
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Solicita al Cabildo que los 3 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones se destinen a transformarlas en un espacio idóneo y atractivo para eventos de gran relevancia deportiva, sirviendo así de motor económico del municipio
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves, junto a los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Infraestructuras, Juan Jiménez, visitaron hoy las piscinas municipales para valorar su estado e impulsar definitivamente la recuperación de estas instalaciones emblemáticas del municipio y referentes en Gran Canaria al contar con una de las pocas piscinas con medidas olímpicas que tiene la Isla, otra climatizada y una tercera, la más pequeña de todas, también exterior.
Los representantes municipales manifestaron la necesidad de invertir en su total rehabilitación para recuperar el valor y potencial que tienen las mismas, adecuándolas para ofrecer un servicio en las mejores condiciones a la ciudadanía pero, además, ejecutar un ambicioso proyecto que la transforme en un espacio atractivo e idóneo que pueda acoger eventos de gran relevancia deportiva, como competiciones de equipos de élite, sirviendo así de motor económico y social del municipio.
El arraigo que ha tenido la natación en esta Ciudad, deporte señero de este municipio, con el Club Natación Guía celebrando este año su 50 aniversario, recordaron los miembros del gobierno municipal, merece que de una vez por todas el Ayuntamiento busque los recursos necesarios para que estas instalaciones vuelvan a ocupar el lugar que merecen. Y en este contexto están llevando a cabo una apuesta decidida para que otras administraciones públicas respalden esta importante iniciativa y contribuyan con fondos.
Para ello, en primer lugar, han propuesto al Cabildo de Gran Canaria que la financiación asignada al Ayuntamiento de Guía en el Plan Adicional de Inversiones en municipios de Gran Canaria (PAI 2024), que alcanza los 3 millones de euros, sea destinada íntegramente a la renovación de estas instalaciones porque esta actuación sí cumple con los objetivos de este Plan de Inversiones cuyo fin es promover actuaciones emblemáticas en áreas estratégicas de equipamientos para reforzar los servicios públicos que prestan los municipios, contribuyendo de manera integral a las crecientes demandas de desarrollo y modernización que presenta esta isla.
La Oficina Técnica Municipal asume nuevamente el control y supervisión de las obras y proyectos que se ejecutan en Santa María de Guía
Para garantizar la idoneidad y transparencia de todas las actuaciones y la eficacia en la inversión de los fondos públicos y evitar sobrecostes innecesarios
La Oficina Técnica Municipal asume nuevamente el control y supervisión de las obras y proyectos que se ejecutan por parte del Ayuntamiento de Santa María de Guía. Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Vías y Obras, Juan Jiménez, han manifestado la necesidad de que los trabajadores y funcionarios públicos sean los encargados de controlar y supervisar la idoneidad y transparencia de todas las actuaciones para garantizar la eficacia en la inversión de los fondos públicos y evitar sobrecostes innecesarios.
“Después de muchos años, desde que se relegara en sus funciones a nuestros técnicos municipales”, explican, “ponemos nuevamente en sus manos la tarea de velar por lo público, porque son ellos los que garantizan una total objetividad y defensa de los intereses del municipio, ya que en estos momentos nos estamos encontrando con inversiones que superan el coste inicialmente previsto debido a la falta de supervisión de la Oficina Técnica Municipal, con el consiguiente aumento del gasto público que sale del bolsillo de todos los guienses y que nos impide, además, la realización de otros proyectos importantes para nuestros vecinos”, subrayaron.
Estas declaraciones fueron formuladas durante la visita realizada a las obras de remodelación que se están ejecutando en la Plaza de La Dehesa donde estuvieron acompañados por el arquitecto municipal, Tomás Torres, encargado de supervisar los trabajos que se están realizando para garantizar que respondan a las necesidades y demandas planteadas en su día por los vecinos de este barrio.
Entre las diferentes cuestiones que se plantearon durante esta visita se abordó la ubicación de las pérgolas. Por parte del arquitecto municipal se solicitó la realización de un nuevo estudio sobre la idoneidad de su ubicación para que ésta responda de manera efectiva a las necesidades para las que fue incluida en el proyecto, o sea, dotar de sombra a una parte de la plaza, y no ser tan sólo un elemento decorativo.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Guía destinó 250.000 euros de fondos propios al proyecto de mejora de la Plaza de La Dehesa, una actuación que incluye la implantación de dos pérgolas de una superficie en planta de 60 metros cuadrados que pemitirán acoger a un total de 30 personas ubicadas en los diversos bancos previstos que quedan bajo su ámbito, al resguardo del sol y la lluvia.
