El Ayuntamiento de Gáldar informa que este miércoles y jueves, 2 y 3 de febrero, de 14.00 horas a 20.00 horas, permanecerá cerrado al tráfico rodado el aparcamiento de La Quinta, situado junto al Polideportivo Municipal, ya que se llevará a cabo la primera fase de las obras de mejora del acceso al recinto que permitirán la ampliación de esta entrada y la mejor accesibilidad.

Las obras se realizarán en las tardes del miércoles y jueves, para perjudicar lo menos posible la actividad comercial, dejando las mañanas operativas, cuando mayor demanda existe de plazas de este aparcamiento situado en una de las entradas al casco galdense y de fácil acceso a la zona comercial abierta.

Desde el Ayuntamiento de Gáldar se pide disculpas a los usuarios de este parquin por las molestias que puedan ocasionar estas obras que son necesarias para mejorar la accesibilidad al recinto.

La Concejalía de Vías y Obras que dirige Agustín Mendoza ha llevado a cabo las obras de mejora en la calle Josefa Suárez Taisma de San Isidro, en un tramo de dicha vía en el que se ha ejecutado una nueva acera, con bordillo y pavimento nuevo, así como la colocación de la nueva red de abasto.

Se logra con ello atender la demanda vecinal de esta calle del barrio de San Isidro que estaba pendiente de ejecutar por parte del consistorio galdense.

Asimismo, continúan los trabajos en la calle Hermanos Pinzón de Cañada Honda donde se instala la barandilla realizada con madera tratada en autoclave para mejorar la seguridad de los vecinos de esta zona de Gáldar.

La Institución Ferial de Canarias (Infecar) publicó ayer la licitación para la ejecución de las obras de reforma de las salas Tamadaba y Roque Bentayga del Palacio de Congresos Gran Canaria del recinto cabildicio, por una partida presupuestaria que asciende a los 779.989 euros. De esta manera, se continúa apostando por la transformación integral del recinto ferial

El incremento de la demanda de servicios y de espacios en el ámbito de las actividades de ferias, congresos, reuniones de trabajo y exposiciones en los últimos años ha hecho imprescindible llevar a cabo la ampliación y remodelación del recinto, aumentando así su capacidad de crecimiento y competitividad en el sector ferial y congresual.

De esta manera, el objetivo de la reforma de las salas Tamadaba y Roque Bentayga del Palacio de Congresos Gran Canaria es mejorar la accesibilidad, visibilidad y requerimientos funcionales de las salas, que datan anteriores a 1990, con unas instalaciones que no están adaptadas a las necesidades actuales que demanda el mercado.

Así pues, este proyecto dotará a las salas de nuevas instalaciones audiovisuales, eléctricas, de insonorización, de iluminación, de sonido y de climatización. Todo ello bajo un proyecto de interiorismo que, además, persigue cumplir con los criterios de compatibilidad de construcción y ejecución de la certificación de sostenibilidad Breeam.

En marzo de 2021 se llevó a cabo la transformación integral de la sala Bandama del Palacio de Congresos Gran Canaria, convirtiéndola en un espacio multifuncional y de una gran versatilidad para acoger eventos de todo tipo. En este sentido, desde su remodelación, la sala Bandama ha sido el espacio escogido para la celebración de presentaciones, reuniones, mesas de trabajo, ruedas de prensa, etc. incrementando de esta manera su utilidad para el tejido empresarial de la isla.

Así pues, y para acometer con éxito el proyecto, se unificarán visualmente los accesos a las salas desde el hall Maspalomas, teniendo en cuenta el diseño ya planteado en las entradas a la sala Bandama. Asimismo, se ampliará la sala de control de la sala Tamadaba; y se incorporará una nueva cabina de control en la sala Roque Bentayga.

En cuanto a las instalaciones, se mejorará la instalación de detección y extinción de incendios con un sistema de precoz detección conectada a una nueva central de incendios convencional.

En lo que se refiere al proyecto de interiorismo y diseño de estas salas, se han proyectado como un espacio multifuncional adaptado a cualquier tipo de montaje o uso donde se distinguen claramente diferentes espacios: entrada, zona de espectadores y ponentes.

La entrada corresponde al color característico que da nombre a cada una de las salas, siendo de un naranja rojizo el acceso a la Roque Bentayga, como símil de la proyección del sol en este enclave grancanario; mientras que el verde será el predominante en la sala Tamadaba, como consecuencia de la vegetación del Parque Natural.

En lo que se corresponde con el espacio intermedio de ambas salas, donde se ubica el público, éste se concibe como el pulmón verde que da vida al recinto.

