
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la prudencia y responsabilidad, así como seguir cumpliendo con las medidas establecidas
Se recuerda que, ante cualquier situación de emergencia, se contacte contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01)
El Cabildo de La Gomera baja al grado 1 de medidas preventivas aplicadas por riesgo de incendios forestales, contempladas en el Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOLAGO), en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA).
El presidente insular, Casimiro Curbelo, quiso poner en valor el comportamiento que la ciudadanía, tanto residentes como visitantes, han tenido durante la temporada estival, “lo que ha permitido que, hasta ahora, se haya desarrollado un verano tranquilo y sin incidentes”. No obstante, hizo un llamamiento a seguir cumpliendo con las medidas establecidas, “puesto que toda prudencia es poca, y es nuestra obligación actuar de manera responsable para evitar generar cualquier situación que pueda desencadenar en un incendio”.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que el Grado 1 implica la aplicación de restricciones como la prohibición de realizar fuego en exteriores, incluidas hogueras, barbacoas, fogones, cocinas de gas o de leña; la prohibición de quemas de restos vegetales o forestales; la prohibición de usar fogones en áreas recreativas cercanas al entorno forestal que carezcan de medidas de seguridad (matachispas); la prohibición de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y el uso de maquinaria o herramientas que generen chispas, como motosierras, amoladoras o grupos de soldadura.
De esta manera, se reanuda la celebración de eventos deportivos y actividades recreativas en senderos y pistas forestales, así como la actividad de aprovechamiento forestales y uso de recursos de zona forestal, el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza; y la utilización de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos.
El Cabildo reitera la importancia de seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.
Alerta por riesgo de incendios
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, mantiene la situación de alerta por riesgo de incendios en toda Canarias.
Las observaciones indican que persiste el episodio de calor en medianías y zonas altas, especialmente de las vertientes oeste y sur de las islas, lo que ha generado una alta disponibilidad de combustible vegetal. Se mantendrá el aire seco y cálido en las zonas forestales acompañado de calima en cantidad variable. La inversión de temperatura se situará a cota baja, y se prevé humedad relativa inferior al 30% sobre la inversión.
Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC en las zonas forestales. El régimen de viento general dominante será el alisio, especialmente bajo la inversión y habrá cambios en la dirección del viento en las zonas de cumbre especialmente de cara al fin de semana.
San Sebastián acoge este domingo una jornada de ‘Ocio y Salud’ 2025 con talleres culturales y lúdicos
El evento, que se celebrará en el Centro de Visitantes, ofrecerá una programación repleta de actividades, ponencias y música para todas las edades, además de un show de freestyle, talleres de comida saludable y coctelería sin alcohol, y sorteos
De esta manera, el programa ‘Ocio y Salud’ 2025 culmina su recorrido por los seis municipios de la isla, llevando a la ciudadanía multitud de actividades de ocio saludable y alternativo
El Cabildo de La Gomera culmina el itinerario del programa Ocio y Salud 2025 por los seis municipios, llegando, este domingo, 24 de agosto, a la localidad de San Sebastián de La Gomera, en el Centro de Visitantes.
Esta iniciativa de ocio alternativo se encuentra enmarcada en la estrategia insular para la promoción de estilos de vida saludable y prevención de adicciones, y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de la isla, reuniendo a profesionales, asociaciones y artistas en una intensa jornada que comenzará desde las 11:00 horas, y se extenderá hasta las 21:00 horas.
La consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, hizo un balance positivo del recorrido de la iniciativa, “con la que hemos logrado consolidar un programa diverso, atractivo y pensado para la juventud de la isla, con propuestas que han combinado la cultura, el deporte, la salud y la convivencia”. “Esta última jornada simboliza el cierre de un ciclo que demuestra que otro modelo de ocio es posible, más participativo, inclusivo y saludable”, añadió.
Asimismo, García agradeció “la implicación de los ayuntamientos, colectivos y profesionales que han hecho posible cada encuentro, ya que su compromiso ha sido clave para llevar la iniciativa a diferentes puntos de la isla”. Además, animó a la ciudadanía a sumarse a esta última cita, “a vivirla intensamente y a disfrutar de cada actividad como un espacio compartido”.
Actividades durante toda la mañana
La jornada arrancará a las 11:00 horas con música ambiental a cargo del DJ residente Javi Cubas, seguida, desde las 11:15, por los talleres ‘Vida Saludable’, con dinámicas dedicadas al deporte base, prevención de adicciones con realidad virtual, práctica de jiu jitsu, un espacio creativo para la juventud, juegos de mesa, y fútbol freestyle. También se podrá visitar la exposición fotográfica de Aday Niebla.
A las 12:30 horas se desarrollará un taller de yoga con música en directo a cargo de Paula Barrera Rico y Domingo Santos; hasta las 13:15 horas, que será cuando se dé paso a la mesa debate ‘Hábitos saludables’, moderada por Carlos Llarena González, y en la que participarán la deportista Paola Pereyra Erramuspe, el fisioterapeuta Diego Sequi Negrín, el profesional de actividades deportivas Pedro Torres; y el freestyler Grégory Leruth. Entre las personas asistentes se sorteará una tablet Samsung.
Talleres y shows en horario de tarde
La programación de la tarde se retomará a las 17:00 horas con más talleres ‘Vida Saludable’, con la práctica de deporte base, prevención de adicciones con realidad virtual, taller de fisioterapia, juegos de mesa, un taller de pintura, y seguir disfrutando de la exposición fotográfica de Aday Niebla.
A las 18:00 horas comenzará el espectáculo de freestyle de esta jornada de ‘Ocio y Salud’, y estará protagonizado por los raperos Tazz Yeah y Arteaga.
A las 18:45 horas tendrá lugar la ponencia de Andrea Concepción Carlos, psicóloga especialista en intervención psicológica y salud mental. Se sorteará, entre las personas asistentes a la conferencia, una entrada VIP doble para el festival ELROW XXL Tenerife del sábado 11 de octubre de 2025.
Una vez finalizado el coloquio, a partir de las 19:30 horas se desarrollará un taller práctico centrado en la preparación de comida saludable y de cócteles sin alcohol, impartidos por Catering Gomera.
El broche final lo pondrá la energía del DJ Javi Cubas, en un ambiente distendido donde se ofrecerá a los asistentes cócteles sin alcohol.
Con esta acción se pretende divulgar, entre el sector vitivinícola insular, información de prevención, detección y actuación ante esta plaga y su aparición en la isla vecina de Tenerife
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga (922 47 00 68 - 922 800 801)
El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, han puesto en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla, tras la reciente detección de filoxera en viñedos de Tenerife.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “la prevención es la mejor herramienta para proteger nuestros viñedos. En La Gomera tenemos un patrimonio vitivinícola único que debemos blindar frente a amenazas como esta”. Así, insistió en que “esta campaña busca llegar a todos los productores de la isla con información clara sobre cómo detectar la plaga y las medidas necesarias para evitar su propagación”.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, informó de la aplicación de medidas restrictivas para el movimiento de uva fresca y material vegetal de la vid, por tiempo indefinido, de acuerdo con la orden que emitirá la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en los próximos días.
Durante la campaña de vendimia del presente año, queda prohibido bajo cualquier circunstancia el traslado de uva fresca procedente de Tenerife a cualquier otra isla. También queda prohibido el movimiento de uvas entre islas, así como entre estas y Tenerife; aunque en estos dos casos, y de manera excepcional, la Consejería podrá autorizarlo, siempre bajo estrictas condiciones de control sanitario y previa obtención de la guía de movimiento e informe técnico emitido por la autoridad competente.
