
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La próxima semana se pintará la señalización horizontal de la vía, se colocarán los pasos de peatones y se realizarán los últimos remates de finalización de obra para su apertura definitiva
La ejecución de la obra de rehabilitación de la Calle Nueva y Pérez Villanueva está en su etapa de finalización con la culminación, esta semana, del pulido del nuevo pavimento de rodadura decorativo que evitará el impacto acústico. Está previsto que la próxima semana finalice la ejecución de la obra con la pintura de señalización horizontal de la vía, incluidos los pasos de peatones, y los últimos remates.
El alcalde de Teror y responsable del área de Vías y Obras, Sergio Nuez, manifiesta que “no ha sido una obra sencilla, porque surgieron imprevistos en la red de saneamiento que fueron subsanados y que retrasó la ejecución del proyecto previsto, pero al fin tenemos una vía acondicionada a las necesidades demandadas por la ciudadanía”
La reforma y acondicionamiento del firme de la Calle Nueva y Pérez Villanueva se inició a medidos del mes de enero pasado, sustituyendo el adoquinado de la céntrica vía del Casco de Teror por una rodadura asfáltica especial que armonizará con el pavimento de piedra de las aceras.
El Ayuntamiento de Teror ha invertido en este proyecto un presupuesto de 238.542,06 € (incluido IGIC), financiados a través del Plan de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria. La actuación, que se ha llevado a cabo a través de la empresa Lopesan, ha consistido en la sustitución del adoquinado de cantería de la Calle Nueva por un plano de rodadura con asfalto decorativo para facilitar el desarrollo funcional de la vía.
El deterioro de la rodadura adoquinada del vial había supuesto un incremento notable del impacto acústico, tanto diurno como nocturno, sobre las edificaciones colindantes a la Calle Nueva, que sobrepasaba el umbral máximo deseado, lo que se trata de evitar con el nuevo pavimento asfáltico.
Ya está en marcha el proyecto de mejora del entorno de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria, que ha financiado el Cabildo de Gran Canaria con una aportación de 1.124.976 euros de su Plan de Cooperación con los Ayuntamientos. La intervención implica la sustitución de todos los bancos de hormigón por otros fabricados y diseñados especialmente para la zona, y la rehabilitación de un tramo del muro que recorre el paseo
El presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, han sido testigos hoy de la colocación de los primeros elementos del nuevo mobiliario urbano.
“Este es un nuevo proyecto que financia el Cabildo de Gran Canaria en la capital, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos que, cada año, destina cinco millones a Las Palmas de Gran Canaria, para ejecutar las obras de primera necesidad que decida el Gobierno local”, ha recordado Antonio Morales. “En este caso, se trata de una actuación en unos elementos muy afectados por los embates del mar, en los que no se había intervenido de esta manera en los últimos 40 años y con la que se da respuesta a una necesidad y a una demanda de la ciudadanía para solucionar el deterioro que sufre una buena parte de la avenida”.
El presidente insular ha recalcado, asimismo, que se trata de una solución técnicamente novedosa, que va a suponer un importante ahorro en las futuras labores de mantenimiento y que evitará la afectación del mar en el mobiliario.
En concreto, se colocarán 942 bancos nuevos, que se han construido con un material y diseño específicos para el paseo, y que sustituirán a los actuales, que se instalaron cuando se construyó la Avenida Marítima y cuya estructura ya era prácticamente imposible mantener.
“Hemos optado por reponerlos todos, con un hormigón blanco y una fibra mucho más duradera, ya que no tiene armazón interno, y que no se pinta”, ha comentado el alcalde capitalino, Augusto Hidalgo. “Estos bancos se suman a los 270 que ya colocamos en la avenida hace un par de años y que van a cambiar la fisonomía de algunas zonas del paseo, en las que se da más visibilidad al mar y se mejora la estética del enclave más vistoso de la ciudad”.
La intervención se desarrollará a lo largo de 2,7 kilómetros de la avenida, distribuidos en diferentes tramos. En concreto, en los 634,4 metros que separan las Alcaravaneras de la Jefatura Superior de Policía: los 1.217,7 metros que hay entre la ‘Supercomisaría’ y el Centro Insular de Deportes; y los 854,3 que discurren entre el Cementerio y la sede de la Guardia Civil.
