El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido los trabajos de estabilización de una vivienda abandonada en Juncalillo que quedó parcialmente derrumbada el pasado 19 de enero tras varios días seguidos de lluvia y que ha provocado cortes de tráfico desde entonces en la carretera insular GC-220. El Consistorio galdense, después de haber realizado los trámites legales pertinentes y notificar a los propietarios de la casa, que es de propiedad privada, ha ejecutado los trabajos de forma subsidiaria en esta vivienda, que se encuentra protegida en el catálogo municipal, por un importe de 24.000 euros.

De esta manera el Ayuntamiento de Gáldar puso en conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, titular de la vía, la conclusión de estos trabajos y esta mañana se procedió a la reapertura del tráfico. La estabilización arrancó el pasado miércoles y se ha acelerado lo máximo posible con el objetivo de recuperar la normalidad en la circulación de vehículos cuanto antes. Las lluvias caídas esa semana en los Altos de Gáldar causaron el derribo parcial de esta vivienda deshabitada desde hace muchos años a la entrada de Juncalillo provocando la caída de cascotes en la orilla de la calzada.

El alcalde, Pedro Rodríguez, y la consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, visitaron hoy el inicio de las obras

El proyecto fue adjudicado por 952.000 euros y cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses

El Ayuntamiento de Guía inició ya las obras de remodelación integral de la Plaza Luján Pérez (conocida como Plaza Chica), frente a las Casas Consistoriales, un proyecto financiado con cerca de un millón de euros por el Cabildo de Gran Canaria y donde se contempla, además, la mejora de sus calles aledañas: Eusebia de Armas y Luis Suárez Galván.

El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la consejera insular de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y diversos miembros del gobierno municipal, visitaron hoy los trabajos de una actuación “con la que culminaremos la mejora del corazón de nuestro centro histórico, de nuestra zona comercial abierta, financiada en su totalidad por el Cabildo de Gran Canaria”, explicó el primer edil guiense, recordando que fue en noviembre de 2021, durante la inauguración de las obras de remodelación de la Plaza Grande, cuando el presidente insular, Antonio Morales, se comprometió a financiar este nuevo proyecto “para el que hemos contado, una vez más, con el total apoyo de la Consejería de Industria y Comercio”, subrayó.

El alcalde Pedro Rodríguez y la consejera insular Minerva Alonso junto a concejales del gobierno municipal durante la visita a las obras en la Plaza Luján PérezjpgEn el mismo sentido se pronunció Minerva Alonso recordando que el Cabildo “tiene un compromiso con Guía y desde hace varios años venimos trabajando de la mano con el Ayuntamiento, con un alcalde sensible a mejorar las zonas comerciales abiertas de Guía” lo que se ha traducido, explicó, “en una inversión de 2,5 millones de euros, en diferentes actuaciones que se han ejecutado de forma ordenada e integrada en este centro histórico”, asegurando, además, que el afán del Cabildo es “continuar mejorando las zonas comerciales abiertas, continuar apoyando el Plan Director del Municipio de Guía en aras de que sea una zona atractiva no sólo para los vecinos del municipio sino también para todo el turismo que visita la zona de Gran Canaria”, señaló.

Entre las actuaciones principales de esta obra, adjudicada por 952.000 euros y con un plazo de ejecución de 5 meses, figura la mejora de los equipamientos situados bajo la plaza, con la dotación de unos baños públicos en condiciones, que cumplan con todas las normas de accesibilidad y adaptados, incluso, para personas ostomizadas, siendo de los primeros de la Isla en contar con ellos. Se habilitará, también, una zona de camerinos como apoyo a los actos y eventos que se celebran en la Plaza Grande.

En el proyecto destaca asimismo la repavimentación de la plaza con piedra de Arucas equivalente a la realizada en la Plaza Grande para homogeneizar el conjunto de las plazas y actualizar las calidades acorde al conjunto histórico en que se encuentra. Se respeta el framboyán de gran porte existente y se repavimenta la calle Luis Suárez Galván con el adoquín tradicional recuperado.

La mejora de la accesibilidad a la Plaza Luján Pérez es otro de los aspectos más importantes de este proyecto para lo que se ejecutará una rampa de acceso entre la calle Eusebia de Armas y la plaza para facilitar el tránsito de los vecinos con movilidad reducida, en cumplimiento de las normativas vigentes y facilitar así el acceso a las instalaciones municipales como son las Casas Consistoriales y los aseos públicos.

