El Patio del Teatro Cuyás luce ya nueva imagen tras la culminación de la gran obra para la impermeabilización de su pavimento llevada a cabo durante estos meses de verano

El proyecto, que implica un importante cambio de aspecto, ha supuesto una inversión de cerca 200.000 euros y se suma a otras actuaciones valoradas en 532.000 y ejecutadas en tiempo récord al objeto de no interferir en la actividad de este importante equipamiento cultural cuya programación regresa los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre con el montaje ‘Decadencia’, dirigido y protagonizado por Pedro Casablanc.

Así, durante los últimos meses, el recinto del Cabildo ha procedido a la renovación integral de su cafetería, que, al igual que ya ocurre en zonas exteriores del recinto, cambiará su aspecto e instalaciones gracias a distintos proyectos valorados en 112.912,05 euros.

Además, ha sustituido por 151.961,73, 177.836,80, 30.193,25 y 23.264,99 euros, respectivamente, sus anteriores sistemas de iluminación y sonido, diversos elementos de seguridad pasiva y el cableado que da soporte a su sistema comunicación.

Todo ello para mejorar la eficiencia de las instalaciones, pero también la experiencia de los usuarios durante su estancia en las mismas.

En paralelo, ha iniciado los trabajos para la construcción de unas salas polivalentes en las antiguas cuarterías cedidas recientemente por el Cabildo de Gran Canaria y ubicadas en la cercana calle de Domingo J. Navarro, un proyecto adjudicado a la empresa Ferrovial con un presupuesto de 196.375,20 euros y un plazo previsto de ejecución de cuatro meses.

Por último, en los próximos días, culminarán otras dos actuaciones cuyo importe asciende a 30.000 y 7.000 euros respectivamente: la instalación en la cubierta de las oficinas de una serie de placas fotovoltaicas financiadas por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, y la realización por CNFSN+, grupo creativo integrado por Antonio Cruz y Rafael Monzón, descendiente del artista grancanario Felo Monzón, de un nuevo mural que dialogará con otro diseñado por su antepasado, el cual, desde hace unos meses y tras su regreso desde la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), adonde había sido trasladado hacía ya varias décadas, vuelve a decorar el hall del Cuyás.

La calle Médico Martinón León quedará cerrada al tráfico a partir del próximo miércoles 14 de septiembre por el inicio de las obras de acondicionamiento de la vía, que incluye el proyecto de mejora del espacio libre de las troneras situadas en la calle Drago. La carretera, que se cerrará dicho miércoles a las 7.00 horas, se mantendrá cortada hasta la finalización de las obras

En este sentido cabe recordar que para incorporarse a la Bajada de Las Guayarminas desde la calle Drago y la calle Miguel de Mújica existe la alternativa de la calle Magistral Alonso Vega. La parada de taxis, mientras tanto, se trasladará a la Bajada de las Guayarminas, a la altura de donde están los laureles de indias, para no entorpecer el desarrollo de los trabajos.

La obra, que financia el programa de Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria con un presupuesto de ejecución de 400.000 euros, la ejecutará Rodríguez Luján. Los trabajos permitirán el acondicionamiento de la calle Martinón León, su repavimentación y mejora de las instalaciones y canalizaciones existentes, ampliando la acera del margen izquierdo hasta 1,50 metros y la del margen derecho hasta 1,07 metros, mejorando las condiciones de la calle para el peatón.

Se llevará a cabo la ampliación de la acera al principio del margen izquierdo en sentido ascendente para la espera de los taxis, y se dotará de mobiliario con papeleras, alcorque y marquesinas, mejorando y fomentando toda la zona comercial abierta (ZCA) del municipio.

Además, los trabajos permitirán completar la ejecución del proyecto de remodelación de las troneras de la calle Drago, una actuación que en una primera fase permitió la reubicación de una parte de estos bienes de carácter etnográfico en la misma parcela que se encuentran. Cuando concluyan las obras de esta nueva fase se logrará un nuevo espacio público en el que poner en valor la historia de la infraestructura hidráulica del municipio. Para ello volverá a circular el agua por las bocas de las troneras a modo de fuente y se ubicarán paneles con fines divulgativos en el nuevo espacio.

La intervención actual contempla dotar al nuevo espacio libre de una nueva fachada, dotar de un cierre de acero cortén, nuevas zonas verdes, mobiliario e iluminación, ejecutar un graderío a modo de escalera y pavimentación de todo el espacio.

