Empleo abre la convocatoria de inscripción para el curso ‘El celador en instituciones sanitarias y sociosanitarias’

La Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Isabel Suárez, organiza el curso ‘El celador en instituciones sanitarias y sociosanitarias’ (acreditado por la ESSSCAN), con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la capacitación profesional de los asistentes

Se impartirá en horario de tarde, de 16.00 a 21.00 horas, del 13 al 16 de septiembre

Las plazas están limitadas a 15 participantes, prioritariamente personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo del Servicio Canario de Empleo. Con carácter general podrán participar también personas trabajadoras y/o acogidas a regulación de empleo con DARDE en vigor.

La participación es gratuita, en caso de obtener plaza, y la modalidad de formación será presencial.

El plazo establecido para presentar solicitudes de participación será del 10 al 24 de agosto (ambos inclusive). En caso de que, una vez concluido el plazo ordinario, y agotada la lista de reserva, sigan existiendo vacantes, este Ayuntamiento podrá abrir un proceso extraordinario de admisión de nuevas solicitudes de participación.

Se desestimarán todas las solicitudes que no estén debidamente cumplimentadas, que estén presentadas fuera del plazo establecido o que no aporten la documentación que se solicitan en cada caso.

PUEDES REALIZAR LA INSCRIPCIÓN a través de 2 vías:

Tramitación electrónica (a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento):

Catálogo de trámites

Educación, Cultura y Deportes

Solicitud de inscripción en cursos, charlas, jornadas y talleres de formación sujetos a convocatoria y organizados por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local.

Nota: es necesario contar con certificado digital o clave permanente, así como tener digitalizada previamente, la documentación solicitada.

Presentación física(Oficina de Asistencia en Materia de Registro):

Se deberá pedir cita previa para acudir y realizar la presentación llamando al teléfono 928890691 o acudir físicamente a la Oficina para obtenerla.

La semana pasada se impartió el curso ‘Manipulador de alimentos de alto riesgo’, una formación puesta en marcha desde la Concejalía de Empleo, dirigida por Isabel Suárez, para seguir dotando de recursos a los vecinos y vecinas del municipio

Suárez señala que desde el área se sigue apostando por este tipo de cursos con el objetivo de mejorar la empleabilidad y capacitación profesional de los asistentes. La concejala destaca el éxito de esta convocatoria, en la que participó un variado grupo de personas de diferentes edades.

Desde el área se sigue apostando por la formación como puente para la empleabilidad, y por ello se ponen a disposición de los habitantes formaciones de las diferentes familias profesionales durante todo el año.

El pasado lunes 18 de julio en el centro de Mayores de Teror

La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Teror, impartió un curso de primeros auxilios en el entorno natural, dentro de su programa de voluntariado deportivo “Estoy para ayudarte”, que contó con las asistencia de cerca de unos cuarenta voluntarios/as.

La charla de unas dos horas, estuvo impartida por la técnico de emergencias sanitarias y formadora especializada en la materia, Moneiba García, perteneciente a la empresa de servicios médicos y emergencias PROVITAL, en el salón de actos del Centro de Mayores de Teror.

La jornada, con contenido tanto teórico como práctico, tenía como finalidad que las distintas personas que están realizando labores de voluntariado dentro de los numerosos eventos deportivos que se desarrollan en nuestro municipio adquirieran conocimientos básicos y destrezas que les permitan, en caso de urgencia sanitaria, poder hacer realizar los primeros cuidados y atenciones, muchas veces fundamentales para incluso poder salvar una vida.

En este caso, y dada la inminente celebración de la XII Aguas de Teror Trail-Desafío de los Picos, el próximo 30 de julio, la actividad se centró principalmente es cuestiones como la gravedad que pudieran ocurrir en el ámbito natural o zonas de montaña. La labor del voluntariado es una misión fundamental dentro de todo el entramado de seguridad de cualquier evento, ya no solo porque son los primeros ojos que permiten dar parte de cualquier incidente notificando la misma tanto al equipo de organización como a los propios servicios médicos o de rescate que pudieran ser necesarios, quiénes, además, por su cercanía, pueden aportar unas atenciones importantísimas a cualquier accidentado.

Sorprendió, muy gratamente, según afirman desde la organización, la gran implicación, proactividad, participación e interés mostrado por todos los asistentes en una charla formativa de unas dos horas de duración.

Con anterioridad a la misma, y en este caso, específica para las personas que van a realizar la labor de cortes puntuales al paso de corredores en carreteras de ámbito insular, se desarrolló otra charla explicativa de funciones, responsabilidades y forma de actuar, impartida en este caso, por el Sargento de la Guardia Civil de Teror y miembro de la ONG Guardias Civiles Solidarios, D. Pedro Rodado, acompañado por el técnico redactor del Plan de Seguridad de la Carrera, D. Raúl Domínguez.

Adaptarnos a la era digital en nuestros mayores, ¡ES POSIBLE! Regístrate ahora para "MAYORES EN LA RED" y aprende a manejarte con diferentes herramientas digitales

INSCRIPCIONES HASTA EL 12 DE AGOSTO.

