
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar informó la semana pasada en el Consejo Escolar municipal que el próximo curso llevará a cabo el techado de las canchas de los CEIP de Sardina, Hoya de Pineda y San Isidro, tres demandas históricas de estos centros. Los trabajos se llevarán a cabo con fondos propios del Ayuntamiento con cargo al Plan de Barrios. Asimismo, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, se comprometió a renovar la cubierta del gimnasio del CEIP Alcalde Diego Trujillo en caso de que el Gobierno de Canarias no la asuma. Todas estas iniciativas son competencia de la institución del Ejecutivo canario pero el grupo de gobierno acudirá a fondos municipales para satisfacer las demandas de madres, padres y las comunidades educativos del municipio
En el Consejo Escolar, además del primer edil, estuvieron presentes el concejal de Educación, Carlos Ruiz; la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza, la mayoría de los centros escolares del municipio, la directora del centro de profesores de la zona norte, la directora del centro de adultos, la inspectora de Educación de la zona norte, representantes de las AMPAS (Asociación de Madres y Padres de alumnos) y de Radio Ecca. En el encuentro se dio cuenta de la inversión en el curso pasado en el mantenimiento de todos los centros por una cifra de 174.000 euros, también con fondos propios del Ayuntamiento.
En dicho Consejo Escolar la concejalía de Servicios Sociales informó del absentismo escolar durante el último curso y de las iniciativas a llevar a cabo para continuar trabajando en frenarlo. También informó sobre los proyectos de prevención de violencia de género que implantará en los centros educativos y la implementación del Plan Corresponsables impulsado por el Ministerio de Igualdad para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Asimismo, la concejalía de Educación informó de los proyectos que tuvieron lugar durante el año, las visitas lúdicas a La Guancha o la difusión del patrimonio a cargo del cantautor Heriberto Cruz. Por último, también se concretaron los días de libre disposición del próximo curso, que serán el 31 de octubre, el 20 y 21 de febrero y el 29 de mayo.
La licitación del paseo marítimo de la playa de La Aldea de San Nicolás ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público tras su aprobación en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado jueves por 2.208.547,78 euros. Un proyecto financiado por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
La obra sale a licitación por segunda vez después de que hace unos meses quedara desierta debido al alza de precios en el mercado. Tras revisar y actualizar los precios, el Ayuntamiento aldeano aportó un nuevo documento técnico modificado en el que se incrementaba el presupuesto en más de 900.000 euros, dicha cantidad también será asumida por la Dirección General para hacer frente a la subida de los costes en los materiales de construcción y transportes.
Con esta obra, muy demandada por los vecinos y vecinas del municipio, se dará un impulso económico a la playa de La Aldea, dotándola de un espacio cómodo en el que disfrutar de unas vistas inmejorables de la costa.
El alcalde, Tomás Pérez, celebra esta nueva licitación, ya que se trata de un proyecto en el que se lleva muchos años trabajando. El objetivo es que se convierta en un icono para que vecinos y visitantes quieran acercarse a verlo y disfrutar de él.
Las gestiones para la consecución de la financiación del paseo marítimo de la playa de La Aldea comenzaron en la pasada legislatura. En 2019 el Consistorio recibió una subvención directa de 50.000 euros por parte de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria para la redacción del proyecto, que fue adjudicado a la empresa Trama Ingenieros SLU y supervisado por la Oficina Técnica municipal.
A continuación se facilita el enlace de la licitación que dirige a la Plataforma de Contratación del sector Público:
La obra de construcción del nuevo instituto de secundaria de Gáldar, uno de los proyectos más importantes que se ejecutan en el municipio en la actualidad, avanza a buen ritmo. Los trabajos, que arrancaron en diciembre de 2020 en plena pandemia de coronavirus, están previstos que finalicen dentro de aproximadamente un año
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Educación, Carlos Ruiz, visitaron este miércoles el estado de la obra, que fue adjudicada a la empresa Félix Santiago Melián y que cuenta con una inversión de 9.399.284,12 millones de euros financiados por el Gobierno regional y el Estado. El proyecto fue desarrollado por los arquitectos Ramón Chesa y Javier Mena.
“Visitamos una de las obras más emblemáticas, necesarias y esperadas por la ciudadanía galdense junto con el aparcamiento y la depuradora de Bocabarranco. Se trata de la obra del nuevo instituto de secundaria que afortunadamente hemos pactado con una colaboración interadministrativa entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar”, aseguró el primer edil galdense.
Sosa detalló que “ya está avanzado uno de los cuerpos del edificio, donde estará el aulario, y está prácticamente ultimada la zona del aparcamiento y del pabellón deportivo así como los cerramientos exteriores”. El alcalde recordó asimismo que se trata del primer instituto que contará con un yacimiento arqueológico integrado.
