
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La calle Pescador Matías Armas Saavedra en el Puerto de Las Nieves de Agaete ha "rejuvenecido" con una nueva repavimentación, una obra realizada por el servicio municipal de Vías y Obras
Esta obra de repavimentación, que ha sido financiada con fondos propios del Ayuntamiento de Agaete, le ha dado una nueva vida a una calle de callaos que presentaba un deterioro importante por del paso del tiempo y las inclemencias climáticas.
La repavimentación ha resuelto los problemas que presentaba este camino, que estrena una nueva imagen y una mejor accesibilidad y comodidad para los vecinos, vecinas y visitantes que transitan por él.
Dentro de este proyecto también se han añadido nuevos puntos de luz, adaptados a la nueva normativa de contaminación lumínica, que han logrado eliminar el ambiente oscuro que presentaba esta zona del Puerto de Las Nieves.
Los trabajos han abordado unos 150 metros cuadrados de superficie, para dar una nueva vida a una vía de aproximadamente 75 metros de largo y 2 de ancho.
El nuevo Complejo Sociosanitario, dotado con 124 plazas, triplicará las actuales
Las obras iniciadas en la Residencia Tarazona para facilitar su integración en el Complejo Sociosanitario de Guía obliga a la reubicación de las 26 personas mayores que ahí residen en otros centros dependientes del Cabildo de Gran Canaria. El alcalde, Pedro Rodríguez, y el concejal de Servicios Sociales, Alfredo Gonçalves, mantuvieron este viernes una reunión con los familiares de los usuarios y con los trabajadores de la Residencia para explicarles cómo el avance de los trabajos hace del todo imposible que los mayores puedan continuar aquí hasta su finalización, estimada en un plazo de cuatro meses.
La ejecución del proyecto de mejora de la Residencia Tarazona, dotado con 1,5 millones de euros procedentes del Cabildo grancanario, es necesaria para lograr la total integración de los dos módulos que conformarán el nuevo Complejo Sociosanitario de Guía formado por la actual residencia y el nuevo edificio construido justo al lado. Para ello se llevará a cabo la unificación del acceso al Complejo, la mejora exterior e interior de la actual residencia y la creación de un gran jardín con césped natural y vegetación en esta zona. El objetivo es dotar a esta parte de aquellas opciones terapéuticas, de recreo y equipamientos de las que carece y mejorarla en todo lo posible para equiparar sus prestaciones con las del nuevo edificio.
El alcalde y el concejal de Servicios Sociales reconocieron en los encuentros mantenidos a lo largo del día de ayer que, aún tratándose de una situación temporal, no resulta fácil porque, por un lado, esta reubicación afecta a uno de los sectores más vulnerables de la comunidad y a sus familiares y, de otra parte, a los trabajadores de la Residencia Tarazona “todos ellos unos profesionales excelentes, totalmente implicados en el cuidado y la atención a nuestros mayores” según subrayaron ambos representantes municipales.
En tal sentido, Pedro Rodríguez adelantó que una vez recepcionada la obra se trabajará con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria para la puesta en marcha del nuevo Complejo Sociosanitario de Guía que triplica la capacidad actual.
El alcalde recordó la “enorme envergadura de este proyecto”, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, que permitirá ampliar hasta 94 el número de plazas de estancia fija y otras 30 para Centro de Día “lo que hacen un total de 124 plazas para atender debidamente a nuestros mayores, a las que se sumarán las del nuevo centro sociosanitario en el antiguo colegio de Los Salesianos convirtiendo a Guía en un municipio de referencia en Canarias en cuanto a atención sociosanitaria se refiere”, destacó.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás continúa con las obras de limpieza y saneamiento en el alcantarillado dañado por la borrasca Hermine
El Servicio municipal de Limpieza Viaria está retirando residuos para evitar desbordamientos en caso de lluvias
La Concejalía de Limpieza Viaria, Residuos, y Abastecimiento Domiciliario de Agua y Depuración del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Rafael Hernández, está llevando a cabo labores de limpieza y saneamiento en la red de alcantarillado que se vio afectado por la borrasca Hermine el pasado mes de septiembre.
