
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha visitado hoy las obras de modernización que se ejecutan en la escuela infantil municipal Pinocho, en la capital grancanaria, y ha celebrado que el millón de euros que ha cedido la Corporación Insular al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Plan de Cooperación que mantiene con todos los consistorios de la Isla, esté posibilitando la mejora de nueve centros educativos, en los que se forma a un millar de niños y niñas
Durante el recorrido, en el que ha estado acompañado por el alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, y por la concejala de Educación, Lourdes Armas, el presidente del Gobierno Insular ha recordado que el Cabildo, a través de ese Plan de Cooperación, contribuye a optimizar las infraestructuras y equipamientos de los municipios de la Isla y, con ello, a incrementar la calidad de los servicios que reciben las y los grancanarios. De hecho, “con esta línea de acción, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha recibido un total de 40 millones de euros, 20 de ellos durante este mandato, para llevar a cabo sus proyectos”, ha detallado Morales.
Asimismo, se ha congratulado de que esta aportación de la Institución que preside “esté haciendo realidad los proyectos de mejora de unas instalaciones en las que se realiza una labor educativa esencial con la infancia de la ciudad”.
Por su parte, Augusto Hidalgo ha explicado que “estamos actualizando el estado de nueve escuelas infantiles del municipio en los barrios de El Lasso, Tafira, Pedro hidalgo, La Isleta, Tamaraceite, Schamann y la Feria del Atlántico, para adaptarlas a las necesidades reales de estos centros educativos a los que acuden menores de cero a tres años”.
En concreto, el Plan de Mejoras en Escuelas Municipales de Educación Infantil del Consistorio capitalino tiene por objeto dotar de condiciones más idóneas los centros Dumbo, Princesa Tenesoya, Los Pitufos, La Carrucha, La Sirenita, Heidi, Pluto, Bambi y Pinocho.
Las tareas programadas, que se adecúan a las necesidades de cada uno de ellos, se centran en crear zonas de sombra, mejorar las cubiertas y fachadas de los edificios, instalar nuevos pavimentos y carpinterías, rehabilitar los vallados exteriores y actualizar las instalaciones eléctricas.
Los trabajos que ha visitado hoy el presidente de la Corporación Insular en la escuela infantil Pinocho tienen un coste de 159.213 euros y un plazo de ejecución de siete meses, y consisten en instalar una pérgola y nuevo pavimento en la entrada del centro; sustituir el pavimento del patio y una lona situada en el jardín, por un sombreado; revestir los zócalos de las aulas, demoler los armarios empotrados e instalar suelo nuevo en el interior del edificio.
Además, se colocarán puertas nuevas en las aulas; se sanearán las carpinterías de aluminio; se actualizará la instalación eléctrica, para poder solicitar aumento de potencia; y se elevará la valla que rodea la escuela, con el fin de ofrecer más intimidad a los alumnos y al profesorado.
El Cabildo de Gran Canaria ha publicado hoy la licitación del proyecto de edificación y dirección facultativa de un nuevo pabellón y un edificio de usos complementarios para la ampliación de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), por una partida presupuestaria que asciende a 1,4 millones de euros
El incremento de la demanda de servicios y de espacios en el ámbito de las actividades de ferias, congresos, reuniones de trabajo y exposiciones en los últimos años ha hecho imprescindible llevar a cabo la ampliación del recinto, aumentando así su capacidad de crecimiento y competitividad en el sector ferial y congresual.
Una vez que se materialice esta iniciativa, a la actual oferta de la Institución Ferial de Canarias, compuesta por pabellones feriales, palacio de congresos con salas polivalentes, dos áreas de aparcamientos y zonas ajardinadas, se incorporará un pabellón principal de aproximadamente 8.500 metros cuadrados construidos, configurado como un espacio único diáfano; y un edificio de usos complementarios, con un área edificable en planta de aproximadamente 1.574 metros cuadrados, con 8 alturas sobre rasante y una bajo rasante, que contará con espacio público exterior e interior, hall de acceso, aseos, oficinas, espacio de restauración e instalaciones.
El objetivo del Cabildo es dotar a Infecar de una infraestructura que se convierta en un referente a nivel internacional, por su alta calidad arquitectónica y su carácter multifuncional, ya que, además del uso ferial, dispondrá de dotaciones y espacios capaces de responder a otros, como el administrativo, deportivo, cultural, expositivo e, incluso, el sanitario, si fuera necesario.
Es voluntad de Infecar ejecutar un proyecto que pueda ser referente a nivel internacional en materia de calidad arquitectónica y sostenibilidad, dada su viabilidad, tamaño y localización dentro de la ciudad. Asimismo, este proyecto persigue además el objetivo de incrementar la superficie del parque empresarial del recinto, convirtiéndose así en un motor dinamizador de la economía de la isla que repercuta en la creación de empleo directo e indirecto.
