
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En abril se abrirá inscripción a las actividades programadas, y se desarrollarán del 5 al 11 de mayo en formato online, o presenciales en los centros educativos
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) anuncia la nueva fecha de celebración de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2022, que se desarrollarán del 5 al 11 de mayo, bien en formato online o presenciales en los centros educativos.
Conocimiento informa también que a principios del mes de abril está previsto abrir la inscripción a las actividades programadas, para lo que ya se está realizando una labor de comunicación interna a nivel de comunidad educativa.
La XVIII edición de Miniferias propone el desarrollo de más de 50 actividades gratuitas, accesibles para todas las islas y orientadas especialmente a escolares (a partir de 4º de Primaria, Secundaria y Alumnado con Necesidades Educativas Especiales), docentes y público en general.
Una treintena de entidades públicas y privadas vinculadas con la generación y divulgación del conocimiento en Canarias colabora en el diseño de estas actividades e iniciativas con formatos atractivos, lúdicos e innovadores para compartir la aventura del saber. Las temáticas 2022 de estas Miniferias conmemoran el ‘Año Internacional del Vidrio’, el ‘Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales’, y el ‘Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible’, en línea con la Agenda 2030 de Canarias, el cambio climático, la economía circular, la sociedad de la información, la creatividad o la innovación. De fondo, perspectiva de género con enfoque transversal y el impulso de vocaciones femeninas científico tecnológicas.
Toda la información actualizada sobre Miniferias 2022 está disponible en la web de la ACIISI:
Todo a punto para vivir la segunda edición de la Feria de la Innovación en el Sector Primario, ExpoAgro Canarias, que regresa a Infecar el próximo fin de semana: 11, 12 y 13 de marzo. Esta feria congregará en el recinto de la capital grancanaria a las empresas y profesionales del sector primario de las islas, un espacio de conexión imperdible para los agricultores, ganaderos, proveedores y profesionales del gremio
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y bajo la organización de Infecar, esta feria de carácter bienal se reencuentra con el sector primario tras haber vivido su estreno en 2019 y haber tenido que posponer su edición de 2021 por la pandemia sanitaria.
Agricultores, ganaderos, entidades públicas vinculadas al sector, empresas tecnológicas e innovadoras, empresas de maquinaria y utillaje, riego y depósitos, invernaderos, etc. participan en esta cita que se perfila como referente para el sector en las islas.
Este jueves ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación en la que han participado el consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; el coordinador de Desarrollo Económico, Soberanía Energética y Clima del Cabildo de Gran Canaria; Raúl García Brink; la directora general de Infecar, Natalia Santana y el presidente de la COAG Canarias y del Comité Organizador de ExpoAgro Canarias, Rafael Hernández.
“ExpoAgro nace con una vocación regional, como parte de una iniciativa que surge en el marco del Programa Cultívate que desarrollan conjuntamente la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y la Sociedad de Promoción de Gran Canaria, SPEGC, y ejecuta Infecar; y que tiene por principal objetivo del Programa Cultívate la formación, el asesoramiento y la transferencia tecnológica y del conocimiento al sector primario insular”, ha asegurado Miguel Hidalgo.
El consejero del Cabildo de Gran Canaria ha señalado que “ExpoAgro Canarias tiene por objetivos desarrollar un espacio de conexión para profesionales, empresas e instituciones que contribuyan al desarrollo del sector primario; poner en contacto a la oferta y a la demanda de productos y servicios del gremio; mostrar las tendencias y avances en innovación y tecnología; y facilitar nuevas oportunidades de negocio e intercambio de conocimiento”.
Esta segunda edición de ExpoAgro Canarias cuenta con 38 empresas expositoras que tendrán la posibilidad durante el fin de semana de conectar con nuevos profesionales y empresas del sector primario, identificar clientes potenciales y ampliar la cuota de mercado; fidelizar a los clientes actuales y reforzar la imagen de la empresa; así como conocer el grado de posicionamiento de sus productos y servicios con respecto a la competencia.