El diseño de estas pérgolas no es ajeno a la remodelación llevada a cabo en esta plaza: la geometría triangular y el hormigón visto empleados en su construcción se integran cómodamente con el acabado gris del escenario y los motivos geométricos con los que los tótems de acero corten están troquelados.
El valor estético de la intervención queda reforzado con la iluminación perimetral tipo led de las dos cubiertas, un recurso compositivo que permite apreciar la singular geometría y la posición entrelazada que presentan, creando una agradable zona de estar con vistas a la Montaña de Guía y su paisaje nocturno.
La obra prevista contempla, además, la retirada del actual pavimento y su sustitución por baldosa apta para ambiente exterior de mayor calidad y durabilidad. Se renueva por tanto una superficie total de 1.150 metros cuadrados, incluyendo además la colocación de lámina impermeabilizante bajo el solado y la ejecución de una nueva red de captación y canalización de aguas pluviales que garantice la ausencia de patologías por filtración de agua de lluvia en el local social situado bajo la Plaza de La Dehesa, un espacio que se verá beneficiado por una rehabilitación encaminada a sanear las humedades existentes a día de hoy en su interior.
La reasignación de fondos se dedica a la implantación de la Metroguagua, a dotaciones culturales, deportivas y otras de proximidad que fomenten la cohesión social, y a construir y rehabilitar viviendas sociales, entre otras iniciativas
El Cabildo de Gran Canaria financiará once nuevos proyectos a ejecutar en Las Palmas de Gran Canaria, con una inversión global de 83.497.519 euros procedentes del Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027, en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), que gestiona la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, dirigida por Carmelo Ramírez.
Estas iniciativas han sido incluidas en la programación insular, una vez que el Consejo de Gobierno Insular ha dado este lunes el visto bueno a la petición del Ayuntamiento capitalino de modificar las actuaciones que se habían previsto inicialmente en el convenio firmado entre ambas instituciones para la gestión de estos recursos.
En concreto, los nuevos proyectos son los destinados a la implantación del sistema de transporte público de alta capacidad (Metroguagua), al que se asignan 11.084.444 euros; al desarrollo de Planes Directores de La Bicicleta, con otros 2.200.000; al desarrollo del Parque Urbano de Santa Catalina-Muelle Sanapú, que recibe 7.230.200, y al desarrollo del Frente Marítimo, tramo Playa, Las Alcaravaneras -Base Naval, con 6.462.150 euros más.
Asimismo, se invertirán 3.852.481 euros en la rehabilitación del conjunto arquitectónico ‘El Pueblo Canario’ y en otras intervenciones de puesta en valor en inmuebles con categoría de Bien de Interés Cultural de la capital; 2.000.000, en el desarrollo del Plan Director de Accesibilidad Vertical - Conexión Ciudad Baja con Ciudad Alta y Riscos; 3.500.000, en implementar la Red de Miradores en Borde de Cornisa, con puesta en valor de enclaves históricos y arqueológicos, y 7.916.253, en la renaturalización de entornos urbanos, infraestructuras verdes y espacios libres de convivencia.
Por último, a las dotaciones culturales, deportivas y otras de proximidad que fomenten la cohesión social se conceden 22.444.522 euros; la recuperación de ecosistemas naturales periurbanos, creación y/o mantenimiento de humedales y otras soluciones basadas en la naturaleza reciben 958.126, y con 15.849.341 euros más se costearán la construcción y rehabilitación de viviendas sociales.
Cabe recordar que los recursos del Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027 para su presentación al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) quedaron fijados en 508.933.211 euros, y que, a fin de desarrollar la participación de los ayuntamientos beneficiarios, se firmaron los correspondientes de convenios de colaboración suscritos con cada uno de ellos, para la gestión de los recursos que se les asignaron.
Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Hermanos García Álamo y se centrarán en afianzar la seguridad de más de 225 metros de muros de contención en la GC-212
La Mesa de Contratación a propuesta de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha adjudicado a la empresa Hermanos García Álamo por un importe de 774.930 euros la obra de reparación y construcción de muros y de reforma de la plataforma en la GC-212, o carretera de El Faro situada en el término municipal de Teror. Los trabajos se centrarán en afianzar la seguridad de más de 225 metros de muros ubicados entre los kilómetros 3,50 al 3,86 de esta vía.
