Foresta y el Cabildo de Gran Canaria fomentan la formación para el empleo en el sector forestal

Abril 03, 2025

El curso, que dio comienzo el 24 de febrero y que concluirá el 11 de abril, se especializa en jardinería y viveros a doce trabajadores a través del proyecto 'Fomento del empleo 2024'

La Fundación Foresta y el Cabildo de Gran Canaria ponen en marcha el programa de formación del proyecto 'Fomento del Empleo 2024', orientado a mejorar la cualificación de los trabajadores contratados. La iniciativa integra empleo y formación, proporcionando herramientas para el desarrollo laboral de los trabajadores.

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, destaca que esta formación amplía las competencias de los trabajadores, mejorando sus oportunidades laborales futuras. "Este programa no solo les permite adquirir conocimientos técnicos, sino que también les ofrece una visión más amplia del sector y su importancia en la conservación del entorno natural. Creemos que dotar a los trabajadores de esta formación es clave para su inserción y estabilidad laboral, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental", explica Rodríguez.

Por su parte, el gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, subraya la importancia de este plan, señalando que integra empleo, formación y conservación del medio natural. "La combinación de aprendizaje teórico y experiencia práctica es fundamental para garantizar que los participantes desarrollen habilidades aplicables en el mercado laboral. Desde la Fundación Foresta valoramos el respaldo del Cabildo de Gran Canaria en iniciativas como esta, que no solo benefician a los trabajadores, sino que también tienen un impacto positivo en la protección y recuperación de nuestros espacios naturales", afirma Armas.

El programa, que comenzó el 24 de febrero y concluirá el 11 de abril, se está desarrollando en las instalaciones de Agroislas. La formación permitirá a doce trabajadores en la categoría de peón forestal, adquirir conocimientos para ejecutar operaciones auxiliares en la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como en la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. A la finalización del curso, obtendrán el Certificado de Profesionalidad de nivel 1 en 'Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería'.

El plan formativo consta de tres módulos teóricos y un módulo de prácticas profesionales no laborales. Los contenidos abarcan noventa horas de operaciones básicas en viveros y centros de jardinería, noventa horas de instalación de jardines, parques y zonas verdes y setenta horas de mantenimiento de estos espacios.

Como parte de la capacitación, los participantes ya han realizado actividades prácticas, incluyendo visitas al Parque Juan Pablo II en Las Palmas de Gran Canaria, donde han evaluado el estado del entorno; al vivero Jocama, donde han conocido el funcionamiento de un vivero y el manejo de plantones y semilleros; y al Jardín Canario, para identificar y valorar la flora endémica del archipiélago.

Mientras se desarrolla el curso, el resto del personal profesional continúa con trabajos forestales en el municipio de Valleseco, avanzando en las acciones de recuperación y mantenimiento ambiental.

Sobre Foresta

La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.

El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.

Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la laboral pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.

Publicado en Sociedad, Cultura