
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado por unanimidad, en su última sesión, las obras de acondicionamiento del cerramiento exterior de la zona arqueológica de grabados rupestres del Barranco de Balos, en Santa Lucía; y los trabajos de sustitución de las puertas de la zona arqueológica de Tufia, en Telde. Dos proyectos que han sido promovidos por el Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería insular de Presidencia y que serán financiados con fondos de la Corporación grancanaria.
Las labores a realizar en Los Letreros de Balos, Bien de Interés Cultural, Zona Arqueológica dese 1973, tiene por objeto acondicionar la base del cerramiento exterior, que se encuentra muy deteriorada, y acondicionar el camino de tierra por el que se accede al yacimiento, que ha perdido material de relleno con el paso del tiempo y se han desprendido algunas de las piedras de sus peldaños.
Este yacimiento con manifestaciones rupestres es uno de los más espectaculares de Gran Canaria, tanto por su elevado número de paneles como por reunir prácticamente toda la tipología de grabados documentados hasta el momento en la Isla. Desde que fue dado a conocer, en 1874, ha sido objeto de varios trabajos para poner en relieve su extraordinario interés científico-patrimonial. Y, ahora, con este nuevo proyecto, se van a reparar las fisuras y grietas que presenta el murete de hormigón de 370 metros lineales de diámetro que soporta el cerramiento metálico de la zona. Una estructura que presenta desconchados en su revestimiento de cemento e incluso ha llegado a desmoronarse en algunos puntos, como consecuencia de la disgregación del hormigón, debido a la oxidación de los elementos metálicos de su interior.
Por su parte, en el conjunto arqueológico de Tufia, también declarado Bien de Interés Cultural Zona Arqueológica en 1973 y uno de los yacimientos con mayor demanda de visitas de Gran Canaria, se realizarán labores destinadas a dar una solución de urgencia a varios elementos que presentan un avanzado estado de deterioro, que puede entrañar algún riesgo para personas y bienes.
Concretamente, se sustituirán las dos puertas de acceso al yacimiento, la principal y la de servicio, que se hallan inutilizadas debido a la corrosión y la oxidación del metal. Asimismo, se repararán varios postes de sujeción del vallado de 2 metros de altura que delimita la zona y que, al perder su capacidad de fijación, amenazan con provocar la caída de ese frente metálico; así como un pilar de hormigón localizado en el extremo del mismo vallado, en la zona del acantilado, que tiene expuestas sus armaduras, con la consiguiente oxidación y disgregación del hormigón, que también genera un riesgo de caída de material y, en el peor de los casos, el colapso del pilar sobre las viviendas que se encuentran inmediatamente debajo.
Por otra parte, la Comisión Insular de Patrimonio Histórico también dio el visto bueno unánime a dos obras propuestas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias: los trabajos de estabilización de la Cueva Museo de Guayadeque (Centro de Interpretación del Barranco de Guayadeque), en Agüimes; y el Proyecto de prospección arqueológica superficial de cobertura total y sondeos de las Baterías de San Juan y Mesas de San Juan, en Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, se aprobó el proyecto promovido por el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, para sustituir el pavimento exterior y de la planta baja y del porche del inmueble.
Por último, en el punto del orden del día de Dación de Cuentas, el órgano dio su autorización a la colocación de la escultura Garoé, en Arucas; al desmontaje del quiosco ubicado junto al Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana; y a la rehabilitación del Molino Quemado, en Mogán
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, Las Palmas
Hace saber: Qué con motivo de trabajos de canalización eléctrica, la calle Dr. Heraclio Sánchez permanecerá cerrada al tráfico desde la bajada de la iglesia y hasta el cruce con la c/ Bentayga, a partir del lunes 08 de noviembre de 2021 a las 09:00 horas y hasta la conclusión de los trabajos.
El Ayuntamiento reabre al tráfico la calle Sancho de Vargas en sentido Guía-Las Palmas
Desde la concejalías de Tráfico y Obras, que dirige Aniceto Aguiar, se informa que la calle Sancho de Vargas se reabre al tráfico rodado en sentido Guía-Las Palmas desde la zona conocida como el “7” hasta la rotonda del IES Guía.
El acceso de entrada a Guía por San Sebastián sigue abierto al tráfico y se puede circular en las dos direcciones una vez desembocado en la calle Sancho de Vargas.
Desde las citadas concejalías se recomienda a los conductores estar atentos al itinerario trazado, a la señalización e indicaciones sobre los desvíos.
Para cualquier duda, pueden llamar a la Policía Local al número de teléfono 928 88 25 83.
Vías y Obras lleva a cabo la mejora de la calle Hermanos Pinzón en Cañada Honda
La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Agustín Mendoza, está llevando a cabo la mejora de la calle Hermanos Pinzón en el barrio de Cañada Honda, actuando en la ejecución de una nueva acera que mejore el paseo y acceso de los vecinos de esta zona.
Los operarios municipales están ejecutando estos días los trabajos de restauración de esta acera que se encontraba en mal estado, en una vía además que cuenta con hermosas vistas panorámicas de Gáldar y que conduce además al campo de fútbol de Cañada Honda.
La idea, según explicó el concejal del área, es además sustituir el actual vallado que está deteriorado por un vallado con madera tratada en autoclave, resistente a las inclemencias meteorológicas como el instalado en la zona alta de las medianías de Gáldar.
Al mismo tiempo, Vías y Obras está trabajando en la mejora del vallado y muretes situados en Barrial en el lindero que está junto a la carretera de Sardina con el fin de mejorar la estética de esta vía de 120 metros de longitud, reparando las columnas deterioradas por el paso del tiempo y mejorando el vallado existente.
Canarias recibirá 2,6 millones para obras que aseguren la accesibilidad a mayores y dependientes a sus viviendas
El Consejo Territorial de Servicios Sociales aprueba los criterios de reparto entre las comunidades autónomas de fondos destinados a modernizar la “arquitectura de los cuidados”
Estas partidas se destinarán a sufragar actuaciones de accesibilidad universal y reformas que aseguren el acceso y el uso y disfrute de la vivienda
Canarias recibirá un total 2.664.829,79 millones de euros del Estado para la financiación de obras e intervenciones que aseguren la accesibilidad universal a la vivienda para personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Esta medida fue aprobada este miércoles 27 de octubre, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, presidido por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y en el que participaron la consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad, Noemí Santana; la viceconsejera Gemma Martínez y Miguel Montero, director general de Dependencia y Discapacidad.
El Consejo aprobó los criterios de reparto entre comunidades y ciudades autónomas, que bajo el epígrafe de ‘Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo’ en su séptimo punto, abordó las medidas que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los 2,6 millones de euros que recibirá el Archipiélago irán destinados a la nueva “arquitectura de los cuidados”. Esta partida económica tendrá como destino sufragar las actuaciones de accesibilidad universal mediante ayudas a particulares y comunidades de vecinos en medidas como la instalación de ascensores o elevadores, escaleras mecanizadas o construcciones de rampas que faciliten el acceso y el uso y disfrute de la vivienda para personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.
Además, también tendrán una especial incidencia con una línea de ayudas destinada a personas particulares que se residen en poblaciones rurales.
La responsable de Derechos Sociales del Ejecutivo canario, Noemí Santana, valoró positivamente la llegada de estos fondos. “Nos permiten seguir trabajando en el nuevo modelo de cuidados que estamos diseñando para Canarias. Facilitando a las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia de mejorar sus condiciones de vida sin que tengan que abandonar sus casas y el entorno en el que han vivido toda su vida”, explicó.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.