La carretera GC-212 comunica los barrios de Lo Blanco y Cruz del Piquillo, estando situado el tramo de estas obras en el barrio de El Faro. Dicho tramo presenta problemas de capacidad estructural del firme y problemas en los muros de contención. Se ha detectado sobre la plataforma la presencia de fisuras longitudinales y transversales de anchos considerables, provocando hundimientos en la zona de rodadura. Esto hace que presenten un estado de deterioro no solo la explanación de la carretera sino también los muros que la soportan y sobre los que se encuentran instaladas las barreras de seguridad y los captafaros.
Es por ello que se considera necesaria la reparación del tramo de vía afectado y de los muros de contención, incluso la ejecución de nuevos muros en zonas desprovistas con la finalidad de reforzar la plataforma en dichas zonas y evitar problemas del firme en el futuro. Las actuaciones a realizar son las siguientes: demolición y reconstrucción de la plataforma de la vía deteriorada; demolición, reconstrucción y ejecución o refuerzo de los muros de mampostería de contención; renovación de firmes y pavimentos; y sustitución de los elementos de defensa (vallas), señalización y balizamiento de la vía.
En cuanto a los muros, se van a ejecutar dos tipos de actuaciones. Los muros de mampostería cara vista existentes se reforzarán en el tramo afectado mediante la ejecución de forros de contención sobre el propio muro existente. Se opta por esta solución para evitar que, debido a la elevada altura de los muros y el reducido ancho de la vía, al demolerlos se puedan causar daños en la plataforma o en los muros que se encuentran en el otro margen de la plataforma.
Sin embargo, en el caso de los muros de altura reducida, éstos se demolerán y se reconstruirán. En ambos casos, estarán ejecutados de forma que todos los huecos entre los mampuestos queden rellenos de hormigón.
El plazo previsto para ejecutar estas obras, que ya están adjudicadas y cuyo contrato se firmará próximamente, es de seis meses. Está previsto que los trabajos de reconstrucción de muros se realicen, preferentemente, en horario diurno, y los de asfaltado, en horario nocturno.
El Ayuntamiento de Gáldar informa que a partir de esta tarde se procederá a la continuación de la obra de renovación de la piscina de Emiliano en Bocabarranco
Debido a las condiciones favorables de la marea que se producen a partir de este lunes se podrá retomar la obra para su finalización
Así, los trabajos, desarrollados por la Concejalía de Playas, se centrarán en el vaciado de la piscina para proceder a su limpieza y posteriormente terminar el hormigonado del solárium. Con ello terminará el proyecto de acondicionamiento y mejora de la piscina natural, que cuenta con un importe de más de 290.000 euros procedentes de una subvención de Turismo de Gran Canaria solicitada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar. Las intervenciones mejoran el entorno de esta zona de baño con materiales blandos y facilitan la accesibilidad, seguridad y señalética.
Esta piscina natural fue profundamente moldeada por el ser humano con el objetivo de retener el agua en momentos de bajamar, creando una zona de baño de gran calidad, tal y como ocurrió en otros puntos de la costa galdense durante el siglo pasado.
El Ayuntamiento de Gáldar ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación por 126.156,72 euros del proyecto de ampliación en una segunda fase del Área Recreativa Huertas del Rey, con la creación de nuevos paseos, zonas de asadero y, como gran novedad, la inclusión de un parque canino en base a un proyecto redactado por la Oficina Técnica municipal
Esta ampliación contempla el crecimiento del área recreativa en unos 3.000 metros cuadrados sobre una parcela ubicada al naciente de la actual área en paralelo al cauce del barranco, actualmente sin uso.
Los trabajos contemplan el crecimiento del área de esparcimiento del parque, con la inclusión de nuevas mesas y barbacoas, alumbrado y tomas de agua y la plantación de nueva vegetación para la creación de zonas de sombra. También se reservará un espacio de 820 metros cuadrados que estará preparado para, en una futura fase, la instalación de una cubierta de madera para la celebración de eventos.
La mayor novedad la representa la creación de un parque canino de cerca 650 metros cuadrados de superficie que incluirá un circuito de agilidad para el ejercicio de las mascotas con mobiliario adaptado para sus juegos y fuente de agua para bebida.
"Con esta actuación se pretende dar mayores posibilidades de disfrute a la ciudadanía, ampliando el aforo del recinto, las zonas verdes e incluyendo un espacio para las mascotas para que, a partir de ahora, el espacio sea una auténtica zona de esparcimiento para toda la familia", explica el alcalde, Teodoro Sosa.
Este proyecto está financiado en un 40% por el Cabildo de Gran Canaria a través de la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos, dirigida a la ejecución de equipamientos sociales y el resto se ejecutará con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar.
