
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife recibe los contenedores de residuos citotóxicos para la provincia
La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, ha informado hoy del inicio de las obras de acondicionamiento y plomado de la sala del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas que acogerá el ortopantomógrafo y también un nuevo equipo de radiografía de carpo de la mano izquierda para determinación de la edad de menores migrantes. El coste de las obras ronda los 30.000 y estarán finalizadas en quince días.
El ortopantomógrafo, que realiza una radiografía panorámica de los dientes y huesos maxilares, salió a licitación para el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML) de Las Palmas, el 24 de febrero por 16.500 euros. Está previsto que se adjudique esta semana y el plazo de entrega será de un mes desde la firma del contrato.
Ambas actuaciones han sido gestionadas por el actual equipo de la Consejería que dirige Nieves Lady Barreto y permitirán seguir manteniendo la labor de coordinación en materia de identificación de las pruebas de edad de los menores migrantes.
IML de S/C de Tenerife
Por otra parte, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML) de Santa Cruz de Tenerife ya ha recibido los contenedores para residuos de clase VI o citotóxicos para el depósito de los restos de este tipo de medicamentos y material que ha estado en contacto.
Según informa la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, estos contenedores se ubicarán tanto en la sede de Tenerife como en las islas no capitalinas. La recepción de esta mercancía se ha efectuado junto al material fungible habitual que se repone constantemente.
El aparcamiento Las Guayarminas permanecerá cerrado a partir de este martes 21 de mayo para continuar con sus obras de ampliación. En la actualidad tienen lugar los trabajos de la segunda fase, que ampliará el espacio con 61 nuevas plazas y tres locales
Así, con el objetivo de proceder al hormigonado de la nueva planta que se encuentra en construcción será necesario cerrar el aparcamiento entre tres y cuatro semanas. Para ello se van a ocupar las plantas -1 y -2 con el apuntalamiento necesario para poder ejecutar dicha unidad de obra.
La obra, adjudicada a la empresa Satocan, está financiada gracias al Plan de Cooperación con dos anualidades del Cabildo de Gran Canaria de alrededor de un millón de euros, más casi 400.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento.
Pepe García, presidente de la Asociación de Vecinos Amagro; acompañado por Nuria Vega, concejala de Participación Ciudadana y Asociaciones Vecinales y Tazirga Molina, arrendataria del local, inauguraron el pasado sábado los nuevos trabajos de acondicionamiento del restaurante
En sus intervenciones, Tazirga Molina felicitó a la asociación de vecinos por el buen trabajo que están llevando a cabo, agradeciendo la apuesta por esta obra que va en beneficio de todos e incidiendo en el uso responsable de la misma.
Por su parte, Pepe García acompañado por su Junta directiva, mostró su agradecimiento a la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria por esta subvención y a la oficina técnica del Ayuntamiento de Gáldar por la realización del proyecto, informando que se seguirán aprovechando estas ayudas para la mejora de la entidad y que las próximas irán destinadas a la impermeabilización de las azoteas y el acondicionamiento del sótano o garage.
Por otro lado, García, informó que se está estudiando la posibilidad de la implantación de paneles fotovoltaicos para conseguir abaratar el coste del consumo energético y no solo por razones económicas, si no también, por motivos medioambientales.
Finalizó el orden de intervención Nuria Vega, felicitando a la asociación de vecinos y disculpando la presencia del Alcalde, e hizo alusión a los proyectos vecinales que se están llevando a cabo con este tipo de subvenciones donde la concejalía que ella preside colabora en la preparación de los documentos para su presentación e informando que en poco tiempo se vuelven a abrir los plazos de presentación para ésta y otras subvenciones.
El acto contó con un numeroso público que acudió a ver la obra para luego, finalizar con un baile.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, acudieron recientemente a visitar la obra del parque urbano que se construye en la calle Delgado
Los trabajos, que suponen la segunda fase de este nuevo espacio, convertirán el antiguo Estanque de los Ingleses en una zona de ocio y esparcimiento con un presupuesto de adjudicación de 1,5 millones de euros con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) en el municipio.
Adjudicada a la empresa Satocan, la obra de construcción de esta infraestructura dotará al municipio de un lugar de encuentro y celebración de actividades culturales y festivas, con aparcamientos y un nuevo acceso al barrio de La Montaña. El proyecto permitirá la creación de un edificio plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, con un espacio libre polivalente para la celebración de eventos culturales. Además contempla un acceso peatonal desde la calle Delgado y diferentes zonas como una plaza, un centro cultural, cubierta y sobrecubierta. Y se encuentra construido en el que fuera el Estanque de Minas y Canales, situado en la calle Delgado, un bien etnográfico catalogado por el Plan General de Gáldar y adquirido por el Consistorio.
“Será un espacio multifuncional con zonas destinadas a la cultura, al ocio, al deporte y a aparcamientos, es una obra estratégica para el desarrollo sostenible de este municipio y supone una de las inversiones más potentes para el avance de la ciudad", señaló Teodoro Sosa, que mostró su satisfacción por el desarrollo de los trabajos. La propuesta consiste en una manifestación arquitectónica contemporánea, donde la funcionalidad contará con la presencia del mayor número de recursos artísticos actuales, otorgándole un valor icónico como espacio cultural, de arte y ocio.
