El Ayuntamiento de Gáldar y la Asociación de Coleccionistas Marítimos (Accomar) ya han comenzado del trabajo de montaje para la apertura en los próximos meses del Aula del Mar de Sardina

El espacio estará ubicado en una cueva excavada en el acantilado, utilizada desde antaño como almacén del Puerto de Sardina, y que ha sido rehabilitada para acoger el Aula del Mar, que permitirá dar a conocer la importancia histórica de este enclave. Tanto la obra de restauración de la cueva, que fue cedida a la Asociación por el empresario galdense Félix Santiago Melián, como la musealización han sido financiadas por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Teodoro Sosa.

El objetivo del proyecto es convertir el Aula del Mar en un punto donde se explicará la historia del Puerto de Sardina, que fue en su momento Capitanía Marítima de una parte de Gran Canaria durante varios siglos, el papel fundamental de Canarias en las rutas de navegación transatlánticas así como los fondos marinos de Sardina, su rica diversidad y su importancia como uno de los principales destinos de submarinismo de todo el Archipiélago. Además, se convertirá en un nuevo punto de Centro de Interpretación turística en el municipio. Asimismo, la Concejalía de Turismo ha comenzado la instalación de una boya en el jardín que forma parte de la muestra del Aula que ha sido donada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y ha contado con la colaboración de la empresa Zamakona para su restauración.

El concejal de Museos del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno, el concejal de Turismo, Ulises Miranda Guerra, así como el presidente de la Asociación de Coleccionistas Marítimos, José Juan Rodríguez Castillo y uno de sus socios, el empresario galdense Sebastián Grisaleña, estuvieron presentes en el inicio del montaje. El planteamiento museístico pondrá el foco en cinco aspectos: los valores naturales del litoral de Gáldar (costa y fondos marinos), la historia del litoral galdense (colonización, comercio, cabotaje, corsarios y piratería), puertos y refugios en el litoral del municipio (Caletas de Abajo y de Arriba, Sardina y El Juncal), la explotación pesquera en Gáldar y actividades complementarias en la costa como carpintería de ribera, artes de pesca, comercio del pescado, cultura del mar, gastronomía, ritos o leyendas. Todo ello con una exposición muy visual e interactiva, la creación de espacio a partir de los fondos submarinos y un desarrollo enfocado al uso didáctico tanto con escolares como con grupos organizados.

Las obras para la construcción de una cubierta en la cancha del colegio de Los Quintana y de un parque infantil anexo a la misma han dado comienzo esta semana

Los trabajos los ejecuta la empresa adjudicataria Apimet Construcciones Autoportantes SL con un presupuesto de 401.020 euros, que son financiados en un 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 15% con recursos propios municipales.

La obra consiste en el levantamiento de una estructura metálica para realizar una cubierta ligera con el objetivo de proteger a los alumnos y ciudadanos de las inclemencias del tiempo tanto en su día a día en el colegio como en los actos multitudinarios que allí tengan lugar. Además, se reparará el pavimento existente.

Por otro lado se llevará a cabo la construcción de un parque infantil en la calle Hermanos Carrillo Díaz, anexa a la entrada de la cancha y en el espacio formado entre ésta y la acera. Se trata de una parcela rectangular de 76 metros cuadrados de 15 metros de largo por 5 metros de ancho en la que se insertará el parque infantil. Para ello se suministrará pavimento continuo de suelo de caucho, juegos infantiles, mobiliario urbano y un vallado metálico.

La Consejería da un impulso a este proyecto que ejecutará Tragsatec y cuyo presupuesto asciende a los tres millones de euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, y de un encargo a Tragsatec, ha adjudicado las obras del centro de visitantes del Jardín de Aclimatación de La Orotava (más conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz) a la empresa Tragsatec por un importe de tres millones de euros.