Estos bancos sufren un continuo deterioro debido al embate del mar, que les provoca pérdidas de recubrimiento y oxidación de las armaduras, desconchones de secciones enteras de los asientos y de los laterales, e incluso se ha constatado que algunas partes se desmigajan. Una situación que hacía necesario ejecutar este proyecto, tanto por razones estéticas como para garantizar la seguridad de las y los usuarios del paseo.
A las labores de demolición y sustitución de esos elementos, se unirá la rehabilitar de 196,50 metros del muro/banco localizado entre las instalaciones de La Provincia y el Edificio Fayna, que no puede ser tratado de forma similar al resto del paseo, ya que en su interior alberga un colector de abastecimiento que alimenta a la ciudad, procedente del gran depósito regulador de Jinámar, y que también presenta importantes desperfectos originados por el efecto marino.
CC de Firgas alerta del engaño del grupo de Gobierno de Firgas con la obra de rehabilitación y acondicionamiento del almacén municipal
La concejala de CC en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, sostiene: “No entendemos en qué han podido invertir los 88.000 euros que dicen que ha costado en la obra. El espacio parece una escombrera, es evidente su mal estado y no hay evidencias de que se haya producido un adecentamiento en condiciones. No corresponden los trabajos ejecutados con la cantidad invertida”
Los nacionalistas explican que los baños parecen estar a medias, que no cuentan con puertas en las zonas de los inodoros ni en la zona de la ducha; que no se ha dotado a la infraestructura de taquillas, ni se han reordenado ni adecuado los espacios
Montse Hernández señala: “Firgas no merece estar en manos de un grupo de Gobierno que basa su gestión en el oscurantismo y la mentira”
La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, alerta del engaño del grupo de Gobierno de Firgas con la obra de rehabilitación y acondicionamiento del almacén municipal y sostiene: “No entendemos en qué han podido invertir los 88.000 euros que dicen que ha costado en la obra. El espacio parece una escombrera, es evidente su mal estado y no hay evidencias de que se haya producido un adecentamiento en condiciones. No corresponden los trabajos ejecutados con la cantidad invertida”.
La nacionalista explica que la reforma del baño ha consistido en instalar únicamente dos lavamanos, un plato de ducha y dos inodoros sin adecuarlo por completo y sin delimitar los espacios. “Los servicios parecen estar a medias. La zona de los inodoros no tienen puerta y el plato de ducha se encuentra sin mampara ni cortina. En un mismo espacio diáfano, se pueden encontrar los lavamanos, los inodoros y la ducha, una auténtica vergüenza. Y no es un baño adaptado como están trasladando, ni cuenta con vestuario”, apunta.
Asimismo, Montse Hernández indica que, en contraposición con lo que anuncia el Ayuntamiento de Firgas, no se ha dotado a la infraestructura municipal de taquillas, ni se han reordenado ni adecuado los espacios. “Las taquillas existentes son las que han estado siempre en el almacén, no las han cambiado y en general, es espació resulta caótico”, apunta la nacionalista.
La concejala de Coalición Canaria recalca: “Es un despropósito lo que está ocurriendo. Es increíble la facilidad del grupo de Gobierno para tratar de engañar a los vecinos y vecinas de Firgas. No se pueden atribuir acciones que no han llevado a cabo. Con la ciudadanía deben ser francos y transparentes”, y añadió: “Firgas no merece estar en manos de un grupo de Gobierno que basa su gestión en el oscurantismo y la mentira”.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Medio Ambiente, ha creado un sendero que discurre por la arboleda singular de eucaliptos rojos que se halla en el fondo del Barranco de San Miguel, en Valsequillo, y que permite realizar un recorrido por este conjunto de árboles que ha sido declarado de interés insular
La consejera insular de Medio Ambiente, Inés Jiménez, ha visitado hoy la zona junto al alcalde, Francisco Atta, y la concejala del área, Naira Hernández, han visitado hoy el conjunto de eucaliptos situados en el Barranco de San Miguel, y ha asegurado durante el recorrido que “esta actuación nos permite recuperar, proteger y respetar nuestros árboles singulares, poniendo en valor lo que significa este espacio original, único y excepcional, con unos árboles singulares centenarios que forman parte del catálogo insular de árboles singulares de Gran Canaria”.