TLF: 928 63 42 62 ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

COMIENZO: 13 DE SEPTIEMBRE, ¡AFORO LIMITADO!

LUGAR: BIBLIOTECA DE ARUCAS.

Sin duda un proyecto fundamental para seguir avanzando en la adaptación de la era digital para nuestros mayores. Esto les supone avance en la adaptación a este complejo mundo tecnológico.

Mayores en la red, es un taller de introducción digital para la tercera edad que organiza la Concejalía de Participación Ciudadana del Excmo Ayuntamiento de Arucas que dirige la edil Jésica Guerra.

El pasado viernes parte del personal de la Sociedad de Deportes realizó un curso de reciclaje, que para las nuevas incorporaciones fue una formación inicial, de desfibrilación semiautomática externa, reconocido oficialmente por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)

El concejal de Deportes del Ayuntamiento aldeano, José Miguel Valencia, destaca la importancia de que el personal del área esté siempre actualizado, por ello es fundamental planificar la formación de monitores, personal de administración, de mantenimiento y limpieza.

Valencia agradece a la Academia Forsecan, que ha facilitado el trabajo a la hora de cuadrar agendas, y destaca su profesional, así como al personal de Deportes por sobrellevar una “maratoniana” jornada de formación.

Los profesionales interesados en inscribirse en esta formación deben formalizar su solicitud antes del próximo 29 de julio a través del Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) y con la colaboración de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), ha convocado la X edición del curso de Diplomado en Salud Pública que tendrá lugar del 12 de septiembre al 23 de diciembre en modalidad en línea.

Esta formación persigue proporcionar a los profesionales de la salud competencias en las disciplinas básicas de la Salud Pública y darles a conocer los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la interpretación, control y evaluación de los problemas de salud.

Para ello, el curso está compuesto por siete módulos formativos que incluyen temas como la vigilancia de la salud pública, respuesta ante alertas y emergencias, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, entre otros.

Las personas interesadas en realizarlo deberán contar con un título de grado universitario o equivalente en el sector sanitario o ser profesional titulado universitario que desempeñe funciones en el ámbito sanitario en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias el próximo día 29 de julio.

El alumnado seleccionado deberá completar un total de 275 horas lectivas, de las que 200 serán impartidas en línea y las 75 horas restantes corresponden a la elaboración de un trabajo final que tendrá que ser defendido, presencialmente, ante un tribunal constituido para ello.

La parte teórica se impartirá del 12 de septiembre al 23 de diciembre y las presentaciones del trabajo final serán en febrero del 2023.

Presentación de solicitudes

Los profesionales interesados en inscribirse en esta acción formativa deben remitir a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los Anexos I y II de la convocatoria de este curso publicado en el BOC del 17 de junio firmados digitalmente y acompañados de los documentos acreditativos correspondientes.

Finalizado el plazo de presentación de instancias, se procederá a la publicación de las listas de admitidos y la apertura de plazo para la formalización de la matrícula.

Para obtener más información, se puede acceder a la página web www.essscan.es y a la publicación del BOC.

Tras el primer curso de cestería de mimbre y caña que finaliza esta semana, se pone en marcha un segundo taller artesanal de 30 horas de duración, en el que se confeccionará vestimenta playera

Se impartirá todos los lunes, miércoles y viernes comprendidos entre el 4 y el 29 de julio, en horario de 17.00 a 19.30 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Las inscripciones se pueden formalizarse a través de este enlace

El Cabildo de La Gomera y la Delegación de La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, inician, a partir de este lunes 4 de julio, un curso de formación en técnicas de ganchillo. El objetivo de esta formación es promover la actividad artesanal, garantizar la continuidad de los diferentes oficios artesanales y dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para el desarrollo de los mismos.

Se trata de una acción desarrollada dentro del Plan de Dinamización y Promoción de los Oficios Artesanos, en el marco de las competencias en materia de artesanía, dirigida tanto a artesanos como a emprendedores interesados en formar parte de este sector, y pretende compartir técnicas y experiencias que garanticen la actividad artesanal como una posibilidad real de desarrollo profesional y una labor económica propia. Del mismo modo, persigue incentivar las relaciones de cooperación y asociacionismo mediante la creación de empresas y asociaciones que formen parte de la identidad cultural de la isla.

Las diferentes actividades de este proyecto incluyen talleres en distintas modalidades. Así, tras el primer curso de formación en la categoría de cestería de mimbre y caña, se iniciará un segundo en formación de técnica de ganchillos, que se celebrará cada lunes, miércoles y viernes, en horario de 17.00 a 19.30 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián.

La formación se iniciará el próximo lunes 4 de julio y se prolongará hasta el 29 del mismo mes, con una duración total de 30 horas en la que se elaborarán prendas playeras y se incluirá el dominio del trabajo en filas - hileras - y en círculo, así como la ejecución de puntos en relieve y gráficos geométricos.