De esta forma, se prohíbe por tiempo indefinido el movimiento de material vegetal de vid, en cualquiera de sus formas (plantas, estaquillas, sarmientos, esquejes, patrones) entre las distintas islas del Archipiélago.
Además la orden establece, entre otras medidas, que la aplicación de los tratamientos de erradicación y control será de obligado cumplimiento en las zonas demarcadas, así como la comunicación a los servicios de sanidad vegetal en caso de detectar síntomas o presencia de este organismo.
Cómo detectar la filoxera
Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.
La filoxera se manifiesta en las hojas mediante agallas en el envés provocadas por las picaduras del insecto, que coinciden con manchas amarillentas o cloróticas en la superficie visible. Estas agallas suelen ser de color verde o verde rojizo.
En las raíces, en cambio, la detección resulta más complicada, pero la plaga se reconoce por los nódulos en el extremo de las raicillas en forma de pico de pájaro, así como por la presencia de tuberosidades y larvas en su interior
Medidas preventivas
Con el fin de evitar su dispersión, se recuerda a los viticultores que no deben trasladar material vegetal que contenga hojas o raíces, ni incluir hojas en las cajas de uva durante la vendimia.
Asimismo, se insiste en que tras haber estado en una finca donde se haya confirmado la presencia de la plaga, no se debe acudir inmediatamente a otra sin antes desinfectar las herramientas de trabajo, la ropa y, de manera especial, el calzado. También se hace hincapié en la necesidad de extremar la limpieza de las cajas de vendimia y los remolques antes de reutilizarlos.
Teléfonos de contacto
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 800 801.
El Cabildo da continuidad al servicio de transporte para el alumnado que se forma en La Gomera
La Institución insular financia este servicio a través de las AMPAS Ruiz de Padrón y del IES San Sebastián, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla
Ya está abierto el plazo de solicitud de plazas de transporte dirigidas al estudiantado gomero que cursa Bachillerato o Formación Profesional y que se desplaza desde su municipio hasta la capital
El Cabildo de La Gomera da continuidad al servicio de transporte gratuito para el alumnado que se forma en la isla. Así, la Institución insular financia este servicio a través de las AMPAS Ruiz de Padrón y del IES San Sebastián, y cuyo plazo de solicitud ya se encuentra abierto.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor esta acción impulsada por la Institución insular destinada a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional “que se forman en centros de la capital de la isla, y que tienen que desplazarse desde otros municipios para cursar sus estudios”.
Asimismo, recordó que se trata de una de las tantas medidas de apoyo al estudiante que todos los años pone en marcha el Cabildo con el fin de cooperar con las familias y contribuir a reducir los costes a afrontar durante el curso escolar. En este sentido, detalló que se destinan 252 mil a cubrir este servicio.
Además, recordó que el Cabildo también cuenta con otras líneas de cooperación con el alumnado, como son las becas al estudio, además de las becas a los programas Erasmus y Sicue. Se dispone también de recursos para la adquisición de libros de texto, y se suman los convenios con las universidades canarias - ULL, ULPGC y UNED -.
Solicitudes
La consejera de Educación, Rosa Elena García, informó que ya se encuentra abierto el plazo para que los estudiantes que requieran acogerse al servicio. Para ello, deberán solicitarlo a través de los ayuntamientos de la isla, y a partir de ahí serán informados de la aceptación de su petición para la movilidad entre su municipio y el centro educativo situado en la capital insular.
El buque Cable Enterprise atraca en el puerto de Granadilla para el tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera
Este barco, que desplegará el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, hasta los 1.145 metros, se trata de uno de los pocos a nivel internacional con capacidad para este tipo de trabajo
A finales del mes de agosto, el Cable Enterprise comenzará las labores de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión de 36 km de longitud, cuya finalización está prevista para finales de 2025.
20/08/2025
El buque cablero Cable Enterprise ha atracado en el puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, con el fin de ultimar los preparativos para el tendido del cable eléctrico submarino de Red Eléctrica, considerado como el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, que unirá las islas de Tenerife y La Gomera.
Así lo han podido comprobar durante una visita al barco el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el presidente del Cabildo de la Gomera, Casimiro Curbelo; el vicepresidente segundo y consejero insular de Presidencia del Cabildo Insular de Tenerife, José Miguel Ruano, la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, el alcalde accidental de Granadilla, Marcos Antonio Rodríguez Santana, el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, y el subdirector de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Airam Díaz Pastor, acompañados, por parte de Red Eléctrica, del director del proyecto, Pablo García Celaá; y de la delegada de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen.
Red Eléctrica, empresa de Redeia, responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico, está culminando los trabajos para la interconexión eléctrica submarina entre las islas de Tenerife y La Gomera con la previsión de finalizar este mismo año.
Para esta operación, Red Eléctrica recurrirá a uno de los buques más avanzados que ya es visible en el puerto tinerfeño. El Cable Enterprise pertenece a la flota de Prysmian, empresa líder mundial en la fabricación, suministro y diseño de cables, y está preparado para mantenerse estable y autónomo incluso en condiciones meteorológicas adversas. Este buque puede realizar de forma simultánea operaciones de tendido y enterrado de cables y es capaz de soportar hasta 180 toneladas.
A finales del mes de agosto, el Cable Enterprise comenzará los trabajos de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión desde la isla de La Gomera, una infraestructura incluida en la planificación vigente.
Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, calificó estos trabajamos como “un hito a nivel mundial y para la planificación energética del archipiélago”. El desarrollo de los trabajos en esta instalación de vanguardia, apuntó el consejero, “forma parte de la estrategia de la Consejería a nivel energético, que busca garantizar el suministro en las islas a través de diferentes medidas, como la interconexión de las mismas”, algo que, según señaló, permitirá que Canarias “siga avanzando hacia una mayor penetración de energías renovables y, por tanto, hacia nuestros objetivos de descarbonización”.
Además, resaltó que este proyecto estratégico, que cuenta con las máximas garantías de cuidado ambiental, nace del trabajo conjunto de las administraciones y empresas implicadas y “del impulso del Gobierno de Canarias y de esta Consejería para que esta instalación se desarrolle lo antes posible, aportando una mayor seguridad energética a la isla de La Gomera”. Asimismo, explicó que “el tendido de este cable se une a los trabajos que se vienen realizando desde hace tiempo en las subestaciones de El Palmar (La Gomera) y de Chío (Tenerife), infraestructuras que permitirán completar esta interconexión”.
Por su parte, la delegada de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen, expresó que “la interconexión eléctrica submarina entre las dos islas supone un enorme avance en la transición energética ya que aportará una mayor calidad y garantía de suministro de energía, así como mayor eficiencia y descarbonización en los sistemas eléctricos de Tenerife y de La Gomera”. Irigoyen valoró que este tendido submarino es todo un reto tecnológico por la distancia, 36 km, y la profundidad, pues alcanza 1.145 metros bajo el nivel del mar”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, transmitió que “la visita de hoy al buque cablero encargado del tendido de la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera es la mejor evidencia de que este proyecto avanza a buen ritmo y conforme a los plazos previstos. Antes de que finalice 2025 podremos contar con esta infraestructura estratégica que conectará Chío con El Palmar, garantizando mayor seguridad y estabilidad en el suministro eléctrico. Esta interconexión supone un hito largamente esperado y un paso firme hacia la modernización de nuestro sistema energético”.
Asimismo, insistió en que "con esta interconexión abrimos la puerta a un modelo más sostenible y robusto que favorece la integración de energías renovables y se ajusta a las necesidades reales de consumo de la ciudadanía". "Estamos hablando de un proyecto que está en línea con los compromisos adquiridos desde la Institución insular en materia de sostenibilidad energética, como el asumido recientemente entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias para delimitar las Zonas de Aceleración de Renovables y así avanzar en la planificación de nuevos proyectos”, añadió.