Esta remodelación incluye la reubicación del busto de Luján Pérez “de gran valor histórico y artístico, manteniendo tanto su configuración como el ángulo de visualización del busto, orientado a la iglesia”, según se recoge en el proyecto.

El Ayuntamiento de Gáldar procederá a partir del miércoles a la estabilización de una vivienda abandonada en Juncalillo que quedó parcialmente derrumbada el pasado 19 de enero tras varios días seguidos de lluvia y que ha provocado cortes de tráfico desde entonces en la carretera insular GC-220

El Consistorio galdense, después de haber realizado los trámites legales pertinentes y notificar a los propietarios de la casa, que es de propiedad privada, ejecutará los trabajos de forma subsidiaria en esta vivienda, que está protegida en el catálogo municipal.

Así, el miércoles comenzará la estabilización y los trabajos se desarrollarán de la manera más rápida posible con el objetivo de reabrir la circulación de vehículos cuanto antes. Las lluvias caídas esa semana en los Altos de Gáldar dejaron más de 70 litros por metro cuadrado y causaron el derribo parcial de esta vivienda deshabitada desde hace muchos años a la entrada de Juncalillo provocando la caída de cascotes en la orilla de la calzada.

El peligro de desplome ha mantenido este tramo de vía insular cortado y el Ayuntamiento galdense ha agilizado al máximo los trámites y los plazos para poder ejecutar la estabilización de manera subsidiaria y recuperar la normalidad en dicha carretera lo antes posible.

La intervención cuyo presupuesto ha sido de 42.800 euros, ha posibilitado la accesibilidad para todas las personas que se acercan a visitar este entorno en las medianías de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Urbanismo, ha mejorado la accesibilidad en el acceso a la zona de merenderos preexistentes en la ladera al norte del área recreativa de La Laguna.

El alcalde Dámaso Arencibia, acompañado de la consejera de Vivienda y Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, Conchi Monzón, el edil de Urbanismo y Vivienda, José Luis Rodríguez y buena parte del Grupo de Gobierno municipal, han realizado un recorrido por la zona para comprobar cómo han quedado los trabajos de ejecución.

El concejal de Urbanismo ha explicado que “ha consistido básicamente en mejorar el acceso a la zona de merenderos preexistentes en la ladera al norte de La Laguna y realizando las bases para la ejecución de una senda accesible para vehículos de emergencia en este 2023”.

Asimismo, el concejal ha afirmado que “la obra de accesibilidad tiene todos los matices de estar en perfecta armonía con el entorno, sin impacto, hecho con elementos sostenibles y de la zona, es decir, piedra, tierra compactada y resinas que evitan impactos ambientales”.

Conchi Monzón, por su parte, ha explicado que “estamos encantado de venir a este paraje maravilloso que es la Laguna, en Valleseco, que como dice ahora va a ser accesible para que todas las personas puedan disfrutar de este maravilloso paisaje y de las condiciones que tiene esta zona recreativa para el disfrute de todas las familias. Unos novedosos senderos que se hacen con aglomerado con la propia tierra del municipio, se utilizan los materiales propios de la zona y que al final, como digo, va a hacer que sea accesible y que todas las personas puedan disfrutar en las mejores condiciones del paraje de castañeros y sus merenderos”.

“El proyecto presupuesto ha sido de 42.800 euros, dentro de la hoja de subvenciones del servicio, arquitectura, de equipamientos sociales, que estamos encantados de colaborar con los municipios para mejorar todos esos requerimientos sociales y que la ciudadanía de Valleseco, pero también de fuera, que vienen muchísimo, puedan disfrutarlo”, señalaba, Monzón.

Dentro de los proyectos de accesibilidad del área de La Laguna, se continuará con una actuación que está en licitación de una subvención de Cooperación del Cabildo, que está en torno a los 228.000 euros, que permitirá trasladar las barbacoas de la zona de tránsito para destinarlo a mayor accesibilidad de los vehículos de emergencia y dar accesibilidad general en el área.

El plazo de ejecución de la obra es de cuatro meses

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha informado este miércoles del inicio de las obras de remodelación y adaptación de los aseos de la Playa, ubicados en el Parque Rubén Díaz.
Esta obra ha sido financiada íntegramente por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, a través de una subvención nominativa al ayuntamiento por un importe total de 23.023 euros.

