Dirigida a profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, la propuesta se centra en las aplicaciones prácticas del instrumento como puente entre materias para integrar aspectos relevantes del patrimonio de Canarias

El personal docente de los centros educativos de Canarias ya puede inscribirse en el curso ‘Desarrollo de la enseñanza del timple en el aula’, una actividad formativa que promueve la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y que entronca con el desarrollo de recursos didácticos vinculados al patrimonio isleño.

Esta formación es presencial y está dirigida al profesorado coordinador y participante del Proyecto educativo para la enseñanza del timple, en el marco del Programa enSeñas, y amplía la producción de herramientas pedagógicas de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación dentro del Área Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.

Puede participar en el curso, que se inicia en enero y se extiende hasta abril de 2024, profesorado de centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Fomentar que el personal docente conozca los diferentes usos y posibilidades educativas del timple en el aula es uno de los objetivos de esta iniciativa que el curso pasado contó con la participación de 60 centros del archipiélago, y fueron 7.000 alumnos y alumnas los que se beneficiaron de este programa.

Su principal idea es facilitar conocimientos, recursos y estrategias que permiten integrar en los contenidos educativos los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de Canarias a través del aprendizaje del timple como herramienta metodológica.

De esta manera, otra de las metas es la de potenciar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre el profesorado, además de integrar de manera transversal las aplicaciones prácticas del timple como puente educativo entre materias.

Programa desarrollado en cuatro islas

El programa formativo de ‘Desarrollo de la enseñanza del timple en el aula’ tendrá lugar en los Centros de Profesorado (CEP) de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna (Tenerife) y La Palma, además de en el CEO Antigua, en Fuerteventura, y se espera la participación en este curso de 72 centros educativos, apuntan desde la Consejería.

La oferta formativa propuesta por el departamento que dirige Poli Suárez cuenta con 25 plazas en cada uno de los centros y será impartida por Tanausú Herrera, Dafne Ríos, Beatriz de la C. Bordón, Judit González, Daura Isabel Mendoza y Mónica Alcobre, docentes formadores del Proyecto educativo para la enseñanza del timple.

A través de una metodología teórico-práctica, los y las docentes participantes trabajarán en temas como los fundamentos técnicos y pedagógicos de la enseñanza del timple en el aula, para lo que contarán con recursos didácticos y actividades. Además, el curso potencia el trabajo en equipo y el conocimiento de los diferentes usos y posibilidades educativas de la enseñanza del timple, abordando la práctica instrumental y la canción.

El personal docente que lo complete certificará 12 horas de formación y la matrícula puede formalizarse en la en la plataforma de formación del profesorado de la web de la Consejería de Educación en los siguientes enlaces:

Matrícula profesorado de Gran Canaria (CEP Las Palmas):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50420&log=1

Matrícula profesorado de Tenerife (CEP La Laguna):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50421&log=1

Matrícula profesorado de Fuerteventura (CEO Antigua):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50427&log=1

Matrícula profesorado de La Palma (CEP La Palma):

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/7/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=50426&log=1

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y el concejal de Educación, Ulises Afonso, acuden a la inauguración del aula de 2 a 3 años en el CEIP La Ladera

El centro, uno de los primeros en Canarias en contar con aulas de 2 a 3 años, acogerá a casi una veintena de alumnos y alumnas

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y el concejal de Educación, Ulises Afonso, han acudido este martes al CEIP La Ladera para inaugurar el aula de 2 a 3 años.

En total, serán casi una veintena de alumnos y alumnas los que se beneficien de esta iniciativa, siendo el CEIP La Ladera uno de los primeros centros escolares de Canarias en abrir un aula al alumnado de 2 a 3 años.

Al respecto, Hernández ha agradecido a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que “haya hecho todo lo posible para que el municipio pueda celebrar el contar desde hoy con un aula para los menores de 3 años”.

Con ello, “se atiende a una histórica demanda de las familias aldeanas que reclamaban esta iniciativa para poder mejorar la conciliación laboral y familiar”, ha añadido el alcalde.

Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha agradecido a la directora del CEIP La Ladera, Ángela Suárez, y a toda la comunidad educativa “su esfuerzo para que La Aldea de San Nicolás sea uno de los primeros municipios canarios en implantar esta etapa educativa”.