El vicepresidente segundo y consejero de Presidencia del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano, aseguró que esta colaboración “refuerza el compromiso conjunto entre islas de modernizar y potenciar la conectividad eléctrica, algo que beneficia especialmente a la isla de La Gomera para garantizar su suministro eléctrico”. En ese sentido, Ruano recordó que desde el Cabildo de Tenerife “seguimos comprometidos, en colaboración con otras entidades, en reforzar la generación energética en la isla de Tenerife con las medidas de emergencia que ya están en curso con el objetivo de tener un sistema robusto que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía”.
Por su parte, Airam Díaz, subdirector de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, recordó que “es función primordial de nuestros puertos apoyar la diversificación de servicios en nuestra comunidad y su impacto positivo en la economía canaria”. Desde esta perspectiva, “acoger este buque en el puerto de Granadilla resulta fundamental para consolidar esta dársena como soporte logístico y técnico de este tipo de operaciones, en un ámbito tan estratégico como lo es el de la energía”.
El Cabildo rebaja al grado 2 las medidas preventivas ante la alerta por riesgo de incendios forestales
Las medidas contempladas en el Plan INFOLAGO se aplican de acuerdo a la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días
Desde este miércoles se reabre la red insular de senderos, se permite la estancia en zona de monte y áreas recreativas, y se habilita el entrenamiento de caza sin arma
El Cabildo de La Gomera informa de la rebaja al grado 2 de las medidas preventivas ante la alerta por riesgo de incendios forestales. Las medidas están contempladas en el Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOLAGO), en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA).
El consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que esta disminución al grado 2 se aplica de acuerdo a la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días. “No obstante, debemos seguir actuando con prudencia y responsabilidad, cumpliendo con el resto de medidas preventivas que siguen vigentes”, añadió.
De esta manera, desde este miércoles se reabre la red insular de senderos, se permite de nuevo la estancia en zona de monte y áreas recreativas, y se habilita el entrenamiento de caza sin armas.
El grado 2 implica la aplicación de restricciones como la prohibición de realizar fuego en exteriores, incluidas hogueras, barbacoas, fogones, cocinas de gas o de leña; la prohibición de quemas de restos vegetales o forestales; la prohibición de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y el uso de maquinaria o herramientas que generen chispas, como motosierras, amoladoras o grupos de soldadura.
Asimismo, queda prohibida la actividad de aprovechamiento forestales y uso de recursos de zona forestal, así como el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza; la utilización de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos; y quedan suspendidos los eventos deportivos y las actividades recreativas en zonas de riesgo.
El Cabildo reitera la importancia de seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.
Alerta por riesgo de incendios
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación por riesgo de incendios, pasando a alerta, en toda Canarias.
Las observaciones indican que persiste el episodio de calor en medianías y zonas altas, especialmente de las vertientes oeste y sur de las islas, lo que ha generado una alta disponibilidad de combustible vegetal. Se mantendrá el aire seco y cálido en las zonas forestales acompañado de calima en cantidad variable. La inversión de temperatura se situará a cota baja, y se prevé humedad relativa inferior al 30% sobre la inversión. Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC en las zonas forestales. El régimen de viento general dominante será el alisio, especialmente bajo la inversión y habrá cambios en la dirección del viento en las zonas de cumbre especialmente de cara al fin de semana.
Finaliza la tercera campaña de excavaciones arqueológicas en Lomito del Medio con resultados prometedores
En septiembre se retoma la investigación con una prospección patrimonial en el entorno del Barranco de Las Puertitas
La tercera campaña de excavaciones arqueológicas Lomito del Medio (San Sebastián de La Gomera), financiada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural en colaboración con el Cabildo insular, consolida este yacimiento como uno de los enclaves con mayor potencial para profundizar en el pasado más remoto de la isla. Con esta nueva intervención, la estratigrafía sugiere que la cueva fue usada tanto como corral de animales como espacio doméstico durante la época aborigen, un hecho inédito en el contexto insular.
Tal y como anuncia Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural, “la reactivación de esta investigación arqueológica en 2021 ha supuesto un avance clave para conocer los modos de vida de la antigua población de La Gomera”. Este tipo de proyectos, con resultados prometedores, “no solo enriquecen el conocimiento científico, sino que también fomentan la conexión de la ciudadanía con su herencia cultural”, concluye.
La consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, resaltó la predisposición de la Institución insular a cooperar con este tipo de iniciativas que “contribuyen a poner en valor el pasado de la isla y rescatar los testimonios de su historia”. Asimismo, destaca la cooperación entre administraciones para la materialización de estos trabajos de intervención sobre el patrimonio, en los que también han colaborado el Museo Arqueológico de La Gomera y la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, lo que evidencia el compromiso común de preservar y difundir el legado cultural gomero.
Habitación y corral
Según el arqueólogo Juan Carlos García, “es evidente la alternancia de suelos propios de lugares donde se guarda el ganado”, con un alto contenido de excrementos de ovicrápido, “y suelos propios de las actividades cotidianas de los grupos humanos que habitaron la cueva”, con vestigios de cerámica, industria lítica, cenizas, entre otros elementos. Estas pruebas materiales confirman “la convivencia de personas y ganado en el mismo espacio”, indica.
En esta última campaña, se ha llevado a cabo una excavación en extensión para ampliar la superficie intervenida hasta la mitad de la cueva. De esta forma, se pretende esclarecer el carácter multifuncional de la cavidad con el “análisis del registro arqueológico formado por más de setecientos vestigios de variada naturaleza”, explica la arqueóloga Sandra Cancel. Entre los materiales recuperados destacan las evidencias óseas animales y malacológicas vinculadas al consumo, restos vegetales carbonizados y desecados, y elementos tecnólogos y artesanales de la vida cotidiana como fragmentos de cerámica, lascas de piedra con huellas, punzones de hueso, cuentas de conchas, entre otros.
Cabe recordar que el Lomito del Medio cuenta con la secuencia estratigráfica más completa registrada en la isla y también con las dataciones más antiguas del poblamiento gomero, el siglo I d.C., según los sondeos realizados en 2009. En esta campaña “se van a realizar nuevos estudios de Carbono 14 para completar o matizar la cronología de este enclave que puede haber sido uno de los primeros asentamientos aborígenes de la isla”, sostiene el antropólogo José Miguel Trujillo.
Prospección patrimonial
La segunda fase de esta campaña, que continuará a mediados de septiembre, consiste en estudiar el uso histórico del entorno a través de un análisis territorial para desarrollar un inventario de los bienes arqueológicos y etnográficos en el Barranco de Las Puertitas.
Con esta prospección patrimonial, en la que participarán tanto arqueólogos como antropólogos, se pretende profundizar en la relación del yacimiento con el Barranco de Las Puertitas y el sistema de cañadas que lo rodean. De esta forma, también permitirá formular hipótesis interpretativas que guiarán futuras líneas de investigación sobre la población aborigen de la isla.
Equipo multidisciplinar
El desarrollo de esta intervención arqueológica, dado su carácter específico, conlleva la participación de diferentes especialistas del archipiélago. El proyecto, bajo la gestión de la empresa Arqueometra, está codirigido por Juan Francisco Navarro, Juan Carlos García, Juan Carlos Hernández, José Miguel Trujillo y Sandra Cancel.