Se ha adjudicado a la empresa Construcciones Asaco 2020 S.L., que dispone de un plazo de ejecución de cuatro meses.

Con estas actuaciones lo que se pretende es cumplir con la normativa de accesibilidad universal, y para ello, se va a remodelar la zona de duchas, ubicada en el módulo de baños del citado parque, que se encontraban en desuso y en muy mal estado.

Asimismo, está previsto que se realice una nueva instalación eléctrica, se hagan trabajos de fontanería y saneamiento, se cambien los azulejos y el pavimento, se mejore la ventilación del espacio, y se dote al lugar de nuevos sanitarios, mobiliario y carpintería.

En este sentido, la primera teniente de alcalde y concejala de Obras del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Naira Navarro, ha agradecido al consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria su colaboración con el municipio, y ha recordado que “estas mejoras van a permitir recuperar un espacio que no tenía uso para la instalación de aseos accesibles y universales, con lo que se cumple así con una demanda de los vecinos, vecinas y turistas que visitan La Aldea”.

Por su parte, el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha puesto en valor durante su visita al municipio “las acciones que se están llevando a cabo desde la corporación insular para adaptar las infraestructuras municipales a la normativa de accesibilidad”, con el fin de que “estos espacios, ubicados además en lugares tan turísticos y estratégicos como la Playa de La Aldea, puedan ser utilizados por todos los usuarios y usuarias”.

La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, celebra el paso adelante en el proyecto de mejora y embellecimiento del entorno y calles aledañas a la Iglesia Nuestra Señora de la Concepción, cuyos trabajos comenzarán próximamente

Con un presupuesto de 62.000 euros, este proyecto busca mejorar los espacios públicos en este entorno del municipio y servir de empuje para la actividad comercial de la zona. La Iglesia de la Concepción en el casco es punto de encuentro habitual de Agaete, por lo que con estos trabajos se mejorará la accesibilidad y la imagen del municipio para los vecinos/as y también para los visitantes.

La intervención repondrá el pavimento de piedra roja de Agaete por otro igual al existente, y está previsto que se sustituya el de hormigón lavado de los laterales por otro de cantería acorde con la edificación, que se añadan nuevas barandillas como la actual realizada con antiguas cañerías y se mejoren los bordillos.

Por otra parte, se arreglará el mobiliario urbano existente y el banco actual se restaurará. El objetivo es actuar ante el deterioro del pavimento en la zona de acceso principal a la iglesia, así como en sus laterales, que se encuentran deteriorados por el propio desgaste de la piedra, además de mejorar la accesibilidad al inmueble.

La Iglesia de la Concepción es uno de los principales atractivos del casco de Agaete, del que es parte central desde 1874, fecha en la que la colocación de la primera piedra por el Obispo Urquinaona marcó el inicio de su construcción como iglesia matriz.

El Consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, y el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, han inaugurado hoy el nuevo acceso al camino del barrio Los Llanetes del municipio, cuyo proyecto ha sido impulsado y financiado por la Corporación insular, con una inversión de 173.620 euros

Así, con la intervención promovida por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, se ha dado respuesta a la demanda del Consistorio de Valsequillo, que, en 2019, planteó al Cabildo la necesidad de ejecutar un nuevo acceso a ese camino, para lo que era preciso adecentar una antigua pista que conectaba la carretera de bajada, pasada la actual Casa de la Miel, con el tramo de vía que enlaza Los Llanetes con Hoya León, sin necesidad de atravesar el núcleo poblacional.

Y es que esta vía, además de ser de utilidad para las fincas que atraviesa y que actualmente se están abandonando debido en gran medida a su difícil acceso, se constituye como una entrada alternativa a Los Llanetes y a Hoya León, dado que el camino de entrada y salida a este barrio tiene un trazado muy sinuoso y estrecho, con grandes porcentajes de pendiente, que impide el paso simultáneo de dos vehículos que circulen en diferente sentido.

El proyecto fue redactado por el Servicio de Infraestructura Rural de la Consejería y adjudicado a la empresa M&M 500 SL, que se ha encargado de realizar unas labores que han consistido, entre otras intervenciones, en el acondicionamiento de la citada pista de tierra de unos 180 metros de longitud y tres metros de anchura, mediante su pavimentación.