“Desde la institución local seguiremos trabajando mano a mano con la Consejería de Educación para que se sigan poniendo en marcha iniciativas y proyectos que favorezcan al alumnado y a las familias aldeanas”, ha concluido el edil.

Se desarrollará del 12 al 22 de diciembre de 16 a 20 horas

Gran parte de los trabajos de conservación de la agricultura y forestales tienen como principal herramienta la motosierra. Por ello, el Ayuntamiento de Valleseco a través del área de Universidad Popular, que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, organiza en fechas del 12 al 22 de diciembre, un curso de cualificación y certificación de este tipo de herramienta. Esta acción formativa se basa en clases teórico-prácticas, abarcando todos los temas relacionados con el trabajo, la seguridad y el manejo de estas.

Acción que tiene entre sus objetivos, que la población vallesequense mejore las condiciones de empleabilidad y búsqueda de trabajo, con un total de 30 horas y siendo totalmente gratuito y cuenta con plazas limitadas.

Pérez, ha destacado la apuesta de este equipo de Gobierno “por la realización de estos cursos que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y facilitar la profesionalidad de la vecindad en el sector agrícola o de la jardinería, con el propósito de mejorar y ampliar las posibilidades de inserción laboral, potenciando la formación a través del amplio abanico de cursos y talleres que impulsamos a lo largo del año, dentro de la línea de actuación “Prestación de Prevención e Inserción Social” del Plan concertado del Gobierno de Canarias, siendo impartido por la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas”.

Este proyecto destinado a la población del municipio cuenta con la financiación de la “Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030” y La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Para más información 928 61 87 40 y las inscripciones serán desde el 28 de noviembre.

La jornada teórico-práctica puesta en marcha a través del programa Gran Canaria Me Gusta, en colaboración con la Cámara de Comercio, fue impartida por el chef David Chamorro

El Cabildo de Gran Canaria, a través del programa Gran Canaria Me Gusta retoma las actividades orientadas al sector de la restauración, comprometidas desde el ejercicio anterior, poniendo en marcha una formación en creatividad y vanguardia.

Una treintena de cocineros de algunos de los restaurantes más destacados de la isla asistieron a la jornada teórico-práctica, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria. “Este es un compromiso al que llegamos con el sector de la gastronomía de Gran Canaria. Estamos trabajando mano a mano con ellos y, unido al esfuerzo y a la constancia de los propios profesionales, es como se están consiguiendo los objetivos y logros de los últimos años en gastronomía. Por eso retomamos la formación, de la mano de la Cámara de Comercio, para tener acciones como esta que esperamos sean de mucho provecho y que las apliquen en sus negocios“, afirma la consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, durante la bienvenida que quiso darles a la formación a los profesionales asistentes.

Eugenio Sánchez, presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, asegura que “esta respuesta que ha tenido el sector dice mucho de nuestros chefs porque son grandes profesionales que se preocupan por continuar mejorando y reciclándose, aún en su día de descanso. Estamos muy contentos con esta predisposición, por lo que seguiremos apoyando nuevas accione en esta línea”.

La formación, desarrollada en las instalaciones del Cicca, y en la que colabora Aquanaria, fue impartida por el chef David Chamorro. “Una acción así planteada por el Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio es muy acertada porque pocas veces se consigue reunir a grupos tan concretos con los que se puede abordar y debatir las cuestiones de tú a tú y eso consigue avances muy claros para el sector. Y la respuesta de los profesionales asistentes ha sido espectacular. El sector lo está haciendo muy bien y eso se nota en el ruido que nos llega a la Península sobre todo lo que se está haciendo aquí” comenta en ceo y fundador de Food Idea Lab.

“Estar aquí es un honor porque tenemos una profesión donde aprendemos tofos los días y que nos den la oportunidad de estar aquí es una forma de crecer y aplicar ese conocimiento”, afirma Icíar Pérez, jefa de cocina del restaurante Poemas by Hermanos Padrón, con1 Sol Repsol y 1 Estrella Michelín.