La investigación cuenta también con la colaboración del proyecto “IsoCAN: Isolation and Colonisation in Oceanic Islands: The Human Colonisation of the Canary Islands” financiado por el Consejo Europeo de Investigación. El equipo de trabajo liderado por el arqueólogo Jonathan Santana llevará a cabo el análisis sistemático de los materiales recuperados, en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Con este proyecto, La Gomera reafirma su papel como referente para comprender la evolución del poblamiento histórico de Canarias. Las investigaciones en yacimientos arqueológicos como Lomito del Medio, centrado en las primeras generaciones llegadas desde el continente africano, o las Cuevas de Herrera González, que analizan los contactos iniciales entre aborígenes y europeos, son ejemplos del compromiso del Gobierno de Canarias por recuperar la historia del archipiélago desde el rigor científico.
El servicio de Medicina Interna, con un 9,11, es el mejor valorado por los pacientes, según los resultados de la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria
El cien por cien de las mujeres que acababan de dar a luz mostró su satisfacción con el tiempo que permanecieron junto a sus hijos
El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nota de 8,92 puntos en la última Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH), correspondiente al año 2024.
Esta encuesta la realiza anualmente el Servicio Canario de la Salud (SCS) en el momento en el que los pacientes reciben el alta, busca medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida.
Los servicios hospitalarios es uno de los aspectos que analiza esta herramienta de valoración asistencial. En este sentido, Medicina Interna, con un 9,11 sobre 10, es el servicio mejor valorado, al que siguen Ginecología y Obstetricia, ambas con un 9, y Cirugía General y Digestiva, con un 8,97.
Valoración de la atención y el trato recibido
Otro de los aspectos que analiza la ESAH es la atención recibida, tanto por parte del personal sanitario como no sanitario. En este caso, el cien por cien de los pacientes encuestados se mostró satisfecho con la atención médica, mientras que la atención del personal de enfermería fue valorada positivamente por el 98,04 por ciento de la muestra.
La atención por parte del personal administrativo fue valorada positivamente por el cien por cien todas de las personas encuestadas, el de los celadores por el 96,94 por ciento, y el personal de limpieza por el 99,01 por ciento.
Por otro lado, el 99,04 por ciento de las personas participantes en la ESAH aseguró que el personal del centro fue respetuoso con su intimidad, el 79,41 afirmó conocer el nombre de su profesional de medicina y el 88,35 por ciento de los pacientes aseguró que los profesionales del centro hospitalario se dirigieron a ellos por su nombre.
Sobre el tiempo que se tarda en atender a los usuarios, el 89,32 por ciento de las personas se mostraron satisfechas con el mismo y el 93,82 por ciento valoró de forma positiva el tiempo permitido para las visitas de los familiares.
Información recibida
El 96,15 por ciento de los pacientes del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe se mostró satisfecho con la información facilitada en relación con la evolución de su situación y el 98,95 por ciento valoró positivamente la información recibida sobre los tratamientos y cuidados que deben llevar una vez reciben el alta.
En cuanto al consentimiento, el 96,59 por ciento de las personas participantes en la encuesta se mostró satisfecho con la información facilitada sobre el mismo y el 88,10 por ciento con el tiempo recibido para su lectura, comprensión y firma.
Atención obstétrica y en paritorio
En cuanto al bloque sobre el servicio de Obstetricia, el cien por cien de las mujeres encuestadas que acababan de dar a luz mostró su satisfacción con el tiempo que permanecieron junto a sus hijos, y el mismo porcentaje valoró de forma positiva la atención en el paritorio.
Asimismo, todas de las personas encuestadas aseguró haber recibido información sobre los cuidados de los recién nacidos y sobre los beneficios de la lactancia materna antes de ser dadas de alta.
Valoración del alojamiento
Asimismo, el 90 por ciento de los pacientes consideró que la habitación era nada o poco ruidosa debido a los timbres o voces y el 98,85 por ciento también calificó de nada o poco ruidosa la habitación por ruidos derivados de obras o maquinaria.
En cuanto a la comida, el 85,14 por ciento de los pacientes mostró su satisfacción con la temperatura de la misma, el 88,89 por ciento con la calidad y el 90,81 por ciento con la variedad de la dieta durante la estancia hospitalaria.
Muestra
Esta encuesta es una herramienta que se lleva a cabo todos los años para medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida en aspectos que recogen, por ejemplo, la acogida del paciente, la información y calidad de la atención prestada, condiciones del alojamiento o trato recibido, entre otros, durante su proceso de hospitalización.
En esta ocasión, la ESAH de 2024 en el centro hospitalario gomero se realizó con una muestra de 104 personas, de las que un 51 por ciento fueron mujeres y un 49 hombres.
En cuanto a los grupos de edad más representativos, el 38,5 por ciento de los encuestados tenían entre 50 y 69 años, seguidos del grupo de entre 20 y 39 años, que representa el 22,1 de los participantes. Del total de pacientes encuestados, el 62,1 por ciento ingresó del servicio de Urgencias.
El presidente del Cabildo de La Gomera insiste también en suprimir el sistema AFIS del Aeropuerto de La Gomera para ganar en seguridad y competitividad
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha trasladado la profunda preocupación de la Institución insular en relación con la gestión de los servicios de control aéreo en los aeropuertos de Canarias. En este sentido, mostró su apoyo a la solicitud de diferentes cabildos y de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible revierta la concesión otorgada a la empresa privada que actualmente gestiona estos servicios en los aeropuertos de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.
Curbelo advirtió de que los problemas financieros y organizativos que atraviesa la compañía adjudicataria “no solo ponen en riesgo las condiciones laborales de los trabajadores, sino que generan una seria preocupación en torno a la seguridad de las operaciones aéreas en infraestructuras estratégicas para el Archipiélago”.
El presidente insular recordó que, si bien el Aeropuerto de La Gomera funciona bajo el sistema AFIS, esta circunstancia refuerza aún más la necesidad de una revisión profunda del modelo de gestión aérea en Canarias. “La experiencia nos demuestra que dejar en manos privadas servicios esenciales vinculados a la seguridad aérea supone un riesgo que territorios insulares como el nuestro no pueden asumir”, afirmó.
En este sentido, solicitó la supresión del sistema AFIS en La Gomera y la implantación de un modelo de control que garantice mayores niveles de operatividad y seguridad, claves para la conectividad de la isla.
Curbelo subrayó que el transporte aéreo constituye, junto al marítimo, la única forma de conexión para las islas, de modo que la gestión de las torres de control y los sistemas que aseguran la seguridad aérea “debe estar enmarcada en el ámbito público de forma estable y definitiva, sin condicionantes derivados de intereses empresariales o de rentabilidad económica”.
Asimismo, hizo hincapié en que “la conectividad aérea no es solo un asunto técnico, sino una cuestión estratégica que define nuestra forma de vida y nuestras posibilidades de progreso”, por lo que pidió sensibilidad al Gobierno del Estado a la hora de tomar decisiones que afectan directamente a la cohesión social, el desarrollo turístico y económico de Canarias.
El Cabildo lleva a cabo trabajos de refuerzo contra incendios en núcleos poblacionales de las medianías
La Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular realiza labores de mantenimiento y prevención mediante la perimetración y retirada de material combustible en áreas sensibles
Estas actuaciones permiten mejorar la seguridad y evitar la entrada y salida del fuego a partir de estos núcleos de población
El Cabildo de La Gomera, a través de la Unidad de Medio Ambiente, ha ejecutado trabajos de refuerzo y mantenimiento de los cordones preventivos contra incendios forestales en diversos núcleos poblacionales de las medianías de la isla. Estas labores, centradas en la perimetración y retirada de material vegetal inflamable, se han desarrollado especialmente en el sur de medianías, en los caseríos de Igualero, Chipude, Pavón, El Cercado y Las Hayas, zonas sensibles ante este tipo de riesgos.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “son fundamentales para salvaguardar la integridad de la población, proteger infraestructuras esenciales y facilitar el trabajo de los equipos de extinción”. Además, insistió en que “la consolidación de estos cordones vegetales de prevención permite frenar la propagación del fuego hacia o desde los núcleos urbanos”.
