
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Obras Públicas y Arquitectura ha ejecutado obras de mantenimiento preventivo del inmueble, con más de 150 años, y ha acondicionado parte de la planta baja como oficina administrativa
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige Augusto Hidalgo, ha culminado esta semana las obras de acondicionamiento de una parte de la planta baja del antiguo bar Sala Cuasquías, situado en el edificio histórico de la calle San Pedro, 2, en el barrio de Triana, para destinarlo a la unidad de Participación Ciudadana. Esta actuación supone la primera intervención en el edificio del siglo XIX tras su adquisición por el Cabildo, y se ha ejecutado para ubicar varias oficinas administrativas con carácter provisional y previo a la rehabilitación integral del inmueble para su destino al proyecto de Casa Común y sede de Participa Gran Canaria.
El Servicio de Arquitectura dependiente de la Consejería licitó y adjudicó las obras de esta rehabilitación por 42.652 euros, y con estos trabajos, con una duración de tres meses.
Estas obras tienen carácter preventivo ya que el inmueble tiene más de 150 años de antigüedad, lleva una década sin uso y requería una importante intervención de mantenimiento. Se han realizado, por un lado, trabajos de limpieza, retirada de instalaciones y maquinaria obsoletas de los anteriores usos, principalmente en el patio y cubiertas. En segundo lugar se han ejecutado también trabajos de carácter urgente para el mantenimiento y conservación del inmueble para evitar su mayor deterioro hasta la reforma integral del mismo. Estos trabajos han consistido en la reparación e impermeabilización de cubiertas y patios a fin de proteger las estructuras, forjados y demás elementos principalmente de madera, que estaban siendo afectados por filtraciones de agua de lluvia.
Tras la limpieza y mantenimiento del edificio en general, se ha acondicionado parcialmente la planta baja del inmueble para la próxima ubicación de la Unidad de Participación Ciudadana y su Dirección. Destinándose una superficie útil aproximada de unos 300 metros cuadrados entre el patio principal del inmueble, las zonas de trabajo, archivos y zonas de servicios, aseos y office.
De esta forma, se resuelto la accesibilidad del inmueble comprendiendo la reforma completa de los aseos, incorporando los servicios necesarios y un aseo para personas con discapacidad que será dotado próximamente de una unidad ostomizada, siguiendo la línea de trabajo del Cabildo de Gran Canaria.
También se ha procedido a la reposición de las carpinterías de fachada reproduciendo el modelo original en madera de acuerdo con la protección del inmueble y las determinaciones del Plan Especial de protección Vegueta-Triana.
Se han ejecutado las instalaciones necesarias y las intervenciones mínimas en estos 300 metros de la planta baja para el uso administrativo del espacio dado que está prevista próximamente una intervención mayor sobre el mismo. El Servicio de Arquitectura tiene prevista la tramitación durante este 2024 de la licitación, primeramente, para la redacción del proyecto de rehabilitación integral del inmueble y posteriormente para la ejecución de la obra para albergar la Casa Común y sede de la Unidad de Participación Ciudadana.
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
HACE SABER: Que el próximo lunes 22 de enero de 2024 darán comienzo las obras de reforma de la acera entre el C.E.O. Tejeda y la gasolinera, por lo cual el aparcamiento en la zona quedará prohibido por tramos según la ejecución de los trabajos.
El primer tramo donde quedará prohibido aparcar será entre el C.E.O. Tejeda y la carretera de acceso al cuartel de la Guardia Civil y Huerta del Barranco.
Se ruega a la vecindad que no estacione vehículos en el margen de la carretera en los tramos indicados de actuación, para facilitar la maniobra de maquinaria y operarios
El Ayuntamiento de Teror inició este lunes 15 de enero en el barrio de Las Rosadas, tal como estaba previsto, la limpieza de hierbas en los márgenes de la carretera principal, partiendo desde la zona interior en el barranco de Madrelagua hacia la GC-21.
Para la ejecución de los trabajos de las áreas de Vías y Obras y Limpieza Viaria, que dirigen José Agustín Arencibia e Irene Ortega, respectivamente, incluidos en el Plan Municipal de Barrios 2024, se solicita a la vecindad que no estacione sus vehículos en los márgenes de la vía a partir del lunes 15 de enero en horario de mañana, y en los tramos indicados de actuación, facilitando así la maniobra de maquinaria y operarios. La vía no será cerrada al tráfico rodado.
El Plan de Barrios 2024 ha actuado en los últimos días en las zonas de Barrio de Quevedo, con la limpieza de rastrojos en los márgenes de las vías, y en El Álamo, donde se han subsanando baches y grietas para el próximo asfaltado del firme, además de realizar labores de limpieza y desbroce en los márgenes de la vía.