En este sentido, el servicio municipal de Limpieza Viaria ha realizado la limpieza de los imbornales de Tasarte y de otros barrios del municipio, con el objetivo de recuperar la red de alcantarillado que se vio dañada por la borrasca de Hermine, para así minimizar el riesgo de inundaciones, puesto que la limpieza y la retirada de residuos de los imbornales evita el colapso de éstos y optimiza el funcionamiento del saneamiento.
El proceso de limpieza ha consistido en la liberación de cualquier residuo que impida el paso del agua, y en la extracción de todos los sedimentos que pudieran contener la caja del imbornal. Se ha comprobado también el correcto funcionamiento de los desagües del municipio.
Al respecto, el concejal del área, Rafael Hernández, ha señalado que “es primordial para el consistorio la limpieza y el correcto mantenimiento de los imbornales”, ya que “es la única solución para evitar problemas en caso de lluvias”. En este sentido, ha recordado que “nos comprometimos a resolver cuánto antes las incidencias ocasionadas por Hermine, y este es un pasito más de las acciones que estamos llevando a cabo para ello”.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, visita las obras de construcción, en su fase I, de la nueva carretera de la costa
Los técnicos confían en cumplir el plazo fijado para esta actuación singular, que se ejecuta sobre las coladas del volcán, incluye un viaducto de 246 metros de largo y dará respuesta a una vieja reivindicación de la isla
La vía conectará Tazacorte y Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, tras la inversión de 31 millones de euros por parte del Gobierno central, una partida no contemplada en el convenio de carreteras
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, visitó este mediodía las obras de construcción, en su fase I, de la nueva carretera de la costa en el oeste de la isla de La Palma, que cuenta con un presupuesto 31 millones de euros, más 9 destinados a indemnizaciones, lo que hace un total de 40 millones. Esta carretera, que ejecuta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la colaboración del Gobierno de Canarias, tiene como finalidad unir de norte a sur, con una vía de gran capacidad, las poblaciones del Valle de Aridane que quedaron incomunicadas por carretera tras la erupción volcánica de septiembre del año pasado.
Ante los medios de comunicación, Torres recordó que, cuando el volcán aún estaba en erupción, el Gobierno regional destinó dos millones de euros para actuaciones de urgencia en las conexiones viarias por la afección de la lava, al tiempo que se reactivaba una vieja reivindicación para unir Tazacorte y Puerto Naos por la costa, petición que el Ejecutivo hizo suya al crearla imprescindible tras el cambio en la orografía que había producido el volcán. Para hacerla posible, la Consejería de Obras Públicas, el Cabildo y los ayuntamientos trasladaron al Gobierno central la necesidad de esa obra por la vía de emergencia y, al final, se logró una inversión de 40 millones de euros fuera del convenio de carreteras.
Torres destaca los avances logrados desde la confirmación de esos 40 millones porque se trata de una intervención singular, al desarrollarse en terrenos aún incandescentes por la erupción, pero que cumplirá todos los parámetros de calidad y dimensiones, “por lo que dará respuesta a esa reivindicación de La Palma tras la pérdida de conectividad y contribuirá a mejorar el futuro de la isla”. El presidente insiste en el esfuerzo que se está haciendo con las viviendas y las carreteras para recuperar, cuanto antes, la normalidad en La Palma y espera que esa nueva vía se pueda acabar en la próxima primavera, siempre que no haya problema con los materiales y suministros. Según los cálculos que han trasladado hoy al jefe del Ejecutivo autonómico, las obras, que comenzaron en marzo pasado, pueden estar terminadas justamente en abril de 2023.
En su intervención, el consejero Franquis anunció que ya se ha terminado el estudio de alternativas para ejecutar la fase II de esta misma carretera, que es la que une la fase I con el pueblo de Tazacorte, un recorrido de unos 900 metros para el que ya existen cinco opciones. Estas se van a comunicar a los afectados en breve. Se trata así de consensuar la opción más viable y menos afección cause a los terrenos agrícolas.
