El Ayuntamiento de Gáldar continúa con las obras del futuro Albergue de Caideros, una instalación fundamental para el desarrollo económico del barrio que está cada vez más cerca de hacerse realidad

La nueva infraestructura, que estará ubicada en la antigua escuela de este pago de los Altos de Gáldar, dotarán a esta zona de un complejo alojativo vinculado al Camino de Santiago y al turismo de naturaleza con una inversión de 307.546 euros

Por medio de este proyecto el edificio central del complejo contará con dos habitaciones tipo albergue con capacidad para más de veinte personas, además de vestuarios y servicios. Mientras, en el edificio 3, el más cercano al margen del barranco, se instalará un restaurante-mirador con excelentes vistas al Valle, a Tamadaba y a los pastos de los cortijos del entorno.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, visitó la semana pasada el estado de las obras en compañía del concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, y el edil de Turismo, Ulises Miranda, y mostró su satisfacción con el desarrollo de los trabajos. El primer edil destacó que esta inversión permitirá además de dar una nueva vida a las antiguas aulas del colegio de Caideros, sin uso desde comienzos de 2019, cuando se trasladó el comedor escolar a las instalaciones del nuevo centro educativo, se presenta como una oportunidad de dinamizar el pago de Caideros y los Altos de Gáldar, muy afectados por el éxodo rural en las últimas décadas y por los incendios forestales de agosto de 2019, poniendo además en valor los recursos endógenos como las queserías tradicionales de la zona y otros recursos patrimoniales y naturales de las medianías del norte de la isla.

Estas dependencias podrán ejercer de punto de descanso y alojamiento no solo para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago sino para los visitantes interesados en disfrutar del paisaje y de los recursos naturales de esta zona de las medianías, convirtiéndolo en un espacio perfecto para conocer mejor lo que ofrece esta zona y dinamizando este entorno rural.

Las obras, distribuidas en dos fases, fueron adjudicadas a la empresa Rodríguez Luján y está financiada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Infraestructura Turística. La primera fase está incluida en el proyecto de actuaciones para contrarrestar y revitalizar los municipios afectados por el incendio, que sufragó dicha Consejería a la Mancomunidad del Norte. Mientras, la segunda ha sido subvencionada de manera directa al Ayuntamiento por la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias.

Su estado defectuoso por el paso del tiempo ha provocado filtraciones de agua y humedad en el interior del edificio

El Ayuntamiento de Teror ha iniciado la rehabilitación de las cubiertas del Auditorio municipal, debido al estado defectuoso en el que se encuentran por el paso del tiempo, provocando filtraciones de agua en épocas de lluvia y humedad hacia el interior del edificio.

La obra que se ejecuta bajo la dirección de la Oficina Técnica municipal consistirá en la reparación y sustitución de los paños de chapa de las cubiertas inclinadas, así como la impermeabilización de la cubierta plana del edificio tras la retirada del picón y tierra vegetal existente. Además de sustituirán y mejorarán los canalones de las cubiertas y se colocarán nuevos bajantes de aguas pluviales situados por el exterior de la edificación.

El alcalde de Teror, Sergio Nuez, y el concejal de Cultura, Henoc Acosta, visitaron este martes la instalación junto a técnicos del Ayuntamiento y de la empresa adjudicataria de la obra. “Se trata de una actuación muy importante para la conservación y mantenimiento del edificio construido hace casi dos décadas”, afirmó el primer edil, quien explicó que la obra, con un presupuesto de 115.000 € se desarrollará toda en el exterior sin afectar al interior del inmueble.

El Auditorio Municipal de Teror, construido entre 2002 y 2006, se compone de varios volúmenes de diversas alturas, que conforman un único edificio con forma longitudinal. La cubierta de la edificación es mixta, conformada por algunos volúmenes con cubierta inclinada, que abarcan la mayoría de la edificación, y por otros volúmenes con cubierta plana. Las cubiertas inclinadas compuestas por chapa de acero tienen una superficie de 895,99 m2, mientras las cubiertas planas tienen una superficie de 255,39 m2.

El Cabildo finaliza la obra de su gran almacén en una nave cedida por el Gobierno de Canarias en la urbanización Díaz Casanova

El Cabildo de Gran Canaria ha rehabilitado una nave de 1.900 metros cuadrados ubicada en la Urbanización Díaz Casanova, en la capital de la Isla, a la que se dará uso administrativo y de almacenamiento. El proyecto ha requerido una inversión de 1.294.668 euros y ha sido impulsado por las consejerías de Presidencia, que tutela Teodoro Sosa, y de Hacienda, al mando de Pedro Justo Brito

El edificio se ubica en el número 18 de calle Managua y consta de un cuerpo principal que da a la citada vía y que estaba destinado a albergar oficinas, y de una zona trasera con cubierta a dos aguas, con acceso peatonal por la calle Matagalpa, que se empleaba como almacén.