El vicepresidente Augusto Hidalgo reafirma la seguridad de la vía durante las obras de esta estructura, que soporta una media diaria de 110.000 vehículos, y en las que ya se han ejecutado 5,7 millones de euros de los 11,9 millones presupuestados
El vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha anunciado hoy que la obra de emergencia para reforzar la estructura de hormigón que soporta el Viaducto del Guiniguada, en la GC-3, se dará por completamente finalizada en 2025 cuando se culmine la sustitución de los 32 tendones de acero originales por otros nuevos, y se añaden 20 tendones nuevos para acabar de incrementar la seguridad de la estructura que soporta una media de 100.000 vehículos cada día. Cada tendón está formado por un gran cable que aglutina en su interior a entre 25 y 27 cordones de acero en tensión, por lo que las dos estructuras que conforman el Viaducto del Guiniguada contarán con más de 140 kilómetros de nuevos cables de acero en su interior.
“Estamos llevando a cabo las obras de emergencia para la reparación y refuerzo del viaducto del Guiniguada, que en realidad son dos viaductos separados, y que tenemos previsto finalizar en 2025. Con esta actuación se refuerza la seguridad de la GC-3 a su paso por el Guiniguada tras descubrirse hace año y medio que varios tendones que soportan la estructura estaban dañados. En cualquier caso, nunca ha habido un riesgo real de colapso ni por supuesto lo va a haber mientras se ejecutan las obras por lo que la seguridad de la vía es total”, anunció Augusto Hidalgo, “lo que buscamos es garantizar que ambas vías que forman parte del viaducto del Guiniguada tengan una vida útil de al menos unos cien años, que es lo que se preveía en un principio, cuando se construyó”.
El vicepresidente insular recordó que esta obra de emergencia fue adjudicada por 11.983.505 euros, y en los 15 meses de obras que se llevan ejecutados se han certificado ya trabajos por valor de 5,7 millones de euros. “Se ha avanzado mucho en estos trabajos de reforzamiento y en el viaducto que está del lado mar las obras estarán ya concluidas este verano y los ciudadanos no van a notar la diferencia porque en este sentido norte no hay restricciones de tráfico”, explicó Hidalgo, “sin embargo, en el de la parte tierra, en el que se circula el sentido sur, sí va a seguir con restricciones para el paso de vehículos pesados hasta 2025 cuando concluiremos toda la obra. Esta estructura va a contar con un refuerzo extra que se empezará a instalar en los próximos meses, que va a ser exterior y la gente lo va a poder ver. Por lo demás, no hay ninguna restricción más de tráfico sobre estos dos viaductos salvo las que obligan las obras, de manera puntual y siempre en horario nocturno”.
Las obras en ejecución actualmente van destinadas al restablecimiento y mantenimiento de las condiciones estructurales de ambos viaductos sustituyendo el pretensado afectado por un mayor deterioro para así conseguir el restablecimiento y mantenimiento de las condiciones de servicio de la carretera. Para ello se está realizando, por un lado, la demolición y desinstalación de todos los tendones de pretensado interior (dentro de la estructura de hormigón) que constituye la estructura y la reinyección de todo el pretensado de continuidad de la estructura.
A continuación, se procede a la instalación de los nuevos tendones de pretensado exterior (a la vista), en sustitución de los anteriores y el posterior refuerzo de la estructura con nuevos tendones hasta conseguir el restablecimiento de las condiciones de servicio de la estructura y, por tanto, de las condiciones de seguridad necesarias en el tramo de carretera afectado.
En las operaciones de sustitución del pretensado exterior se están reinstalando 32 tendones (16 por estructura) de acero pretensado con un peso total de 120.000 kilos y 93 kilómetros de cordones de acero pretensado. La fuerza que soporta cada uno de estos tendones es de unas 532 toneladas. Para reforzar la estructura se están instalando 20 tendones adicionales con un peso de 62.000 kilos en acero y una longitud de 47 kilómetros. La fuerza en cada uno de estos tendones nuevos de refuerzo soportará presiones que van desde las 277 toneladas hasta 553 toneladas.
Las actuaciones a realizar suponen un verdadero desafío en materia de reparación de estructuras, como consecuencia de que las obras a ejecutar se ejecutan con el tráfico abierto (con las restricciones pertinentes en lo relativo al tráfico pesado en dirección sur), ya que la GC-3 constituye una de las principales arterias de la Isla de Gran Canaria, y el cierre del viaducto podría suponer un colapso circulatorio en la Isla de Gran Canaria, toda vez que la Intensidad media diaria de tráfico asciende a los 110.000 vehículos.
