
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las actuaciones realizadas han consistido en la renovación de la señalización horizontal, fundamentalmente en el entorno del casco urbano y en aquellas vías que conectan con la carretera GC-200, y en el repintado y rotulación de los puntos de recarga de vehículos eléctricos, entre otras
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha acometido actuaciones para la mejora de las vías del municipio, con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación y accesibilidad de la ciudadanía y de los visitantes durante la celebración de las Fiestas de San Nicolás de Tolentino 2024.
Las actuaciones se desarrollan fundamentalmente en el entorno del casco urbano y en aquellas vías que conectan con la carretera GC-200, y estas consisten en el repintado de línea de pasos de peatones, señales de ‘Stop’, símbolos de ‘Ceda el paso’, flechas direccionales o límites de velocidad.
El concejal de Vías Públicas, Pedro Suárez, destacó que estos trabajos se realizan en previsión del incremento de la afluencia durante las festividades patronales, ya que la población aumenta notablemente y la señalización horizontal desempeña un papel esencial, tanto para la accesibilidad y circulación, como en la imagen del entorno de La Aldea.
Asimismo, esta acción desarrolla en coordinación con la concejalía de Energías Renovables, que coordina Ingrid Navarro, para llevar a cabo el repintado y rotulación de los puntos de recarga de vehículos eléctricos que se encuentran en la calle Juan del Río Ayala, junto a la Policía Local.
Desde el Ayuntamiento, se llevan a cabo una vez más este tipo de acciones en esta fecha del año, a la vez que se engalanan las calles del municipio con motivo de las fiestas patronales, en las que se pretenden poner todos los medios posibles para que aldeanos y aldeanas y visitantes tengan a su disposición los mejores servicios posibles.
A partir de este martes, 20 de agosto, quedará cerrada al tráfico la calle San Miguel, en el casco de Gáldar, con motivo del inicio de las obras de rehabilitación de esta vía a través del programa de Zonas Comerciales Abiertas.
Como alternativa para la circulación de vehículos para la conexión entre las calles Drago y Doramas se propone a través de la Glorieta del Pintor Padrón o bien entre las calles Soront Semidán y Doramas a través de la calle Santiago de los Caballeros, que se encuentra abierta al tráfico de manera circunstancial mientras duren los trabajos.
Las obras de la calle San Miguel abarcan mejoras tanto la movilidad como en infraestructuras como la sustitución de las redes de saneamiento aguas residuales y pluviales, así como la implantación de nuevas redes de abastecimiento y la preinstalación de canalizaciones soterradas para redes de baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones.
Este proyecto se fundamenta en la adecuación en materia de movilidad peatonal y accesibilidad en la zona del casco de Gáldar. Por tanto, uno de los principales objetivos se centra en recuperar el espacio necesario que demanda el tránsito peatonal, en prevalencia con el tráfico rodado.
Este proyecto incluye también la rehabilitación de la calle Faycán Guanache, que se ejecutará en una segunda fase de los trabajos.
Las obras cuentan con un importe de 380.000 euros financiados por la consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha aumentado en casi 136.000 euros las partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento de los centros educativos de las islas
Esta inversión, de carácter excepcional y urgente, tiene como finalidad cubrir distintas necesidades de centros educativos en todas las etapas y modalidades de enseñanza, en particular, para combatir el normal deterioro de las edificaciones.
La asignación se suma además a otros 750.000 euros aprobados en junio para ejecutar 78 obras de mantenimiento en centros de toda Canarias, así como a los 1,2 millones emitidos en diciembre de 2023 para la realización de 118 actuaciones más, siendo la adecuación de las infraestructuras una de las prioridades de la consejería que dirige Poli Suárez.
En esta ocasión, la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván González, realizará una quincena de actuaciones de mejora en catorce instalaciones escolares de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y El Hierro, para lo que lo que la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, dirigida por Carolina León, ha emitido ya una nueva resolución para el libramiento de estas dotaciones extraordinarias.