Esta ampliación se lleva a cabo tres años después de la rehabilitación integral que se llevó a cabo en el área recreativa con una inversión de 300.000 euros en el año 2021, cuando se ejecutaron nuevos paseos, se renovó el mobiliario y se instaló alumbrado público.
El proyecto ha consistido en la construcción de una terraza anexa al salón principal y a la cafetería, la mejora de la seguridad de la zona, la instalación de nuevo mobiliario urbano o la incorporación de elementos vegetales para su integración en el entorno, entre otras
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás comunica que próximamente se dará por finalizada la obra de adecuación del espacio libre anexo al edificio de usos múltiples de Tasarte.
El concejal de Urbanismo, Pedro Suárez, ha detallado que las obras han consistido en la construcción de una amplia terraza anexa al salón principal y a la cafetería; la mejora del pavimento e instalación de barandillas; en garantizar la seguridad con el vallado en los sobre muros perimetrales de las zonas elevadas, y en la instalación de una pérgola y la dotación de mobiliario urbano adecuado, “creando un espacio y estancia de recreo que invita al disfrute del entorno, a la vez que mejora la comodidad y funcionalidad del espacio”.
Asimismo, el edil señaló que el proyecto también contempla la integración paisajística, incorporando además elementos vegetales y un diseño de jardines adecuado para mimetizar el espacio con su entorno natural.
“El estado actual del edificio en su exterior limitaba significativamente su potencial de uso y el disfrute por parte de los ciudadanos, por lo que esta actuación era necesaria y se erige como una oportunidad para revitalizar este espacio comunitario clave, no solo para el barrio de Tasarte, sino para el municipio, proporcionando a la ciudadanía un entorno renovado y funcional, adaptable a diferentes usos y actividades, desde eventos culturales y recreativos hasta momentos de descanso y contemplación, para satisfacer las diversas necesidades y preferencias de la comunidad, cumpliendo el objetivo del plan de barrios programado”, remarcó el concejal.
Este es un proyecto elaborado por la Oficina Técnica Municipal para acceder a la subvención directa de 23.023 euros concedida por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, destinada a inversiones en áreas de competencia municipal.
Los trabajos consistirán en la demolición y reparación de los desconchones del fuste, así como las fisuras de hormigón; la pintura de todo el fuste, la limpieza, imprimación y pintura de toda la carpintería exterior, y la formación de peldaños de hormigón en masa en el exterior del faro
La obra contará con una inversión de 48.000 euros y durará dos meses
El faro de Punta Sardina, de 23 metros de altura, presenta un deterioro en su fachada debido a la exposición climatológica a la que se ve sometido
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha comenzado con los trabajos de reparación del faro de Punta Sardina, ubicado en el municipio de Gáldar, debido al deterioro visible que presentaban los distintos elementos de revestimientos y acabados afectados por la incidencia climatológica, principalmente el viento.
Esta semana se han colocado los andamios para la realización de los trabajos que se van a acometer, que consistirán en la reparación de todos los elementos del edificio. Así, se revisará la totalidad del fuste y se demolerán todas las zonas que presentan desconchones o que estén sueltas. Se llegará hasta la armadura para tratamiento de pasivante con productos especiales y se pintará en su totalidad el fuste. Además, se repararán las fisuras de hormigón con mortero autonivelante para su posterior impermeabilización; se limpiará, imprimará y pintará toda la carpintería exterior y se formarán peldaños de hormigón en masa en el exterior del faro.
Estas obras de mejora cuentan con una inversión de 48.000 euros y durarán dos meses aproximadamente. Se desarrollan dentro del contrato de mantenimiento del cual dispone la Autoridad Portuaria de Las Palmas, cuyo adjudicatario es la UTE Bitumex-Lopesan.
Características del faro de Punta Sardina
Cabe destacar que el faro de Punta Sardina es un edificio de estructura de hormigón armado en su totalidad con una altura focal de 48 metros y altura soporte de 23 metros. El edificio está cimentado sobre una base de hormigón de forma rectangular y se accede a la base del faro por unas escaleras de hormigón anclada a la cimentación formada por seis peldaños.
Los elementos de carpintería son metálicos debido a su robustez, los huecos de las ventanas no son practicables, sólo para iluminación, cuenta con barandillas de protección en las zonas de balcones y escalas o escaleras manuales tanto interior como exterior para acceder a la cúpula, que es la parte más alta y simbólica del edificio, donde se aloja la linterna de señalización marítima, formada por una estructura metálica de forma circular y techo en bóveda acristalada para el reflejo óptico.