El vicepresidente Augusto Hidalgo recalcó que la seguridad de los usuarios ha sido siempre la prioridad para el área de Carreteras del Cabildo y por eso desde que se detectaron las anomalías en la estructura se implantó un plan de monitorización del Viaducto. En este sentido cabe indicar que la estructura se encuentra monitorizada en tiempo real, las 24 horas del día, siendo analizado de forma continua los datos por un equipo de ingenieros especializados, realizándose además inspecciones continuas (varias veces todos los días de la semana) de los diferentes elementos estructurales del viaducto a fin de anticipar cualquier comportamiento anómalo, siendo los resultados obtenidos hasta el momento favorables.
Revisiones periódicas
El vicepresidente Hidalgo también anunció hoy que la Consejería de Obras Públicas licitará en breve un nuevo concurso para revisar todos los puentes, muros, pasos elevados y subterráneos, y otras estructuras de las carreteras de Gran Canaria con el fin de planificar futuras actuaciones preventivas para que no ocurran situaciones parecidas a la del viaducto del Guiniguada.
“Lo que queremos es que, a partir de ahora, haya una revisión permanente de todas las estructuras de la isla de Gran Canaria, no solo los puentes de esta dimensión, sino desde una pasarela peatonal, pasando por un paso subterráneo, por un acceso a una vía, por muros… hasta como digo estas grandes estructuras como son los viaductos de autopista”, informó Augusto Hidalgo, “vamos a licitar en breve un contrato que va a tener un coste de inversión de unos dos millones de euros al año y que tiene como objetivo tener siempre en perfecto estado de conservación todas las instalaciones y viaductos de la isla de Gran Canaria”.
El Ayuntamiento cerrará al tráfico la carretera de El Agujero por tramos a partir del miércoles para mejorar la red de suministro de agua
Debido a obras de mejora en la red de suministro de agua el Ayuntamiento de Gáldar cerrará a partir del miércoles la carretera de subida y bajada a El Agujero desde el casco por tramos (calles Lomo IV, Lomo V y Lomo y Cortada) y a partir de este miércoles 17 de enero.
Durante todo el proceso de los trabajos se permitirá el paso a los vecinos de la zona y se recomienda la entrada y salida del barrio costero por la carretera de Sardina (GC-202).
Los cortes de tráfico comenzarán este miércoles en la carretera desde El Agujero en dirección al casco urbano, por lo que durante los primeros días de los trabajos se permitirá el acceso al barrio desde el casco urbano.
Los siguientes cortes al tráfico se irán produciendo en función del avance de la obra. Por ello se recomienda seguir las señalizaciones instaladas para tal efecto.
La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Arucas comunica que ya se encuentra a disposición de la ciudadanía el parque de Santidad, una vez finalizada la rehabilitación del mismo, una actuación ejecutada por Transportes Pamoaldo S.L. por un importe de 165.844,78 €, financiada con fondos municipales
La obra consistió principalmente en la limpieza y pintado del pavimento, reparación de los bancos y demás elementos de hormigón, la mejora de los distintos espacios del parque, colocación y sustitución de mobiliario urbano, así como de los elementos de vallado y seguridad, manteniendo la idea del proyecto original.
Con esta actuación, que complementa la reciente rehabilitación del parque infantil ubicado en ese mismo espacio, el Ayuntamiento de Arucas da por finalizada la misma, sumando nuevos espacios públicos renovados en uno de los más populosos distritos del municipio.
Fernando Clavijo resalta su importancia para el suministro de agua de toda la comarca y ratifica el compromiso “total” del Ejecutivo autonómico con la recuperación de la isla
Con una inversión de 23,8 millones de euros, la nueva infraestructura de Tijarafe era el último proyecto pendiente de finalizar del Convenio de Obras Hidráulicas con el Estado de 2008
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, formalizó hoy la entrega del uso y gestión de la Balsa de Vicario al Cabildo de La Palma. El traspaso de esta infraestructura hidráulica se produce tras culminar los trabajos de construcción y puesta en funcionamiento de una obra considerada estratégica para garantizar el futuro del sector primario en el municipio de Tijarafe, la comarca noroeste y el Valle de Aridane.
Durante el acto, Clavijo ha destacado la importancia que tiene la Balsa de Vicario para mejorar el suministro de agua del sector primario de esta zona de La Palma. Además, ha subrayado que esta infraestructura hidráulica supone un “símbolo de que unidos somos capaces de vencer todas las adversidades”, sobre todo en una isla donde “queda mucho trabajo por hacer” para superar los efectos de la erupción volcánica.