La nave, que fue cedida por la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias al Cabildo de Gran Canaria, se empleó durante años por el Servicio de Obras Públicas como sede del departamento de Conservación de Carreteras y como almacén. Posteriormente, una parte del inmueble fue adscrita al Patronato de Turismo, que también la dedicó a lugar de almacenaje, aunque quedó una gran superficie en desuso. En 2017, la instalación se cerró y, en 2018, servía únicamente para recoger restos de demoliciones o de traslados de oficinas.

Así, y dado el insuficiente espacio de almacenamiento con que cuenta la Corporación insular, se inició un expediente para acondicionar el inmueble, con el propósito de frenar su deterioro y volver a ponerlo en uso, para dar respuesta a las peticiones de acopio de los diferentes servicios y entidades del Cabildo.

Para ello, fue preciso actuar en unas instalaciones que estaban obsoletas y presentaban importantes desperfectos, como la ausencia de impermeabilización en la cubierta plana o la presencia de agujeros en la cubierta de fibrocemento a dos aguas que cubría el espacio central, que provocaban que el agua de lluvia entrara en la edificación.

En este escenario, los trabajos de la empresa adjudicataria del proyecto, BRB Construcciones, han consistido en compartimentar los espacios en función de las demandas requeridas, para lo que se ha desmontado la cubierta y se ha sustituido por otra de chapa metálica provista de aislamiento térmico, con lo que se han solucionado los problemas de impermeabilización. Asimismo, se han remodelado por completo las instalaciones, incluidos los sistemas de extinción de incendios en algunos de sus recintos; en la parte alta de la edificación principal, se han acondicionado las oficinas, y se ha dotado la nave con un grupo electrógeno y extinción automática.

Cabe destacar que, en el transcurso de la obra, fue preciso reforzar la estructura de hormigón armado que soportaba el techo de la cubierta donde se ubica la zona administrativa, así como el anclaje de las vigas de cuelgue, y se sustituyeron las cerchas de la nave principal, tras reforzar o encamisar los pilares que las soportan.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás adjudica las obras de adecentamiento y pintado de la cancha deportiva anexa al CEIP Tasarte

Estas actuaciones tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha adjudicado las obras de adecentamiento y pintado de la cancha deportiva anexa al Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tasarte a la empresa Procoima 2005, S.L, por un importe de 42.729,39 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Esta obra será financiada por la consejería de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la convocatoria de subvenciones dirigidas a las corporaciones locales del año 2022, orientada principalmente a la ejecución de equipamientos sociales en la isla de Gran Canaria.

Al respecto, la concejala de Obras del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Naira Navarro, ha recordado que la cancha anexa al centro educativo de Tasarte comenzó a construirse en 1.996, y “lleva algunos años fuera de uso, puesto que presenta un importante deterioro en el pavimento y en el cerramiento perimetral”.

Por tal motivo, ha avanzado que con esta obra lo que se pretende es “adecentar la infraestructura deportiva para ponerla nuevamente en uso, y que así los vecinos y vecinas del barrio de Tasarte puedan volver a practicar deporte en ella”.

Para ello, “se reparará y pintará el pavimento y los muros perimetrales, y se instalará un nuevo cerramiento, más flexible, mediante tubos metálicos soldados y redes de cuerdas con el fin de evitar la salida de balones de la cancha”. Se busca además que este cerramiento “sea más duradero y que no comprometa la seguridad de los usuarios”.

El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido la obra de la calle La Fuente, en Fagagesto, en la que ejecutó muros de sostenimiento en el margen izquierdo y repavimentación de una vía de acceso de vecinos de la zona y turistas que acceden a viviendas vacacionales que conecta directamente con la GC-220

Se trata de una antigua demanda de los residentes en este espacio de los Altos de Gáldar y que mejora un tramo que se encontraba hundido y generaba inconvenientes de manera continuada.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, se desplazó la semana pasada junto con Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y Ulises Miranda, concejal de Turismo y Medio Ambiente, para conocer de primera mano el resultado de las obras, y mostraron su satisfacción por el mismo. Los trabajos consistieron principalmente en la ejecución de muros de sostenimiento en el margen izquierdo de la calle debido al hundimiento de la vía en ese margen para proceder posteriormente a su repavimentación en el total de la superficie rodada. En base a ello, se ha ejecutado un muro de rocas en el margen izquierdo de la vía en sentido de acceso desde la GC-220 que permite la contención del talud y posteriormente se procedió a la pavimentación de la vía.

