
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Guía inicia las obras de ensanchamiento de la carretera de San Felipe tras la culminación de las obras en la Cuesta de Caraballo
Ambos proyectos de han ejecutado con fondos propios
El Ayuntamiento de Guía inició hoy lunes 3 de abril las obras de ensanchamiento de la carretera de San Felipe, un proyecto que se llevará a cabo con fondos propios para mejorar la circulación del tráfico en esta vía, según ha informado el concejal de Vías y Obras, Aniceto Aguiar.
Se da respuesta así a una demanda de la asociación de vecinos Valerón de este barrio de la costa guiense, una zona muy visitada durante los fines de semana para disfrutar de una de la playas más conocidas y apreciadas del norte de la isla por sus excelentes condiciones para la práctica del surf y bodyboard y de los diversos establecimientos de restauración que aquí se encuentran.
Por otro lado, en días pasados culminaron las obras que se estaban ejecutando en la carretera de la Cuesta de Caraballo -a la altura de los depósitos municipales y el diseminado de Carne de Agua- para el ensanchamiento de esta vía. Para ello se procedió al traslado de la tronera y el entubamiento de las acequias existentes en este tramo, según ha informado el concejal de Vías y Obras, Aniceto Aguiar, adelantando que en breve se procederá a la colocación del vallado en esta carretera.
El responsable municipal de Vías y Obras ha explicado que los trabajos se han ejecutado con la mayor celeridad posible en esta vía que es utilizada, además de por los residentes en esta zona, por muchos vecinos de las medianías del municipio que la utilizan a diario para sus desplazamientos. En tal sentido agradece la colaboración de todos los usuarios durante los cierres puntuales que han tenido que ejecutarse para la realización de los trabajos.
La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Ángel Pérez del Pino, ha acometido una serie de actuaciones de mejora en su interior y alrededores que han finalizado este jueves
La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado la nueva imagen del túnel de Julio Luengo tras las actuaciones de mejora que ha acometido en la infraestructura, una de las más estratégicas y transitadas de la Isla por la que acceden a la capital desde la GC-2 a diario 27.000 vehículos.
El vicepresidente ha explicado que “el túnel es ahora más seguro para la circulación de los vehículos ya que el firme ha sido rehabilitado prácticamente en su totalidad, hemos instalado nueva luminaria led de menor consumo energético y paneles de aluminio blanco para revestir las paredes para mejorar la visibilidad haciendo una inversión total de 1,2 millones de euros”.
Tras las actuaciones de mejora acometidas por la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria en el túnel de Julio Luengo, la infraestructura cuenta con un nuevo revestimiento de paneles blancos de aluminio y con nueva luminaria compuesta de 816 nuevas lámparas led adaptativas, lo que supone una mejor visibilidad para los conductores y un ahorro de un 30% de energía. En lo que respecta al firme, se han asfaltado 1.150 metros en cada boca de túnel, 2,3 km en total. Además, el entorno de la boca norte del túnel, la que da al Hospital Doctor Negrín, se ha embellecido con plantas y nueva iluminación.
NUEVOS SEMÁFOROS EN TORRE LAS PALMAS
En la rotonda de Torre Las Palmas el Cabildo también está renovando los semáforos. Se han retirado varios antiguos y se han instalado dos nuevos semáforos modernos que están en funcionamiento desde el pasado jueves. La actuación contempla cambiarlos todos debido a la obsolescencia de los actuales.
Las obras de electrificación de la Urbanización UA2-SUSI R-3 en Llano de Los Quintana, conocida por Pepita Ríos, han arrancado esta semana con el objetivo de la instalación de las redes de distribución pública de media tensión, baja tensión y alumbrado público. Además, el proyecto contempla la instalación de 107 luminarias led para el alumbrado público de esta zona
La actuación cuenta con una inversión de cerca de 800.000 euros que son financiados por parte del Ayuntamiento de Gáldar, proveniente de las aportaciones de los propietarios de la citada Unidad de Actuación. Las obras han sido adjudicadas a Grupo Render Industrial Ingeniera y Montajes S.L.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, acudió esta semana al inicio de los trabajos en compañía de Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y Agustín Mendoza, concejal de Vías y Obras, así como de representantes de la AAVV Quintogal en un día muy esperado para el barrio. Con ello, se podrá dar un impulso al desarrollo de las parcelas residenciales de esta zona de expansión, favoreciendo la construcción de viviendas y atendiendo con ello la demanda de los vecinos.