“Cabe destacar la presencia de tres delegaciones de las islas de La Palma, Lanzarote y La Gomera, integrada por casi 50 visitantes profesionales, y que evidencia esa vocación de ser un referente regional con la que se pone en marcha la Feria de la Innovación en el Sector Primario”, ha finalizado.
La feria abrirá en horario de 10.00 a 19.00 horas en la jornada del viernes 11 y el sábado 12, mientras que el domingo 13 lo hará de 10.00 a 15.00 horas. Las entradas para asistir a esta cita con el sector primario pueden adquirirse de manera gratuita, previo registro en www.expoagrocanarias.es. A falta de una semana para que abra sus puertas, ExpoAgro Canarias cuenta ya con la inscripción de cerca de 700 visitantes profesionales.
“ExpoAgro Canarias es un buen ejemplo de la colaboración transversal que se está dando en el Cabildo de Gran Canaria y que posibilita la realización de este tipo de eventos”, ha señalado durante su intervención Raúl García Brink. “Con ella lo que pretendemos es traer el siglo XXI, con todos sus avances en el ámbito tecnológico, al sector primario”.
La Feria de la Innovación en el Sector Primario dispondrá de “un programa de presentaciones y ponencias técnicas, que se podrá seguir de manera presencial y virtual, que contribuirán a acercar a los profesionales del sector las últimas tendencias y avances del momento”, ha apuntado García Brink.
“En esta edición se hablará de I+D+i, Eficiencia y Diversificación Productiva, Financiación, Biotecnología, Inteligencia Artificial, Smart Farming y Producción ecológica, además de conocer los últimos productos y servicios a cargo de los propios expositores. Así pues, entre los ponentes estarán el Instituto Tecnológico de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, Biovegen, Aider… entre otros”, ha añadido.
Asimismo, y con el fin de que la participación de los profesionales en la feria resulte lo más productiva posible, ExpoAgro Canarias contará con un espacio para reuniones de negocio B2B. El objetivo será propiciar encuentros profesionales entre los participantes, que podrán configurar su agenda de reuniones para los días de feria a través de una plataforma online, previa adquisición de su entrada gratuita.
Todos los participantes que quieran agendar sus reuniones para esta segunda edición de ExpoAgro Canarias tienen de plazo hasta las 23.59 horas del próximo martes 8 de marzo. Para ello, simplemente deberán acceder a la web www.expoagrocanarias.es.
Dentro de ExpoAgro Canarias se llevarán a cabo dos visitas técnicas, por un lado a la explotación ganadera de Granja Sandra, en el municipio de Agüimes, que es un ejemplo de tecnificación avanzada y, por otro, a la finca agrícola de Fresh Tom Export, en Ingenio. Los profesionales interesados en participar en estas visitas, que cuentan con aforo limitado, deben inscribirse, de manera gratuita, a través de la web de la feria.
La feria, en detalle
El programa de presentaciones de ExpoAgro Canarias se iniciará a las 10.30 horas del viernes 11 de marzo con ‘Financiación del Sector Agrario, anticipo de ayudas y subvenciones’, a cargo de Fernando de Miguel García, gerente de Sector Agrario de Cajasiete. Tras esto, a las 11.00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la feria.
A partir de las 12.00 horas se abrirá un bloque de ponencias orientadas a la eficiencia productiva y que versarán sobre lo siguiente: ‘Bioestimulación – La herramienta clave para una agricultura rentable y sostenible’; ‘Innovación y Sostenibilidad en el Sector Agrario de Canarias’; ‘Metodología de estudio de las relaciones isotópicas: Aplicaciones en el Sector Agroalimentario’; ‘El uso de tecnología hiperespectral embarcada en drones para la monitorización agrícola’; ‘MAPSTIMULANTS, desarrollo de bioestimulantes de última generación para la síntesis de moléculas terapéuticas en plantas medicinales’; ‘Abiopep: Biotecnología al servicio de la innovación en horticultura’; ‘La inteligencia artificial y el sector agroalimentario’; y ‘Cercanía, salud e Innovación en la ganadería bovina’.
En lo que se refiere a las presentaciones de los expositores de la feria, a partir de las 17.30 horas tendrán lugar las charlas de la Universidad de La Laguna – Proyecto AD4MAC; Cultesa y Smart Compo.