La obra, cuya ejecución superó los 70.000 euros y fue llevada a cabo por Tecnosystem S.A., estuvo financiada íntegramente por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativa prevista en la submedida 19.2 del programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 gestionadas por AIDER Gran Canaria y cuya convocatoria ha sido tramitada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín.

Estas actuaciones se realizarán en un plazo de tres meses

La concejalía de Obras del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Naira Navarro, ha informado este jueves de que se han adjudicado las obras para acondicionar el pabellón cubierto de Los Cascajos.

Bajo la denominación de “Proyecto complementario al acondicionamiento del pabellón cubierto” estas obras se han adjudicado por un importe de 42.635,85 euros y un plazo de ejecución de tres meses a la empresa Pinturas y Decoración Álex S.L.U.

En este sentido, la adjudicataria se encargará de mejorar las aceras de los accesos al pabellón cubierto y a la piscina municipal, mediante la aplicación de pintura antideslizante en toda la superficie de las aceras, tal y cómo se encuentra el acceso a la recepción. El objetivo de estas mejoras es evitar y reducir los riesgos de caídas de los usuarios de sendos edificios.

Además, se retirarán las butacas del pabellón, y tras pintar las gradas de hormigón, se instalarán 450 butacas nuevas, mejorando así el confort de los espectadores que acuden a ver los diferentes encuentros y exhibiciones deportivas que se desarrollan en el interior del pabellón.

Al respecto, Navarro ha explicado que “con esta actuación lo que se pretende es seguir mejorando la prestación de servicios a la ciudadanía en las instalaciones deportivas de Los Cascajos”, que en los últimos años “ha sufrido una cambio importante, con mejoras continuas en el recinto y su entorno, como la sustitución del césped del campo de fútbol, la reforma de los vestuarios, el acondicionamiento del pavimento de las canchas exteriores y del interior del pabellón, la construcción de la cancha de pádel, el pintado exterior e interior del recinto, y la impermeabilización de la cubierta”, entre otras actuaciones.

Este proyecto de acondicionamiento y remodelación de las instalaciones deportivas de Los Cascajos está financiado íntegramente por el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

La obra de expansión de la Zona Comercial Abierta de Gáldar al barrio de San Sebastián arrancarán el próximo lunes 9 de enero, una vez concluida la Navidad. Los trabajos, adjudicados a Construcciones Rodríguez Luján, adecuarán en materia de peatonalización y accesibilidad las calles Capitán Carrascosa, Franciscanos, San Amaro y San Sebastián, por lo que se van a mejorar los itinerarios peatonales y ensanchar las aceras, pero se mantiene el tráfico rodado en esas vías, que están deterioradas por el paso del tiempo

La inversión realizada es de 746.583,22 euros y el proyecto está financiado con una subvención de la Unión Europea-Next Generation EU

Los trabajos se dividirán en tres fases con el objetivo de afectar lo menos posible el tránsito de vehículos en la zona. La primera fase se desarrolla en la calle Capitán Carrascosa, manteniendo la calle San Sebastián en doble sentido. Durante esta fase la calle Franciscanos será de uso exclusivo de peatones y vehículos para acceder a los comercios y el centro de rehabilitación.

En la segunda fase, ya con la calle Capitán Carrascosa terminada, se realizará el corte de las calles Franciscanos, San Amaro y la entrada de la calle San Sebastián. Para ello el tramo restante de la calle San Sebastián quedará de doble sentido para la entrada y salida del tráfico. Con el resto de fases habilitadas se trabajará en el tramo la calle San Sebastián desde la esquina con la calle San Amaro hasta el cruce con la vía Capitán Carrascosa. Durante toda la obra se prestará especial atención para dejar siempre habilitado el acceso a la calle Pedro Argüello debido a su uso por los residentes en la zona y el colegio Jesús Sacramentado.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de mejoras en el Estadio de Barrial, el campo de fútbol de referencia en el municipio. La obra saldrá adelante con un presupuesto de 831.126,04 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria por medio de su Plan estratégico de subvenciones 2022 y corregirá una demanda histórica de la comunidad deportiva del municipio

El proyecto incluye una serie de actuaciones para mejorar el recinto como la instalación de una marquesina de madera sobre la grada este que cubrirá una superficie de 574,50 m², traducido en un ancho total de 7,50 metros y una longitud de 76,60, que permitirá proteger a los espectadores de las inclemencias meteorológicas. La implantación de esta nueva marquesina implica la renovación de dicho sistema de iluminación, que estará dividida en tres zonas iguales con ocho luminarias cada una.