Este proyecto tiene la finalidad de crear un espacio que transmita al visitante una concienciación clara de respeto y cuidado hacia el medio natural y un mayor entusiasmo e interés por la vida de nuestro planeta. El planteamiento se basa en la creación de determinados hitos o referencias a modo de expresiones artísticas donde el visitante pueda analizar y reflexionar sobre los mensajes subliminales que, de manera plástica, reflejan y transmiten estas formas.

Se pretende ofrecer un espacio multidisciplinar donde esculturas y montajes diversos permitan la interactuación de los visitantes, a la vez que se recorre un recinto con acento especial en la arquitectura, en el arte, la naturaleza y el pensamiento. La apuesta más innovadora e interesante del proyecto expositivo se centra en las esculturas, de gran impacto visual, que evocan y reflejan los mensajes englobados en los distintos elementos interpretativos para los que sirven de soporte.

Bajo el título general ‘La vida secreta de las plantas’, la infraestructura tiene una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, distribuidos en un sótano y dos plantas. El sótano acoge una sala de exposiciones, otra para escolares y un espacio para laboratorio de prácticas, así como una sala de audiovisuales. En cambio, la primera planta acogerá una pequeña tienda, una cafetería y un restaurante, mientras que la última consistirá en una cubierta a modo de mirador hacia el Valle de La Orotava y el propio Jardín Botánico. En el mismo recinto, también se dispondrá de áreas de descanso pensadas como zonas de contemplación de los bloques escultóricos. Estas pretenden ser zonas de reflexión, aprendizaje e interacción gracias a los recursos expositivos de las que están dotadas.

El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, explica que el centro de visitantes del Jardín Botánico “forma parte de un proyecto común del ICIA y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para revalorizar los recursos naturales y culturales de la zona y fomentar el desarrollo de un modelo de turismo sostenible, basando su contenido en la creación de experiencias”. Asimismo, destaca que esta actuación “se integra en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que ha localizado Canarias en su Agenda 2030”.

El proyecto está presupuestado en 1,4 millones de euros, que se abonarán mediante un gasto plurianual, en los ejercicios de 2023 y 2024

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Presidencia y Patrimonio, que coordina Teodoro Sosa, ha decretado el inicio del expediente para encargar a la empresa pública Transformación Agraria SA (Tragsa) las obras de adecuación, embellecimiento y puesta en valor del Bien de Interés Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. El proyecto está presupuestado en 1.471.546 euros, no sujeto a IGIC, y se financiará durante los ejercicios 2023 y 2024.

Así, la iniciativa, que ha sido impulsada por el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, contempla un gasto plurianual que se distribuye entre los 615.106 euros que se abonarán mensualmente, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de este 2023, y los 856.440 euros que se pagarán en el período que discurre desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2024.

El plazo de ejecución estipulado para los trabajos será de nueve meses, contados a partir del día en que se produzca la formalización del encargo que, previsiblemente, se concretará el próximo 1 de septiembre.

Los cambios comenzarán a partir del próximo lunes 26 de junio

El Ayuntamiento de Guía informa que con motivo de las obras de acondicionamiento de la carretera de Anzo, a partir del próximo lunes 26 de junio esta vía permanecerá cerrada al tráfico en horario de 8:30 a 18:00 horas en el tramo comprendido entre el acceso a Montaña de Guía y la ermita de Anzo. El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado del concejal de Vías y Obras, y el director de la obra, Carlos Cabrera, mantuvo esta semana una reunión con los vecinos de Anzo para abordar este asunto y en el transcurso de este encuentro los vecinos acordaron el sentido de la circulación de los desvíos alternativos que preferían utilizar mientras duren los trabajos

En el citado horario, de 8:30 a 18:00 horas, el tráfico será desviado por el camino del Drago, en único sentido Guía-Gáldar y por el camino del Capellán en doble sentido de circulación. Los vecinos de Anzo deberán salir del barrio por el camino del Capellán en dirección a Gáldar.

Diariamente, el tráfico por la carretera de Anzo quedará restaurado a partir de las 18:00 horas.

El acceso al pabellón municipal Beatriz Mendoza Rivero, a la Universidad Fernando Pessoa y al barrio de Montaña de Guía permanecerá abierto al tráfico en idénticas condiciones a las actuales.