Los centros beneficiados son el de educación infantil y primaria (CEIP) Ana Betancor Estupiñán, los institutos de educación secundaria (IES) Guía, Simón Pérez y Amurga y el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Islas Canarias, todos ellos en Gran Canaria; el IES San Diego de Alcalá, en Fuerteventura; los IES Agustín Espinosa y San Bartolomé, en Lanzarote; los CEIP Juan García Pérez, Agustín Espinosa, Ángel Guimerá y los IES Lucas Martín Espino y Villalba Hervás, en Tenerife, y el CEIP El Mocanal Juana María Hernández Armas, en El Hierro.
Las actuaciones previstas son principalmente trabajos de mantenimiento y conservación, como la mejora del sistema contraincendios o de las redes de distribución de aguas, así como la creación de sombras o cubiertas.
No obstante, estas dotaciones también se pueden destinar a cubrir desequilibrios económicos puntuales en las partidas de funcionamiento, debidos a la realización de gastos superiores a los inicialmente previstos.
El Ayuntamiento de Gáldar comenzará el próximo miércoles 21 de agosto trabajos de rehabilitación de tramos adoquinados en las calles Algirofe y Tenesor Semidán, ambos en el casco de Gáldar. Esta renovación provocará cortes de tráfico puntuales.
La Concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Eleazar Rodríguez, procederá tanto a la sustitución como a la renovación de los adoquines en mal estado debido a la circulación de vehículos en dichos espacios. De esta manera se conseguirá, además de mejorar el tráfico, el embellecimiento del entorno.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha adjudicado los contratos para la instalación de energía fotovoltaica en catorce nuevos centros de las islas, una iniciativa cuyo presupuesto asciende a 966.248,96 euros y que está financiada con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea
La correspondiente resolución, dictada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos para la instalación de módulos fotovoltaicos en régimen de autoconsumo con compensación de excedentes, prevé un plazo de ejecución de tres meses y afecta a centros de Lanzarote, El Hierro, Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria.
En Lanzarote, serán beneficiarios los institutos de educación secundaria (IES) Yaiza, Teguise, Playa Honda, Costa Teguise y San Bartolomé, así como el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Zonzamas.
También se incluyen en la adjudicación el IES Roques de Salmor, en El Hierro, y los centros de educación secundaria Alcalde Bernabé y Manuel González González, en Tenerife.
Por último, Fuerteventura contará con instalaciones de energía fotovoltaica en los IES La Oliva y Corralejo, a los que en Gran Canaria se sumarán los también IES Isabel de España, Josefina de la Torre y Villa de Firgas.
La medida se enmarca en el interés del Gobierno de Canarias por mejorar, recurriendo a energías limpias, la sostenibilidad de sus centros educativos, así como por reducir el consumo y, por tanto, el gasto que soportan, todo ello sin renunciar a unas condiciones eléctricas óptimas.
Cabe recordar que este expediente se suma a otros previos que incluyeron a centros educativos de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, éste último en virtud de un acuerdo con la comunidad Energía Bonita.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; el consejero de Educación, Poli Suárez, y el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, supervisan el acabado de los trabajos
La inversión en esta primera etapa, que supera los cuarenta mil euros, responde al compromiso adquirido por las administraciones regional y local con la comunidad educativa del centro
Alumnado y personal del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Toscal-Longuera, en el municipio tinerfeño de Los Realejos, iniciarán el nuevo curso con la primera fase de la mejora del forjado sanitario de su colegio finalizada, una actuación llevada a cabo por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para dar respuesta a una de las principales demandas de esta comunidad educativa.
El vicepresidente, Manuel Domínguez, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Ejecutivo autonómico, Poli Suárez, junto con el alcalde de la localidad, Adolfo González, comprobaron este viernes el estado de las instalaciones, tras la conclusión de esta primera parte de los trabajos.
Con su ejecución, que ha durado dos meses y supuesto una inversión de más de cuarenta mil euros, Suárez cumple con el compromiso adquirido hace menos de un año, durante su primera visita oficial al municipio, de modernizar y actualizar unas instalaciones construidas hace casi cuarenta años.
En dos fases
Para hacerlo posible, la Unidad Técnica de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife realizó un diagnóstico preliminar, tras el que ambas administraciones acordaron acometer en dos fases la propuesta técnica para la reparación de las deficiencias detectadas que, en ningún caso, comprometían la seguridad ni estabilidad del inmueble.