Evolución a buen ritmo de los trabajos de la fase I
Los responsables del proyecto de vía sostienen que el desarrollo de los trabajos en el tramo 1 evoluciona a buen ritmo tras tener disponibilidad sobre todas las parcelas afectadas, lo que ha hecho posible que no se tengan impedimentos para los desplazamientos de maquinaria y que el desarrollo de la obra esté ahora mismo sin restricciones administrativas.
Ese tramo 1 de la carretera de la costa mide 4,5 kilómetros, aproximadamente, y une Las Norias con la LP-215 en Tazacorte. Será una carretera de dos carriles en la que la velocidad máxima de circulación es de 70 kilómetros por hora. Además de esta carretera, se están habilitando varios caminos transversales y paralelos a la nueva vía para permitir los accesos a las fincas que se quedaron encajados en medio de las coladas volcánicas, facilitando el acceso a su lugar de trabajo a los agricultores.
Viaducto de 246 metros de largo
El hito más importante de esta nueva carretera es un viaducto de 246 metros de largo y 7 pilas de 10 a 14 metros de alto con el que se salvarán las explotaciones plataneras situadas en la zona del tramo que intercepta con la antigua carretera de la costa y quedaron intactas tras la erupción. Este viaducto unirá las dos lenguas principales de la colada entre las montañas de La Laguna y Todoque.
En la zona del viaducto se han realizado los sondeos en estribos y zapatas de pilas para estudiar las distintas opciones de cimentación. Actualmente, se están realizando los micropilotes en estas zonas, para posteriormente comenzar la ejecución de pilas y estribos. La construcción de este viaducto requerirá de un mayor tiempo; no obstante, antes de la finalización total de la construcción es posible abrir parcialmente al tráfico la carretera habilitando un desvío provisional en la misma zona del viaducto.
Además, se han ejecutado diversas obras de drenaje transversal con tubos de alta capacidad para conducir el agua, una vez realizado el estudio hidrológico e hidráulico de las cuencas de aportación.
Se continúa con la toma de datos de temperaturas en la zona y se están haciendo pruebas con diferentes tipos de firmes para determinar cuál es el idóneo en ese suelo, ya que hay tramos en los que aún se registran temperaturas de 100 y 200 grados.
La consejera Yaiza Castilla visita con el alcalde Tomás Pérez la zona costera ante el inminente inicio de las obras adjudicadas por 2,1 millones de euros
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el alcalde La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, visitaron este viernes la zona en la que se ha proyectado el nuevo paseo marítimo en la playa de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, cuyas obras están a punto de comenzar y cuyo plazo de ejecución se ha establecido en 9 meses, por lo que se prevé ponerlo a disposición de vecinos y visitantes el próximo año.
Esta actuación cuenta con un presupuesto ya adjudicado a la contratista que se ocupará de desarrollarla de 2.123.705 millones de euros, financiados por Turismo de Canarias a través del departamento de Infraestructuras Turísticas. Cabe recordar que este proyecto, aprobado por unanimidad en Pleno por el Ayuntamiento en mayo de 2020 recibió una subvención inicial del Gobierno de 1.501.891 euros, que resultaron insuficientes en el momento en el que se sacó a concurso la obra y que quedó desierto debido al alza sin precedentes de los precios que han sufrido a nivel mundial las materias primas. Por ello, en el presente ejercicio se aprobó en Consejo de Gobierno y a instancias de la consejera Yaiza Castilla, ampliar esta subvención para la contratación de las obras del nuevo paseo marítimo de la playa de La Aldea de San Nicolás a 2,6 millones de euros.
En el recorrido efectuado hoy, y que partió del Mirador del Balcón para desde ahí bajar a la playa de La Aldea, la consejera regional y el alcalde del municipio estuvieron acompañados por la primera teniente de alcalde y concejala de Obras del Ayuntamiento, Naira Navarro, y la concejala de Turismo, Isabel Suárez.
En concreto, los trabajos, para lo que ya está disponible el terreno, se centrarán en la ejecución del paseo marítimo en la playa de La Aldea, en el tramo entre la helisuperficie y El Charco, lo que permitirá dotar de mayor accesibilidad a esa zona, en la que además existe un barrera visual hacia el mar debido a la zona enrocada cercana al espacio arbolado del merendero recreativo.