El acceso al pabellón Beatriz Mendoza Rivero, a la Universidad Fernando Pessoa y a Montaña de Guía se puede seguir realizando con normalidad ya que estas zonas no se verán afectadas por los trabajos
La Concejalía de Vías y Obras informa que, con motivo de las obras de mantenimiento en la carretera de Anzo, mañana martes 14 de mayo se procederá al corte del tráfico desde las 8:00 hasta las 8:00 horas del miércoles día 15. También se cerrará el jueves 16, desde las 8:00 horas hasta el viernes 17 a las 16:00 horas.
El corte del tráfico afectará sólo al tramo que va desde la estatua del Pollo de Anzo hasta el barrio de Anzo. El acceso al pabellón Beatriz Mendoza, a la Universidad Fernando Pessoa y a Montaña de Guía se podrá seguir realizando con total normalidad ya que estas zonas no se verán afectadas por las obras.
Durante la ejecución de los trabajos los vecinos que se dirijan a Anzo, deberán hacerlo por el Camino del Drago y del Capellán en sentido Guía-Gáldar. La salida del barrio de Anzo se tendrá que realizar en dirección hacia Gáldar por el Camino del Drago y del Capellán.
Desde la Concejalía de Vías y Obras se ruega la máxima colaboración de la ciudadanía, prestando atención a las señales que se coloquen en la vía y a las indicaciones de la policía local y del personal de la obra.
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
Que con motivo de las obras de reparación de la red de alcantarillado en la C/ Dr. Heraclio Sánchez, a partir del próximo lunes 13 de mayo de 2024 y hasta la finalización de los trabajos, dicha calle sufrirá cortes intermitentes de tráfico entre el árbol bonito y el comienzo de la bajada hacia La Tosca (tramo de calle que discurre paralelo a la Iglesia Nuestra Señora del Socorro), quedando limitado el tráfico solamente en sentido descendente.
La obra del nuevo instituto de Gáldar, que se denominará IES Agáldar, continúa con su avance y entra en su recta final
Estos trabajos, que comenzaron en diciembre de 2020 y son los primeros que se llevan a cabo en Canarias tras un convenio firmado por el Gobierno regional y un ayuntamiento, presentan una inversión de más de once millones de euros, está financiada por el Ejecutivo autonómico y saldará una deuda histórica con el municipio.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, visitaron recientemente la obra, que está a punto de concluir y está prevista su inauguración de cara al próximo curso escolar 2024/2025. "Ya vislumbramos el final de una reivindicación histórica de hace 40 años», indicó Sosa acerca de un IES Agáldar que sustituirá al IES Saulo Torón, se remonta al año 1969. El nuevo instituto es una de las obras más importantes de los últimos años para el municipio y será el primero que integre un yacimiento arqueológico, lo que permitirá que “nuestras próximas generaciones de galdenses convivan con nuestro pasado prehispánico”.
El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Gáldar del pasado mes de marzo apoyó por unanimidad el cambio de denominación del nuevo Instituto tras la propuesta votada por la comunidad educativa del IES Saulo Torón después de que la dirección del centro planteara a la Consejería de Educación el cambio de denominación con motivo del traslado.
La sustitución de los bajantes evitará la aparición de suciedad y humedades en la fachada del edificio, así como el deterioro de su estructura
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha ejecutado la sustitución los bajantes de aguas pluviales de la cubierta del Centro de Educación Especial (CEE) Marente, en el municipio grancanario de Santa María de Guía.
Esta intervención, que evitará la aparición de suciedad y humedades en la fachada del edificio, da respuesta a las demandas de la comunidad educativa y reviste especial importancia teniendo en cuenta que el centro acoge a alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) de los municipios de Agaete, Arucas, Gáldar, Firgas y Moya.
Con estas obras, que se enmarcan en el plan de mejora de infraestructuras que la Consejería está llevando a cabo mediante numerosas actuaciones de conservación y mantenimiento en las instalaciones educativas del archipiélago, el CEE Marente ofrecerá a alumnado y profesorado un entorno más accesible, seguro y sostenible para el desarrollo de su actividad.
Cerca de 12.000 euros
Ejecutada con un presupuesto de 11.593,71 euros a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván González, la actuación consistió en el desmontaje de la antigua tubería, para lo que previamente fue necesario demoler el forrado del bajante a la altura de la planta baja, así como en la cubierta, en concreto, en la zona donde desembocaba el conductor para el desagüe de aguas pluviales.
Tras actuar en los desperfectos detectados, se llevó a cabo la conexión del nuevo bajante, al que se aplicó un nuevo forrado a la altura de la planta baja del edificio. Paralelamente, para dotar al centro de unas condiciones de habitabilidad óptimas, se reconstruyó la parte afectada del techado, donde se dispusieron una caldereta de recogida de aguas y una arqueta de registro.