Además, para evitar la separación o el traslado del alumnado a otros centros de la zona, dado que parte de los trabajos no se podían compatibilizar con la actividad lectiva, se consensuó con la directiva del CEIP y las familias que primera y segunda fase se llevarían a cabo, respectivamente, durante las vacaciones de los cursos 2023/2024 y 2024/2025.
Tras dos meses desde el inicio de las obras, la primera fase (desviación de la red de saneamiento de la cámara sanitaria del edificio) está terminada, lo que permitirá iniciar con normalidad el nuevo curso escolar. La segunda fase (consolidación del forjado sanitario) está prevista para el periodo estival de 2025, una vez se apruebe la contratación para la redacción y ejecución del proyecto.
En ese sentido, según Suárez, la mejora del CEIP Toscal-Longuera ha sido fruto de la cooperación administrativa para la mejora de la calidad educativa “desde el primer minuto” entre el Gobierno de Canarias y el ayuntamiento del norte de Tenerife.
Tercera y cuarta fase del Plan de dinamización de zonas Comerciales Abiertas que financia el Cabildo de Gran Canaria
El municipio de Valleseco ha recibido en la mañana de hoy la visita de la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso Santana, siendo recibida por parte del alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, como parte del Grupo de Gobierno municipal.
La visita se centró en el inicio de las obras de semipetonalización de la calle León y Castillo, entre la calle Alcalde Bartolomé Sarmiento y la calle Maestro Benito, con un importe de ejecución de 308.411,19 euros. Mientras la tercera fase correspondiente de la calle Cura Caballero, para usos peatonal y siendo el coste total del proyecto de 526.318,20 euros. Obras incluidas en el proyecto del Plan Director de la Zona Comercial Abierta de Valleseco y adjudicadas a la empresa Rodríguez Luján.
El alcalde vallesequense, señalaba que “la fase que ha comenzado contempla las cabeceras de León y Castillo, que fue la primera actuación que hicimos con la parte central de la vía, y con esta acción se termina todo lo que es el trayecto de la misma. Son dos actuaciones que están financiadas íntegramente financiada por el Cabildo a través del área de Minerva, del cual agradecemos y agradecemos su visita para que conozcan el inicio de las obras y el proyecto”.
A su vez, Rodríguez, la actuación de “Cura Caballero con una financiación de 526.000 € aproximadamente de las zonas comerciales abiertas del Cabildo de la isla, y de una financiación que nos viene del Gobierno de Canarias, de unos 250.000 € que complementa esta obra y que tiene que ser finalizada como se planificó y se está tramitando”. Ambas actuaciones estarán terminadas a final del presente año.
Por su parte, Alonso, ha destacado que “desde el Cabildo de Gran Canaria continuamos ejecutando nuestro Plan de modernización de Zonas Comerciales Abiertas en el municipio de Valleseco, que también continúa su Plan Director, la mejora y la modernización de su zona comercial, en este caso con más de 600.000 € dirigidos a continuar la semi peatonalización de esta zona comercial abierta de la isla”.
Por último, la consejera señalaba que “Valleseco ha avanzado muchísimo en la modernización y en el carácter atractivo de esta zona, que es al final lo que perseguimos. Fidelizar a la ciudadanía que cuando pasen por el municipio se queden, pasen, tomen algo y también consuman para apoyar al comercio local”.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó este martes los proyectos que permitirán continuar con la rehabilitación de la Avenida de la Playa de Sardina tras una captación de fondos de más de un millón de euros. Se trata de la Avenida Alcalde Antonio Rosas en el tramo comprendido entre el inicio de la Avenida de la Playa y el cruce con la carretera GC-202
La Concejalía de Turismo, que dirige Ulises Miranda Guerra, ha logrado dos subvenciones por importe superior al millón de euros que permitirán renovar este tramo. Así, por un lado se han captado 527.376 euros procedente de Turismo de Gran Canaria para un proyecto de renovación del pavimento. Con dicha financiación se intervendrá en una tercera fase de rehabilitación de la Avenida actuando sobre las dos aceras laterales ya existente.