El acceso a San Isidro desde Gáldar quedará cortado a partir de este miércoles debido a obras de ampliación en el puente en el Paseo de Los Faycanes, antigua carretera general GC-292. Estos trabajos permitirán que puedan pasar dos vehículos y peatones al mismo tiempo con mayor holgura en un tramo estrecho. En este mes de agosto ya se han estado realizando tareas de refuerzo en la estructura para poder vaciar el puente de manera que a partir de este miércoles se procedan a los trabajos de ampliación, tal y como se hizo en su momento con el Puente de Los Tres Ojos

Como alternativa al corte de tráfico, que permanecerá durante varias semanas, el acceso a San Isidro se realizará por la GC-2 desde la rotonda del cementerio. Además, este miércoles vuelve a abrirse al tráfico el acceso desde Barrial por El Roque a través de la calle José de Sosa hasta la Ferretería Antonio. Asimismo, los vecinos de la zona del edificio Almeida podrán acceder a sus domicilios a través de la calle Topógrafo Auyanet desde el barrio de San Isidro.

En cuanto al servicio de guaguas, las líneas que circulen en dirección Agaete lo harán hasta la entrada a Marmolejos, donde dará la vuelta para coger la GC-2 y volver a entrar a San Isidro por la rotonda del cementerio. Una vez allí llegarán hasta la explanada junto a los comercios Aluminios Daniel y Frambuesa -poco antes de la parada habitual situada en la Casa Ciel-, donde dará la vuelta para continuar en dirección Agaete. Mientras, las líneas que circulen en dirección Gáldar primero entrarán a San Isidro por el cementerio, dando la vuelta en la explanada junto a los comercios Aluminios Daniel y Frambuesa y continuando hasta Gáldar por la GC-2.

Quedarán fuera de servicio las paradas dentro del barrio de San Isidro, quedando únicamente activa la parada antes de la Casa Ciel y la del cruce de Sardina en la rotonda del Drago como paradas provisionales. Las líneas afectadas por este corte son la 101, la 102, la 103, la 106, la 108 y la 325.

El Ayuntamiento de Gáldar, por medio de la concejalía de Vías y Obras, que dirige Agustín Mendoza, ha instalado una nueva valla metálica en la calle Panchito Pérez de Barrial, vía paralela a la carretera general de Sardina, la GC-202

Esta nueva instalación permite con su altura de 1,10 metros, acorde a la normativa, y longitud de 195 metros reforzar la seguridad en la zona y salvar el desnivel existente entre dicha calle y la carretera general, respondiendo a las demandas de los vecinos de la zona.

Esta calle es frecuentada sobre todo por los vehículos que acceden a Barrial desde la carretera de Sardina y los viandantes que transitan desde Barrial en dirección a las dos paradas de guagua cercanas en la GC-202. Este material, mucho más seguro, sustituye al anterior, que consistía de tres barrotes que se habían deteriorado, oxidado y en consecuencia estropeado la mayoría de las 71 columnas que las unían por toda la vía. Dichas estructuras también han sido renovadas en estos trabajos.

Así, con un presupuesto de casi 20.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento se cubre esta necesidad en la calle Panchito Pérez, de unos 238 metros de largo, gracias a la instalación de un total de 70 vallas que unen las 71 columnas para mejorar la seguridad de la zona.

Varios concejales del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Gáldar, acompañados del técnico municipal y director de obra, se reunieron este lunes con vecinos de El Agujero y representantes de la AAVV Aguyaren en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales para analizar las obras que se están ejecutando en estos momentos en la Avenida Juan Quintana, y escuchar así las demandas planteadas

La primera teniente de alcalde, Valeria Guerra, explicó a los vecinos la importancia de esta obra, el por qué de la realización de la misma en pleno mes de agosto, supeditada a unos permisos, disposición del pavimento por parte de la empresa adjudicataria y además sujeta a una subvención de 88.000 euros procedentes del Grupo de Acción Costera, por lo que se deben cumplir con unos plazos para su justificación, con una inversión total para su ejecución de 190.000 euros. El grupo de gobierno se comprometió, si los plazos así lo permiten, a parar la obra en caso de ser necesario por no estar la misma finalizada, para que puedan disfrutar de las fiestas previstas por la AAVV Aguyaren los días 2 y 3 de septiembre en la avenida.