La cubierta del CEIP de Sardina comenzó en la mañana de este miércoles su cuenta atrás con la colocación de la primera piedra en un emotivo acto con la participación de la comunidad educativa y de los niños y niñas del centro, que convirtieron la jornada en una fiesta después de años de reivindicación. El Ayuntamiento de Gáldar será el encargado de la financiación de esta estructura con una inversión de unos 300.000 euros, que permitirá al centro contar desde el próximo curso escolar con una cancha deportiva techada que la cubrirá de las inclemencias del tiempo
El acto contó con la presencia de Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Valeria Guerra, concejala de Hacienda; Carlos Ruiz, concejal de Educación; Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales; Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo y Rita Cabrera, directora del centro. El primer edil dio las gracias a la comunidad educativa del colegio por "la gran acogida". "Ver las caras de alegría de todos ustedes es el mayor de los logros que uno se puede llevar. Han tenido muchísima paciencia, han sabido esperar y sobre todo han sabido reivindicar y luchar", aseguró.
"Un pueblo avanza cuando avanza la educación y la cultura. Ustedes -en referencia a los niños y niñas del centro- son el futuro de Gáldar, tienen que estar protegidos por las familias pero también por las administraciones públicas. Recibimos muchos engaños durante todos estos años y al final esta obra la va a financiar el Ayuntamiento pero hoy podemos decir que tenemos recursos para afrontar este tipo de inversiones", añadió el primer edil.
Carlos Ruiz, concejal de Educación, tildó de "día histórico para Sardina" el de la colocación de esta primera piedra, "que permitirá al alumnado y al profesorado disfrutar del centro a partir del próximo curso sin tener que depender del clima para celebrar un acto". Por último, Rita Cabrera, directora del centro, señaló que "es un día de fiesta muy importante para nosotros porque llevamos muchísimos años luchando por tener un techo en este colegio". "Y por fin en 2023, gracias al apoyo del Ayuntamiento, que ha tomado las riendas del proyecto, tenemos por fin este techo. Ahora ya el clima no será un problema", concluyó. Además, el acto contó con la participación de varios niños y niñas del centro, que leyeron un discurso de agradecimiento que metieron en la urna colocado como símbolo del inicio de la construcción. "Estamos muy emocionados ya que podremos realizar nuestras actividades diarias sin ningún inconveniente climático", afirmaron.
Asimismo, el alcalde recordó en el acto que el Ayuntamiento de Gáldar procederá en los próximos meses a cubrir también las canchas de los colegios de San Isidro y Hoya de Pineda, que es la misma que se usa para todo el barrio. Dichos proyectos también se llevarán a cabo con fondos propios del Ayuntamiento con cargo al Plan de Barrios. “Son obras reivindicadas por toda la comunidad educativa y pronto podrán ser una realidad gracias a que el Ayuntamiento ha dado el paso para su financiación”, concluyó.
El Ayuntamiento de Gáldar inaugurará el próximo viernes 31 de marzo, a las 17.30 horas, la rehabilitación de las Casas Consistoriales, una obra que renueva por completo el área noble de esta infraestructura, compuesta por las dependencias dispuestas a lo largo del claustro que circunda al Drago Tricentenario
Tras el acto de inauguración, que contará con las intervenciones del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, y del concejal de Turismo, Ulises Miranda Guerra, los vecinos podrán entrar a las instalaciones para observar el resultado de la obra. Además, el sábado y el domingo, desde las 10.00 hasta las 18.00 horas, la instalación vivirá dos jornadas de puertas abiertas.