Mientras la mañana estuvo dedicada a la parte teórica, en la tarde estuvieron metidos en cocina. “Es de agradecer que Gran Canaria Me Gusta apueste también por la formación de este nivel para profesionales porque nos ayuda a mejorar cada día”, apunta José Luis Espino, chef y co-propietario del restaurante Bevir, con 1 Sol Repsol.

Para Carmelo Mujica, chef y propietario del restaurante La Trastienda de Chago, la jornada ha sido de mucho provecho porque ha visto técnicas avanzadas que llevar a su cocina y poder seguir así avanzando y trabajar de otra manera el producto local.

Así, los profesionales de cocina de la isla han podido sacar provecho a una jornada intensiva (09:00-19:00 horas) especializada en creatividad aplicada a la oferta gastronómica, técnicas de vanguardia, optimización de los recursos en la explotación de la hostelería y aprovechamiento y versatilidad, a través de nuevas técnicas de productos locales. Contenidos demandados por los cocineros y que Gran Canaria Me Gusta ha dado respuesta en su compromiso con el sector.

Se han abordado los Objetivos de Salud y presentado los Informes de Salud en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de 2022 en lo referente a los movimientos migratorios, la acción humanitaria y en salud y desarrollo

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reunido hoy a profesionales con interés en conocer la situación de la salud en el mundo y su futuro dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en el curso La salud mundial dentro del marco de los objetivos 2030. ¿La salud cada vez más lejos?

Se han abordado los Objetivos de Salud y presentado los Informes de Salud en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de 2022 en lo referente a los movimientos migratorios, la acción humanitaria y en salud y desarrollo.

El director médico, José Antonio García Dopico y la cirujana cardíaca y organizadora de este encuentro, Pilar Garrido, presentaron la jornada junto con los ponentes; Daniel López Acuña, ex director de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la Organización Mundial de la Salud, Carlos Mediano, expresidente de Medicusmundi internacional, José Félix Hoyo, vicepresidente primero de Médicos del Mundo España y y Ricardo Ángora, experto en emergencias y acción humanitaria, psiquiatra y psicólogo y cooperante de Médicos del Mundo.

Los expertos coincidieron en que “la salud mundial es la salud de todos” y en que se hacen necesarios cambios en nuestro estilo de vida en salud, cuidado del planeta, política económica…para actuar de una forma decidida.

La cita concluyó con una mesa redonda en la que se realizó una propuesta de actuaciones en salud mundial dentro del marco de los Objetivos 2030.

La artista y grabadora Palma Christian imparte del 7 al 21 de noviembre en el Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, un curso de iniciación al grabado calcográfico

A lo largo de las 40 horas que contempla este taller teórico-práctico que tiene lugar en horario de mañana en el centro mencionada ubicado en la urbanización Zurbarán de la zona de Tafira, las personas inscritas en el mismo tendrán un acercamiento completo a las técnicas tradicionales del grabado sobre cinc.

En el taller se trabajarán las técnicas tradicionales de punta seca y buril, el aguafuerte, aguatinta, técnica del azúcar, transferencias electrográficas, gofrados, barniz blando (textural y caligráfico) y mezzotinta o manera negra. Además, Palma Christian realizará demostraciones de técnicas de fotograbado con planchas solares y fotopolímeros y otros procesos de estampación.

Palma Edith Christian Martínez (1984, Gran Canaria)

Su práctica artística deriva de su profesión como ilustradora científica y de una investigación continuada en torno a la larga historia de las técnicas de dibujo, reproducción, procesos y convenciones propias de esta rama de la ilustración.

Para dar forma a sus ideas, usa el dibujo, la impresión gráfica, la encuadernación y el arte textil (fibre art).

Trabaja en serie y hace objetos. Le atrae el detalle crudo, simple y el ritmo de la repetición. Le interesa la forma en que una técnica determina las convenciones inherentes a su práctica y cómo estas contribuyen a fijar normas.

En la actualidad, reflexiona en torno a la cultura material bajo este enfoque.

 

Está dirigido a personas mayores de 55 años y la matrícula se puede realizar desde este lunes hasta el próximo 6 de noviembre

El Instituto de Educación Secundaria (IES) La Aldea ha abierto la matrícula para el curso de capacitación digital para mayores de 55 años

El objetivo de esta formación es reducir la brecha digital en los mayores, acercando a este colectivo nociones básicas para que puedan realizar sus trámites por internet, con el fin de que “no se queden aislados en un mundo cada vez más digitalizado”, ha señalado el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso.

