
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Antonio Morales inaugura la infraestructura y anuncia la continuidad de la colaboración el Ayuntamiento de Ingenio, en una propuesta para integrar San Agustín con El Burrero
El paseo marítimo de El Burrero, en el municipio de Ingenio, ya cuenta con una nueva pasarela que le proporciona continuidad, en su margen izquierdo, desde el dique sur hasta la desembocadura del barranco de Guayadeque. Una infraestructura que ha sido construida por iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, en cuyo proyecto ha invertido un total de 740.779 euros.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, ha inaugurado hoy esta nueva dotación, junto al vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y al alcalde de Ingenio, José López Fabelo.
Antonio Morales recordó que, en 2021, la Corporación insular ya inauguró en la zona norte de la zona el paseo, con un mirador que integraba buena parte del espacio arqueológico y del espacio natural, que posee valores muy importantes de flora y fauna. "Hoy venimos a dar continuidad, en la zona sur, a este proyecto de mejora y rehabilitación de El Burrero", subrayó.
Anunció, asimismo, que está previsto que el Consistorio de Ingenio presente una propuesta para integrar San Agustín y todo su entorno con El Burrero. "Vamos a seguir colaborando con el Ayuntamiento, en vista de que este es un paseo integrado, con casi 741.000 euros de inversión, que se eleva hasta cerca de un millón si contamos con la intervención que realizamos en la zona norte", expuso. "Se trata de acondicionar los espacios, de embellecerlos, de facilitar el acceso y el buen uso de la ciudadanía de uno de los rincones de referencia del sureste de Gran Canaria, como es la playa de El Burrero", concluyó el presidente insular.
Augusto Hidalgo, a su vez, puso de relieve que el Cabildo ha recepcionado una obra desarrollada durante 26 meses, "que deja un magnífico espectáculo incluso visual para todos los vecinos y vecinas, no solo de la zona sino de toda la Isla y para las y los visitantes, y que ha requerido una inversión que ya estaba contemplada en el convenio bilateral firmado con Costas y que ha sido financiada íntegramente por la Corporación insular", detalló. "Este es un tipo de actuaciones que, sin ser invasivas, garantizan que la ciudadanía pueda usar estos espacios con accesibilidad universal y, al mismo tiempo, sin romper el entorno natural", sostuvo.
El consejero de Obras Públicas e Infraestructuras explicó que este proyecto impulsado por su Departamento y ejecutado por la empresa Infraestructuras Deportivas Canarias, SL, "hace que hoy tengamos un magnífico paseo de unos 500 metros de largo, con un ancho que oscila entre los 2,5 y los 5 metros en algunos tramos, y que tiene, además, como aportación, el haber rehabilitado el pequeño búnker o 'nido de ametralladoras' existente en el enclave, para que se convierta en un observatorio ornitológico para las y los usuarios del entorno y visitantes, que le da un toque especial al lugar, junto a un mobiliario urbano que se adapta al entorno", recalcó. "El resultado es fantástico y, por la noche, es más vistoso todavía, porque tiene una iluminación indirecta espectacular".
De hecho, el paseo está dotado con una instalación de alumbrado público compuesta por 91 balizas LED y posee, además, un panel informativo, pivotes de madera a modo de balizamiento y varias traviesas también de madera, que sirven de transición entre la tarima y el resto del entorno. Igualmente, presenta varias plataformas contiguas o anexas a la misma, con bancos y papeleras prefabricadas de hormigón de color blanco y de tipo escultórico acordes al paisaje.
Todo ello conforma un enclave que José López Fabelo describió como "una avenida que tiene una línea muy integradora en el espacio, que viene a acompañar otras anteriores, como ya hemos tenido en la parte norte de la playa de El Burrero, donde también hemos llegado a la playa de San Agustín, y que, como nos han manifestado los vecinos y vecinas, forma parte de un nuevo comportamiento en aquellas personas que antes tenían dificultades para pasear y que, ahora, cuentan con un nuevo lugar recreativo al que poder traer, sobre todo, a los más pequeños", finalizó el alcalde de Ingenio.
El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido la obra de acondicionamiento de la calle Bajitierra, en Los Dos Roques
Con una inversión de 121.587,63 euros, la vía ya dispone de bordillo y acera en hormigón tras el retranqueo a los terrenos existentes y de carácter municipal. Dicho tramo de acera ocupa una extensión de unos 220 metros lineales, lo que mejorará las condiciones de seguridad para los vecinos.
Al mismo tiempo, esta obra también ha permitido la ejecución de canalizaciones para la posterior instalación de la fibra óptica en Los Dos Roques por parte de la operadora. La Concejalía de Nuevas Tecnologías ha recurrido a a esta opción después de la negativa de varios particulares a la instalación del cableado en sus propiedades y debido a que la Dirección General de la Costa y el Mar ha rechazado la instalación de la fibra óptica lo que hubiera acelerado, en cualquiera de ambos casos, la llegada de esta nueva tecnología.