En el transcurso de la reunión, los vecinos fueron tratando sus inquietudes respecto a la obra, siendo estas principalmente relacionadas con la instalación de las nuevas luminarias, de nueva tecnología led que contribuyen al ahorro energético y la reducción de la huella de carbono, concluida a falta de la instalación de una sensorización que permitirá la regulación de su intensidad cuando no existan viandantes en la zona, así como de la colocación del nuevo pavimento, trabajos que están en marcha.

El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, y la concejala de Playas, Nuria Vega, así como el Técnico Municipal, Antonio Santana, redactor de la parte de alumbrado del proyecto, y el Director de Obra, Carlos Cabrera, respondieron a las peticiones planteadas, dando solución a todas y cada una de ellas, acordando especial seguimiento para que la obra llegue a buen término y los vecinos queden satisfechos. Para ello se seguirán haciendo las visitas oportunas a los vecinos afectados.

Representantes de la AAVV Aguyaren manifestaron desde un primer momento no estar de acuerdo con el supuesto malestar vecinal por las obras publicado en un medio de comunicación y declararon que esa no es la postura mayoritaria ni de la asociación ni en el barrio. Así, trasladaron al grupo de gobierno su satisfacción con el resultado de la reunión.

El próximo miércoles 24 se procederá a la apertura de la calle Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre las calles El Marino y Emilio Castelar

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, el próximo miércoles 24 de agosto, a la apertura de la calle Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre las calles El Marino y Emilio Castelar, al objeto de facilitar la circulación en doble sentido.

El acceso por la calle Nicolás Estévanez permanece cerrado al tráfico con motivo de los trabajos que se están llevando en la zona.

Esta regulación de tráfico en el entorno del Parque Santa Catalina forma parte de la programación llevada a cabo con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

Todas las afecciones están siendo comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona y las nuevas regulaciones de tráfico serán de carácter provisional durante el transcurso de las obras.

La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

Ya está en marcha la ejecución de la urbanización de las parcelas de El Roque en las que el Gobierno de Canarias construirá posteriormente 52 viviendas sociales

La obra, que ejecuta la constructora Rodríguez Luján con una financiación de medio millón de euros del Cabildo de Gran Canaria, dotará a este espacio de los nuevos viales necesarios, así como la red de alcantarillado, pluviales, cableado y asfaltado, entre otras labores de urbanización en una parcela de 2.592 metros cuadrados cedida de forma gratuita por el Ayuntamiento de Gáldar

Esta ejecución de la urbanización es el paso previo a la construcción de las viviendas por parte del Gobierno de Canarias

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, visitó el inicio de la obra junto al concejal de Urbanismo y Vivienda, Heriberto Reyes, y destacó “la colaboración estrecha” entre el Consorcio de Vivienda del Cabildo, el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias para la promoción de estas viviendas en la calle José de Sosa, entre Barrial y San Isidro, en dos manzanas con 22 parcelas en las que se construirán dos edificios de dos plantas con 26 pisos cada uno.

La ejecución cuenta con una segunda fase que cuenta con otro medio millón de euros que el Ayuntamiento también ha solicitado al Cabildo de Gran Canaria, anunció el alcalde, “para dejar completamente urbanizadas estas dos manzanas”.

“Así que este es un buen inicio para que en esta zona se construyan y promocionen viviendas y también se urbanicen. Muchas veces es más caro incluso la ejecución de la urbanización, traer el cableado, la media tensión, la baja tensión, el alcantarillado, la red de pluviales, carreteras, el asfalto… previo a la construcción de las propias viviendas. Por tanto, tan importante es conseguir la financiación para la obra de la urbanización como para las propias viviendas. Pero ya arrancamos y en los próximos meses podremos disfrutar ya de una zona urbanizada en este punto importante del municipio”, añadió el alcalde.

Estas parcelas, de propiedad municipal y valoradas en 866.398 euros, fueron cedidas al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) con una inversión prevista por la Consejería de 6.135.000 euros en la planificación y construcción de estas 52 viviendas. El proyecto de urbanización de estas parcelas se encuentra en la Unidad de Actuación 1 del Suelo Urbanizable Sectorizado Ordenado SUSO-R2 que cuenta con proyecto de reparcelación en vigor para posibilitar su ejecución.