Con esta nueva fase de rehabilitación se termina un proceso iniciado en 2009, cuando se renovó la actual Sala del Sábor, a lo que siguió en 2010 la rehabilitación integral del Teatro Consistorial. De esta manera el Ayuntamiento de Gáldar pretende recuperar el significado histórico y aumentar el valor turístico de la infraestructura ya que alberga la oficina de turismo, el Drago Tricentenario -el más antiguo de la isla datado desde 1718-, el Salón de Plenos y el Teatro Consistorial, uno de los más importantes de Canarias.
La asociación sin ánimo de lucro Grupo de Acción Costera, que participó en la financiación que hizo posible la rehabilitación del pavimento de la Avenida de El Agujero, visitó recientemente la zona para comprobar el resultado de los trabajos. En compañía de Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y de Nuria Vega, concejala de Playas, las representantes de la asociación, la gerente Montserrat Gimeno y la administrativa Davinia Suárez quedaron muy satisfechas tras apreciar en primera persona el estado de la Avenida
La renovación de la Avenida de El Agujero, ejecutada por Tecnosystem, se pudo llevar a cabo gracias a una inversión de 190.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Gáldar aportó la mitad, mientras que la otra mitad procede de la Unión Europea gracias a la subvención lograda a través del Grupo de Acción Costera. A ello hay que sumar en los últimos años el despliegue de las plataformas de gestión y redes para la Smart City, tanto en El Agujero como en Sardina, un proyecto cofinanciado por Europa a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) incluido en el programa EDUSI-Gáldar y que convirtió a ambas en un destino inteligente y sostenible, así como la puesta en funcionamiento de 15 nuevos puntos de luminarias led.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio las gracias al Grupo de Acción Costera "por su colaboración en este proyecto y con todas las administraciones locales en la apuesta por un litoral cada vez más sostenible y más bello". Acerca del resultado de la obra el primer edil, que calificó a El Agujero como "una de las señas de identidad del municipio", indicó que "se demuestra que los recursos públicos en Gáldar se invierten bien".
En este sentido, recordó Sosa que "los últimos años marcan un antes y un después en la rehabilitación de la zona costera de Gáldar ya que hemos ido rehabilitando puntos de acceso a La Punta, La Furnia, Los Dos Roques o Barranquillo del Vino, hemos renovado la Avenida de Sardina y de El Agujero, que tienen la misma estética, y próximamente empezaremos con la Avenida de Los Dos Roques, que también tendrá el mismo diseño, y la renovación de la piscina de Emiliano en Bocabarranco". "Ya no habrá excusas para pasear en Gáldar por nuestro litoral y disfrutarlo", añadió Sosa, que remató pidiendo el cuidado de todos los entornos costeros.
Nuria Vega, concejala de Playas del Ayuntamiento de Gáldar, también dio las gracias al Grupo de Acción Costera ya que "sin su apoyo para ejecutar este proyecto no lo hubiéramos conseguido". Mientras, Montserrat Gimeno, gerente del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, agradeció el compromiso de Gáldar y destacó que "ha sido un placer trabajar con el Ayuntamiento en este proyecto, que se ha desarrollado de una forma muy estrecha".
El servicio se ubicará en el espacio que estaba disponible y sin uso en el Almacén del Muelle
La concejalía de Obras Públicas, que dirige Naira Navarro, ha informado este viernes de que ya han dado comienzo las obras de mejora y acondicionamiento del espacio sin uso y que estaba disponible del antiguo Almacén del Muelle, que se destinará a un punto de primera venta de pescados y otros productos del mar.
El plazo de ejecución de estas obras, adjudicadas a la empresa Obdulia A. González Quintana, es de cuatro meses. Para ello, se ha destinado un importe total de 71.865,08 euros.
Estas obras han sido financiadas de forma íntegra por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, por medio de una subvención directa destinada a la creación de este punto de primera venta de productos del mar.
Al respecto, la edil de Obras, Naira Navarro, ha explicado que “una vez terminadas estas obras de reformas, y equipadas las instalaciones, se abrirá este punto de venta”, que permitirá “a los pescadores comercializar los productos pesqueros de su actividad profesional de forma directa, y sin necesidad de desplazarse a otros municipios”.