La estructura del taller contempla dos partes. Por un lado, una formación teórico-práctica, centrada en la cultura artesanal y, por otro, la innovación del producto orientado a la enseñanza de técnicas y estrategias de comercialización de los productos artesanales. Los interesados en participar deberán inscribirse previamente a través del código QR disponible en los carteles anunciadores

El graduado social y docente en Formación para el Empleo Juanjo Guijarro imparte el curso Contratos de trabajo tras la Reforma Laboral y medidas de flexibilidad laboral en el Colegio de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife, el martes, 7 de junio

La Reforma Laboral “ha estrangulado la contratación temporal y hay muchos contratos fijos discontinuos que acabarán en despidos tras el verano por la temporalidad de los negocios, salvo que se apliquen medidas de flexibilidad regulada en la normativa”, tal y como apunta el graduado social y docente en Formación para el Empleo Juanjo Guijarro, que el martes, 7 de junio, imparte el curso Contratos de trabajo tras la Reforma Laboral y medidas de flexibilidad laboral, para el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife.

En este sentido, Guijarro apunta que ·estamos en una paradoja, pues se realizan muchos contratos fijos discontinuos por necesidades puntuales de los sectores, entre ellos el turístico, que antes eran contratos temporales”. En este sentido, recuerda el experto, “ahora existen herramientas en la normativa laboral que pueden evitar esta paradoja, si se aplican las medidas de flexibilidad correctamente”.

En la actualidad, y tras la aplicación de la Reforma Laboral, se han incrementado los contratos fijos discontinuos, que están considerados como indefinidos, pero “¿qué ocurre con los trabajos temporales de empresas que solo pueden contratar un máximo de noventa días al año, como por ejemplo los festivales de verano o las empresas de cáterin?”, indaga Guijarro. Según la actual Reforma, los contratos fijos discontinuos no pueden prolongar más de tres meses la inactividad en el marco de contratas y subcontratas, y esto no ocurre con los ejemplos indicados, “lo que deja poco margen de maniobra a la hora de contratar”.

En este sentido, Guijarro asegura que la contratación temporal queda supeditada a que se tengan que aplicar medidas de flexibilidad recogidas en dicha reforma, a saber: contrato de formación en alternancia; contrato de adquisición práctica profesional; contrato de sustitución; y contratos eventuales. “También, las empresas van a tener que acogerse a estas medidas de flexibilidad laboral ante situaciones de contingencia económica, como la crisis energética y los efectos de la guerra en Ucrania, por ejemplo”.

Sobre estas cuestiones gira el curso, que se llevará a cabo en modalidad online, dirigido a graduados sociales, así como a otros colectivos relacionados con la materia, y que tendrá lugar de 16.00 a 19.00 horas. El docente hablará de cómo el Real Decreto Ley 32/2021, conocido como Reforma Laboral, “marca un enorme cambio en las relaciones laborales de nuestro ordenamiento jurídico, ya que el modelo de contratación temporal directamente es derogado o limitado a un nivel que puede hacer que en la práctica cualquier extinción de trabajo temporal sea improcedente”.

Guijarro pretende “aclarar todas estas cuestiones que son complejas en la Ley para que los responsables de llevar a cabo la contratación de personal para las empresas sepan qué modalidades y opciones existen y cómo aplicarlas para evitar despidos”.

La pérdida de la voz es una consecuencia inevitable del procedimiento quirúrgico en el paciente que se ha sometido a una laringectomía y un reto a solventar desde el punto de vista rehabilitador. Actualmente las alternativas son la laringe artificial o vibrador, la voz erigmofónica y la prótesis fonatoria o vocal

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reunido recientemente a más de veinte otorrinolaringólogos en el primer Curso de Rehabilitación vocal del paciente laringectomizado organizado por el centro hospitalario y que abordó principalmente la actualización y recomendaciones de la prótesis vocal.

Este encuentro, dirigido a médicos y residentes Canarias, se desarrolló en una jornada en la que se habló del cáncer diferenciado de tiroides complicado, consideraciones previas e indicaciones, dilatación de fístula tráqueo esofágica y de la sistemática y seguimiento en consulta de la prótesis.

Para ello el curso contó con la participación del Dr. Diego Macías, de la Unidad de Cabeza y Cuello del HUC, del Dr. Jorge Luis Hernández, de esta misma Unidad en el Hospital Universitario de La Candelaria, del Dr. Óscar Cazorla, jefe de servicio del Hospital Vírgen del Rocío de Málaga y de Anna Pelegrí, clinical manager Iberia en Atos Medical. El curso fue coordinado por el Dr. Daniel López Campos, jefe Unidad Cabeza y Cuello del HUC.

Se realizaron además tres intervenciones quirúrgicas en directo.

2º Ciclo de Albañilería: del Lunes 04 al Jueves 07 de Abril de 15:00 a 20:00 horas

2º Ciclo de Conservación y Explotación de Carreteras: el Lunes 18, Miércoles 20 y Viernes 22 de Abril de 08:00 a 14:15 horas

Ambos Cursos PRL de 20 horas, homologados por la Fundación Laboral de la Construcción, se impartirán en el Centro Cultural Alfredo Kraus de Tejeda.

Inscríbete llamando al 928 666 001 ext #106