Esta arboleda está formada por alrededor de 70 eucaliptos rojos, que ocupan un amplio sector del fondo de barranco y se alzan desde la misma base con varios troncos gruesos de corteza blanquecina, que aparentan no haber sufrido podas significativas, lo que les confiere su principal singularidad. Además, sus copas sombrean esta zona de las medianías del Este de Gran Canaria, que es de enorme interés etnográfico y paisajístico.
La intervención, que se ejecutó entre el 21 de febrero al 18 de marzo de 2022, ha consistido en habilitar un paseo forestal por este fragmento de ‘bosque australiano’, ha estado dirigida por el equipo técnico de árboles singulares y palmerales silvestres de la Consejería y ejecutada por la Unidad Phoenix contratada a la empresa pública Gesplan.
En total, se han realizado unos 480 metros lineales de sendero, en una acción que se completará con la colocación de dos carteles informativos y cuyo coste aproximado ha sido de unos 9.000 euros.
Del conjunto de esos 70 árboles, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente destacan como singulares por sus portes alrededor de 27, la mayoría de ellos con múltiples troncos, cuyos perímetros de base van de los 3 a los 14,7 metros, con perímetros de tronco a la altura de 1,30 que alcanzan los 10,7 metros y con hasta 32 metros de alto y diámetros de copa que oscilan entre los 16 y los 34 metros.
El alcalde, Francisco Atta, ha señalado que esta intervención mínima en el territorio “pone en valor esta arboleda que tenemos de eucaliptos en el municipio y está en consonancia con un elemento de equilibrio, de proteger y de conservar todo el entorno, y de visibilizar estos magníficos ejemplares que tenemos en Valsequillo”.
Cabe recordar que la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria y del Programa de Formación Dual Inserta, inició en 2018 la elaboración de un inventario de estos árboles que pueden considerarse de interés insular y local, y que partió de una relación de más de 400 ejemplares y se considera una de las bases de datos más completa que se han realizado de este patrimonio natural. Gracias al trabajo de campo, han sido identificados y localizados 273 ejemplares, de los que finalmente se han seleccionado 85, que son los que constituyen la propuesta base.
Luz verde a obras en Arucas, Valleseco, Santa Lucía y la capital del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos con 2,3 millones de inversión
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado hoy luz verde a la puesta en marcha de cuatro proyectos propuestos por los consistorios de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Valleseco al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2020-2023. La Corporación Insular financiará estas cuatro actuaciones con una inversión global de 2.321.312 euros.
En concreto, el órgano de Gobierno, a instancia de la Consejería de Cooperación Institucional, ha dado el visto bueno a la obra que realizará el Ayuntamiento de Arucas para controlar la velocidad de los vehículos en la Avenida Lairaga, por medio de la instalación de semáforos inteligentes alimentados con energía fotovoltaica. La actuación tiene un coste de 578.072 euros, que aportará el Cabildo en dos anualidades, a razón de 110.556 euros en 2022 y de 467.515 más, en 2023.
Asimismo, ha refrendado el proyecto del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para acondicionar la calle Fernando Guanarteme, en el tramo comprendido entre las vías Viriato y Pizarro. En este caso, el presupuesto se eleva hasta los 1.215.121 euros, que la Institución Insular costeará también en dos anualidades, con el abono de 65.485 euros este año y de 1.149.636, en 2023.
La actuación a desarrollar por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana se centrará en varias obras de Reforma, Ampliación y Mejora (RAM) en centros escolares del municipio, para las que el Cabildo abonará 300.000 euros, este año 2022.
Por último, la Corporación Insular aportará en la presente anualidad los 228.118 euros necesarios para acometer los trabajos de acondicionamiento de la vía que discurre entre El Tabuco y La Laguna, por iniciativa del Gobierno local de Valleseco.