Asimismo, para el entronque con la carretera asfaltada ya existente y para dotarla de una anchura que permitiera hacer el giro necesario para acceder a la misma, se desmontó un talud de 234,15 metros cúbicos de tierra, que se estabilizó mediante un muro y una malla de triple torsión y hormigón proyectado, que fue reforzada con puntos de anclaje y anclajes adicionales, en una zona de unos 40 metros de carretera.

Como obras complementarias, se reperfiló y se saneó uparte de los taludes del lateral izquierdo del camino, para evitar la caída de material, y se ejecutaron un muro de mampostería a pie de talud y una cuneta revestida de hormigón, de cara a garantizar la protección de la vía. También se demolió el viejo muro, que fue sustituido por otro de nueva construcción, y se procedió a forrar un segundo muro ya existente, lo que dejó cerca de 180 metros cúbicos de mampostería hormigonada a cara vista.

Cabe indicar que, como actuaciones previas a la pavimentación, se realizó una limpieza somera de la vegetación y un desbroce, junto a un repaso de la rasante del camino y un acondicionamiento y compactación de toda la explanada.

En la margen izquierda de la vía, se habilitaron alrededor de 110 metros de cuneta revestida de hormigón y una arqueta de drenaje con una tubería de PVC 500 milímetros, que desagua en el estanque de un vecino de la zona. De igual modo, se colocaron unos 80 metros de valla bionda pintada y varias balizas flexible; se pintó la palabra 'stop', en la conexión con la carretera, y una flecha de giro, ambas en el asfalto existente; y se instalaron varias señales verticales ('stop', tonelaje y velocidad, dirección prohibida y peligro), bordillos y un parapeto de un metro de altura.

El Alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, presentó hoy el Plan de Obras que se ejecutarán en este 2023, un conjunto de actuaciones en todo el municipio cuya inversión supera los 12 millones de euros “que hoy damos a conocer para hacer partícipes a nuestros vecinos de una importante inversión en nuestro municipio para continuar sentando las bases de su desarrollo, a través de un modelo de crecimiento que nos permita fortalecer y construir un futuro de progreso para todos” subrayó

El primer edil guiense desglosó en cinco grandes bloques las inversiones a ejecutar en los próximos meses:

1.- 4º Plan de Asfaltados con 2.391.132euros;
2.- Actuaciones en viviendas dotadas con 3.589.053 euros;
3.- Actuaciones destinadas a Patrimonio Histórico dotadas con 1.239.850 euros;
4.- Obras en Infraestructuras Públicas que alcanzan los 3.607.276 euros.
5.- Obras Hidráulicas, de Saneamiento y Alumbrado con 1.578.946 euros.

“Un conjunto de obras extraordinario” señaló Pedro Rodríguez, “actuaciones todas ellas pensadas para mejorar la calidad de los espacios públicos, de las infraestructuras y de los servicios que ofrecemos a nuestros vecinos en todos y cada uno de los barrios de nuestro municipio, que viene a completar aquellas actuaciones que se han ido realizando durante este mandato, dando respuesta a las demandas de nuestros vecinos” indicó.

En cuanto al 4º Plan de Asfaltados, el alcalde explicó que se verán beneficiadas un total de 32 vías de todo el municipio, cubriendo una superficie de 293.840 metros cuadrados. De esta forma, la inversión en asfaltados, cercana a los 2,4 millones de euros, incluirá las siguientes vías y calles:

1.1. Reasfaltado Avenida de la Mancomunidad del Norte
1.2. Acondicionamiento y mejora de las calles Doctor Chil, Venezuela, La Aldea, Cuba, Plaza de San Pedro, José Pérez Ramos "Artesano" y Las Palmas de Gran Canaria
1.3. Acceso al Parque de El Bardo
1.4. Acondicionamiento y mejora de las calles Alcalde Óscar Bautista Afonso, Alcalde Ignacio Arencibia, Alcalde José Carlos González, Sargento Primero Tomás Iglesias Cáceres y Reverendos Hermanos Quintana
1.5. Acondicionamiento y mejora de la carretera de Anzo
1.6. Acondicionamiento y mejora del firme en la carretera que une Casas de Aguilar con Mondragones
1.7. Casas de Aguilar – Lomo Las Azucenas
1.8. Reasfaltado carretera que une El Palmital con Lomo Vergara
1.9. Lomo del Pino - Lomo Las Quemadas
1.10. Implantación barreras de seguridad en el Camino de Ingenio Blanco
1.11. Acondicionamiento del camino del Barranco de Bascamao
1.12. Carretera de Santa Inés
1.13. Acondicionamiento acceso a Lomo Tirior
1.14. Carretera Cementerio de La Atalaya- Caleta de Arriba
1.15. Carretera a Roque Prieto
1.16. Casas de Aguilar - Barranquillo Frío
1.17. Reasfaltado calle trasera y entrada al local social Santa Cristina
1.18. Acceso al local social y carretera de Ingenio Blanco
1.19. Ingenio Blanco - Lomo Betancor
1.20. Caserío Marente - Lomo del Pino
1.21. Reasfaltado carretera La Peñilla – El Pinillo
1.22. Acondicionamiento y mejora diversas vías rurales