Desde el Consistorio guiense se ruega a los vecinos y conductores en general que presten la mayor colaboración y estén atentos a las señalizaciones y a las indicaciones del personal de la obra.

El Ayuntamiento de Gáldar ha comenzado con la rehabilitación de un muro en la calle José de Sosa, en El Roque. Los trabajos, a través de la Concejalía de Vías y Obras, se llevan a cabo en esta infraestructura desde la semana pasada debido a que presentaba riesgo de desprendimiento

Se trata de un muro que tendrá una longitud de 105 metros y una altura de un metro construido de bloques con armadura de refuerzo que dará mayor seguridad a los vehículos y peatones. Este muro se levanta en el lado derecho de la vía que conecta San Isidro con Barrial.

El proyecto cuenta con una inversión de 500.000 euros y mejorará la seguridad vial en el acceso y salida tanto a este barrio como a zonas cercanas

La reunión será en el local de la asociación de vecinos de Anzo a las 20:00 horas

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, mantendrá este miércoles 21 de junio, una reunión con los vecinos de Anzo para informarles acerca de las obras de acondicionamiento y mejora de la carretera de acceso a este barrio que ya ha comenzado a ejecutarse a través de una inversión de 500.000 euros financiados por la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria

En el transcurso de este encuentro, que se celebrará en el local de la asociación de vecinos de Anzo, a las 20:00 horas, se informará sobre los desvíos provisionales del tráfico y las vías alternativas para circular mientras dure la ejecución de los trabajos.

Asimismo el primer edil guiense aclarará todas las dudas que los vecinos tengan sobre este proyecto o sobre las medidas que se adoptarán con respecto al acceso y salida del barrio a través de otras vías durante las próximas semanas.

Los trabajos en esta carretera consisten en el refuerzo del firme existente y se ejecutarán sobre una superficie total de 14.055 m2. Además de este refuerzo, el proyecto contempla un conjunto de actuaciones destinadas a la mejora de la seguridad vial de la carretera para la circulación de vehículos que accedan tanto al barrio de Anzo como a zonas cercanas.

El proyecto incluye asimismo un saneamiento del firme en algunos puntos de la vía donde existen blandones, actuación que se realizará a través de la demolición del firme, la excavación en cajeo del tramo, en un espesor de 0,75 metros, y el posterior relleno con hormigón ciclópeo hasta la cota del firme existente.

El tramo que discurre a continuación de la carretera que conduce a Montaña de Guía y en una longitud aproximada de 60 metros lineales presenta hundimiento y agotamiento del firme debido al colapso de un muro de gravedad localizado en el margen derecho (sentido Guía-Anzo). En este tramo se realizará la demolición y saneo del firme existente en todo el ancho de la vía y en 1 metro de profundidad, ejecutando un nuevo paquete de firme.

En aquellos que tramos que lo permitan, se procederá a realizar ensanches puntuales para mejorar la circulación vial de la carretera.

A lo largo de esta carretera se encuentran varias zonas en cuyo margen existen muros de bloques de hormigón vibrado en muy mal estado. Con esta obra se ha previsto la reconstrucción de éstos. Se procederá, además, al embellecimiento de algunos de los muros de bloques ubicados en el margen izquierdo de la vía mediante aplicación de revocó a la tirolesa.

Por otro lado, el tramo de actuación presenta en la actualidad un deficitario servicio de abastecimiento debido al mal estado en que se encuentra la canalización existente. Son frecuentes las averías que se producen y las fugas de agua han provocado la aparición de blandones y hundimientos del firme por lo que se sustituirá la actual tubería para evitar futuros problemas en el firme.

El Ayuntamiento de Gáldar informa que operarios del Cabildo de Gran Canaria han iniciado en los últimos días tareas de mantenimiento y mejora de la accesibilidad y seguridad a lo largo del Barranco de Las Huertas

El personal del área ha realizado el desbroce y limpieza del Barranco, un espacio muy frecuentado por los galdenses tanto para celebraciones como para la práctica del senderismo y del deporte.