El tramo para la canalización de la fibra óptica ocupa unos 280 metros lineales y bordea la curva que realiza la propia calle.
La obra de acondicionamiento y mejora de la piscina de Bocabarranco, que cuenta con un importe de 291.040 euros y ha sido adjudicada a la empresa Francisco Pérez Jorge, ha comenzado esta semana
La intervención se llevará a cabo gracias a una subvención de Turismo de Gran Canaria solicitada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, que propone realizar intervenciones para mejorar el entorno de esta zona de baño con materiales blandos así como facilitar la accesibilidad, seguridad y señalética y mejorar su integración en el espacio. La piscina seguirá abierta al baño para su uso y disfrute mientras se desarrollan las obras.
Esta piscina natural fue profundamente moldeada por el ser humano con el objetivo de retener el agua en momentos de bajamar, creando una zona de baño de gran calidad, tal y como ocurrió en otros puntos de la costa galdense durante el siglo pasado. A pesar de ello, a lo largo de los años se han venido realizando intervenciones, algunas con mayor éxito que otras, donde se han llegado a emplear materiales como el hormigón, complicando la creación de soláriums y generando zonas de estancia que impactan en el paisaje.
La intervención de acondicionamiento tenía como finalidad ajustar el acceso en la medida de lo posible, a lo establecido por la normativa vigente en cuestión de accesibilidad universal para proporcionar un acceso no discriminatorio, funcional y cómodo para cualquier usuario independientemente de su diversidad funcional
La Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arucas, a través de la financiación recibida de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha realizado el acondicionado de las rampas de acceso al Mercado Municipal de Arucas, incluido en el Proyecto “Arucas más accesible” presentado a la Convocatoria a Proyectos de Mejora de los Mercados Tradicionales de Canarias y Otras Actuaciones de Apoyo al Comercio Rural, en la Anualidad 2022.
El próximo lunes 17 de julio quedará reabierto al tráfico de manera definitiva el tramo de la calle San Sebastián que va desde la salida del Aparcamiento Las Guayarminas a San Amaro después de la finalización de una nueva fase de la obra que se está ejecutando en el entorno
El Ayuntamiento de Gáldar se encuentra trabajando en la expansión de la Zona Comercial Abierta a San Sebastián, que permitirá la adecuación en materia de peatonalización y accesibilidad de las calles Capitán Carrascosa, San Amaro, Franciscanos y San Sebastián. Los trabajos, ejecutados por la empresa Rodríguez Luján con un presupuesto de 746.583,22 euros, ya han concluido en las vías Capitán Carrascosa, San Amaro y en un tramo de San Sebastián.
El final de esta nueva fase viene también acompañado de cambios en el sentido de la circulación. Así, a partir del lunes la salida del Aparcamiento hacia la Bajada de Las Guayarminas no se producirá directamente girando a la izquierda por la calle San Sebastián. Los vehículos tendrán que dirigirse hacia la derecha y subir por la calle San Amaro para incorporarse a la Bajada de Las Guayarminas.
El Ayuntamiento de Gáldar informa que el próximo lunes a partir de las 8.00 horas tendrán lugar obras en la calle Miguel de Mujica, en La Montaña, lo que obligará al corte de la carretera durante el día hasta la finalización de los trabajos
Se recomienda, por tanto, que la salida desde La Montaña se produzca por la calle Clavel continuando por Isaac Albéniz y Doramas hasta la calle Drago.
Por su parte, para la salida del barrio de Palma de Rojas se aconseja tomar la calle Carmelita la Maestra hasta llegar a la calle Delgado para evitar atascos en la calle Clavel.
La obra de la nueva vía de acceso a La Montaña entra en su recta final y a partir de la tarde de este viernes quedará reabierto el tramo de la calle Delgado, entre las vías Juan de la Cosa y Calvario, que ha estado cerrado en la última semana y media por el desarrollo de los trabajos
Se trata de la primera fase de una obra que dará un respiro al tráfico entre el casco y el barrio de La Montaña, el más poblado del municipio. Con esta primera parte quedará habilitada una vía de doble sentido, de 55 metros lineales y once de ancho, que unirá la calle Delgado con la Avenida de Los Canteros y que además dará acceso al futuro parque urbano. Durante la próxima semana se procederá al asfaltado de esta nueva vía, lo que provocará cortes puntuales, y paso previo a su posterior apertura definitiva.
La obra, que desarrolla la empresa adjudicataria Tecnosystem, va a permitir tener un acceso al barrio de la Montaña, que será además el único de doble sentido y con aceras en ambos lados para hacerlo también accesible, y con ello concluirán los atascos históricos de la bajada de La Montaña por la calle Miguel de Mujica. La vía, financiada por medio del Fondo de Desarrollo de Canarias con un importe de 300.000 euros, tendrá una pendiente de un 22% debido a la orografía de la zona.