Asimismo, Teodoro Sosa recordó que Gáldar aprobó hace unas semanas la cesión de una parcela en Sardina al Gobierno de Canarias para la construcción de 62 viviendas de promoción pública. “Estas dos promociones, junto a ocho viviendas que ya se tramitan en Caideros, van a permitir que 120 familias puedan contar con vivienda en los próximos años”. El alcalde concluyó que “las 52 viviendas de El Roque serán en renta privada y las de Sardina en renta pública, permitiendo que haya promociones para todas las tipologías de familia que haya en nuestro municipio”.

La Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria instala el cerramiento acristalado para proteger a usuarios/as de las inclemencias meteorológicas

La Estación de Guaguas de Teror estará protegida en uno de sus laterales por una gran mampara cortavientos, que permitirá contrarrestar las condiciones climáticas que afectan a los viajeros/as y usuarios/as de las instalaciones, especialmente en los meses de otoño e invierno.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Autoridad Unica del Transporte de Gran Canaria, está instalando desde hace unas semanas el cerramiento con nueva estructura acristalada que permitirá el paso de la luz y evitará la corriente de aire en los andenes.

La obra, que finalizará en los próximos días, cuenta con un presupuesto de 115.000 €, mejorando la protección de usuarios/as frente a las inclemencias meteorológicas.

El 18 de agosto comienza la obra, la obra tendrá un plazo de ejecución de 6 meses

El consistorio aruquense comunica que el próximo jueves 18 de agosto, empezará la obra denominada “Acera mirador en la Montaña de Arucas, una actuación que cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses, durante el cual no se podrá acceder a la Montaña de Arucas.

La obra fue adjudicada a la empresa Quisalba, por un importe de 239.317,50 euros, de los que el 50% procede de fondos municipales y el otro 50% es financiado con cargo al Plan de Reactivación Económica del Cabildo de Gran Canaria.

La actuación consistirá en el acondicionamiento de las zonas peatonales, y de zonas de aparcamiento, la realización de una barrera perimétrica de seguridad, el acondicionamiento del entorno tanto de la flora como del mobiliario, mejora del alumbrado público así como la colocación de puertas de acceso para poder cerrar el perímetro.

Con esta actuación se pretende acondicionar, embellecer y mejorar la zona municipal de la Montaña de Arucas, un observatorio natural con una vista privilegiada de la comarca norte, siendo uno de los lugares más emblemáticos del municipio.

La semana pasada comenzaron las obras de renovación del pavimento de la avenida de El Agujero, uno de los espacios de mayor relevancia turística del municipio.

La obra cuenta con una inversión de unos 190.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Gáldar aporta la mitad, mientras que la cantidad restante procede de una subvención del Grupo de Acción Costera, asociación sin ánimo de lucro que promueve inversiones en las costas mediante subvenciones del Cabildo, del Gobierno canario y de Europa.

Los trabajos serán ejecutados por Tecnosystem y tendrán un plazo de ejecución de cinco meses

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, visitó el inicio de la obra junto a la concejala de Playas, Nuria Vega, así como el edil de Urbanismo, Heriberto Reyes, y el de Turismo, Ulises Miranda. Sosa recordó que desde hace un año Gáldar disfruta de la totalmente renovada avenida de la Playa de Sardina, que cuenta con Bandera Azul, y que se ha convertido en este tiempo “en el espejo de Gáldar”.

“Esta es la segunda de las inversiones en materia de costas que realizamos en las avenidas de nuestro municipio, en la segunda zona de baño en asistencia y en turismo de nuestra ciudad”, destacó el primer edil. La playa de El Agujero estrenó además el mes pasado 15 nuevos puntos de luminarias LED en el marco de un proyecto cofinanciado por Europa a través de los Fondos FEDER e incluido en el programa EDUSI-Gáldar, lo que bajará el consumo energético. Y el alcalde añadió que también se mejorarán los muros y los bancos.

Por otro lado, el primer edil anunció que “una vez finalizada esta inversión vamos a ejecutar la misma avenida con la misma tipología, material y forma en la zona de Los Dos Roques, que es la tercera avenida que tiene en el litoral nuestro municipio”. De esta manera “las zonas de baño del municipio se van a mejorar y estéticamente vamos a tener la misma tipología de avenida en Sardina, en El Agujero y en Los Dos Roques”.