Para la jornada el sábado, el bloque de ponencias técnicas estará dedicado a la diversificación productiva, contando con las siguientes ponencias: ‘La Jaira de Ana, granja escuela como recurso primario para la conciencia colectiva’; ‘Convocatoria leader para la Diversificación Productiva del sector agrario’; ‘BIOVEGEN. Red de I+D+i en producción vegetal’; ‘Cannabis medicinal una nueva alternativa de alto valor añadido’; ‘Economía circular en las explotaciones ganaderas’; ‘Factores claves para el éxito de una diversificación agrobio’; y ‘Cultivo de caña de azúcar en Canarias’.
Los expositores de la feria que darán presentaciones de productos y servicios en la jornada del sábado serán Sermecan; Kaampo; Solmediat; Guillermo O’Shanahan; Citerneo Canarias; Only Solution; RobotDrónica y Agroquímicas Drago.
ExpoAgro Canarias está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria; con Cajasiete como colaborador oficial; y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC); la Cámara de Comercio de Gran Canaria y la COAG Canarias, como colaboradores.
Este lunes se publica en el BOC la convocatoria IS2022
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias la Convocatoria para la concesión de subvenciones a proyectos de innovación social este lunes 31 de enero, por importe de 400.000 euros.
La consejera, Elena Máñez, recordó que la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información puso el pasado año por primera vez esta línea de subvenciones, pionera en las Islas, que continúa en 2022 para avanzar en el desarrollo de una Canarias más sostenible en términos sociales y medioambientales con el fin de contribuir a garantizar niveles de empleo y calidad de vida para la ciudadanía.
Esta actuación del Gobierno de Canarias ofrece la oportunidad de generar soluciones para los nuevos retos desde una perspectiva creativa y positiva, y supone movilizar a la población en favor de la innovación social, contribuyendo a una mayor vertebración del ecosistema innovador a través de dinámicas participativas de acción, con impacto real sobre las demandas sociales más acuciantes.
Con la convocatoria de innovación social del pasado año, las entidades beneficiarias han puesto en marcha proyectos como ‘Nut4Health, tecnología para acabar con el hambre’ para reducir la desnutrición de menores hasta los 5 años y mujeres embarazadas y lactantes, mejorando el disfrute de su derecho a la salud de la entidad SIC4Change.Por otro lado, la Asociación Factoría de Cohesión Ciudad Puerto Islas Canarias destinó la subvención al proyecto ‘Mar de oportunidades’ que tiene como propósito la creación de diferentes acciones de innovación metodológica y tecnológica para el lanzamiento de una nueva línea de negocio con el objetivo de ofrecer acciones para la mejora de la empleabilidad de personas en desventaja social, que aprovecha las infinitas oportunidades que ofrece la economía azul en nuestro archipiélago en aras de inclusión social, mejora de la empleabilidad, formación, impulso a oportunidades de creación de negocio o inserción social; y la entidad X-Net Software Solutions presentó el proyecto ‘XVOZ – La Voz de la Mujer’ para construir un sistema automatizado aplicado a la violencia de género mediante el reconocimiento de emociones en el habla que, a través de un sistema IA de desarrollo propio y una base de datos con locuciones consolidadas, detecte alteraciones de emociones mediante el procesamiento de las señales acústicas y visuales generadas durante las interacciones humanas y desarrollar una API que ofrezca los datos analizados a terceras aplicaciones para su explotación.
La Red CIDE asesora en materia de financiación para que las empresas del ámbito educativo puedan incorporar nuevas formas de impartir clases
El caso de éxito Learning First Tenerife, identificado por la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE TENERIFE), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE.
Se trata de una academia especializada en preparar al alumnado para exámenes académicos o aprendizaje no académico a través de cursos extracurriculares. Sus principales beneficios en el tren de la innovación han sido contar con un negocio más eficaz y rápido, la mejora en la calidad de la enseñanza y en la respuesta a los clientes a través de un negocio dinámico e interactivo.