En paralelo, se han ejecutado tareas de mantenimiento en zonas de intersección de los barrancos de El Ingenio y Macayo, en el municipio de Vallehermoso, puntos especialmente vulnerables donde la acumulación de vegetación puede favorecer la propagación del fuego.
El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que también se han realizado trabajos de acondicionamiento de pistas forestales y de acceso a zonas pobladas en el norte de la isla, como el caserío de Los Aceviños. “Estas acciones no solo mejoran la seguridad, sino que garantizan una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier emergencia”, explicó.
Asimismo, Cabrera recordó que durante el invierno ya se había actuado en áreas como el barranco de El Ingenio y las cañadas hacia los caseríos de Ambrosio y Rosa de Las Piedras, con la retirada de especies invasoras y altamente inflamables como la caña común, que además de propagar el fuego con facilidad, consume importantes cantidades de agua. “Todas estas medidas se realizan bajo criterios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el paisaje y priorizando la protección de las personas y su entorno”, concluyó.
Medidas de prevención
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la población para la puesta en práctica de consejos y recomendaciones con el fin de colaborar de manera conjunta en reducir el riesgo de que se produzcan incendios forestales.
De esta manera, se pide no arrojar cerillas, fósforos o colillas en el entorno, así como papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Asimismo, se solicita no utilizar desbrozadoras, motosierras, grupos de soldadura o amoladoras, especialmente en zonas forestales.
En materia de prevención, se recomienda a la población mantener una franja libre de vegetación y de residuos de la zona forestal en torno a la fachada de las viviendas y parcelas, además de sustituir aquellas especies vegetales altamente inflamables por otras con menor índice de combustión.
El Cabildo aprueba la ampliación de la capacidad fotovoltaica del Centro Sociosanitario de San Sebastián de La Gomera
La actuación permitirá reforzar la autosuficiencia energética de la infraestructura y reducir su dependencia de fuentes externas, en línea con la estrategia insular de sostenibilidad
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución del proyecto para la instalación de un nuevo sistema de generación fotovoltaica en el Centro Sociosanitario de San Sebastián, que se suma a la planta ya existente con el objetivo de incrementar su capacidad de autoconsumo eléctrico y avanzar en la reducción de la huella de carbono.
La iniciativa contempla la colocación de 95 módulos fotovoltaicos con una potencia instalada de 52,25 kW, conectados a un inversor de 50 kW. Con esta ampliación, el centro alcanzará una potencia fotovoltaica combinada de 100 kW, capaz de generar anualmente unos 147.692 kWh, cubriendo así una parte significativa de la demanda eléctrica de las instalaciones sin inyección de excedentes a la red.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que esta actuación “supone un paso más en la hoja de ruta hacia la autosuficiencia energética de nuestras infraestructuras públicas, reforzando el compromiso de la isla con un modelo de consumo responsable, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.
El proyecto, con un presupuesto de licitación de 155.929,62 euros, se ejecutará en un plazo estimado de siete meses y está diseñado para optimizar el aprovechamiento de la radiación solar en la ubicación, clasificada como zona climática de alta irradiación.
Esta inversión se enmarca en el plan insular de sostenibilidad energética, que ya ha permitido la puesta en marcha de sistemas de generación renovable en espacios como el Vivero Cruz Chiquita, el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, la estación de guaguas de Vallehermoso, las cámaras frigoríficas insulares, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Complejo Ambiental de El Revolcadero y el Hotel Escuela Rural Casa Los Herrera.
San Sebastián de La Gomera hace historia y se clasifica para la final del Grand Prix
Defendiendo el color azul, San Sebastián de La Gomera compitió con Herencia, municipio de Ciudad Real
San Sebastián de La Gomera consigue su pase a la gran final en un programa apasionante, de muchos nervios y con una espectacular remontada final
El municipio de San Sebastián de La Gomera logró clasificarse para la finalísima del Grand Prix 2025 durante una apasionante y competitiva semifinal en la que Herencia, municipio de Ciudad Real, mantuvo a raya a nuestro equipo, ocupando siempre el primer puesto de la clasificación global del programa. San Sebastián de La Gomera remontó de manera brillante en la última prueba, "El Diccionario", de la mano de la alcaldesa Angélica Padilla, la asesora Lourdes Armas López y Edu Soto, padrino del equipo.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera impulsó su participación en esta nueva temporada del Grand Prix de RTVE al considerar que la presencia del municipio en uno de los programas más emblemáticos, divertidos y con mayor repercusión del verano supondría contar con un extraordinario escaparate nacional en el que mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera. Para esta aventura televisiva, que es la primera participación de un municipio canario desde el regreso del concurso a la pequeña pantalla en 2023, el ayuntamiento ha contado también con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera y del Gobierno de Canarias a través de las consejerías de Presidencia y Agricultura, así como de GuaguaGomera.
El equipo canario defendió de nuevo el color azul y contó con el actor, humorista y cantante Edu Soto como flamante padrino. Mientras que el color amarillo representaba al municipio de Herencia, cuyo alcalde Sergio García-Navas Corrales estuvo acompañado de la influencer Dulceida como madrina del equipo de Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Canarias, a través de su marca Volcanic Xperience de GMR Canarias, mostró un apoyo sin fisuras al equipo gomero y se encargó de llevar el sabor de nuestras islas a Madrid con la entrega de una muestra de productos de la gastronomía canaria a Sergio García-Navas Corrales, alcalde de Herencia, a Ramón García, Lalachus, Ángela Fernández y al equipo del Grand Prix del Verano.
En esta semifinal al equipo de San Sebastián de La Gomera le tocó remar a contracorriente, por detrás del municipio de Herencia durante todo el programa y acumulando una buena dosis de nerviosismo a medida que se sucedían las pruebas.
En esos momentos de enorme tensión la grada azul volvió a marcar la diferencia empujando con sus gritos de ánimo, entusiastas aplausos y el Silbo Gomero a los participantes del equipo de San Sebastián. Como un concursante más, la grada sufrió y vitoreó como un solo corazón dejándose la piel y la voz en cada una de las pruebas.
"Los Troncos Locos" volvieron a girar en contra del equipo gomero, tal y como ya sucedió en su primer programa, aunque esta vez los canarios supieron resarcirse con "Los Pingüinos Matemáticos" ganando la prueba con un concursante y el padrino. Por otro lado, "La Patata Caliente" y el "Baloncesto en Pañales" volvieron a convertirse en las pruebas más favorables para los nuestros. Eso sí, esta vez no se ganó la "Carta Dorada" en "Los Súper Bolos".
Por su parte, el equipo de Herencia supo mantenerse en la primera posición de la clasificación global desde la primera prueba, con una actuación magistral y digna de elogio, llegando a superar a los gomeros por 26 puntos a 20 en la penúltima prueba de esta semifinal.
Entonces tocó el turno de la última prueba del programa, "El Diccionario". Sin duda, la prueba definitiva del Grand Prix puesto que permite sumar 3 puntos con cada acierto, pero cada error se castiga con la pérdida de otros 3 puntos.
El municipio de Herencia llegaba a la última prueba de esta semifinal con seis puntos de ventaja sobre San Sebastián de La Gomera.
