Está dirigido principalmente al sector comercial, personas en situación de desempleo y/o en mejora de empleo

Las inscripciones para formar parte de esta formación gratuita se podrán realizar en http://laaldea.radioecca.org/

La Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Isabel Suárez, y Radio Ecca han abierto las inscripciones para el curso de “Manipulación de Alimentos”, dirigido a personas vinculadas al sector comercial, en situación de desempleo y/o en mejora de empleo.

Con esta formación, el consistorio busca acercar la formación hasta los hogares del municipio, promoviendo para ello con el Sistema Ecca la enseñanza a distancia (online). Un mecanismo que facilita la inclusión social y el empleo de los vecinos y vecinas de La Aldea.

En este sentido, al alumnado participante se le facilitará de forma gratuita el acceso a la información necesaria para el desarrollo del curso, a través de material didáctico, clases grabadas y consultas presenciales.

En esta ocasión, los participantes aprenderán la importancia de unas buenas prácticas en lo referido a la manipulación de alimentos. Para ello, conocerán la información relativa a la manipulación en la cadena alimentaria y la contaminación (y sus tipos); la manipulación y preparación segura de los distintos tipos de alimentos; y la normativa y buenas prácticas de higiene en la manipulación de los alimentos. Todo ello bajo un marco legal actualizado.

Esta actividad se desarrolla de manera on line y está acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS)

La Consulta de Diabetes Pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado un curso sobre diabetes en la edad pediátrica dirigido a profesionales sanitarios.

Las docentes Elisa Isabel Caballero Fernández y Maria Asunción González Perera, enfermeras de la Consulta de Diabetes Pediátrica del centro hospitalario abordarán los temas más importantes para tratar a este tipo de pacientes.

El temario abarca las nociones básicas sobre la diabetes mellitus e insulinoterapia, autocontrol, medición de la glucemia capilar, hemoglobina glicosilada, alimentación en la diabetes mellitus, patologías que afectan a la glucemia, recomendaciones en la vida del niño, monitorización continua de la glucosa, manejo avanzado de la insulinoterapia, terapia con infusión subcutánea continua de insulina, abordaje de hipoglucemias e hiperglucemia, ajustes de la alimentación en la diabetes, afrontar situaciones especiales y el manejo de las descompensaciones en los días de enfermedad.

Se trata de una actividad formativa no presencial, que cuenta con la organización de los profesionales de la Unidad de Formación Continuada y Docencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, que siguen apostando por la dualidad de los cursos presenciales en el centro y los que se realizan de manera on line.

28 y 29 de noviembre. De 16:00 a 20:00 horas. Centro Municipal de Cultura.

𝐈𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐨 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝟗𝟐𝟖 𝟔𝟔𝟔 𝟏𝟏𝟕 𝐞𝐱𝐭. 𝟒, 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟖:𝟑𝟎 𝐚 𝟏𝟒:𝟑𝟎 𝐡.

¡¡PLAZAS LIMITADAS!!

Se impartirá los miércoles, de 18:00 a 21:00 horas, a cargo de la cocinera Noelia Cedrés

La Universidad Popular Ciudad de Guía, que dirige Ainhoa Martín, pone en marcha la próxima semana un Curso de Cocina Navideña que se impartirá todos los miércoles de noviembre y diciembre, de 18:00 a 21:00 horas, en el Centro Ocupacional, ubicado en Lomo Guillén, junto al IES Santa María de Guía.

El curso, a cargo de la cocinera Noelia Cedrés, permitirá a los asistentes aprender a elaborar diferentes menús con sus entrantes, cremas, acompañamientos, platos principales y deliciosos postres para hacer las delicias de los comensales en las próximas fiestas navideñas.

Las personas que lo deseen ya pueden inscribirse en la sede de la Universidad Popular, en el Edificio Municipal de Usos Polivalentes de San Roque, en horario de tarde. Más información a través del teléfono 928 55 59 55.

Desde el Área de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que dirige Alfredo Goncalves, se le informa que desde la Cámara de de Comercio nos ha llegado información de la próxima impartición del curso gratuito de "Gestión de bar cafetería"

Este curso GRATUITO tiene la modalidad presencial, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y una duración de 120 horas, a desarrollar en el período del 02 de noviembre al 02 de diciembre de 2022.Está dirigido a empresarios/as y emprendedores/as sin restricción de edad ó situación laboral.