En cuanto a las actuaciones que se ejecutarán en el acondicionamiento y mejora de viviendas, el alcalde explicó que este año se invertirán más de 3,5 millones de euros en más de viviendas. De esta partida, se destinarán 1,5 millones de euros a las 236 viviendas del Grupo Luján Pérez de La Atalaya, Los Grupos Tirma 1 y 2 y Las Malvinas.

A través de la fase II del ARRU La Atalaya-Becerril se intervendrá en 144 viviendas y la urbanización de las calles Costa Rica y México con una inversión que asciende a 1.489.053 euros.

A ello se añaden los 600.000 euros que se invertirán en el embellecimiento de las viviendas del casco histórico.
Otro de los bloques importantes detallados por el primer edil guiense en cuanto a inversiones para este año fue el destinado a las infraestructuras públicas, con más de 3,6 millones de euros. Aquí se incluye el módulo I del nuevo Complejo Sociosanitario, con 1, 5 millones de euros; la remodelación de la Plaza Luján Pérez (conocida como Plaza Chica) y sus calles colindantes con 952.076 euros y la II fase del Aula de la Naturaleza El Palmital con 495.000 euros.

Otras actuaciones importantes en infraestructuras públicas son la nueva cancha para el CEIP Luis Cortí de Becerril, con 300.000 euros y la mejora del espacio público en la calle Doctor Chil de este barrio con 152.294 euros.

La habilitación de un área de estacionamiento de autocaravanas en el campo de fútbol de Montaña Alta, con 80.000 euros, y de un área de aparcamiento en el barrio de Farailaga, dotado con 42.796 euros, son otras de las actuaciones que se ejecutarán en breve.

En cuanto a la inversión en actuaciones relativas al patrimonio histórico, con más de 1,2 millones de euros, se destacó por parte del alcalde las obras de rehabilitación que se llevarán a cabo en la casa natal del Canónigo Gordilllo para las que se cuenta con una partida de 500.000 euros; la adquisición de la Ermita de San Juan por 250.000 euros; las obras de renovación del Centro de Interpretación del Cenobio de Valerón con 290.226 euros; los trabajos de acondicionamiento y balizamiento en el camino del Cenobio al Tagoror y del Punto Limpio al Tagoror, dotados con 100.545 euros y el acondicionamiento de los caminos de subida al Pico de La Atalaya y la musealización y señalización del Almogarén por 74.643 euros.

Por último, ocupan otro gran bloque de inversiones las obras hidráulicas, de saneamiento y alumbrado, con cerca de 1,6 millones de euros de los que 600.000 euros serán destinados a la mejora de las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento; 561.411 euros al sistema de telegestión de contadores; 80.194 euros para la estación de bombeo de aguas residuales en la calle Cuba de La Atalaya; 40.000 euros para obras de alcantarillado y otros 40.000 euros para pluviales en San Felipe y Cuesta de Caraballo.

La renovación del alumbrado público de diversas plazas y colocación de cerca de 40 luminarias fotovoltaicas en la zona de El Marqués, Bascamao y Lomo La Palma, con 257.341 euros, completan este último apartado de inversiones.

El Camino de El Frontón ya cuenta con 24 nuevos puntos de luminarias LED tras la conclusión de un proyecto del Ayuntamiento de Gáldar cofinanciados al 60% con Fondos FEDER del Gobierno de Canarias y un 40% con fondos propios del Consistorio

Estas nuevas luminarias LED, instaladas en la zona de Lomo Negro que une El Agujero con El Frontón, sustituyen a las de vapor de sodio de alta presión por luminarias LED de mayor rendimiento gracias a una inversión que ascendió a 37.163,32 euros

De esta manera, el Ayuntamiento de Gáldar continúa con su apuesta de disminuir el coste energético de los alumbrados públicos y adaptar las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado público del municipio. Con ello se consigue una seguridad más adecuada del alumbrado público y se dota de la iluminación necesaria a las vías de tránsito de vehículos y personas, lo que redunda en una mejora en la calidad de vida y en la seguridad de los vecinos de la zona.