Y llegó la remontada
La alcaldesa, Angélica Padilla, acompañada por Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, y Edu Soto lograron tres aciertos en "El Diccionario", sumando 29 puntos frente a los 23 del municipio de Herencia, desatando la locura en una grada azul que tanto había sufrido durante el programa. Un auténtico final de infarto que convierte al equipo de La Gomera en finalista del Grand Prix 2025.
San Sebastián de La Gomera tiene una cita con Cubas de la Sagra, municipio de la Comunidad de Madrid, el próximo lunes 25 de agosto.
La Institución insular suscribe convenios con los seis ayuntamientos de la isla, que se suman a las colaboraciones con comisiones de fiestas de barrios y localidades, con el fin de promover la cultura popular y dinamizar la economía local
Curbelo destaca que estos recursos son clave para mantener las tradiciones y atraer visitantes en fechas señaladas
El Cabildo de La Gomera impulsa, un año más, su colaboración con ayuntamientos y comisiones de fiestas para el desarrollo de las programaciones festivas previstas en los diferentes municipios y barrios de la isla. En esta ocasión, la Institución insular ha fijado una partida de 150.000 euros destinada a atender las solicitudes de las comisiones de fiestas, además de 10.000 euros por municipio para respaldar las celebraciones patronales.
El presidente, Casimiro Curbelo, subrayó que estas aportaciones “son una inversión en nuestras raíces, en la cultura popular que nos identifica y en la dinamización económica de nuestros pueblos y barrios, que en sus fiestas viven días de especial relevancia y reciben a numerosos visitantes”.
Asimismo, apuntó que “estas colaboraciones no solo permiten mantener vivas nuestras tradiciones, sino que también generan actividad económica en sectores como el comercio, la hostelería y los servicios, beneficiando de forma directa al tejido productivo insular”.
Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, recordó que las fiestas populares son una oportunidad para poner en valor el patrimonio cultural de la isla y para fortalecer los lazos entre vecinos. “Queremos que cada barrio y cada municipio sienta el respaldo del Cabildo en unas fechas que forman parte de su historia y que contribuyen a proyectar una imagen positiva de La Gomera”, añadió.
Los convenios con los ayuntamientos cubren las fiestas patronales de cada municipio, mientras que la partida para las comisiones de fiestas permite atender iniciativas culturales y musicales en todos los rincones de la isla, fomentando la participación ciudadana y la llegada de visitantes.
Se han llevado a cabo trabajos de mejora, limpieza y seguridad en 17 vías de la red insular
Las intervenciones incluyen repintado de bordillos, colocación de señalización, limpieza de márgenes y atención a incidencias
El Cabildo de La Gomera ha intensificado durante el último mes el operativo de mantenimiento y conservación de las carreteras insulares, con más de una veintena de actuaciones ejecutadas entre finales de junio y julio. Estas acciones se enmarcan en el refuerzo anunciado a comienzos de mes de cara a la temporada estival, en la que se incrementa notablemente el tránsito de vehículos en la isla.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que el dispositivo de conservación está operativo los 365 días del año, “con el objetivo de garantizar unas condiciones óptimas para la movilidad y la seguridad vial, especialmente en verano, cuando la afluencia de visitantes y residentes en carretera se incrementa notablemente”.
Por su parte, el consejero de Carreteras, Aníbal González, valoró el desarrollo de estas intervenciones y señaló que “la respuesta ante incidencias y la mejora constante de la red viaria son prioridades para mantener una movilidad segura y eficiente en todo el territorio insular”.
El operativo, coordinado por el área de Carreteras y compuesto por 48 operarios, ha desplegado trabajos en 17 vías de ámbito insular. Las tareas realizadas incluyen el repintado de bordillos en diversas rotondas de las carreteras GM-1 y GM-3, la colocación de nueva señalización vertical y la instalación de barreras de contención tipo metal-madera en tramos de la GM-1 y GM-2. Asimismo, se ha procedido a la reparación de barandillas metálicas en la GM-1 y la CV-1, así como a la reconstrucción de un muro de piedra vista en la GM-1 a la altura del PK 22+400.
Dentro del apartado de limpieza, se han acometido labores de desbroce y mantenimiento de márgenes y cunetas en tramos de la CV-11, CV-16 y GM-3, complementadas con el uso de barredoras autopropulsadas. También se ha desarrollado una campaña de limpieza programada y desinfección de paradas de guaguas y miradores, que ha incluido la sustitución de bolsas de papeleras y la higienización de paredes y suelos.
El Cabildo ha atendido, además, diversas incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), como la retirada de piedras en calzada y accidentes de tráfico.
La iniciativa, fruto de un convenio entre ambas entidades, ya ha aprobado una veintena de reformas en hogares distribuidos por toda la isla, priorizando la seguridad y autonomía de los ciudadanos
El Cabildo de La Gomera, en coordinación con la entidad social Provivienda, ha activado un programa dirigido a la mejora de la accesibilidad en las viviendas de personas con dificultades de movilidad de la isla. Esta actuación, que se enmarca en un convenio firmado que tiene como objetivo eliminar barreras arquitectónicas en los hogares, garantizando así entornos más seguros y adaptados para los mayores que desean continuar viviendo en sus casas con dignidad y autonomía.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de esta iniciativa “como un ejemplo del modelo de isla que queremos construir, una isla que cuida de sus ciudadanos, y que pone los recursos públicos al servicio de quienes más lo necesitan”. De esta forma, destacó que este programa es una muestra del trabajo conjunto entre administraciones y entidades del tercer sector para hacer realidad un derecho tan básico como el de vivir en un hogar seguro y accesible”.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, destacó la sensibilidad social del programa y su impacto real en la calidad de vida de las personas, ya que “muchos mayores desean continuar en sus hogares, pero las condiciones de sus viviendas no se lo permiten. Con esta actuación, facilitamos su permanencia en un entorno conocido, al mismo tiempo que reforzamos su independencia y bienestar”.
Hasta ahora se han recibido más de una treintena de solicitudes procedentes de los distintos municipios. De ellas, 20 han sido valoradas y aceptadas tras un proceso individualizado que incluyó visitas a domicilio y coordinación con los servicios sociales municipales, mientras que otras 9 solicitudes se encuentran en fase de valoración.
El grueso de las intervenciones se realizará entre los meses de julio y octubre. Ya está prevista la reforma de 16 viviendas. Estas se centran especialmente en la adaptación de los baños mediante la sustitución de bañeras por platos de ducha, la instalación de rampas de acceso, y la colocación de elementos de apoyo que faciliten el tránsito y reduzcan el riesgo de caídas
Este programa tendrá continuidad y se integrará dentro de una estrategia insular más amplia orientada a la atención domiciliaria, la accesibilidad universal y el envejecimiento activo.
El Cabildo aprueba el proyecto para instalar una pérgola fotovoltaica para vehículos eléctricos en el Centro Sociosanitario
Esta instalación se unirá al resto de puntos de recarga distribuidos por la red insular cuyas cargas sumaron más de 9.500 activaciones el pasado año
Curbelo subraya que esta actuación refuerza la apuesta insular por la sostenibilidad y la eficiencia energética
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de instalación de una pérgola fotovoltaica destinada a la recarga de vehículos eléctricos en las inmediaciones del Centro Sociosanitario de San Sebastián. Una actuación que permitirá avanzar en la estrategia insular de movilidad sostenible y eficiencia energética, al mismo tiempo que dota de nuevos servicios a esta infraestructura sociosanitaria.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, explicó que esta actuación “no solo responde al compromiso del Cabildo con la sostenibilidad, sino que también refuerza el uso de energías renovables para la movilidad eléctrica, especialmente en espacios públicos esenciales como el nuevo centro sociosanitario”.