De forma paralela el Ayuntamiento de Gáldar avanza con la segunda fase de la obra, que unirá el Paseo de Los Guanartemes con esta nueva vía. Para ello el Consistorio se encuentra en plenos trámites para ejecutar la compra de los terrenos en los que se desarrollará este acceso, a la altura de la estación de guaguas.
Acción que se ejecuta a través de los fondos del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, con una partida de 228.000€
Las obras de acondicionamiento y servicio de alcantarillado en la vía de El Tabuco a la Laguna, prosiguen a muy buen ritmo, habiéndo realizado las canalizaciones de saneamiento con tubería de 160mm. y comenzado los trabajos de ensanche para eliminar el estrechamiento de la vía, trasladando a unos cuantos metros la acequia de Crespo, por último, será la pavimentación de la calzada.
Una obra que se acomete con una partida de 228.000 euros del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, siendo la empresa Hermanos Medina que realiza los trabajos, que se esperan estar finalizados para el mes de septiembre
José Luis Rodríguez Quintana, Alcalde de Valleseco, destacaba que “franquear la acequia, mantener los cantos y el valor etnográfico, trasladarlo a justo donde está la valla de contención de la finca municipal, se ensancha alrededor de dos metros la vía y posibilita que ahora mismo que la vía tiene unos tres metros tenga espacio para que pasen dos vehículos cómodamente y toda la infraestructura de aguas pueda tener una doble canalización, una interior de unos 200 milímetros de diámetro y otra exterior”.
“Por su parte, desde el cruce del Tabuco al Pico, se ha ejecutado el saneamiento para las viviendas que están en esa parte alta del Tabuco. Realizando obras de mantenimiento de los laterales y demás, pero lo que es asfaltado y doble sentido de la vía, desde el cruce de Teror hasta el cruce de La Laguna será la última fase del proyecto”, señalaba.
La obra de construcción de la cubierta del CEIP de Sardina avanza a buen ritmo. Este proyecto, que se lleva a cabo después de muchos años de reivindicación por parte de la comunidad educativa del centro y del Ayuntamiento de Gáldar, se ejecuta con una inversión de unos 300.000 euros de fondos propios del Consistorio
La estructura permitirá al centro contar desde el próximo curso escolar con una cancha deportiva techada que la cubrirá de las inclemencias del tiempo. La obra la ejecuta la empresa Medina Bravo Cubiertas y Estructuras SL.
"Los alumnos de los colegios del municipio son el futuro de Gáldar y tienen que estar protegidos por las administraciones públicas. Recibimos muchos engaños durante todos estos años y al final esta obra la ha financiado el Ayuntamiento gracias a que tenemos recursos para afrontar este tipo de inversiones", indica Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad. Rita Cabrera Cruz, concejala de Educación, recuerda que el colegio "ha estado muchísimos años luchando por tener un techo en este colegio y por fin va próximamente va a ser una realidad", añadió la edil.
El Ayuntamiento también realizará el techado de las canchas de los colegios de San Isidro y Hoya de Pineda, un espacio compartido con el barrio, proyectos que también se llevarán a cabo con fondos propios del Ayuntamiento con cargo al Plan de Barrios.
Este martes 4, a partir de las 08:00 horas, se procederá al cierre parcial de la vía, entre las calles Padre Cueto y Salvador Cuyás, que reabrirá el próximo 21 de julio, tras finalizar los trabajos de cambio de trazado de la red de servicios de abastecimiento
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en los trabajos de cambio del trazado de la red de servicios de abastecimiento en el entorno del Parque Santa Catalina, derivados de las obras del paso subterráneo de la MetroGuagua, y procederá, el próximo martes 4 de julio, al cierre temporal del tramo de la calle Eduardo Benot, ubicado entre las calles Padre Cueto y Salvador Cuyás.
La actuación en esta superficie forma parte de la programación llevada a cabo con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua y de la reordenación de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.
El cierre, que se iniciará el próximo martes 4 de julio, a las 08:00 de la mañana, tendrá una duración prevista de 17 días, hasta el 21 de julio, sin menoscabo de que los trabajos se pudieran finalizar antes de esta fecha planificada, por lo que se reabriría la calle al tráfico.
La actuación en esta área obliga a cambiar el itinerario de las líneas de Guaguas Municipales desde el intercambiador de Santa Catalina, por lo que accederán directamente a la terminal del Puerto por el enlace de Pérez Muñoz, lo que afectará a dos paradas en Eduardo Benot y una en la calle Agustín Millares Sall. Durante el tiempo del cierre parcial de la vía se ubicará una parada provisional junto a la iglesia de La Luz.
Rutas alternativas
Para el tránsito del resto de vehículos, las rutas alternativas para acceder a la zona Puerto serán a través de la calle Sagasta, con acceso por Padre Cueto y salida por Salvador Cuyás, y por la GC-1 (enlace de Pérez Muñoz o por la rotonda de Belén María).
Todas las afecciones están siendo comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona y las nuevas regulaciones de tráfico serán de carácter provisional durante el transcurso de las obras.
La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad y convertirá al Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.