En este sentido, ha recordado que “es obligatorio el paso por los puntos de primera venta antes de la comercialización con el objetivo de garantizar la trazabilidad y el control de la producción pesquera”.
El Ayuntamiento de Gáldar continúa con la obra de urbanización de 52 viviendas sociales en El Roque, que avanzan a buen ritmo. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, Conchi Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, visitaron este jueves la obra de urbanización de las viviendas
Teodoro Sosa destacó que en la actualidad Gáldar promueve 52 viviendas sociales en El Roque, 62 en Sardina y 7 en Caideros, lo que suponen "más de 120 familias que van a poder tener una vivienda digna, que es para lo que debemos estar las administraciones". "Con esto", añadió, "cubrimos la demanda de familias en situación de primera necesidad de Gáldar puesto que hay ahora mismo 48 familias, y también cubrimos la vivienda en renta libre que vamos a poner al servicio de la ciudadanía", informó.
El primer edil dio las gracias al Consorcio de Vivienda de Gran Canaria, que dirige la consejera Conchi Monzón, "por su cercanía, por el trato diligente y la respuesta inmediata". La obra de urbanización supone una inversión de más de un millón de euros con una primera fase de casi medio millón y una segunda fase que ha contado con una nueva subvención de Vivienda para la construcción de muros de contención y que contempla otras instalaciones. "Tres administraciones han trabajado conjuntamente para que esto sea posible, el Ayuntamiento poniendo el terreno, el Cabildo ayudando con el coste de la urbanización y el Gobierno de Canarias con la construcción de las viviendas", remató Sosa.
Conchi Monzón, por su parte, mostró su satisfacción "por comprobar cómo poco a poco se van logrando los objetivos en el municipio. Desde el Consorcio esa colaboración administrativa es esencial". "Sabemos la necesidad de vivienda que existe pero pasa mucho tiempo desde que se inicia la urbanización de las viviendas hasta que se concede, y hay que hacer las cosas bien y darle importancia a cada una de estas fases", concluyó.
Puertos Canarios saca a licitación esta obra que permitirá recuperar una instalación que tuvo que ser retirada por deterioro
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, saca a licitación en la Plataforma de Contratación del Estado una actuación de Puertos Canarios para ejecutar una rampa varada en las instalaciones portuarias de El Cotillo, en el municipio majorero de La Oliva. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 130.517 euros, permitirá restituir la antigua rampa ya demolida, dotando a la zona de más espacio, seguridad y comodidad para los usuarios de las instalaciones.
La rampa proyectada cuenta con seis metros de ancho y 37 metros de longitud, que facilitarán la varada y botadura de las embarcaciones con mayor seguridad y comodidad en el Puerto. Esta rampa se ejecutará mediante un muro de hormigón en masa y una pendiente media 12,50% y, además, se prevé mejorar la seguridad mediante la adición de un pequeño muro de 0,50×0,50 metros por la cara que da al mar para evitar posibles caídas. Esta rampa de varada también incorporará una puerta corredera de 7,50 metros de ancho y un metro de altura para controlar el acceso a las instalaciones. Para poder ejecutar esta actuación y que no afecte al atraque actual de las embarcaciones, resulta necesaria la ampliación del muelle existente un total de 7,58 metros de longitud, que se realizará mediante encofrado metálico y hormigón en masa.
Con esta medida, la Consejería recupera el paso inclinado mediante una rampa varada, ya que la anterior instalación se ubicaba en la dársena interior, en mal estado, y obligando a las embarcaciones a navegar por zonas de bajo calado. Con la reubicación de esta nueva rampa de varada, no sólo se recupera esta instalación, sino que se mejoran las condiciones de acceso para los usuarios de una instalación enfocada al sector pesquero profesional.
Las empresas que quieran presentar ofertas podrán realizarlas a través de la Plataforma de Contratación del Estado hasta el próximo 29 de marzo a las 13:00. Para la ejecución de estos trabajos se estima un plazo de cinco meses a partir de la firma del acta de replanteo.