Asimismo, se llevará a cabo la sustitución del césped artificial y una nueva red de riego con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo, además de la instalación de dos nuevas porterías. El césped que presenta el Estadio en la actualidad fue colocado entre el año 2004 y 2006 y ha sido sometido a un uso intensivo en este tiempo. También se mejorarán las redes de protección en los fondos del campo, el espacio abierto existente entre el terreno de juego y el graderío y el acceso principal a la instalación, incluyendo su adaptación para personas con diversidad funcional.

El Estadio de Fútbol de Barrial es, con mucha diferencia, el campo de fútbol con más historia de este municipio. Fue construido a principios de la década de los años 40 del pasado siglo y siempre fue el referente de los aconteceres deportivos en la comarca norte. Desde su construcción y hasta el día de hoy en este estadio de fútbol se han realizado diferentes mejoras en sus instalaciones y equipamientos deportivos, motivados en parte por el inevitable deterioro debido al paso de los tiempos, así como por las innovaciones y aparición de nuevos materiales en el ámbito del deporte en general y del fútbol en particular.

La Mancomunidad adjudica a la empresa OHL la obra pendiente de ejecutar en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, en La Punta de Gáldar

Con esta obra se finaliza la primera fase del Parque del Norte necesaria para la puesta en marcha de las instalaciones, contemplado dentro del proyecto financiado por los Fondos Feder de la Unión Europea y el Cabildo de Gran Canaria.

La obra para la urbanización de la parcela de proyectos del Parque Tecnológico de Gran Canaria – fase 1 del Área experimental de Economía Circular (T. M. de Gáldar), cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional (Feder) y el Cabildo de Gran Canaria ha sido adjudicada por la presidencia de la Mancomunidad a la empresa “Obrascón Huarte Lain, S.A”, por un importe de 883.511,60 €, IGIC incluido.

En las próximas semanas se materializará el contrato y comenzará a contar el plazo para la ejecución de la obra establecido en cuatro meses.

Esta obra se licitó por primera vez el pasado mes de mayo quedando desierta, lo que obligó a la Mancomunidad a una actualización de los precios y a la tramitación de una segunda licitación que ahora se resuelve.

Esta actuación se contempla dentro la subvención concedida por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en los términos establecidos en el Programa Operativo Canarias 2014-2020, con una tasa de cofinanciación del 85% por el Eje Prioritario 1: Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la Innovación, Objetivo Específico: OE.1.1.2: Fortalecimiento de las instituciones de l+D y creación, consolidación y mejora de las infraestructuras científicas y tecnológicas. Línea de Actuación: IC.1.1.2.001: Equipamiento e infraestructuras de l+D públicas, el restante 15% de la financiación del proyecto se realiza a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La segunda fase de las instalaciones se encuentra en estos momentos pendiente de la autorización de costas del Gobierno de Canarias, paso previo para la búsqueda de financiación por parte de la Mancomunidad para poder seguir transformando esta parcela de 30.000 metros cuadrados en un espacio para el I+D+i especializado en la economía circular, único en las islas Canarias.

Las concejalías de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirigen Naira Navarro y Rafael Hernández, han informado este miércoles que los trabajadores de los planes de empleo municipales continúan con las obras de mejoras en los distintos espacios públicos de todo el municipio

En este sentido, han explicado que en las últimas semanas han reparado y pintado una balaustrada en el barrio de La Ladera, los bordillos del parque de La Ladera, y han comenzado a mejorar la zona de La Hoya del Viejo.

Al respecto, la edil de Obras Públicas, Naira Navarro, ha señalado que “gracias a los trabajadores y trabajadoras de estos planes de empleo se ha conseguido mejorar las zonas ajardinadas y otros espacios públicos de todo el municipio, reparando los desperfectos que dificultaban el uso o el tránsito de los vecinos y vecinas”.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Rafael Hernández, ha indicado que desde la corporación local “se seguirá trabajando en todos los puntos del municipio para que los vecinos y vecinas de La Aldea de San Nicolás puedan disfrutar de unas infraestructuras y unos espacios públicos en óptimas condiciones”.