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Firgas, Raquel Martel, informa que en breve comenzarán las obras de rehabilitación del Centro de Día para mayores del municipio
Con la financiación del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, dependiente de la Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria que dirige la consejera Isabel Mena, se harán todas las adaptaciones necesarias para su puesta en marcha.
Martel recuerda que se trata de un centro de uso diurno, destinado a 42 personas usuarias que pasarán el día conviviendo con otras personas y haciendo actividades con profesionales cualificados para llevar a cabo un envejecimiento activo y apropiado a sus circunstancias.
“Se trata de una gran noticia para nuestro municipio ya que, tras muchos años parada, hemos logrado obtener la financiación para una infraestructura de vital importancia para Firgas”, afirma la concejala.
Esta actuación se iniciará el próximo miércoles, 24 de marzo, y se mantendrá hasta la finalización de los trabajos
Durante la ejecución de las obras, se redirigirá el tráfico por otros accesos a través de vías alternativas y las carreteras interiores que atraviesan el casco del municipio
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, inicia el próximo miércoles, 24 de abril, las obras para llevar a cabo la depresión de la actual vía GC-20, en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870, en el término municipal de Arucas.
Esta actuación se llevará a cabo desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas del día 25, entre las glorietas de entrada a Arucas (Cruz Roja) y la que conduce al municipio de Firgas (junto a la estación de servicio), para proceder a la adecuada señalización de la vía con motivo del corte previsto a partir de ese mismo día.
Previamente, durante la noche del día 24 de abril, las rutas alternativas discurrirán a través del casco urbano de Arucas. No obstante, existirá un período de transición con una situación provisional que afectará únicamente a la entrada y salida hacia Visvique – Teror, que durará hasta las 16:00 horas del 25 de abril, aproximadamente.
A partir del jueves, continuarán los trabajos para resolver uno de los puntos más conflictivos de la red de carreteras de la zona norte de la isla.
Para ello, durante el transcurso de las obras, que tendrán una duración aproximada de nueve meses, se procederá a realizar el desvío del tráfico, que pasa actualmente entre la glorieta de Teror-Visvique y la situada junto a la estación de servicio, por una vía alternativa, de doble sentido de circulación, que ha sido desarrollada recientemente de forma paralela a la actual.
Dicha vía permitirá el tránsito y los correspondientes accesos a las distintas salidas de las rotondas, así como las entradas, a través de los enlaces más cercanos.
La Dirección General de Infraestructura Viaria ha establecido vías alternativas para acceder a los diferentes núcleos poblacionales de la siguiente forma:
• Dirección Las Palmas – Firgas: El sentido de circulación será el habitual, pero transitando por el nuevo tramo.
• Dirección Las Palmas – Teror-Visvique: El trazado discurre hasta la glorieta de la estación de servicio para realizar un cambio de sentido y retornar, nuevamente, al mismo punto, en el cual se ha habilitado el acceso hacia Teror-Visvique.
• Dirección Teror-Visvique – Las Palmas: Los conductores seguirán circulando por la misma vía, existiendo un carril directo habilitado para dirigir este tráfico.
• Dirección Teror-Visvique – Firgas: Los conductores deberán circular en dirección hacia la glorieta de la Cruz Roja y, una vez alcanzado este punto, deberán realizar un cambio de sentido y dirigirse hacia Firgas.
• Dirección Teror-Visvique – Arucas: El tráfico se dirige hacia la glorieta de la Cruz Roja para acceder al municipio de Arucas.
• Dirección Firgas – Arucas: En este sentido, los conductores podrán acceder a esta vía a través de las glorietas de la estación de servicio o por la de la Cruz Roja.
• Dirección Firgas – Teror: La dirección de obra habilitará un acceso a través del tramo provisional al llegar a la glorieta de Teror- Visvique.
Acondicionamiento de la GC-20
Esta obra, adjudicada a la UTE Sacyr-Satocan por 16,7 millones de euros, tiene como objetivo dar solución a uno de los puntos más conflictivos de la red de carreteras de la isla.
La Dirección General de Infraestructura Viaria actuará en un tramo de 1.500 metros de distancia, desde la rotonda de la Cruz Roja, que recoge el tráfico procedente de los núcleos de San Francisco Javier, Santidad y Juan XXIII, hasta la glorieta que conecta el tráfico procedente de Teror, Bañaderos, Firgas y Valleseco.
Con el fin de dar continuidad y tratamiento como vía preferente a la GC-20 respecto al resto de vías, el Ejecutivo desarrollará dos nuevos pasos inferiores para permitir que el tráfico ruede de forma fluida en ambos sentidos de la GC-20.
Estos pasos, que transcurrirán bajo la rotonda de la Cruz Roja y la glorieta que actualmente enlaza con la carretera de Visvique y Teror, mejorarán la incorporación y circulación de los vehículos a su paso por el término municipal, dando continuidad a la circulación de los conductores procedentes de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria, la GC-3, evitando que se formen retenciones en las horas de máxima afluencia de vehículos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.