De esta manera se cumple con las demandas de los usuarios de llevar a cabo un mantenimiento continuado para evitar que la flora del entorno invada la propia carretera.

En estos momentos las tareas han empezado en Las Huertas desde el acceso del Puente de Los Tres Ojos, una tarea que continúa estos días hasta llegar a la conexión con la estación depuradora de Bocabarranco.

Con ello, además, se facilitará el acceso a pie de los vecinos de Barrial al casco de Gáldar.

Con un presupuesto de 252.280€ de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria

Reubicación de las barbacoas y la creación de un nuevo graderío para las carreras de caballos

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento del Urbanismo que gestiona el edil en funciones, José Luis Rodríguez Quintan, continúa realizando obras de mejora y de accesibilidad al área recreativa de La Laguna, una obra que comenzó el pasado mes de mayo y que durante los próximos meses llevará a cabo una senda rural apta para el paso de vehículos de
servicios y ambulancias.

La actuación que el Consistorio ejecuta a través de una partida de 252.280 euros, subvencionados por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria y que ejecuta la empresa Juan de los Reyes Ortega Montesdeoca.

Suponiendo la reubicación de las barbacoas para solucionar las deficiencias funcionales, lo cual se traslada a una
zona mejor vinculada a los merenderos preexistentes. Paralelamente, la escasez de aforo que presenta el actual graderío orientado hacia el Hipódromo Municipal sugiere la creación de un nuevo graderío que lo complemente.

La propuesta plantea la sostenibilidad ambiental y la no destrucción del paisaje natural, en todos sus estratos, como principales premisas. Se postula como soporte para una experiencia de “lo rural”, sensible y respetuosa con el medio, al tiempo que no reñida con las comodidades y exigencias de la vida y sociedad contemporáneas.

“Han pasado ya las elecciones, y seguimos trabajando en el proyecto de dotar de accesibilidad a todo el entorno del área recreativa. En este caso estamos trabajando con un presupuesto de 252.000 €, de dotar de accesibilidad al entorno de las barbacoas. En este caso hemos quitado toda la barbacoa de la planta baja del camino, que era peatonal y que pretendemos trasladarlo al entorno de las mesas, y posibilitar que el espacio donde antes estaban las barbacoas pueda ser rodado y que la accesibilidad de una entrada a la otra sea posible”, señalaba Rodríguez.

Por último, afirmaba que “se va a dotar de 19 barbacoas. Antes habían 12, ahora lo que se pretende hacer es un entorno como digo, más accesible, en el que las mesas tengan accesibilidad universal hasta lo que son la barbacoa, donde haya zonas de reciclaje para los diferentes materiales que se utilicen. Y una vez que se culmine esta fase, que lo vamos a hacer en dos fases, nos trasladaremos a la fase segunda de la obra, en este caso a la ejecución de la segunda grada del entorno hípico”.

Con motivo de las obras de la Plaza Chica

Con motivo del avance de las obras que se están ejecutando en la Plaza Luján Pérez, más conocida como Plaza Chica, a partir de mañana miércoles 14 de junio y hasta la finalización de los trabajos, se procederá al cierre de la calle Luis Suárez Galván desde la Plaza Grande y quedarán como vías alternativas las calles Canónigo Gorgillo y Dolores de Sosa, sólo para turismo y motocicletas, según se informa desde la Concejalía de Tráfico y Obras.

Asimismo a partir de mañana el acceso a San Roque, Las Boticarias, La Cañada, Cuesta de Caraballo, etc., se realizará por la calle Real.

Desde la Concejalía de Tráfico y Obras se ruega a los conductores que presten la máxima atención a los desvíos trazados y a las señalizaciones e indicaciones que se establecerán con respecto a los mismos.

Para cualquier duda, los interesados pueden llamar a la Policía Local en el número de teléfono 928 88 25 83.