El programa consta de la siguiente formación:

- El establecimiento, negocio y empresa.
- Viabilidad económica y financiera.
- Aprovisionamiento y control de consumos y coste de la actividad de bar cafetería.
- control general de la actividad.
- Gestión y control comercial, informático y de calidad de restauración.
- Gestión comercial: la estrategia de precio.
- Gestión de los sistemas informáticos en bar-cafetería.
- Internet como fuente de información y vía de comercialización para la actividad del bar-cafetería.

Esta acción formativa, que comienza el próximo 18 de noviembre, combina jornadas presenciales con teleformación

Las inscripciones deben realizarse en la web www.essscan.es 

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha el programa formativo Desarrollo profesional de buenas prácticas recomendadas en Atención Temprana, dirigido a los profesionales que forman parte o quieran intervenir en las Unidades de Atención Temprana.

El curso comienza el próximo 18 de noviembre en Tenerife y combina jornadas presenciales con teleformación, siendo las sesiones de los días 18 y 19 de noviembre presenciales y el resto impartidas mediante talleres online. En total, serán 90 horas formativas diseñadas para que el alumnado adquiera las competencias internacionales recomendadas para los profesionales que intervienen en la red de atención temprana.

La coordinación entre los diferentes profesionales involucrados en la Atención Temprana y su acompañamiento técnico es el mecanismo principal mediante el cual el sistema sanitario de Canarias garantiza que los niños y niñas que requieran de los servicios de este primer nivel asistencial sean atendidos por personal cualificado.

Así, este curso persigue formar a los profesionales que intervienen en las Unidades de Atención Temprana (UAT) creadas para dar respuesta a las necesidades planteadas durante el desarrollo de la población infantil de entre 0 a 6 años. De esta forma, el curso presentará en un recorrido lineal temporal, con el fin de acompañar a los profesionales en su desarrollo laboral y facilitar la construcción de un sistema integral en Atención Temprana.Todo ello, mediante la utilización de nuevas metodologías y tecnologías educativas, y la participación de profesionales expertos en los diferentes ámbitos abordados.

Del 25 al 28 de octubre en horario de 15.30 a 20.30 horas

El municipio cuenta en la actualidad con cinco lagares que se han ido sumando a este importante proyecto

La sidra es un producto agroalimentario a base de manzana símbolo del municipio de Valleseco (Gran Canaria) y reconocido a nivel internacional, de ahí, las últimas medallas obtenidas en el Salón Internacional de les Sidres de Gala, desarrollado en Gijón. Se trata de un producto en constante evolución y así lo reflejan que en el municipio se han implantado 5 lagares, con producción propia y poco a poco más población se suma al proyecto.

Desde el Consistorio viendo el interés y las posibles posibilidades económicas, no solo en sidra, sino en la apuesta de que el Gobierno de Canarias, pueda crear bochinches como el vino, pero en la sidra, siendo un atractivo más para la población foránea y turística.

El curso de elaboración de sidra se incluye en la programación de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León”, tendrá lugar en fechas del 25 al 28 octubre en horario de 15.30 a 20.30 horas, siendo gratuito y con plazas limitadas. Las inscripciones se pueden realizar a través del teléfono 928 61 87 40. Curso financiado a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La manzana es la única materia prima necesaria para la elaboración de sidra natural, y en ella, se distinguen tres partes diferenciadas que aportan compuestos básicos distintos durante el proceso de fermentación, y explican los procesos de maceración y trasiegos. En la actualidad hay unos 22.500 manzaneros censados en este pago de Gran Canaria, con la creación de cinco lagares, uno de titularidad pública, El Valle Secreto; El Lagar de Valleseco; Bodega FRP; La Ruin y el último en sumarse en la apuesta de la sidra, el vecino Vicente Oliver Marrero Arencibia.