Meheraj Sultana, directora de Learning First Tenerife, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como LFT, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
La Red CIDE asesora a las empresas de Canarias para dar el salto a la digitalización, acceder a convocatorias de ayudas y optimizar sus proyectos
Otras formas de aprendizaje son posibles, innovadoras y pueden ayudar a mejorar la vida de las personas. Valtia es una empresa 100% canaria que ha dado un giro de 180º a la formación tradicional con contenidos de calidad centrados en experiencias trasladables a la vida personal y laboral.
Para esta marca, la empresa es más que números y objetivos, están formadas por personas como activo principal, y cada miembro debe sentirse único e imprescindible para impulsar el proyecto común. Valtia transmite su seña de identidad en su programa de formación, y designa como ‘empresas de colores’ a quienes comparten su visión.
También es uno de los casos de éxito identificados este año por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la Red CIDE con el asesoramiento de Jóvenes Empresarios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Agoney Melián Sosa, CEO de Valtia Proyectos, explica en este vídeo divulgativo cómo ha sido su relación con la Red CIDE y en qué ha consistido la innovación de su proyecto para incorporar el uso de tecnología de realidad virtual.
La empresa ha sido beneficiaria de las subvenciones públicas del Gobierno de Canarias como Innobonos, Inversión PYMES, Competencias Digitales y Bonos de Transformación Digital, mediante la presentación de varios proyectos sobre la integración de un servicio diferenciador de formación, y para los que recibió asesoramiento de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Red CIDE.
Red de apoyo a la innovación
Como Valtia, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con 23 centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
La ACIISI hace un balance muy positivo de la XVII edición del evento divulgativo, y agradece su implicación al equipo de entidades colaboradoras y participantes
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ha concluido la XVII edición de las Semanas de la Ciencia y la Innovación con un balance muy positivo como evento de difusión que acerca el conocimiento a la ciudadanía con actividades y temáticas sobre el cambio climático, movilidad y ciudades sostenibles, economía circular y en torno al ‘Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y al Año Internacional de las Frutas y Verduras.
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro, se ha dirigido por carta al equipo de entidades colaboradoras y participantes de la edición para compartir sus impresiones, agradecer y felicitarles por su esfuerzo en la labor de divulgación de la ciencia, la innovación y la tecnología para que llegue a las personas, teniendo en cuenta las limitaciones a causa de la pandemia.
Más de treinta entidades han participado en la edición 2021, todas con un alto nivel de compromiso, motivación y creatividad en el Programa de difusión. Reivindicando el papel de la ciencia en la sociedad a través de interesantes actividades diseñadas por instituciones públicas, universidades canarias, centros de investigación, museos, sociedades científicas, fundaciones y distintos agentes sociales: asociaciones empresariales, colectivos ciudadanos, entre otros.
El objetivo básico es transmitir a la ciudadanía la importancia de la ciencia, acercando de forma lúdica la actividad que despliegan las entidades científicas y centros de investigación y que hacen de Canarias un enclave de importancia mundial en esta materia.
‘Con la implicación y la voluntad de profesionales como ustedes, estamos transmitiendo el conocimiento de la ciencia a toda la ciudadanía, así como sembrando la preparación de las futuras generaciones, despertando vocaciones y alimentando el espíritu crítico y el método científico para sustentar un aprendizaje, basado en el conocimiento, que les fortalezca para abordar una realidad diferente’, destacó el director de la Agencia.
Reunión con entidades en SCIC.
Las SCIC21 se han celebrado del 3 al 14 de noviembre, con más de 50 actividades gratuitas desglosadas en cinco categorías: Docentes, público empresarial y emprendedor, ámbito especializado y universitario, familias y público en general, impartidas por personas y centros a la vanguardia de la investigación científica.
La Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna y Fundación Canaria Universitaria Las Palmas recibirán 2,5 millones de euros cada una para la realización de estas acciones de capacitación dirigidas a cualificar a los destinatarios finales en materias relacionadas con la transformación digital, sostenibilidad e innovación
Estas acciones derivan de la puesta en marcha de la hoja de ruta de Canarias Progreso 2030 y Canarias Territorio Digital Emprendedor iniciadas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, ha firmado la concesión definitiva de la convocatoria del programa Diginnova, gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y cofinanciada por el Instrumento Europeo de Recuperación denominado “Next Generation EU”, a través del Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU del FSE 2014-2020).