La instalación estará compuesta por una marquesina fotovoltaica de 25 metros, que cubrirá 10 plazas de aparcamiento y contará con 66 paneles solares capaces de generar hasta 27,72 kWp. Además, se instalarán tres postes de recarga rápida con capacidad para suministrar hasta 25 kW cada uno. La inversión total asciende a 165.580,31 euros, y se prevé un plazo de ejecución estimado de cinco meses.
Esta iniciativa se enmarca en el conjunto de medidas que el Cabildo ha puesto en marcha para fomentar la movilidad eléctrica. Durante 2024, la red insular de puntos de recarga eléctrica registró más de 9.500 cargas y benefició a más de 1.800 usuarios. En los últimos tres años, el parque de vehículos eléctricos en la isla ha aumentado un 74 %, gracias a los incentivos públicos promovidos por la Corporación insular.
“El futuro de la movilidad pasa por la descarbonización y la eficiencia energética, y La Gomera está dando pasos decididos en esa dirección”, añadió la consejera de Industria, Cristina Ventura, quien recordó que el Cabildo ha fijado 1,2 millones de euros en los presupuestos insulares para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos y sistemas de autoconsumo energético.
El presidente insular concluyó destacando la relevancia de esta actuación como ejemplo del modelo de isla que se promueve, “una isla más limpia, más moderna y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos y la lucha contra el cambio climático”.
El Cabildo mantiene el grado 3 del Plan INFOLAGO por la alerta máxima de riesgo de incendios forestales
Continúa vigente el cierre de senderos y pistas forestales por encima de los 400 metros de altitud y el resto de medidas restrictivas, al menos, hasta el 18 de agosto
El Cabildo de La Gomera mantiene activadas las medidas preventivas de Grado 3 del Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOLAGO), en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA). La decisión se adoptó tras la reunión del Comité Asesor celebrada en la mañana de hoy, en la que se analizó la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días, que apuntan a la continuidad de las condiciones de riesgo extremo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la necesidad de “mantener la máxima prudencia, responsabilidad y colaboración ciudadana para evitar cualquier situación que pueda derivar en un incendio”. Subrayó que “el riesgo sigue siendo muy alto y cualquier imprudencia puede tener consecuencias graves para la isla”.
El consejero de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que el Grado 3 implica la aplicación de las restricciones más severas, entre las que se encuentran la prohibición de realizar fuego en exteriores, incluidas hogueras, barbacoas, fogones, cocinas de gas o de leña; la prohibición de quemas de restos vegetales o forestales; el cierre total de la red insular de senderos y pistas forestales situadas por encima de los 400 metros; la prohibición de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y el uso de maquinaria o herramientas que generen chispas, como motosierras, amoladoras o grupos de soldadura. Asimismo, quedan suspendidos los eventos deportivos y las actividades recreativas en zonas de riesgo, así como las actividades cinegéticas y entrenamientos de caza sin armas.
Por su parte, el director del Parque Nacional de Garajonay, Bernabé Gutiérrez, pidió “tener cuidado en los montes” y recordó la importancia de no visitar las zonas que están cerradas al tránsito. Advirtió que ya se han producido incidentes con personas que han accedido a pistas y senderos clausurados, por lo que insistió en la necesidad de ser conscientes de la situación a nivel nacional y actuar con mucha precaución. Según explicó, “aunque este año ha llovido algo más”, el parque arrastra varios años de sequía que han dejado la vegetación seca y muy propensa a los incendios. Por ello, recomendó aprovechar las playas de la isla y “olvidarse por una semana del monte”, para contribuir a reducir riesgos y preservar el entorno.
El Cabildo recuerda que estas medidas seguirán vigentes hasta el próximo lunes 18 de agosto, salvo actualización posterior por parte de las autoridades competentes. Además, reitera la importancia de seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.
El Cabildo adjudica 29 huertos sociales y refuerza su apuesta por el uso sostenible del suelo agrícola
Los huertos, situados en la finca ‘El Cercado’, están destinados al autoconsumo y priorizan a personas desempleadas, en riesgo de exclusión social, con discapacidad, familias numerosas o pensionistas
El Cabildo de La Gomera ha adjudicado un total de 29 huertos sociales ubicados en la finca de titularidad insular situada en la zona trasera del Hospital insular, conocida como ‘El Cercado’. Esta iniciativa se enmarca en la política de recuperación de espacios agrícolas de uso público y de apoyo a colectivos vulnerables, promoviendo el autoconsumo y la sostenibilidad.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente el interés generado en torno a la convocatoria, destacando el papel social y ambiental de este tipo de proyectos. “Con los huertos sociales no solo damos uso a terrenos públicos en desuso, sino que también brindamos oportunidades a personas que atraviesan situaciones difíciles para que puedan cultivar sus propios alimentos, fomentando hábitos de vida saludables y una mayor conciencia ambiental”, explicó.
Curbelo insistió en que esta adjudicación “contribuye a reforzar los lazos entre la ciudadanía y el medio rural, recuperando prácticas agrícolas tradicionales y fomentando la autosuficiencia en el ámbito doméstico”.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, detalló que el proceso de adjudicación ha seguido criterios de prioridad orientados a personas desempleadas, en riesgo de exclusión social, con discapacidad, familias numerosas o pensionistas. “Además, se han valorado aspectos como no poseer otro huerto social, no ejercer actividad agraria de forma profesional y no haber sido sancionados previamente en este tipo de iniciativas”, añadió.
Morales subrayó que el objetivo es que estos espacios se conviertan en puntos de encuentro, educación ambiental y recuperación del patrimonio agrícola. “Apostamos por una agricultura cercana, respetuosa con el entorno y con un alto valor social”, señaló.
Los adjudicatarios de los huertos sociales han sido convocados el 1 de septiembre a las 13:00 horas en la Sala Redonda para la entrega de las llaves de cada uno de estos espacios públicos.
La Corporación insular destina 250.000 euros para reforzar la competitividad y sostenibilidad de este servicio público esencial en la isla
Curbelo subraya que la iniciativa forma parte del Plan de Movilidad Sostenible y responde a las demandas acordadas con los profesionales del sector
El Cabildo de La Gomera abre, este martes, el plazo para solicitar las ayudas dirigidas al sector del taxi, con el objetivo de colaborar en la cobertura de gastos asociados a su actividad y reforzar la competitividad de este servicio público esencial. La convocatoria, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, cuenta con una inversión global de 250.000 euros y estará abierta hasta el 9 de septiembre.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estos nuevos incentivos son fruto del trabajo coordinado con los profesionales del taxi, a través de reuniones y encuentros sectoriales en los seis municipios. “El taxi es un pilar estratégico para la movilidad en La Gomera, especialmente en zonas con menor cobertura de otros medios de transporte, y su fortalecimiento es clave para garantizar una movilidad más sostenible y accesible”, apuntó.
En este sentido, recordó que hace apenas una semana se resolvió la anterior convocatoria con una inyección al sector de 247 mil euros para dar cobertura a 60 solicitudes de profesionales del sector.
La nueva convocatoria establece que los incentivos estarán destinados a sufragar gastos subvencionables como pólizas de seguros, combustible, mantenimiento y reparaciones, cuotas de la Seguridad Social y asesoramiento fiscal o laboral, entre otros. Cada titular de licencia podrá acceder a un máximo de 3.900 euros, previa justificación conforme a las bases publicadas.