Un total de 96 viviendas del barrio capitalino de Lomo Apolinario estrenan nueva cara, tras culminar los trabajos de rehabilitación que han impulsado el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y que ha financiado íntegramente el Cabildo con una inversión de 355.830 euros
El presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, y la consejera de Arquitectura y Viviendas, Conchi Monzón, visitaron hoy la zona, junto al alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, y el concejal de Urbanismo, Javier Doreste
Durante el recorrido, Conchi Monzón puso de relieve que, desde el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, ente dependiente de su Consejería, "tenemos un compromiso desde lo público con la rehabilitación y con las políticas de vivienda en general, para poder ofertar más a la ciudadanía y que estas sean adecuadas", aseveró. "De ahí que conveniemos con los ayuntamientos de toda la Isla para desarrollar actuaciones como esta, destinada a mejorar el acondicionamiento de los edificios y de las partes comunes, para que los vecinos y vecinas puedan tener mejor calidad de vida".
La consejera sostuvo, asimismo, que la Corporación insular continúa trabajando también en proyectos de viviendas de tránsito. "Ahora mismo, tenemos más de 21 viviendas en marcha con muchos municipios, para mejorar esta oferta como alternativa ocupacional", indicó. "Aunque no es competencia del Cabildo de Gran Canaria, hemos hecho este esfuerzo, para poder ofrecer a los ciudadanos y a las ciudadanas vivienda pública asequible que es tan necesaria en nuestra Isla", concluyó.
Augusto Hidalgo, por su parte, hizo hincapié en que estas 96 viviendas de Lomo Apolinario fueron construidas en 1950 y que no habían sido rehabilitadas hasta ahora, cuando, gracias a la inversión del Cabildo, se ha podido mejorar las fachadas, redistribuir las canalizaciones, arreglar todos los bajantes y poner nuevos aljibes, entre otras intervenciones. "Esto es casi un acto de justicia, al ir rehabilitando las viviendas que se edificaron en los años 40 y 50, e incluso anteriores, que tejen la trama urbana de la ciudad y que mejoran las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria", incidió el alcalde. A este respecto, detalló que, desde 2015, el Gobierno municipal ha rehabilitado 3.009 viviendas, con una inversión de más de 11 millones de euros, y que realiza trabajos de reposición, con otros 60 millones invertidos, y todo ello con la colaboración tanto del Cabildo como del Gobierno estatal.
En este mismo aspecto abundó Javier Doreste, quien recordó que las rehabilitaciones de Tres Palmas, El Lasso y El Carmen también han sido posibles por varios acuerdos alcanzados entre el Consistorio capitalino y el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, "con los que el Cabildo atiende las necesidades habitacionales de la capital", remarcó. "Esto da muestra de que, si hay gobiernos de progreso, es mucho más fácil ponerse de acuerdo y caminar hacia adelante", enfatizó. "Y así podemos combatir esa idea en la que insiste la derecha de las cavernas de que el Cabildo no invierte en esta ciudad, porque sí invierte para ayudar a las y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria".
En concreto, este proyecto de rehabilitación ejecutado en Lomo Apolinario se ha centrado en reparar las patologías que presentaban las inmuebles debido al paso del tiempo, es decir, humedades de capilaridad en zócalos, revestimientos desprendidos tras filtraciones de agua de averías en conducciones y otras humedades en zonas de las cubiertas, principalmente en cuanto a pretiles.
Así, el proceso para recuperar estas de edificaciones lo ha llevado a cabo la empresa Canarias Sea Limpiezas SL y se ha basado en la restauración de los paramentos verticales y horizontales dañados, tras el picado de las zonas afectadas, el enfoscado con mortero de cemento y arena, y el posterior acabado, mediante la aplicación de dos manos de pintura. Igualmente, se ha procedido a la impermeabilización completa de las cubiertas y de los casetones de escalera, así como a la reposición de las instalaciones de fontanería y de saneamiento en un 25 % aproximado del total del grupo de viviendas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.