En este sentido, el presidente ha ratificado el “compromiso absoluto” de todos los miembros del Gobierno autonómico para que La Palma se recupere cuanto antes. “Queda mucho trabajo por hacer y vamos a tener que superar muchos obstáculos”, ha reconocido para acto seguido mostrarse “convencido” de que “unidos seremos capaces de conseguirlo”.
También el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha destacado la importancia de la Balsa de Vicario para Tijarafe y todo la comarca. Rodríguez se ha referido a esta infraestructura hidráulica como ejemplo del resultado de la colaboración entre las administraciones y del esfuerzo colectivo de años, una línea de trabajo “fundamental para avanzar” que continuará hasta ejecutar “el sistema hidráulico insular en su totalidad”.
Ideada hace más de dos décadas, la Balsa de Vicario era la última infraestructura pendiente de finalizar de las incluidas en el Convenio de Obras Hidráulicas con el Estado de 2008. Fue adjudicada inicialmente en el año 2010 y posteriormente en 2019. Su ejecución sufrió diversas vicisitudes que prolongaron la construcción durante casi catorce años, con una inversión total de 23,8 millones de euros.
Además del presidente del Gobierno y del presidente del Cabildo insular, han participado en acto de entrega al Consejo Insular de Aguas de La Palma de esta obra el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas el Ejecutivo autonómico, Manuel Miranda; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata; y la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres, así como miembros del propio Consejo Insular, representantes del sector primario y cooperativas agrícolas del valle.
Homenaje a Cecilio García
El acto se inició con una exposición sobre la complejidad técnica de este proyecto, a cargo del ingeniero jefe responsable de su ejecución, Emilio Grande, y concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de Cecilio García Lorenzo, “maestro, agricultor, y miembro del Consejo Insular de Aguas de La Palma, quien fue gran impulsor y valedor de la construcción de la Balsa de Vicario en la Costa de la Punta de Tijarafe”.
La Balsa de Vicario es una demanda histórica del sector agrícola palmero, tiene una capacidad de almacenamiento de 1,5 millones de metros cúbicos, y permitirá redimensionar las redes de agua de toda la Isla. Su lámina ocupa una superficie de 60.000 m2, y se soporta sobre unos taludes de 100.000 m2. En su conexión Barlovento-Garafía se han empleado más de 13 kilómetros de tubería de acero.
La balsa recibirá habitualmente agua a través del canal LP-II, además de derivar por el sifón de Las Angustias caudales de manera bidireccional con el Valle de Aridane. Se trata de una infraestructura fundamental para seguir sumando almacenamiento en la Isla de los excedentes que produzca el invierno.
Los primeros caudales depositados en la balsa proceden de las canalizaciones de la Comunidad de Regantes de El Porvenir de Aguatavar, que tras una avería ocurrida el pasado mes de diciembre redireccionó sus recursos a esta nueva infraestructura para evitar su pérdida.
Viviendas y vivero de empresas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el resto de las autoridades también han visitado en Tijarafe las obras del edificio que albergará un vivero de empresas y seis viviendas sociales. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 5.059.876,10 euros, de los cuales 4.728.856,17 euros son el valor del encargo a la empresa Tragsa y 331.019,93 euros corresponden al IGIC. Se establece un plazo de ejecución de quince meses desde la fecha de formalización del encargo, con posibilidad de prórroga por un plazo máximo de seis meses.
Partiendo de una edificación no finalizada, la obra consiste en construir un nuevo edificio que albergará un vivero de empresas y seis viviendas sociales, además de contar con zona de servicios, un nuevo espacio público abierto y la correspondiente zona de garajes. El edificio cuenta con una superficie construida total de 4.359,30 m2 y una superficie útil total de 3.446,30 m2.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha transferido 160.000 euros al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, en La Palma, para rehabilitar el miniestadio anexo al Estadio Municipal Aceró y las canchas de tenis del Edificio de Usos Múltiples
En su compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas de las Islas, Suárez ha destacado que su objetivo es “seguir trabajando de la mano de los ayuntamientos del Archipiélago para mejorar los espacios deportivos, y así ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”.
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes de Los Llanos de Aridane, Víctor González, ha agradecido “la colaboración del Ejecutivo regional”, y confirma que el proyecto saldrá a licitación ya durante este primer trimestre de 2024.
La obra consistirá en la sustitución del césped artificial del miniestadio y en la rehabilitación de las canchas de tenis. «Ambas actuaciones son fundamentales para seguir avanzando en la modernización de la infraestructuras municipales, y con el único propósito de que nuestros vecinos puedan disfrutar y hacer un buen uso de las mismas», señala González.