De esta manera, la renovación que se plantea en las salas Tamadaba y Roque Bentayga, y a las que en un futuro se sumará la sala Felo Monzón, continuará con el cambio de imagen y adaptación a la nueva realidad del Palacio de Congresos de Infecar.

Las empresas interesadas en optar a esta licitación tienen de plazo hasta el día 22 de febrero de 2022 para presentar sus propuestas, debiendo registrarlas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=mlObkZMpX7d7h85%2Fpmmsfw%3D%3D

El consejero Sebastián Franquis supervisa la puesta en servicio de este nuevo tramo de 228 metros que permite circular de forma segura y cómoda a los ciclistas que se dirigen a la capital grancanaria desde el Norte de la Isla

La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha puesto en servicio un nuevo paso ciclista complementario junto al nuevo tramo de la IV Fase de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria que une Arucas con la Costa. Este carril, para el que se ha destinado una partida de 30.000 euros, permitirá a los ciclistas que discurren tradicionalmente por la autovía GC-2 desde el norte de Gran Canaria, continuar su recorrido habitual hacia la capital de la isla de forma segura y cómoda, evitando cruzar las dos calzadas de la GC-3, una maniobra arriesgada y que dificultaba la circulación normal de los vehículos a motor. El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, también acompañó al consejero Sebastián Franquis en la puesta en servicio de este nuevo tramo de uso exclusivo para los ciclistas.

“Con una inversión modesta hemos resuelto un grave problema que afectaba a los ciclistas que frecuentan esta zona de la isla”, señaló el consejero Franquis, “con esta actuación damos solución a una de las grandes problemáticas que nos habían planteado los ciclistas que van a la capital o que suben incluso a Arucas y que con la inauguración de la IV Fase de la Circunvalación se había quedado interrumpida. Creo que es una buena solución desde el punto de vista de seguridad y comodidad para el ciclista ya que con este nuevo tramo ciclista recuperamos esa tradicional comunicación con la capital a través de la GC-2”.

Este nuevo carril para ciclistas cuenta con una longitud de 228,60 metros, con una calzada de 2,50 metros de ancho, realizado en hormigón, y permite conectar la GC-2 con la GC-20 y de nuevo bajar hasta la GC-2 de forma segura. Para utilizar este nuevo paso ciclista, los deportistas que circulen desde el norte han de acceder por la actual vía de servicio existente en la propia GC-3 en dirección a Arucas, de esta forma se evita el cruce de los ciclistas por la calzada de la Circunvalación. Una vez finalizada la vía de servicio, mediante un carril anexo a la carretera se conecta con el tramo de hormigón que discurre aprovechando un paso inferior construido al mismo tiempo que la Circunvalación y que cruza el barranco de Los Cardones. Este nuevo paso ciclista finaliza en la actual rotonda de la GC-20 junto a la Granja del Cabildo de Gran Canaria.

A través de este nuevo carril bici, los usuarios podrán continuar circulando hacia Las Palmas de Gran Canaria por la GC-2 y hacia Arucas por la actual GC-20, evitando el gran riesgo para la seguridad y circulación que se producía en el cruce de la GC-3.

Tras la puesta en servicio del último tramo de la Fase IV de la Circunvalación entre Arucas y la costa cercana a Bañaderos, un trazado con dos enlaces, pasos elevados, pasarelas y una pérgola (pequeño puente) de hormigón, diversos colectivos ciclistas alertaron a la Consejería del riesgo para la circulación que podría suponer el cruce del enlace de la GC-2 con la GC-3. Tras analizar las posibles alternativas que se plantearon, la Consejería acometió las obras necesarias para crear el nuevo paso ciclista que hoy entra en servicio garantizando la movilidad y una conexión segura para los aficionados al deporte de la bicicleta.

El vicepresidente visita Valsequillo para ver el resultado de la obra realizada por el Cabildo en la GC-810 a la altura de San Roque

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha visitado este jueves el municipio de Valsequillo para ver el resultado, junto al alcalde Francisco Atta, de la obra acometida por el Cabildo en la GC-810 en el PK 4,5, a su paso por San Roque

Los trabajos realizados por la corporación insular comenzaron el pasado mes de septiembre y han consistido en la reconstrucción de un muro de piedra que se encontraba en mal estado para estabilizar la carretera, “de esta forma seguimos trabajando en la mejora de la seguridad y de las infraestructuras de Gran Canaria. Además hemos reasfaltado la vía, hemos restituido la barrera de seguridad y reparado la red de saneamiento en un tramo de 500 metros cuadrados”, ha detallado el vicepresidente.