En la misma sesión, el Consejo de Gobierno Insular ha autorizado a los cuatro ayuntamientos a realizar las gestiones precisas para contratar y desarrollar sus proyectos, dado que, sin perjuicio del asesoramiento técnico y jurídico que el Cabildo de Gran Canaria preste a los municipios, cada uno de ellos es el responsable de obtener los permisos, autorizaciones y licencias que se requieran para ejecutar las actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación
Cabe recordar que el Gobierno de Gran Canaria mantiene el esfuerzo inversor realizado hasta ahora mediante los distintos planes de Cooperación Local, para fomentar el desarrollo económico local y de su territorio a largo plazo, y para lograr la máxima eficiencia en la asignación de los recursos públicos. Con esos fines, para el período 2020-2023, el Plan se ha dotado con 60 millones de euros.
Además, en el marco del Consejo Insular de Corporaciones Locales, integrado por el Cabildo y los ayuntamientos grancanarios, se convino que, en esta etapa, la colaboración se sustentara en tres pilares fundamentales: el establecimiento y la adecuada prestación de los servicios mínimos de competencia municipal; el desarrollo de programas de dinamización y diversificación de la actividad económica en los municipios; y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo sostenible en el ámbito local.
Este martes 22 de marzo a partir de las 17.00 horas, arrancan las obras de asfaltado en Lomo San Antón, y por este motivo, la Policía Local de Gáldar informa que se cortará al tráfico el tramo comprendido entre la carretera general y el tramo que actualmente está ampliando el Ayuntamiento de esta Ciudad, al comienzo de la citada calle. Es por ello que se informa a los vecinos que este martes deberán entrar y salir del barrio por el Barranco de Anzo a través de la calle Leonardo Da Vinci.
Asimismo, el miércoles y el jueves continuarán las obras de asfalto en el resto de la vía, por lo que no se podrá acceder en vehículos a esta zona de 7 de la mañana a 19.00 horas, aunque se intentarán agilizar los trabajos lo máximo posible para que el cierre dificulte el menor tiempo a los vecinos y así poder abrirlo cuanto antes, pidiendo disculpas de antemano por las molestias que estas obras, que son necesarias para mejorar el acceso, puedan ocasionar.
El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, han visitado este martes una antigua vivienda colindante al Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya en la que ya se lleva a cabo un proyecto de ampliación de este espacio dedicado al arte y al paisaje. En la visita han participado también los fundadores del Centro, los artistas canarios Juan Antonio de la Nuez y Olga Artiles, además del concejal de Cultura de la administración local, Octavio Suárez, miembros de la Fundación y el arquitecto municipal, Jorge Ramos
Las obras arrancaron en 2021 con el objetivo de ampliar este espacio cultural y disponer de más espacio para la exposiciones artísticas y conferencias, así como para el depósito de fondos artísticos y mobiliario. Para tal fin, el Ayuntamiento de la Villa de Moya adquirió en 2019 el edificio colindante, una antigua vivienda canaria. Con la ampliación actual, cuyos trabajos ya han comenzado, el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya podrá contar con dos nuevas salas dedicadas a exposiciones y un archivo-depósito para fondos propios artísticos de la Fundación canaria ‘Centro de Arte e Interpretación del Paisaje Olga Artiles y Juan Antonio de la Nuez’, así como una sala de documentación y biblioteca y un depósito de mobiliario auxiliar.
En concreto, el edificio colindante en el que ya se desarrollan los trabajos tiene una superficie de 199,24 metros cuadrados. De ellos, 27,62 metros cuadrados corresponden a patio y, por lo tanto, la superficie construida en la planta baja será de 171,62. Además, se rehabilitará el torreón de la vivienda, en una segunda planta, lo que añade 61,60 metros cuadrados construidos. Las obras de restauración que se han acometido hasta ahora han permitido la creación de dos salas con 73 metros cuadrados útiles.
Este proyecto de ampliación del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya cuenta con un presupuesto valorado en 196.306,84 euros de ejecución material y 249.957,18 euros de presupuesto de contrata; mientras que se estima un plazo de ejecución de las obras en 24 meses. Hasta el momento, los trabajos que se han desarrollado y que han permitido la creación de las dos salas han contado con una primera partida presupuestaria de 55.000 euros, 50.000 de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y 5.000 de Presidencia del Gobierno de Canarias.