Por su parte, la consejera de Movilidad, Cristina Ventura, recordó que estas ayudas se enmarcan en el Plan de Movilidad Sostenible Insular, que no solo contempla mejoras en la flota y en las infraestructuras del transporte público, sino también la cooperación con sectores estratégicos como el taxi. “Con esta línea de apoyo no solo contribuimos a la mejora del servicio, sino que también generamos empleo, fomentamos la cohesión social y avanzamos hacia un modelo de transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, aseguró.
Los interesados podrán presentar su solicitud a través de la sede electrónica del Cabildo o de forma presencial en el Registro General, hasta el próximo 9 de septiembre.
El Torneo Colombino de Fútbol reunirá a equipos senior y veteranos en las Jornadas Colombinas 2025
La cita deportiva se celebrará el 16 y el 23 de agosto en Alajeró y Hermigua, con la participación de clubes de distintos municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera presenta una nueva edición del Torneo Colombino de Fútbol, que se enmarca en el programa de las Jornadas Colombinas 2025. Este evento reunirá a equipos de las categorías Senior y Veteranos, con el objetivo de promover la práctica deportiva y la convivencia.
La competición arrancará el sábado 16 de agosto, con el encuentro senior entre el CD Bahía Santiago y el CD Mensajero, previsto para las 17:00 horas en el Campo Municipal de Fútbol de Playa Santiago, en el municipio de Alajeró.
El sábado 23 de agosto se disputará la jornada de la categoría Veteranos, a partir de las 09:00 horas en el Campo de Fútbol “El Curato” de Hermigua. En esta edición participarán los equipos CD Aguleros, CD Pantavalle, AR Chejelipes San Juan, La Villa Chirao SC, CD Tonelitos y CF Tikimiki.
El consejero de Deportes del Cabildo, Guillermo Medina, resaltó la relevancia del torneo dentro de las Jornadas Colombinas, afirmando que se trata de una tradición que combina deporte, convivencia y cultura en un marco único. “Más allá de la competición, es una oportunidad para que nuestros equipos se reúnan, estrechen lazos y fomenten valores como el respeto, la deportividad y la unión entre municipios”, puntualizó.
Asimismo, Medina subrayó su agradecimiento a los clubes participantes, a los ayuntamientos de Alajeró y Hermigua y a todas las personas que contribuyen a que el torneo siga creciendo. Según dijo, esta cita es una invitación abierta a toda la ciudadanía para disfrutar de jornadas en las que el fútbol se convierte en un verdadero punto de encuentro para todos.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera adjudica las obras de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón
Esta actuación cuenta con una inversión total de 138.886 euros y un plazo de ejecución de dos meses
La ejecución de los trabajos no interrumpirá la actividad normal de esta infraestructura deportiva
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha adjudicado las obras de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón Municipal por un importe total de 138.886 euros a la empresa KEC-Medioambiente y un plazo de ejecución de dos meses desde el inicio efectivo de los trabajos.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó que "con esta actuación seguimos avanzando en nuestro compromiso con la mejora, el mantenimiento y la ampliación de las infraestructuras públicas, garantizando espacios seguros y funcionales para el disfrute de la ciudadanía".
La alcaldesa afirmó que "toda la obra se ejecutará desde el exterior del edificio, lo que permitirá mantener el uso habitual de las instalaciones con todas las medidas de seguridad necesarias y no interferirá en el desarrollo cotidiano de la actividad deportiva del Audillón, que se ha convertido en una infraestructura clave para la gimnasia de mayores, el baloncesto, voleibol, judo y ajedrez entre otras disciplinas", añadió.
Por su parte, el concejal de Deportes, Aday Herrera, explicó que "este proyecto contempla diversas actuaciones específicas en la cubierta y en el canalón de recogida, orientadas a garantizar su estanqueidad, durabilidad y resistencia". Entre las actuaciones previstas se llevará a cabo la retirada de todo el material defectuoso, efectuando una limpieza integral de la cubierta. Para asegurar la estanqueidad se colocará poliuretano entre las planchas, junto con una membrana de neopreno de alta resistencia, capaz de soportar perforaciones y otros agentes externos, finalizando con la aplicación de una membrana de poliuretano alifático.
"Con la ejecución de este proyecto se pretende dotar al Audillón Municipal de una nueva cubierta sin fisuras, resistente a la intemperie y a temperaturas extremas, que garantice la integridad de esta infraestructura deportiva y la seguridad de usuarios y público", destacó Herrera.
Esta actuación se suma a las importantes mejoras ejecutadas en los últimos meses en el Audillón, como las obras realizadas en el sistema de ventilación, el pintado y mantenimiento de muros y pavimento, la sustitución y reubicación de los calentadores, la puesta en marcha de dos salas que dan cabida a clases de ajedrez, exposiciones y talleres. Además de la apertura del garaje ubicado en el subsuelo con más de 70 plazas de estacionamiento público a disposición de residentes y visitantes.
Hace 533 años, tres puntos del Atlántico —La Gomera, Huelva y el continente americano— quedaron unidos por una gesta que cambió la historia de la Humanidad. Fue desde Palos de la Frontera que Cristóbal Colón emprendió un viaje sin retorno hacia lo desconocido, haciendo escala en San Sebastián de La Gomera, donde halló el último puerto europeo antes de descubrir el entonces llamado Nuevo Mundo. Lo que fue una proeza náutica de dimensiones impensables, se convirtió también en el origen de unos lazos culturales, humanos y patrimoniales que perduran hasta hoy
Esta semana, al presentar la XXI Regata Palos - La Gomera, reafirmamos ese vínculo. La prueba náutica, que partirá desde la costa onubense el próximo 30 de agosto, no sólo rememora aquella travesía de 1492, sino que reinterpreta su espíritu en clave contemporánea: con el valor de la hermandad, el entendimiento y el compromiso común entre territorios separados por el mar, pero unidos por la historia.
En un mundo donde a menudo la división impone su relato, esta regata se convierte en una metáfora poderosa de lo que podemos alcanzar si navegamos juntos, si dejamos que el viento del respeto, la cultura compartida y la cooperación impulse nuestras velas. Huelva y La Gomera no son hoy meros puertos de salida y llegada: son símbolos vivos de una conexión que ha resistido guerras, cambios geopolíticos, revoluciones tecnológicas y transformaciones sociales.
La historia ha querido que estas dos tierras sigan unidas por el Atlántico y por una memoria común. América, por su parte, se suma a este triángulo de afectos y herencias, como la orilla que completó aquel viaje y que, con el tiempo, compartió con nosotros su lengua, su música, su gente y su espíritu.
Este año, además, las Jornadas Colombinas que se celebrarán en San Sebastián de La Gomera el próximo 6 de septiembre nos invitan a una reflexión profunda sobre el reto de la paz en el mundo. Qué mejor escenario que este cruce de civilizaciones y culturas, que este rincón del planeta donde la historia nos enseñó que el diálogo y la valentía abren horizontes. La paz es el puerto más difícil de alcanzar, pero también el más necesario. Y como en cualquier travesía, el primer paso para lograrlo es zarpar juntos, desde el entendimiento.
Por eso, iniciativas como la Regata Palos - La Gomera no deben quedarse solo en lo deportivo o lo conmemorativo. Son actos de reafirmación. De compromiso con nuestra historia y con el porvenir. De construcción de una sociedad que necesita más que nunca mirar al otro con serenidad, tender puentes y entender que el progreso solo es posible desde la unidad.
Hoy, desde La Gomera, lanzamos al mar este mensaje de unidad. Que las velas de la regata lleven consigo no solo el recuerdo de Colón, sino también el anhelo de un mundo mejor, más fraterno y justo. Y que cada milla náutica recorrida sea un paso más hacia ese horizonte común.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.