La ejecución de la obra ha sido compleja, “para poder reconstruir el muro había que desmontar la carretera que pasa por una zona donde hay tuberías de abastecimiento, saneamiento y de riego, dificultades que se han podido salvar terminado la actuación incluso antes de lo previsto, con dos meses de antelación, por lo que agradezco a la adjudicataria y a los técnicos de Carreteras el esfuerzo realizado, su buen hacer e implicación”, ha manifestado Miguel Ángel Pérez del Pino.

El alcalde de Valsequillo también ha agradecido el esfuerzo realizado por el Cabildo “para resolver el problema que teníamos de seguridad y conectividad en el municipio por el cierre de esta vía que tenía al pueblo de San Roque dividido en dos y además también agradecer a la Consejería de Obras Públicas del Cabildo que haya terminado la obra en tiempo récord”.

El Ayuntamiento de Guía adjudica por 212.919 euros la redacción del proyecto de adecuación del antiguo colegio de Los Salesianos como centro sociosanitario para atender a mayores dependientes

Pedro Rodríguez asegura que se avanza así hacia el siguiente gran paso que es la licitación de la obra

El Ayuntamiento de Guía acaba de aprobar la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de adecuación del antiguo colegio de Los Salesianos de Guía como nuevo centro sociosanitario para la atención y cuidado de las personas mayores dependientes. La redacción del proyecto se ha adjudicado por un importe de 212.919 euros procedentes de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La redacción del proyecto cuenta con un plazo de dos meses y medio, según informó el alcalde, Pedro Rodríguez, asegurando que “ello nos permite avanzar hacia el siguiente gran paso que es la licitación de la obra”.

En tal sentido, el primer edil guiense mostró su satisfacción al “poder cumplir así con el compromiso que adquirimos junto al Cabildo de Gran Canaria en la agilización de los trámites necesarios para ejecutar la reconversión de este edificio, una obra fundamental para lograr la ampliación del número de plazas destinadas a nuestros mayores”, indicó.

Pedro Rodríguez recordó asimismo que ya se encuentra avanzada la obra de ampliación de la Residencia Tarazona, que pasará de 55 plazas entre residenciales y diurnas, a 130. De este modo, “cuando ambos proyectos estén ejecutados, Guía contará con dos grandes infraestructuras donde nuestros mayores puedan ser cuidados debidamente”, indicó.

El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado las obras de instalación de las redes de distribución pública de media tensión, baja tensión y alumbrado público de la Urbanización UA2-SUSI R-3, Llano de Los Quintanas, conocida por Pepita Ríos

El proyecto contempla, además de la instalación y redes de media y baja tensión, la instalación 107 luminarias led para el alumbrado público de esta zona de Los Quintana.

La actuación cuenta con una inversión de 603.716,10 euros que son financiados por parte del Ayuntamiento de Gáldar, proveniente de las aportaciones de los propietario de la citada Unidad de Actuación.

Las obras ha sido adjudicadas a Grupo Render Industrial Ingeniera y Montajes S.L. que darán,en breve, inicio a las obras.

Precisamente, el Ayuntamiento de Gáldar, ha llevado a cabo actuaciones de limpieza en las calles de dicha urbanización, para la preparación de esta nueva fase con la que dotar a esta zona de las acometidas de las viviendas y la red de alumbrado público.

Con ello, se podrá dar un impulso al desarrollo de las parcelas residenciales de esta zona de expansión, favoreciendo la construcción de viviendas y atendiendo con ello la demanda de los vecinos.

Según explicó el alcalde del municipio, Teodoro Sosa, es un paso más para dotar a esta zona de los servicios necesarios para terminar de urbanizar estas parcelas como llevan esperando desde hace años sus propietarios.

Tras más de 30 años la construcción inacabada del margen externo de la calle Dr. Domingo Hernández Guerra será demolida

Desde hace ya más de 4 años el Ayuntamiento de Tejeda ha mantenido conversaciones y negociaciones para poder dar solución al gran borrón que tenía el pueblo con la obra inacabada de la calle principal, que tanto impactaba a vecinos y vecinas como a visitantes.

Para poder llevar a cabo la demolición el consistorio tuvo que adquirir la propiedad primeramente, a partir de ahí se redactó el proyecto y finalmente se tramitaron los diferentes permisos, tanto en el Cabildo de Gran Canaria como en el Gobierno de Canarias. La ejecución material tiene un importe de 151.386,16€, la pretensión es poder comenzar con las obras a lo largo de este 2022.