Para ello, el proyecto se materializará como un parque lineal de 188,77 metros de largo, con una superficie de 1.209,71 metros cuadrados (que incluye la rampa de nueva construcción en su extremo sur) y una pasarela verde elevada, que conectará la zona más urbana de la playa de La Aldea con la más natural, vinculando de esta forma el contexto social y acercándolo, de una manera sensible y sostenible, a la naturaleza. En este sentido, el paseo marítimo contará con tres zonas diferenciadas: una de tránsito, las plazas y los espacios equipados con mobiliario urbano.
Con este proyecto se mejorarán las condiciones de acceso hacia esa zona de la costa, creando también una nueva entrada para el parque Rubén Díaz. En este caso, los merenderos de dicho parque tendrán una conexión visual con el propio paseo en puntos seleccionados, lo que permitirá a los usuarios observar el espacio desde diferentes puntos, pero el resto del trayecto lo recorrerán entre las copas de los árboles, enmarcadas por la madera y la presencia del mar. Así mismo, todo este recorrido se desarrollará acompañado de una banda equipada, en la que se disponen tanto bancos como jardineras y papeleras.
El recorrido culminará en una plaza final, situada en el extremo sur del paseo, desde la que se conectan todos los elementos que predominan en el sitio: el mar, el Roque, el Charco, la arboleda del merendero y el cielo. Este último es uno de los valores intangibles más relevantes del entorno, ya que La Aldea de San Nicolás está considerada como destino Starlight.
Todo ello permitirá dinamizar la zona creando un nuevo punto de encuentro que permitirá a la ciudadanía disfrutar del atractivo de los paisajes marítimos y del entorno marino.
La consejera de Turismo destacó que esta obra que hemos propiciado financieramente desde el Gobierno de Canarias y con la plena implicación del Ayuntamiento, es un buen ejemplo del objetivo que perseguimos desde Turismo de Canarias, y que no es otro que propiciar la excelencia y apostar por el aumento de los niveles de calidad de los espacios públicos turísticos, y ello no solo para mejorar la imagen de Canarias, sino también para optimizar las condiciones de vida, tanto para la población residente, como para los visitantes.
Por su parte el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, agradeció la colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio e Industria y señaló que esta obra va a suponer un antes y un después para los vecinos y las vecinas de La Aldea, ya que van a poder contar con un paseo de primer nivel, adaptado y accesible.
Se cumple así con una demanda histórica de la ciudadanía, indicó la concejala de Turismo del consistorio aldeano, Isabel Suárez, quien destacó que gracias también a la ayuda de la Consejería el municipio cuenta con un nuevo corredor paisajístico-turístico.
Recorrido
Durante el recorrido por La Aldea de San Nicolás, la consejera regional también visitó el corredor turístico-paisajístico del municipio, cuyas obras finalizaron recientemente. Este espacio, de 900 metros de longitud, permite compatibilizar el uso de bicicletas con los paseos o las carreras a la vez que se disfruta de un paisaje con vistas al valle.
Así mismo, también hicieron una parada en el Centro de Visitantes Almacén del Muelle, donde la consejera se interesó por el turismo en el municipio. Además, como responsable de Comercio, la visita concluyó en la Zona Comercial Abierta de La Aldea, donde pudo conocer las necesidades de los profesionales del sector y recordó que la Consejería ha abierto el plazo para presentar las solicitudes para las subvenciones destinadas a proyectos a desarrollar en estos espacios comerciales abiertos.
La residencia de mayores de La Aldea estrena una zona cubierta en la terraza para el uso y disfrute de las actividades al aire libre
Se ha renovado también el asfalto, ya que estaba muy deteriorado y suponía un riesgo para los usuarios
Estas mejoras se suman a las obras de ampliación inauguradas el pasado mes de julio
La residencia de mayores de La Aldea de San Nicolás ha estrenado recientemente una zona cubierta, provista con elementos laterales, en la terraza trasera para que los usuarios y usuarias puedan disfrutar y realizar actividades al aire libre sin tener que exponerse al sol o a otras inclemencias climáticas.