Ahora la Consejería de Presidencia de la corporación insular ha concedido una nueva subvención de 50.000 euros con la que se pretende restaurar la estructura base de la escalera que permitirá el acceso a la segunda planta, la nivelación del suelo del patio (espacio que se convertirá una sala de exposición de tapices), los cerramientos de los paramentos verticales de la mencionada zona ampliada y la correspondiente impermeabilización de la cubierta. También será rematada de enfoscado y acabados la segunda sala de exposiciones.
El acceso y salida del casco del barrio de San Isidro a través de la calle Hermanos Eduardo se cerrará al tráfico a partir de este jueves, 16 de marzo, con motivo del avance de los trabajos de municipalización de la antigua GC-292.
Así, los trabajos se centrarán en el tramo comprendido entre el cruce de la calle Hermanos Eduardo y la calle Miguel de Padilla (acceso a El Roque frente a la Sociedad de San Isidro), quedando cerrada la circulación en este tramo.
De la misma manera, a partir de este jueves se abrirá al tráfico el tramo comprendido entre la Ferretería Raymor y el Servicio de Neumáticos Paco Sosa, exclusivamente para residentes en esta zona y acceso a los negocios, ya que permanecerá cerrado a la altura del cruce con la calle Hermanos Eduardo
Vías y Obras acondiciona el acceso entre las calles Cabo Valentín y Vicente Aleixandre en Barrial
La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Agustín Mendoza ha acondicionado el camino de acceso, de 135 metros, entre las calles Vicente Alexaindre y Cabo Valentín en Barrial, ya que se encontraba intransitable.
La actuación consistió en hormigonar el piso de tierra y atender con ello la petición de los vecinos que demandaban esta obra.
Esta intervención ha supuesto además mejorar la conexión y la accesibilidad de los vecinos que residen en las calles aledañas, ya que podrán utilizar este acceso que se encuentra ya perfectamente transitable, como pudo comprobar en su visita a la obra el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa.
El Cabildo invertirá 25,5 millones en ampliar la Residencia de Taliarte y construir un centro para personas con discapacidad en Tamaraceite
El Instituto de Asistencia Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Gran Canaria invertirá un total de 25.501.492 euros, en las obras de construcción de un nuevo centro para personas con discapacidad en Tamaraceite, en la capital grancanaria, y en la ampliación de la Residencia Mixta de Pensionistas de Taliarte, en Telde, que implican la creación de 182 nuevas plazas residenciales y 10 de atención diurna en la Isla.
El Consejo Rector del organismo ha dado hoy el visto bueno a los expedientes para la contratación de ambos proyectos que, como ha asegurado la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, “son dos de las obras más importantes del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria”.
En concreto, ha especificado que la ampliación del centro sociosanitario de Taliarte “va a suponer la puesta en marcha de 120 plazas residenciales para personas dependientes”, mientras el nuevo Centro de Atención para Personas con Discapacidad Intelectural que se construirá en Tamaraceite, “tendrá 62 plazas residenciales y 10 de centro de día, lo que implicará dejar prácticamente a cero la lista de espera de las personas con discapacidad intelectual que quieren acceder a una plaza residencial en Gran Canaria”, ha afirmado.
Mena ha resaltado, asimismo, que estos dos centros se suman a los que ya se están edificando en el marco del Plan de Infraestructuras Sanitarias “y que suponen un hito en esta Isla, porque significa que Gran Canaria va a disponer de más de 1.000 nuevas plazas sociosanitarias, muchas de las cuales ya están en construcción o con las obras terminadas”, ha concluido la consejera.
En concreto, el Consejo Rector del IASS ha aprobado licitar la obra de ampliación de la actual Residencia Mixta de Pensionistas de Taliarte, con un presupuesto base de 16.612.063 euros, exento del IGIC, y con un plazo de ejecución de 20 meses.
Además, el órgano ha refrendado sacar a licitación el proyecto de construcción del nuevo CADI de Tamaraceite, con un coste base de 8.889.429 euros, también exento del pago del IGIC (Impuesto General Indirecto de Canarias), y cuyo período de ejecución será de 18 meses.
Cabe resaltar que ninguno de los dos proyectos va a ser gravado con el IGIC, porque la Corporación Insular ha conseguido que las ambas obras sean consideras de interés público.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.