Por otro lado, se ha obtenido una subvención de 610.665 euros dentro de la convocatoria de proyectos de la Estrategia de Resiliencia Turística en Canaria, dentro del programa de actuaciones con entidades locales en Infraestructuras Turísticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Turística, financiado por la Unión Europea - Fondos Next Generation. Con esta financiación se construirá una rambla central que tendrá zona de sombra y mobiliario urbano, entre otros. El proyecto de la obra ha sido redactado por la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, y próximamente saldrá a licitación.
Ulises Miranda Guerra, concejal de Turismo, explica que el objetivo de esta doble inversión "es revitalizar la zona, tal y como ya se hizo en la Avenida de la Playa con una inversión que cambió por completo su entorno". Asimismo, el edil añadió que "el bulevar permitirá mejorar la estética y los servicios de este tramo, que sirva de entrada a la Avenida de la playa, lo que supondrá además un impulso para los negocios que allí se encuentran".
El Ayuntamiento de Gáldar ha obtenido financiación para un total de tres proyectos de Resiliencia Turística. Al proyecto para la rambla central en Sardina hay que sumar el de climatización e interiorismo del Centro Cultural Guaires (819.795 euros) y para la construcción del Albergue de Caideros (543.962 euros), rozando de esta manera los dos millones de euros para la mejora de infraestructuras en el municipio.
Los desbroces, limpieza de terrenos, movimiento de tierras de explanación y terraplanado, ejecución material de vallado en lindero, poda de árbol centenario, así como derribo de muro histórico e invasión de serventía de paso, convierten estos hechos en una infracción ambiental de la cual ya tiene conocimiento el Ayuntamiento de Telde, SEPRONA y la Agencia de Protección Canaria del Medio Natural, en escrito presentado en sede electrónica ante estos organismos
Según los datos recabados, la parcela en la que se está actuando tiene una superficie de 3.128,9 m2, por lo que ni siquiera cumple con los parámetros de PARCELA MÍNIMA.
Esta parcela no cumple con los criterios de unidad mínima de cultivo, que posibilite un uso cierto de actividad agraria viable para una explotación agrícola o ganadera racional y justificada, además de incumplir los parámetros de parcela con superficie mayor a 10.000 m2 determinada en el PGOU y en el DECRETO 80/1994, de 13 de mayo, por el que se rectifica el Decreto 58/1994, de 22 de abril, por el que se establece la unidad mínima de cultivo. La explotación de la citada finca para su uso profesional agrícola conllevaría la aportación del proyecto de explotación de finca agrícola y que determinaría las condiciones a establecer en función de, entre otros, de los objetivos de producción, de calidad, infraestructuras, estudio económico y viabilidad inversión, etc., en relación al artículo 37, apartado 2 y 3 de la Ley 4/2017 del Suelo de Canarias, en cuanto a los deberes de las personas propietarias de suelo rústico.
De un análisis somero de la cartografía histórica se comprueba como la parcela no tenía ninguna construcción hasta los años 2011, y en el mapa más antiguo se encuentra el árbol, acebuche, ya con un tamaño considerable.
Los créditos que el planeamiento y la categorización del suelo dan para el lugar lo definen como suelo rústico (SR), Suelo Rústico de Protección Agraria ligada al Paisaje Natural - SRPAG-3; estando así definido en el documento de aprobación definitiva del PGOU en el Plan General de Telde.
Valores que el PIO DE GRAN CANARIA, 2022, concretan como Suelo rústico de protección agraria. Además, este suelo se encuentra en la propuesta de Espacio Natural Protegido, con la figura de Paisaje Protegido del Campo de Volcanes de Rosiana que actualmente se tramita en el Gobierno de Canarias y que tanto el municipio de Telde, como el Cabildo de Gran Canaria ha realizado/informado ambas propuestas de manera favorable.
Ya sobre los usos y el suelo rústico de protección, queda patente que la clasificación y categorización del suelo del Lomo de la Palma (Rosiana) no permite construcciones y cerramientos como el que se denuncia.