El consejero Pablo Rodríguez y la alcaldesa Carolina Darias han asistido al acto simbólico de inicio del proyecto para los inmuebles ubicados en Tamaraceite Sur
Esta iniciativa se financia mediante el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con cargo a los fondos Next Generation
El Ejecutivo también aprueba el expediente para edificar 28 viviendas públicas más en la parcela Reyes Católicos-San Cristóbal en la capital grancanaria
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, han asistido al acto simbólico de colocación de la primera piedra que dará comienzo de las obras de construcción de 131 inmuebles de protección pública energéticamente eficientes, ubicados en Tamaraceite Sur.
El conjunto de viviendas, localizadas en una parcela en la avenida 8 de marzo, se financia mediante el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, con cargo a los fondos europeos Next Generation a través de un convenio suscrito entre el Estado, la comunidad autónoma y el Consistorio capitalino.
Durante el acto, en el que también han estado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, David Lucas, el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y la subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, entre otras autoridades locales, Pablo Rodríguez ha manifestado que “la colocación de esta primera piedra marca el inicio de un proyecto el que abordará de manera efectiva las necesidades habitacionales de los canarios y las canarias”.
En este sentido, ha destacado que este proyecto "no solo demuestra el compromiso de esta Consejería por mejorar el acceso a la vivienda digna y asequible en Canarias, sino también con la sostenibilidad y la revitalización del entorno urbano”.
El consejero también ha anunciado que a estas 131 viviendas se unirá otro lote de 28 inmuebles protegidos de promoción pública en la parcela Reyes Católicos-San Cristóbal, cuyo expediente acaba de ser aprobado, “un ejemplo más del empeño del Gobierno de Canarias por garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos, no solo en Las Palmas de Gran Canaria, sino en todo el Archipiélago”.
La nueva promoción de 131 viviendas se edificará en la avenida 8 de marzo, en una parcela de 4.552 metros cuadrados de titularidad de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa).
El proyecto incluye dos edificios, uno de siete plantas y otro de seis, separados para mejorar los espacios libres y la visibilidad de las zonas comunes. La primera planta se destinará a oficinas con acceso independiente y aislamiento adecuado para separar las áreas residenciales. Además, se integrarán usos comerciales y oficinas para fomentar la cohesión social.
Viviendas en Reyes Católicos-San Cristóbal
Por otra parte, el departamento que dirige Pablo Rodríguez ha iniciado el expediente para la contratación de la obra de 28 inmuebles protegidos de promoción pública en la parcela Reyes Católicos-San Cristóbal, en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria.
La actuación, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 4.625.634,47 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, forma parte del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en el que se establecen varios programas que contribuyen a la creación de entornos habitacionales que fomentan la cohesión territorial y la inclusión social.
El contrato para la ejecución de estas obras se adjudicará mediante el procedimiento abierto sujeto a tramitación ordinaria, conforme a lo dispuesto en el artículo 156 y siguientes de la Ley de Contratos del Sector Público.
Actuaciones en marcha en Gran Canaria
El Gobierno de Canarias está promoviendo más de 800 viviendas públicas nuevas. Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde que permitirán desarrollar más de 70 viviendas, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.
El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.
Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de 2 proyecto para la ejecución de 34 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otras sos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.
Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, y concluido otro ya en Agaete.
El Ayuntamiento de Gáldar avanza en los trabajos de ampliación de la calle Bentejuí, en el casco del municipio, con el objetivo de mejorar la vía en el tramo que transcurre entre las calles Huerto Nuevo y Cataifa. Para la ejecución de la obra el Ayuntamiento de Gáldar firmó un convenio de cesión anticipada de los terrenos
Durante la obra han aparecido restos de un alpendre de aproximadamente un siglo de historia de valor etnográfico según el seguimiento arqueológico contratado por el Ayuntamiento de Gáldar, descartando así un posible origen prehispánico, lo que no impide la continuación de la obra según estaba proyectada.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, visitó recientemente el estado de los trabajos, que se llevan a cabo debido al derrumbe de forma parcial de un muro de contención. Está previsto que la vía se vea ampliada en diez metros de ancho y unos 35 metros de longitud con el objetivo de mejorar la seguridad y la accesibilidad en la zona, tanto de vehículos como peatonal.
Esta ampliación, que ejecuta la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Heriberto Reyes, permitirá la dotación de aparcamientos en este espacio. La superficie de los terrenos cedidos es de 364 metros cuadrados.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.