Se abordaron tanto los protocolos asistenciales estandarizados a nivel europeo por la ERC, como el entrenamiento de las habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo

Anestesiólogos, médicos internos residentes de la especialidad y enfermeras de las Unidades de Reanimación del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se han dado cita en un Curso de Soporte Vital Avanzado certificado por la European Resucitation Council (ERC) e impartido por instructores de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación, con el objetivo de actualizar conocimientos en la reanimación del paciente crítico que sufre parada cardiorrespiratoria.

En este encuentro, que contó con la colaboración del CERTEM, Centro de Entrenamiento en Robótica y Telemedicina de la Macaronesia y que organizó el servicio de Anestesiología y Reanimación del HUC, se abordaron los protocolos asistenciales estandarizados a nivel europeo por la ERC y el entrenamiento de las habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo que son necesarias en equipos asistenciales relacionados con la asistencia al paciente grave.

350 inscritos en los talleres que se desarrollarán en la Casa de la Cultura y los diferentes barrios del municipio

Las Escuelas Artísticas Municipales darán continuidad al proyecto ‘El timple en las aulas’ que arrancó en 2017

La Universidad Popular y las Escuelas Artísticas Municipales en la Villa de Moya comenzaron, en el día de ayer, un nuevo curso con diferentes actividades y talleres para todos los vecinos del municipio, independientemente de la edad.

La Universidad Popular cuenta con 350 matriculados en los diversos talleres que se desarrollan en la Casa de la Cultura y en los diferentes barrios del municipio. Los cursos abarcan todos los campos, desde la actividad física con actividades como pilates, yoga, gimnasia hipopresiva o danza oriental, a la artesanía con actividades como la cestería, la alfarería o la joyería, además de batik, patchwork, calado o decoración de abanicos.

Por su parte, las Escuelas Artísticas Municipales, afrontan el comienzo del curso con una amplia oferta formativa en la se incluyen las áreas de formación clásica e instrumentos sinfónicos, iniciación musical, preparación al lenguaje musical y práctica instrumental. Además de canto y coro, folclore, teatro, expresión corporal, música moderna, artes plásticas y un taller de introducción a la décima y al verso improvisado. El alumnado ha crecido un 15% con respecto al curso anterior. En actividades como la cuerda frotada, percusión, coros y piano, especialmente, en esta última que ha duplicado el número de matrículas del año anterior.

El proyecto, ‘El timple en las aulas’, continuará con una nueva adquisición de instrumentos. Un proyecto que se viene desarrollando desde el 2017 en los diferentes colegios del municipio.

La ciudadanía del municipio ha acogido estos cursos con gran entusiasmo e implicación en la enseñanza no reglada. El Ayuntamiento de la Villa de Moya pretende utilizar la cultura como elemento vertebrador que contribuya a la cohesión social y comunitaria, así como el fomento de los valores del municipio, por lo que valora muy positivamente la acogida que ha tenido.

Dentro del programa de actividades de la Semana de la Democracia en Gáldar 2022, se encuentra la acción formativa 'Gestión del trabajo colaborativo entre las asociaciones', que tendrá lugar el 17 y 18 de octubre a las 18.00 horas, en el Casino de Gáldar

El área de Participación Ciudadana, que dirige Nuria Vega, pretende con esta formación impulsar la coordinación y colaboración entre el sector asociativo galdense. Es por ello que el objetivo de este curso es fortalecer las habilidades del trabajo colaborativo entre las asociaciones

Los contenidos que se trabajarán durante las dos sesiones en las que se ha organizado esta acción formativa son: gestión de las emociones y trabajo colaborativo; ¿qué es el trabajo colaborativo?; ¿en qué se fundamenta?; ¿por qué es importante el trabajo colaborativo?; ¿qué beneficios tiene el trabajo colaborativo?; claves para estimular el trabajo colaborativo y herramientas que optimizan el trabajo colaborativo. La persona encargada de impartir esta formación es el docente Pascual Benet, psicólogo y coach ICF en el área del comportamiento humano, gestión de acuerdos y habilidades psicosociales en el sector privado y público.

Todas aquellas personas que forman parte de las asociaciones y colectivos del municipio y están interesadas en participar en esta formación pueden inscribirse a través de este enlace: https://www.galdar.es/planformacionasociaciones/. Para más información, se pueden poner en contacto con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 928550091.

Esta actividad se encuentra financiada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canarias a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2022.