Por otra parte, desde el consistorio se han llevado a cabo otras acciones de mejora de los espacios exteriores, como la ejecución de una solera de hormigón coloreada en la entrada y el lateral de la residencia, que ha permitido mejorar el asfalto, que se encontraba deteriorado, lo que suponía un riesgo para los residentes.
En este sentido, el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, ha señalado que para “el ayuntamiento es una prioridad el poder atender a nuestros mayores, y que disfruten de un espacio en condiciones”.
Por su parte, la concejala de Urbanismo, Vías y Obras, Naira Navarro, ha recordado que “estas obras se suman a las de ampliación del centro que inauguramos el pasado mes de julio”.
“Continuamos y continuaremos mejorando las instalaciones, con el fin de mejorar la calidad del servicio que se presta desde la residencia”, ha concluido la edil.
Durante una visita, Ángel Víctor Torres recuerda que esta actuación, “demandada por los vecinos durante décadas”, se desbloqueó a finales de 2019 gracias al impulso del Gobierno de España y del Ejecutivo regional
Torres subraya que ya se ha ejecutado el 70% de lo previsto “pese a la complejidad de los trabajos” y recuerda la emoción de los vecinos cuando se firmó el convenio entre las distintas administraciones para retomar el proyecto
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó durante una visita a las obras de la defensa marítima y playa de charcos que se ejecutan en el litoral de Valleseco, en Santa Cruz de Tenerife, el alto ritmo de los trabajos de este proyecto “demandado durante décadas por los vecinos y la ciudad”. Ya se ha ejecutado el 70% de lo previsto pese a la complejidad de la actuación y se espera que se concluya en abril de 2023, cumpliéndose así el plazo fijado de 24 meses pese a las dificultades que se originaron con la pandemia de la covid-19.
Torres recordó que se trata de una actuación en la que participan distintas administraciones, como el Gobierno de España, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo y el Ayuntamiento de la capital tinerfeña y el Gobierno regional a través de la consejería de Industria, Comercio y Turismo.
El jefe del Ejecutivo se muestra convencido de que el ritmo de las obras seguirá siendo el idóneo para su conclusión en el plazo establecido, “ya que los materiales necesarios están asegurados y no habrá problemas de suministros”.
El presidente recordó “lo emocionante que fue ver la reacción de los vecinos de Valleseco, algunos incluso llorando, cuando se desbloqueó este proyecto a finales de 2019 porque demandaban con ahínco una actuación imprescindible para esta parte de Santa Cruz, por lo que sólo puedo estar contento con el trabajo de las administraciones y el ritmo de las obras”.
El Gobierno regional se comprometió al principio de esta legislatura a desbloquear esta actuación y, con la implicación del Ejecutivo central, se ha alcanzado ya ese 70% de ejecución.
La firma del contrato de ejecución de la segunda fase entre la Autoridad Portuaria de Santa Cruz y la UTE Dragados SA-Construcciones Elfidio Pérez se produjo el 30 de abril de 2021 y, desde el 3 de junio de ese año, comenzaron los trabajos. El convenio firmado por las cuatro administraciones a finales de 2019 garantiza la modernización de esta zona con el fin de protegerla y alumbrar la llamada playa de charcos, iniciativa recogida en el proyecto urbanístico Sol y Sombra.
Inversión total de 16,6 millones de euros
La inversión alcanza los 16,6 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria tinerfeña aporta 1,5 millones; el Cabildo de Tenerife, cuatro; el Ayuntamiento de Santa Cruz, 5,7, y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, 5,4 millones.
El presidente recordó que esta actuación “permitirá dar un salto cualitativo” en al acercamiento al mar que tanto ha anhelado Santa Cruz de Tenerife y que con ella se cumple con “una de las reivindicaciones y luchas vecinales más justas”.