Con esta actuación, el área de Conocimiento, que dirige Carlos Andrés Navarro, tiene la finalidad de impulsar la transformación del tejido productivo de Canarias a través de la incorporación de talento joven a las empresas y centros de investigación con una inversión económica de 5 millones de euros para fomentar la empleabilidad, la transición ecológica y digital de las organizaciones.
El Programa Diginnova es una de las acciones que derivan de la puesta en marcha de la hoja de ruta de Canarias Progreso 2030 y Canarias Territorio Digital Emprendedor iniciadas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
La Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna y Fundación Canaria Universitaria Las Palmas recibirán 2,5 millones de euros cada una para la realización de estas acciones de capacitación dirigidas a cualificar a los destinatarios finales en materias relacionadas con la transformación digital, sostenibilidad e innovación.
El director de la ACIISI reiteró que “esta inversión favorecerá una primera experiencia laboral a 430 jóvenes, recién titulados universitarios y Formación Profesional con la inserción durante 10 meses en empresas y centros de investigación para desarrollar y poner en marcha proyectos de transformación digital, sostenibilidad e innovación”.
En cuando a los objetivos específicos de este programa también se incluyen favorecer que empresas y centros de investigación puedan desarrollar y poner en marcha proyectos de transformación digital, sostenibilidad e innovación, Ayudar a las empresas para su digitalización, con especial atención a las micropymes y emprendedores o fomentar la captación de fondos europeos por parte de las empresas y centros de investigación participantes.
Además de reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, impulsar proyectos para gestionar el territorio de acuerdo con los principios de sostenibilidad, en sus dimensiones medioambientales, socioculturales y económicas, así como facilitar la transferencia tecnológica entre centros de investigación y empresas de Canarias.
La situación excepcional que se vive en 2021 a consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y su impacto presente y futuro en la economía y en la salud pública provoca que los esfuerzos de las administraciones públicas en fomentar la empleabilidad de los jóvenes sean aún más necesarios y resulte indudable el interés público de estas ayudas.
Una veintena de casos de éxito de la Red CIDE harán de promotores de la marca en vídeos divulgativos donde comparten su experiencia con empresas
Los casos de éxito de la Red CIDE en la anualidad 2021 harán de promotores de la marca en una veintena de vídeos divulgativos donde comparten su experiencia con otras entidades.
El objetivo es motivar a instituciones y empresas que lo deseen y que cuenten con los servicios de apoyo necesarios de tal manera que sus ideas innovadoras se materialicen en resultados concretos y tangibles.
La red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Y así lo describen en estas píldoras audiovisuales las personas que este último año se han subido al tren de la innovación con la Red CIDE. Son ejemplos de casos de éxito verdaderos, pequeñas y medianas empresas, profesionales con actividad autónoma, instituciones públicas o privadas emprendedoras, implicadas en la cultura de la innovación, reinvirtiendo progreso y conocimiento en la sociedad canaria.
En concreto, los protagonistas de los vídeos son Casas Heddy; la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de El Hierro; la Gaviota Alimentación; la Bodega El Cercado; Canarias Life; Travel Tech School; Canary Welding; Konecta Canarias; Valtia Formación; Grupo Aguas Minerales de Firgas; Ancor Tecnológica Canaria; Learning First Tenerife; Kaizten Analytics; Subsea Mecatronichs; Piélago Ingeniería y Medioambiente; Digital Art & Designers; InOpinia y Zamakona Yards.
La Red CIDE es un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios personalizados de la Red CIDE, para orientar en el incremento de sus actividades innovadoras, o en la calidad y eficacia de sus actividades. Utilizando la innovación como medio de crecimiento exponencial para las empresas, con acciones que pueden suponer un antes y un después en el negocio.
Para prestar estos servicios hay centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
Los vídeos estarán subidos en https://www.youtube.com/user/REDCIDE/videos
Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.