De igual modo, cabe resaltar que está planteado como un edificio sostenible, por lo que deberá ser compatible con la certificación de sostenibilidad Breeam Muy Bueno, y se implementarán las medidas necesarias para que sea neutro en carbono, tanto durante su fase de construcción como cuando esté operativo.
Esta certificación de sostenibilidad parte del acuerdo de colaboración alcanzado en el mes de octubre entre Infecar y Breeam España, con el objetivo de conseguir la certificación de edificación sostenible de los edificios en uso y de las nuevas construcciones del recinto, convirtiéndose así en la primera institución ferial de España en alcanzar un convenio de este tipo para trabajar en su certificación.
De esta manera, tanto el proyecto del nuevo pabellón como el futuro Plan Especial de Ordenación del recinto, incorporan como criterios a cumplir por el equipo adjudicatario una memoria de compatibilidad con los criterios Breeam.
Así pues, se utilizarán materiales de construcción alternativos a los convencionales o procesos que reduzcan la cantidad de CO2 que se produzca en ambas fases; se creará un edificio muy eficiente, por su diseño y emplazamiento, en aras de minimizar el consumo de energía, de modo que se instalaran sistemas que permitan generar energía renovable in situ, para lo que los expertos de la Corporación Insular proponen que se ejecute una instalación fotovoltaica; y, asimismo, se disminuirán el consumo de agua y la generación de residuos.
Finalmente, cabe resaltar que este nuevo pabellón y edificio de usos complementarios persigue la intención de ser el primer Proyecto de Interés Insular (PII) de Gran Canaria.
Las empresas interesadas en optar a esta licitación tienen de plazo hasta el día 14 de enero de 2022 para presentar sus propuestas, debiendo registrarlas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público:
Las Concejalías de Tráfico y Vías y Obras -que dirige Aniceto Aguiar- comunican la reapertura al tráfico en la calle Sancho de Vargas en ambos sentidos.
#SantaMaríaDeGuía #UnMunicipioConEstrella

El Ayuntamiento de Gáldar continúa ejecutando proyectos de mejora de eficiencia energética, adaptando las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo en las instalaciones de alumbrado público del municipio.
Para ello está llevando a cabo el cambio a led de las antiguas lámparas de sodio, en espacios públicos, calles y barrios del municipio.
Es por ello que se informa que este martes 30 de noviembre, de 10.00 a 13.00 horas, se cerrará al tráfico un tramo de Lomo V para proceder al cambio de estas luminarias.
Desde el área de Servicios Públicos se comunica que el alumbrado público de esta vía que conduce hasta El Agujero se ha ido cambiando a led sin necesidad de cerrarla al tráfico, aunque existe un tramo estrecho en ella que obliga a proceder a su cierre durante las horas señaladas, rogando sepan disculpar las molestias ocasionadas.
Hace unas semanas comenzó la obra de la cancha de Los Espinos, enmarcada en el objetivo de evitar el deterioro de las infraestructuras de los barrios para el disfrute en condiciones de seguridad y confort de los vecinos y vecinas del municipio, además de seguir mejorando las instalaciones deportivas y fomentar el deporte al aire libre, así lo explica la concejala de Obras del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Naira Navarro.
Se pintará el pavimento, las rampas de acceso, los pasamanos y los tubos que rodean el espacio, comprobando antes las sujeciones para reforzar aquellos puntos de soldadura que lo precisen. Se repararán las dos porterías y se colocará un nuevo pasamanos en el acceso de la rampa a la cancha, cumpliendo de esta forma los requisitos de accesibilidad. Además, se va a impermeabilizar parcialmente el muro perimetral que se encuentra en contacto con el terreno anexo, con el objetivo de evitar que aparezcan nuevas humedades.
La obra ‘Adecentamiento y pintado cancha deportiva Los Espinos’ ha sido adjudicada a la empresa Construcciones ASACO 2020 S.L., por un importe de 22.070,70 euros y será financiada íntegramente por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
La cancha deportiva municipal de Los Espinos fue construida en 2003, siendo a finales de 2004 cuando se conectaron las zonas alta y baja del barrio mediante una rampa perimetral que acompaña al espacio deportivo.
A pesar de que ha sido pintada en varias ocasiones, hasta este momento presentaba bastantes desperfectos, no solo de los paramentos verticales y horizontales, también de los pasamanos y del cerramiento perimetral, que hacía necesaria una actuación de mejora y repintado tanto de la cancha deportiva como de la propia rampa. Es una infraestructura muy frecuentada por los niños y niñas del barrio, así como de otras zonas del municipio.
La Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), en su Junta de Gobierno celebrada el pasado 4 de noviembre, acordó aprobar la contratación de las ‘Obras de mantenimiento y mejora de la Parada Preferente de Guaguas del Teatro Pérez Galdós’
La Parada Preferente de Guaguas de la Plaza Stagno, ubicada en las inmediaciones del Teatro Pérez Galdós, es una infraestructura por la que pasan al año millones de viajeros, y estas obras van a suponer “que los ciudadanos que usan el transporte público lo hagan de forma más práctica y cómoda, mejorando así la movilidad en la Isla y también la accesibilidad en este punto neurálgico del transporte público en Las Palmas de Gran Canaria”, ha explicado el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente de la AUTGC, Miguel Ángel Pérez del Pino.
Esta parada preferente es una de las más importantes de las que conforman la red de transporte regular de viajeros por carretera de Gran Canaria, ya que sirve de inicio y final para un importante número de líneas de transporte urbano que conectan Triana-Vegueta con el El Puerto, Ciudad Alta y el Cono Sur, funcionando además como punto de trasbordo con el transporte interurbano.
Las obras de mantenimiento y mejora van a consistir en la instalación de nuevas luminarias y la sustitución de cubiertas de las grandes marquesinas ubicadas en los andenes este y sur y también de la marquesina ubicada en la calle Rafael Cabrera, ya que se encuentran deterioradas por la acción marina.
Los andenes van a ser adaptados a las dimensiones de las guaguas para facilitar el desembarco de viajeros, mejorando así la accesibilidad en la parada, y en los del lado este se instalarán mamparas para que los usuarios estén protegidos del viento.
El pavimento será reparado en los puntos de esa zona viaria donde se encuentre deteriorado y se instalará nueva señalización y balizamiento.
Las obras actualmente se encuentran en fase de licitación y cuentan con un presupuesto de 257.208,93. El inicio está previsto para el mes de enero de 2022 con un plazo de ejecución previsto es de siete meses, realizándose por pequeños tramos para que la actuación se pueda compatibilizar con la prestación del servicio de transporte.
El consejero Sebastián Franquis anuncia que ya se está realizando una obra urgente, a las que se sumarán, a medio plazo, otras nuevas carreteras que ya se están planeando para cuando se pueda actuar en la zona afectada por las coladas volcánicas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento de Canarias que su departamento planifica ya la reconstrucción del sistema viario del oeste de La Palma, una vez se dé por finalizada la situación de emergencia en la que está sumida la isla debido a la erupción del volcán de Cumbre Vieja. La Consejería ha programado una planificación en tres fases: actuaciones urgentes, obras del convenio de Carreteras a ejecutar a medio plazo y obras a incluir en el Plan de Reconstrucción que diseña el Estado para la isla de La Palma.
Sebastián Franquis ha calificado de “obra urgente” la actuación que se está realizando actualmente por orden del Pevolca, una carretera por emergencia de 2,2 kilómetros de longitud y una previsión de coste de 1.7 millones para recuperar la comunicación de Puerto Naos con la red de carreteras de la Comunidad autónoma. Esta actuación se inició el pasado 9 de noviembre de 2021 y tiene una previsión de ejecución de 30 días. No obstante, está condicionada a los días que el Pevolca permite entrar en la zona de exclusión por el riesgo de gases tóxicos, y que hasta el día de hoy, ha implicado tres jornadas sin trabajar.
Asimismo, el consejero apuntó que, en el medio plazo, “estamos impulsando, conjuntamente con el Cabildo, los dos proyectos más importantes que existen en la zona oeste, y que están incluidos en el Convenio de Carreteras, como son la Circunvalación de El Paso y el tramo Remo-La Zamora por la costa”.
En este sentido, avanzó que están trabajando con el Cabildo para priorizar estas dos obras, tal y como se había previsto al inicio de la legislatura, para que se puedan desarrollar en los próximos meses, a medida que se conozca cuándo se puede ir actuando en la zona desde el punto de vista científico.
Plan de reconstrucción para La Palma
Por otro lado, el consejero también se refirió a la planificación que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias en coordinación con el Cabildo insular y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos y Tazacorte, y la colaboración del Estado, para proyectar una nueva vía que conectaría Puerto Naos con Tazacorte por la costa , y que actuaría como corredor de infraestructuras para reponer, no solo el acceso a los núcleos agrícolas y poblacionales, “sino también como una alternativa que aglutine servicios como saneamiento, energía o telecomunicaciones que han sido afectados por las coladas de lava en otros puntos”.
Esta vía, además, delimitaría la zona turística a desarrollar en la costa de la zona agrícola existente, que se pretende recuperar cuando pare la actividad volcánica. “Hemos constituido una comisión técnica entre la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para tener toda la cobertura especializada que el Estado nos pueda ofrecer, sobre todo a la hora de realizar los nuevos trazados, que serán absolutamente distintos a los que existían anteriormente”, concluyó.