En el proceso de evaluación de Tejeda como uno de los pueblos más bonitos de España este punto fue uno de los necesarios a corregir con el tiempo. El grupo de gobierno, con el alcalde Francisco Perera a la cabeza, se alegra enormemente de poder poner final a algo que estaba en boca de todos y todas las vecinas del municipio históricamente. “El fruto de varios años de trabajo ya tiene la recompensa oportuna”.

Con esta actuación, con las que se llevan a cabo actualmente y con las previstas para próximos años, se encamina a que el casco urbano alcance unos estándares de calidad a la altura de la relevancia actual de Tejeda, algo que podrán disfrutar los y las tejedenses así como quienes nos visitan.

El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha adjudicado los trabajos de rehabilitación de la Escuela Infantil municipal, gracias a una subvención gestionada dentro del Plan de Inversiones para la reactivación económica de Gran Canaria del Área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, por un importe total de 40.000 €.

Con esta actuación se pretenden corregir los problemas de humedades que presenta el inmueble, además de intervenir en la zona del patio central y se llevarán a cabo tareas de pintura y arreglo de falsos techos, además de otras unidades necesarias.

La reapertura de la Escuela Infantil ha sido un objetivo prioritario que se había marcado el actual Grupo de Gobierno municipal, después de que este inmueble lleve años cerrados y no existiera ningún proyecto para su rehabilitación.

El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado del Teniente Alcalde, Alexis Henríquez, de la Concejala de Educación, Raquel Martel y del Concejal de Obras, Jeremías Rodríguez, giraron visita acompañado de la empresa adjudicataria para repasar el plan de trabajo establecido.

En tal sentido, Jaime Hernández destacó que “estamos más cerca de conseguir otro de los objetivos primordiales del Grupo de Gobierno como es, la puesta en funcionamiento de la Escuela Infantil, que supondrá un importante servicio para nuestros vecinos/as y para el municipio, a fin de facilitar la conciliación laboral así como, impulsar el desarrollo de las capacidades de los más pequeños/as a edades tempranas. Todavía queda tiempo hasta verlo hecho realidad pero hemos dado un paso fundamental y estamos en el buen camino para conseguirlo, después de años sin este servicio.”

El Alcalde destacó el trabajo realizado por todos los compañeros/as del Grupo de Gobierno municipal, “todos venimos sumando esfuerzos para que este y otros proyectos sean posible y seguimos trabajando para recuperar instalaciones y servicios estratégicos y necesarios para el municipio a pesar de las difíciles circunstancias que nos ha tocado lidiar” subrayó.

El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa ha visitado las obras de rehabilitación de la Iglesia de El Tablero, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, que ha financiado la Corporación Insular con 49.000 euros

Durante el recorrido, el consejero ha puesto en valor el trabajo que está desarrollando el Gobierno Insular en colaboración con la Diócesis de Canarias, para rehabilitar y acondicionar las parroquias de la Isla

VISITA TEMPLO ECUMENICO2“En toda Gran Canaria, trabajamos en una línea clara de acción con la Diócesis de Canarias, porque, desde la Consejería de Presidencia, que abarca los servicios de Patrimonio, entendemos que el patrimonio religioso es patrimonio de las y los grancanarios, porque es parte de nuestra historia”, ha afirmado Teodoro Sosa. “Por tanto, todas las instituciones, es decir, tanto los ayuntamientos, como la Diócesis, el Cabildo y el Gobierno canario, debemos ir de la mano para garantizar su conservación”.

El consejero, que ha estado acompañado en la visita por Eloy Santiago, delegado episcopal de la Diócesis de Canarias, y por Concepción Narváez y Samuel Henríquez, alcaldesa y primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, ha comprobado los resultados de las labores que se han realizado para impermeabilizar la cubierta e incrementar la seguridad, mediante la instalación de vallas. “Se trata de unos trabajos muy necesarios, para evitar que se reproduzcan las humedades que tenía el salón y para hacer que esta zona sea transitable”, ha especificado.

Posteriormente, la comitiva se ha trasladado al templo ecuménico, en donde el consejero ha conocido nuevas peticiones de apoyo que le ha trasladado el delegado episcopal.

Por último, Sosa ha anunciado que volverá al municipio en breve, para visitar las obras que se desarrollan en la iglesia de San Fernando, en las que el Cabildo ha invertido 17.000 euros, para subsanar problemas de humedades y para la adquisición de un nuevo equipo de sonido.