La Consejería de Cultura, que dirige Migdalia Machín, ha concedido esta subvención directa a la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea con el fin de rehabilitar y acondicionar la única casa antigua que permanece en un lateral de la iglesia de esta localidad, que destaca por su gran valor histórico y arquitectónico
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha concedido una subvención directa de 450.000 euros a la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea, destinada a financiar el proyecto de construcción del Centro Cultural comunitario del mismo nombre, en el municipio de la Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria.
El objeto de esta subvención son las obras “para la rehabilitación integral de la única casa antigua que permanece en un lateral de la Iglesia de San Nicolás, y su acondicionamiento, con la finalidad de poner a disposición de la ciudadanía, por primera vez, este nuevo Centro Cultural de La Aldea de San Nicolás, como referente de la rehabilitación y difusión de la Cultura y el Patrimonio Cultural canarios”, señala la consejera Migdalia Machín.
En la concesión de la subvención para el “Proyecto de construcción del centro cultural comunitario de La Aldea”, que representará casi el 94% del coste del citado proyecto, concurren circunstancias acreditadas de especial interés público. En este sentido, la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea rehabilitará y acondicionará este inmueble que destaca por su valor histórico arquitectónico y por su localización en un punto tan emblemático para La Aldea de San Nicolás, junto a su iglesia y su plaza pública.
Realización de proyectos culturales
Asimismo, el uso para el servicio público al que se aspira, pudiendo ofrecer la realización de todo tipo de proyectos culturales, impulsará el desarrollo de la actividad cultural de la isla. Se pretende, a través del proyecto, que esta edificación, que sin duda es un vestigio del pasado, sea protegida y reconvertida en la “casa de la memoria” y sede del Proyecto Comunitario de La Aldea.
“Se trata de un objetivo de gran relevancia la protección y fomento del Patrimonio Cultural de La Aldea de San Nicolás en Gran Canaria, dada la importancia del inmueble dentro Patrimonio Cultural de Canarias”, destaca Machín.
La Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea, que tuvo sus orígenes en el ámbito académico y comenzó siendo una Asociación del municipio, viene desarrollando desde hace 40 años una labor de protección de la cultura popular de La Aldea de San Nicolás, y del patrimonio cultural de este pueblo, enfocando su labor en la recuperación y difusión del mismo.
Previamente la institución insular ha apoyado la creación del Ente de Conservación de este parque empresarial que une a las zonas de Maipez y Lomo La Francia y que ejecutará con este presupuesto un muro de contención y asfaltado
El Cabildo de Gran Canaria aprobó una subvención de 668.000 euros para las obras de mejora en el Parque Empresarial Maipez-Lomo La Francia, situado en Telde, que se llevarán a cabo entre junio de 2024 y mayo del siguiente año y que se enmarcan todavía en los objetivos del Presupuesto General del Cabildo para el año 2023, diseñado con el propósito de impulsar el desarrollo económico y social de la isla de Gran Canaria, otorgando especial énfasis a las inversiones en infraestructuras y equipamientos de carácter municipal.
Las obras consisten en la ejecución de un muro de contención en la Calle Secretario Espino intersección con la Calle Noruega, además de diferentes actuaciones en el entorno del Polígono Industrial Maipez y La Francia, actuando y valorando el saneo de los viales debido al deterioro que presenta actualmente con varios puntos críticos de baches.
Se contempla además la adecuación de zonas de aparcamiento con condiciones de seguridad establecidas en la Normativa Legal Vigente en los distintos tramos estudiados, así como la restitución de la señalética horizontal y de los servicios que se vean afectados durante la ejecución de la obra.
Previamente, la consejería también apoyó la creación en estos últimos días del año de la propia Entidad Urbanística de Conservación de este parque empresarial, una figura que reúne a empresarios y ayuntamiento en un modelo de colaboración público privada que cuenta con el apoyo externo del Cabildo y que se ha convertido en indispensable para avanzar en la modernización de los espacios industriales. Y a continuación, ha aprobado con cargo todavía al presupuesto de 2023 esta subvención nominativa.
Y es que precisamente con esta finalidad, se asignaron una serie de aplicaciones presupuestarias a la Consejería de Área de Industria, Comercio y Artesanía para sufragar, mediante subvenciones, a Ayuntamientos de la Isla y entidades urbanísticas de conservación, la realización de inversiones en infraestructuras de polígonos industriales y zonas comerciales abiertas actuando en sus accesos, iluminación, red de saneamientos, asfaltado, aparcamientos, mejora de viales, dotaciones, mejoras ambientales y paisajísticas, etc.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.