El Ayuntamiento de Agaete informa a los vecinos que el próximo martes, 23 de noviembre, la empresa contratada para efectuar las tareas de fumigación actuará en las alcantarillas y zonas ajardinadas de la Urbanización El Palmeral, exterior de las instalaciones deportivas y aledaños.
Por lo que podría darse en las horas posteriores a la fumigación una presencia abundante de insectos que, en ocasiones, salen al exterior afectados por la intoxicación de los productos utilizados.
En prevención, los vecinos deben mantener cerradas puertas y ventanas tras la fumigación.
El Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, inaugura el Camino de Bascamao y recupera un camino en desuso para el uso y disfrute de sus vecinos y vecinas
El proyecto de regeneración Paisajística del Camino de Bascamao ha contado con la financiación de la Consejería del Área de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria. El área liderada por Inés Miranda ha destinado 260.000.00€ a la recuperación del tramo del Camino Real en el municipio de Santa María de Guía.
El emotivo acto inaugural ha contado con la presencia de Fela, vecina de la zona, encargada de cortar la cinta. Fela, como recordó el edil Guíense, pidió personalmente, hace dos años, la recuperación del tramo dañado. Una petición a beneficio comunitario que hoy han querido, desde la corporación, agradecer ofreciéndo su participación activa en el encuentro.
Dicho camino constituye una vía de gran interés municipal e insular, respecto de la Red de Senderos de Gran Canaria. Se trata de la vía de comunicación histórica más importante para la conexión de la zona de medianías con el Casco de Guía, y que cuenta incluso con señalética oficial del Servicio Técnico de Medio Ambiente.
Su reapertura no ha sido sencilla para el equipo encargado del proyecto. Las condiciones del terreno y meteorológicas, sufridas el pasado invierno, retrasaron el desarrollo de las obras realizadas; muros de mampostería hormigonada con acabado en piedra seca.
El encargo al ingeniero Carlos Cabrera contó con la supervisión de la Consejería del Área de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria quien asumió el compromiso de la reactivación del paso en en aras de mejorar la atracción turística del municipio.
El mirador pretende ser una zona segura de descanso y llegada de ciclistas, senderistas y otras amantes de la naturaleza y el paisaje.
Los nacionalistas condenan la dejación e indiferencia del Grupo de Gobierno local formado por NC-PSOE hacia los vecinos que solicitan la pronta mejora de la vía, desde la calle El Calvario hasta la calle Camino la Montaña,que se encuentra en un estado peligroso para la circulación
La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, explicó que la carretera se ha convertido en un espacio inseguro, con socavones y canaletas de pluviales sueltas, sin agarre
Montse Hernández subrayó que vecinos requieren una rehabilitación general de la carretera y que para ello, además del asfaltado, es necesario mejorar la iluminación y realizar tareas de limpieza
La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, condena la dejación e indiferencia del Grupo de Gobierno local formado por NC-PSOE hacia los vecinos que solicitan la pronta rehabilitación del acceso a Montaña de Firgas, desde la calle El Calvario hasta la calle Camino la Montaña, “que se encuentra en un estado deplorable y peligroso para la circulación”, señaló.
La líder nacionalista local explicó que la ciudadanía está preocupada porque la vía se ha convertido en un espacio inseguro, con socavones y canaletas de pluviales sueltas, sin agarre, y desean que la corporación local actúe cuanto antes para evitar accidentes. “Es asombrosa la dejadez con la que se comporta este gobierno ignorando por completo las demandas de la ciudadanía. Los ayuntamientos deberían ser las corporaciones más cercanas a los vecinos. Sin embargo, el alcalde de Firgas, Jaime Hernández, parece no entenderlo o realmente no tiene vocación de servicio público y hace oídos sordos a esta situación”, indicó Montse Hernández.
Asfaltado, iluminación y limpieza
En concreto, Monstse Hernández explicó que los vecinos requieren una rehabilitación general de la carretera y que para ello, además del asfaltado, es necesario mejorar la iluminación y realizar tareas de limpieza. Al respecto, la nacionalista puntualizó: “Se trata de servicios esenciales. Los vecinos no están pidiendo grandes obras, únicamente están solicitando que la calle esté limpia y bien asfaltada e iluminada. Es vergonzoso que esto no lo ofrezcan y más vergonzoso aún es que ignoren las peticiones”.
La nacionalista subrayó que no es justo que ningún vecino se sienta abandonado y que el Ayuntamiento de Firgas debe acometer cuanto antes las obras de rehabilitación de la carretera para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. “Es terrible lo que está ocurriendo. No es admisible que las familias que viven en dicha calle, como el Ayuntamiento no les da respuesta, tengan que hacer apaños ellos mismos para mejorar la situación de la carretera. El alcalde y los concejales están para trabajar por la ciudadanía, que no se les olvide”, afirmó Montse Hernández.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.