La zona de El Frontón es un espacio que ha ganado peso en la zona en los últimos años especialmente debido a la práctica del bodyboard, por lo que se ha convertido en un destino cada vez más frecuentado, convirtiendo esta mejora en un proyecto demandado y necesario.

A ello hay que sumar los 15 nuevos puntos que se instalaron el pasado mes de julio en la Playa de El Agujero en el marco de un proyecto cofinanciado por Europa a través de los Fondos FEDER e incluido en el programa EDUSI-Gáldar con un presupuesto de 44.626,93 euros. El plan, que incluyó también la avenida de Sardina, convirtió a ambos enclaves costeros en destinos inteligentes y sostenibles, mejorando aspectos como las conexiones a Internet, con una nueva red wifi gratuita, renovando a LED su alumbrado público, haciendo inteligente la iluminación de las dos avenidas costeras y seguir apostando por la eficiencia energética con sensores que permitan el control de la luminosidad.

El presidente visita el tramo del anillo insular de Tenerife entre Santiago del Teide y El Tanque junto al presidente del Cabildo, Pedro Martín, el consejero del área, Sebastián Franquis, y los alcaldes de la comarca

Torres subraya que ya se haya creado 4 kilómetros de los 5,1 que tendrá el túnel (3 en sentido Sur-Norte y otro en el contrario), al tiempo que remarca la importancia de haber resuelto el conflicto del convenio de carreteras y que ya avancen 13 de los 16 proyectos de Tenerife

La consejería prevé modificar el proyecto a corto plazo para que el túnel tenga dos carriles en ambos sentidos, algo no contemplado por el Gobierno regional anterior, pero que cumplirá con el PIOT

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han supervisado hoy el estado de los trabajos de construcción de la autovía entre Santiago del Teide y El Tanque que forma parte del proyecto de Cierre del Anillo Insular de Tenerife, unas obras que ya han superado su ecuador y que enfilan la recta final tras haber invertido en ellas más de 104 millones de euros en los 38 meses que se llevan ejecutados.

Esta obra, una de las más importantes en cuanto a inversión de todas las que tiene en marcha el Gobierno de Canarias, se adjudicó en 2019 por 241 millones de euros, aunque las actualizaciones de precios aplicadas a los trabajos han supuesto el incremento del presupuesto hasta los 256 millones actuales. De ese presupuesto global, 18 millones se dedican a actuaciones medioambientales en el entorno.

En declaraciones a los medios, Torres recordó que, “a los pocos meses de llegar al Gobierno (el 11 de noviembre de 2019), firmábamos, in extremis, el contrato para que esta obra empezar porque faltaba solo un mes para que caducara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que hubiese significado que no se hubiese podido hacer”. En este sentido, el presidente resalta la labor de los que permitieron firmar ese contrato en esas circunstancias. “Desde entonces, la obra se ha ido realizando sin parálisis pese a ser una de las de mayor cuantía económica en las islas, unos 300 millones de euros con las revisiones de precios, y una de las más relevantes del país”.

El jefe del Ejecutivo recalca también que se está ejecutando el túnel más largo de Canarias, con 5,1 kilómetros con dos carriles en doble sentido, y que ya tiene acabados 3 kilómetros del sur hacia el norte y 1 en sentido contrario, el 80% de la obra realizada. Quizás no es llamativa al hacerse bajo tierra, pero se trata de la obra de mayor relevancia de la historia de Canarias”.

Torres se mostró satisfecho por el ritmo de los trabajos y remarcó también la importancia de haber resuelto con el Estado el conflicto por el convenio de carreteras “tras contenciosos y pleitos porque nos sentamos en una mesa y lo negociamos con el Gobierno de España. Esto supone 1.600 millones de obra en ejecución o a ejecutar. Además, logramos que el superávit (otros 500 millones) se utilice para gasto corriente, para dependencia, sanidad, educación o lo que crea el Gobierno necesario”.