Entre otras actuaciones, el proyecto incluye la playa de charcos, los pantalanes anclados al fondo marino y las defensas marítimas. La zona de baño contará 272 metros lineales y el área de paseo prevé 350 metros, con acceso desde el área peatonal de la Avenida de Anaga y hacia la playa de arena de Valleseco. También se crearán dos pasarelas peatonales, un área denominada Ladera Verde, un espacio ajardinado y arbolado de descanso, un abrigo para la playa de charcos, una plaza-terraza, duchas al aire libre y otra plaza norte.
La Policía Local de Gáldar informa de que este martes 25 de octubre quedará cerrada al tráfico la calle Orchena, en el barrio de Becerril, con motivo de trabajos de mejora en el alcantarillado
El corte se prolongará durante todo el día debido a que los trabajos consisten en el cambio de la rejilla de recogida de aguas pluviales de dicha calle con el fin de facilitar un mejor servicio al barrio.
Por tal motivo se pide la máxima colaboración, rogando respetar la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar.
El alcalde Tomás Pérez se muestra satisfecho con este paso, ya que el proyecto “supondrá un cambio significativo en nuestra costa”
Las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses en los que se garantizará la seguridad de usuarios y calidad de servicios portuarios
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ha anunciado esta mañana la adjudicación de las obras del puerto de La Aldea cuyos trabajos están previstos que comiencen el próximo mes de diciembre. Las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses en los que se van a realizar los trabajos necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios y preservar la calidad de los servicios portuarios que se prestan actualmente.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, Tomás Pérez, se muestra satisfecho con este nuevo paso que se da “después de diferentes peticiones llevadas a cabo por el grupo de Gobierno que preside y del esfuerzo también del Ejecutivo regional por hacer realidad nuestras reivindicaciones”.
En ese sentido, ha asegurado que tras las obras de mejora “no sólo se garantizará que se siga prestando un servicio de calidad a los profesionales que trabajan en el muelle, sino también a los usuarios y visitantes”.
“Este lavado de cara del puerto y la obra del paseo marítimo, supondrán un cambio significativo en la costa de La Aldea, que lleva muchos años esperando por estas inversiones”, ha añadido Pérez, quien ha reiterado también su satisfacción “por ver los frutos que se han ido sembrando durante todo este tiempo de visitas de técnicos de Puertos de Canarias y del Gobierno de Canarias para analizar in situ las deficiencias que venimos trasladando en multitud de ocasiones”.
Las principales actuaciones que se van a acometer en los seis meses de ejecución de las obras previstos son las del acondicionamiento del muro del espaldón, realización de un paseo con barandillas sobre el mismo, reparación de la malla del talud junto al puerto y la instalación de nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética que se ha fijado la Consejería.
La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Ángel Pérez del Pino, ha finalizado, en sólo un mes de ejecución, dos obras que estaba realizando simultáneamente en los municipios de Telde y Santa Brígida
CORONACIÓN DE MURO EN LA GC-810
“Hoy hemos finalizado la construcción de la obra que estábamos acometiendo en el PK 3+600 de la GC-810, entre Telde y Valsequillo, reabriendo el carril cerrado al tráfico. En tan sólo un mes hemos construido un muro de mampostería de 37 metros de longitud y un murete de 20 metros, una obra que ha costado unos 40.000 euros”, ha destacado el vicepresidente.
EJECUCIÓN DE MURO EN LA GC-80
Hace tan sólo unos días concluía también la obra de construcción del muro en el PK 4+135 de la de GC-80 en el municipio de Santa Brígida, donde había un estrechamiento de carril con un apartadero cuyo firme estaba fracturado debido a que el muro de sostenimiento existente en el margen izquierdo de la calzada se había deteriorado, entre otros motivos, por la acción de las raíces de los árboles existentes en el talud, debido a esto, “el Cabildo ha llevado a cabo una actuación que ha consistido en demoler el muro anterior y construir un nuevo muro de escollera hormigonada, reponiendo el asfalto y la barrera metálica existente, unos trabajos que hemos realizado en tan sólo 1 mes y en los que hemos invertido unos 40.000 euros”, ha informado el vicepresidente.
Para más información consultar los canales oficiales del Área de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria en Twitter (@CarreterasGC) y Facebook (Carreteras de Gran Canaria).

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.