El posible uso a que se destina dicha construcción y cerramiento NO tiene finalidad de uso agrícola o ganadero propiamente derivado de una explotación destinada a dichas actividades. Se estima que la pretensión de las obras es su destino y uso pudiera ser el de residencial con el riesgo de la formación o creación de nuevos núcleos de asentamiento. Se concluye que la actuación está sujeta a la cobertura formal de obtención del título habilitante, cuestión que no se exhibe ni creemos posee el infractor, deberes establecidos en el Art.28. 1.g de la LEY 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. La finalidad de la clasificación urbanística otorgada por el Planeamiento es la de protección de dicho territorio mediante las máximas limitaciones en cuanto a la urbanización y a los usos con fines de conservación integral.
La actuación de las obras de explanación de parcela, cerramiento metálico perimetral, abancalamiento, ejecución de obras de albañilería, destrucción de muros de piedra seca de fincas antiguas, cierre de serventía de paso, tratamiento y poda de vegetación (árbol-acebuche histórico), NO tienen ninguna vinculación para la ejecución de los actos tradicionales propios de la actividad rural y, en todo caso, a la realización de los actos precisos para la utilización y la explotación agrícolas ganadera, forestales cinegética o análogas, vinculadas con la utilización racional de los recursos naturales, que correspondan, conforme a su naturaleza y mediante el empleo de medios que no comporten la transformación de dicho destino, incluyendo los actos de mantenimiento y conservación en condiciones adecuadas de las infraestructuras y construcciones, y los trabajos e instalaciones que sean precisos con sujeción a los límites que la legislación por razón de la materia establezca.
ADEMÁS DE TODO ELLO, no cumple con los criterios y parámetros de PARCELA MÍNIMA EXIGIDA en suelo rústico de acuerdo con las determinaciones del PGOU, el PIO DE GC y el DECRETO 80/1994, de 13 de mayo, por el que se rectifica el Decreto 58/1994, de 22 de abril, por el que se establece la unidad mínima de cultivo. Pero además estas serían Obras sujetas a licencia urbanística. En virtud del artículo 330 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, se determina que están sujetas a licencia los desmontes, explanaciones, abancalamientos y movimientos de tierra que excedan de la práctica ordinaria de labores agrícolas; aperturas de caminos; y los cerramientos y vallados perimetrales y de protección que requieran cimentación de profundidad superior a cincuenta centímetros.
Se recuerda en el amplio articulado normativo expuesto en la demanda presentada, muy especialmente el artículo 364 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias: cuyo tenor literal dice “ 1. Tratándose de actuaciones de parcelación, urbanización, construcción o edificación, extractivas o de transformación de los terrenos en curso de ejecuciones carentes de licencia, orden de ejecución o de cualquier otro título habilitante previo y preceptivo, la Administración acordará, entre otras medidas alternativas o complementarias, la suspensión del curso de las obras y actividad, que conllevará su precintado.
En un apartado concreto se hace referencia al marco normativo y competencial del Ayuntamiento de Telde, haciendo un recorrido por la múltiple legislación y reglamentación que da competencia y capacidad de obrar en esta materia a las corporaciones locales para reponer las legalidades e infracciones cometidas, autorizaciones y la imposición de medidas correctoras. En base a todo ello, el Ayuntamiento de Telde es competente para la incoación y resolución de procedimientos de restablecimiento de la legalidad urbanística.
En la formulación de solicitudes se pide a los organismos competentes en la materia que se investigue lo denunciado al entender que existe una vulneración grave de los preceptos de la Ley del Suelo y demás legislación explicitada.
Corresponde de igual manera la apertura de expediente de infracción urbanística y las preceptivas actuaciones encaminadas para el restablecimiento de la legalidad alterada.
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
Que con motivo de los trabajos por parte de ENDESA, la calle Dr. Heraclio Sánchez (acceso al lugar de Enmedio y La Tosca) será cortada al tráfico de vehículos a la altura del número 18 a partir de las 08:00 horas del lunes 22 de julio de 2024 y hasta que concluyan los trabajos.
Los vehículos podrán acceder hasta el lugar del corte de la vía en sentido descendente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.