Torres: “Ante las palabras y relatos, nosotros mostramos acciones y datos”

Asimismo, recordó que de los 16 proyectos de carreteras comprometidos en el convenio para la isla de Tenerife ya están en ejecución o comprometidos un total de 13, con la reciente aprobación de la DIA para el tramo del anillo insular entre Icod de los Vinos y San Juan de la Rambla, así como para la variante de la La Laguna. “Ante las palabras y relatos, nosotros mostramos acciones y datos, y eso es lo que quieren los ciudadanos: gobiernos que resuelvan problemas, y muchos hemos resuelto, como ese convenio de carreteras y esta obra del túnel más grande de las islas”.

Junto al presidente Torres y al consejero Franquis; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el vicepresidente y consejero insular de Carreteras, Enrique Arriaga, las alcaldesas de El Tanque, Esther Morales Sánchez, y de Los Silos, María Macarena Fuentes Socas, y el alcalde de Santiago del Teide, Emilio José Navarro Castanedo, acompañados por el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno canario, José Luis Delgado, han podido comprobar hoy el estado de ejecución de estas obras que se financian con cargo al Convenio de Carreteras. Hasta la fecha, la consejería ha pagado certificaciones de obra por valor de 104,7 millones, el 45% del presupuesto inicial de toda la obra.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, aseguró que «esta obra marca un antes y un después en las comunicaciones del norte y sur de la isla», y anunció que «en 2023 saldrá publicado el arranque de otras dos obras que van a suponer un cambio transcendental en las carreteras y ayudarán, sin duda, a resolver el problema de tráfico que tenemos en la TF5, como son las de Icod de los Vinos a San Juan de la Rambla y la del tramo de la TF5 que va desde Guamasa a la parte baja de La Laguna, que ya tienen aprobada la declaración de impacto ambiental».

El consejero del área indicó que, “con esta visita, lo que hemos querido es mostrar que una imagen vale más que mil palabras, y creo que la imagen que hemos visto hoy aquí se puede comprobar la dimensión de una obra tan importante como la que estamos está llevando entre Santiago del Teide y El Tanque. Esta es la obra más importante que se adjudicó en el año 2019 en toda España, con un volumen económico muy importante, más de 241 millones de euros, y con unos criterios medioambientales muy exigentes. Lógicamente hemos sido muy sensibles a la hora de aplicar medidas medioambientales y por eso más de 18 millones de euros se han destinado ya precisamente a esa tarea. Por tanto, es una obra que cumple todos los criterios y creo que la mejor forma de que la gente perciba la dimensión de esta obra es verla”.

Según sus previsiones, “los trabajos acabarán en marzo de 2025. Afortunadamente, la obra no está teniendo los problemas que han tenido otras en otras partes”. Además, y según indicó, se está estudiando un modificado a aprobar a corto plazo para cumplir con lo que dice el PIOT, con dos carriles por sentido, algo que no contempló al Gobierno anterior, que la licitó con un solo carril.

Vía para salvar el macizo de Teno y agilizar las comunicaciones

El nuevo tramo, que cuando se acabe se unirá al resto de la TF-5, cuenta con 11,3 kilómetros de longitud e incluye el doble túnel de Erjos, el más largo de Canarias y que permite salvar el macizo del Teno. Para agilizar su excavación, se está ejecutando la perforación de forma simultánea en las 4 bocas de manera ininterrumpida en triple turno de trabajo hasta su finalización. La perforación se realiza principalmente mediante voladura y, si el terreno lo hace necesario, por medios mecánicos.

Hasta ahora, se ha excavado el citado 80% del túnel en avance, correspondiendo 3.860 metros al tubo derecho y 3.645 metros al tubo izquierdo, quedando poco más de dos kilómetros entre ambos tubos. El avance de excavación diario en cada túnel es de 15-20 metros. Con estos datos y este nivel de trabajo, se espera que entre julio y agosto de este año 2023 se calen ambos tubos del túnel.

Esta obra emplea de manera directa 102 trabajadores entre operarios y personal especializado que trabajan en tres turnos de ocho horas los siete días de la semana. También esta obra da empleo de manera indirecta a otros 204 trabajadores entre proveedores, conductores o personal de locales de restauración que atiende a los obreros. Las obras del anillo insular en el tramo Santiago del Teide y El Tanque comenzaron en noviembre de 2019 y se prevé su finalización para marzo de 2025.