Las personas interesadas en participar pueden realizar su matrícula desde este lunes, 30 de octubre hasta el próximo día 6 de noviembre de 08.00 a 14.00 horas en la secretaría del IES La Aldea. Para ello, deberán aportar fotocopia del DNI, número de teléfono y firma de compromiso de asistencia.

El curso, con una duración de 30 horas (6 horas semanales), se impartirá en horario de 17.00 a 20.00 horas, y se prevé que comience en torno al 8 de noviembre. En él, se explicará cómo hacer solicitudes de cita previa en servicios públicos con administraciones nacionales, autonómicas y locales, cómo realizar videoconferencias, o cómo manejar el comercio online y los trámites bancarios, a través del ordenador y de otros dispositivos electrónicos.

Las plazas para recibir esta formación se otorgarán por riguroso orden de solicitud.

Se impartirá del 8 de noviembre al 27 de diciembre en el Centro Ocupacional, en la avenida Lomo Guillén

La Universidad Popular Ciudad de Guía pone en marcha en noviembre un nuevo curso de cocina, destinado en esta ocasión a todas aquellas personas que deseen preparar recetas especiales y originales ‘para sorprender a sus invitados’. Las plazas son limitadas.

Se impartirá del 8 de noviembre al 27 de diciembre, los miércoles de 18:00 a 21:00 horas, en las instalaciones del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía, en la avenida Lomo Guillén.

Las personas interesadas pueden inscribirse ya en la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque, los lunes, martes y jueves en horario de tarde; y los miércoles y viernes en horario de mañana. También pueden solicitar más información en el teléfono 928 55 59 55.

El Centro de Mayores de Guía inició octubre retomando un gran número de cursos y talleres de formación en competencias digitales, mantenimiento físico, estimulación de la memoria, comunicación y alimentación saludable

El primero de ellos, Competencias Digitales, incluye conocimientos básicos sobre el uso del ordenador, la realización de trámites por Internet -como la solicitud de cita médica o la compra de productos y servicios online- además del manejo por WhatsApp y r entrar en plataformas como Zoom o Google Meet para poder interactuar a través de videoconferencias. Este curso se imparte los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 11 horas, en el Aula de Informática de este centro ubicado en La Atalaya.

El taller sobre Comunicación y Alimentación se imparte los miércoles de 9 a 11 horas y el de Mantenimiento Físico los lunes y viernes de 11:15 a 12.15 horas. El taller ‘Vivir bien, sentirse mejor’ se imparte los lunes y miércoles por la tarde, de 4:30 a 18:00 horas y el de Estimulación de la Memoria los viernes de 9:30 a 11:00 horas.

Asimismo continúan celebrándose los talleres de Biodanza, los miércoles por la mañana; de Yoga, los martes y jueves de 10 a 11:30 horas; de Aquaerobic en las piscinas municipales los martes y jueves de 12 a 12:45 horas y el de Biodanza los miércoles en horario de mañana.

De igual forma el Centro de Mayores de Guía continúa con un aula destinada a la Escuela de Adultos donde se imparte inglés, de lunes a jueves, de 16 a 20:30 horas; también con el taller de Costura los lunes por la tarde, de 16 a 19 horas; las visitas culturales por toda Gran Canaria cada semana además de los bailes de los viernes por la tarde.

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria organiza, tras la alta demanda de la edición anterior, un curso gratuito homologado de manipulador de productos fitosanitarios, nivel básico, del 30 de octubre al 6 de noviembre en horario de tarde en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Comarcal del Norte de Gran Canaria, ubicado en La Punta de Gáldar

Esta acción tiene como objetivo formar al alumnado en realizar correcta y eficazmente los tratamientos plaguicidas, siendo conscientes de los riesgos que un mal uso de estos puede provocar para su propia salud y la de los consumidores, así como para el buen estado de las plantas cultivadas.

La preinscripción se realiza a través de la página web: https://www.mancomunidaddelnorte.org/

Esta acción contribuye a los objetivos del plan estratégico de la Mancomunidad y de la Agenda 2030, contribuyendo al ODS 12 orientado a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.