“Somos un ejemplo de esa integración de un yacimiento en una parcela educativa gracias a las gestiones que se hicieron en su momento con el Cabildo de Gran Canaria para que entre las tres administraciones entendiéramos la necesidad de albergar en esta parcela el futuro de la educación en Gáldar”, valoró. “Las obras van a buen ritmo y esperemos que en un año estén terminadas y puestas a disposición de la comunidad educativa de nuestra ciudad”, concluyó.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria aseguró que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene las competencias para solucionar el problema que afecta a la Avenida Marítima, “tal y como dicen sus propios informes”
A este respecto, sostiene que, más allá del aspecto de las competencias en este ámbito, “el Cabildo puede echar una mano, como ya lo está haciendo al proporcionar a la capital más de 100 millones de euros en inversiones para distintos proyectos, a través de varios planes o de la colaboración directa que nos pide el propio ayuntamiento, pero esa obra es de su competencia, tal y como señalan sus propios informes municipales y, de hecho, ya actuó en una ocasión”, subrayó
“En estos momentos, ese problema no afecta a la vía insular”, sentenció. “Si el Ayuntamiento no lo solventa, sería posible que llegara a afectar, pero actualmente no está sucediendo. En cualquier caso, la Avenida no tiene nada que ver con el Cabildo”.
Ante la reunión tripartita prevista para este miércoles entre responsables del Cabildo, el Gobierno de Canarias y el propio ayuntamiento para tratar este asunto, el presidente insular consideró positivo que exista una coordinación entre el Ejecutivo canario y el Consistorio capitalino, aunque echa en falta la presencia de la Demarcación de Costas. Asimismo insistió en que el papel del Gobierno de Canarias no es hacer “de árbitro, porque tiene competencias en ese ámbito, pero desde luego, el Cabildo no las tiene”. “Pero nos sentamos y si hay que colaborar se colabora”.
“A mí no me corresponde decir qué debe hacer el ayuntamiento”, señaló Morales, “pero si yo tengo responsabilidad en una administración que tiene este problema, actúo y después, si considero que la competencia no es mía, demando a otras administraciones para que me subvencionen o me paguen los costes de esa obra”, remarcó.
En cualquier caso, dejó clara su preocupación “por la idea que se está haciendo llegar a la ciudadanía de que -las administraciones públicas- no acometemos las tareas de coordinación necesarias para solucionar un problema que les afecta directamente”, añadió. “Pero entiendan también que cada institución debe asumir sus competencias”, concluyó.
La actuación se ha realizado a través del proyecto ‘Teror Embellece 2021’
El Ayuntamiento de Teror ha llevado a cabo la mejora de la Plaza de la Constitución, frente al Convento del Císter, embelleciendo el entorno de este espacio público y haciéndolo accesible para las personas con movilidad reducida.
La actuación ha consistido en crear una rampa de acceso a la plaza desde la calle del Castaño, trasladar la ubicación de los contenedores de residuos situados en el recinto, evitando así obstáculos en la calle; también se han instalado nuevas jardineras en el lateral, dando mayor seguridad a la plaza; se ha instalado mobiliario urbano, se han pintado los muros y farolas; y se han realizado trabajos de jardinería.
La ejecución de los trabajos se ha realizado a través del proyecto “Teror Embellece 2021”, puesto en marcha por la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Teror y subvencionado por el Servicio Canario de Empleo, con la contratación de 35 personas desempleadas de larga duración y el apoyo de las áreas de Parques y Jardines y Participación Ciudadana.
Por otra parte, “Teror embellece 2021” está actuando en los jardines de las Oficinas municipales, dando accesibilidad al recinto desde los aparcamientos laterales del Ayuntamiento.
El responsable regional de Obras Públicas reúne a las tres administraciones implicadas con el fin de acordar una actuación coordinada y consensuada que garantice la seguridad y estabilidad de esta importante infraestructura viaria
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha citado a los responsables de Obras Públicas y Urbanismo del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a una reunión el próximo miércoles para concretar las actuaciones necesarias para asegurar la estructura de la Avenida Marítima de la capital insular debido a los informes técnicos que señalan que existe riesgo de desplome del paseo peatonal junto a la escollera y de las afecciones que podría haber también en la calzada de la GC-1, carretera de interés regional.
“Tras tener conocimiento de los distintos informes, tanto del Cabildo como del Ayuntamiento, de la situación de la estructura de la Avenida Marítima inmediatamente he convocado una reunión para concretar soluciones a este problema”, aseguró Sebastián Franquis, “efectivamente este es un hecho que requiere la máxima coordinación y aportar soluciones para un problema que es muy importante, en base a esos informes técnicos, y queremos, entre todas las administraciones públicas, dar respuesta y buscar una solución definitiva a las dificultades y los problemas de estructura que pueda tener la Avenida Marítima”.
El consejero Franquis ha citado para este encuentro, que tendrá lugar en la sede de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, al consejero de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes del Cabildo, Miguel Ángel Pérez, y al concejal de Urbanismo y Vivienda del ayuntamiento capitalino, Javier Doreste, así como a varios técnicos de las tres administraciones con la finalidad de acordar una actuación coordinada que garantice la seguridad y estabilidad de la estructura de esta importante infraestructura viaria.
Sebastián Franquis ha trasladado a los responsables del resto de administraciones la “necesidad inaplazable” de abordar este problema señalado por varios informes técnicos y consensuar entre todos las soluciones a acometer para asegurar tanto el paso peatonal como la calzada, aunando esfuerzos entre las distintas administraciones y superando cualquier discrepancia sobre las competencias de cada institución en este tramo de la Avenida Marítima.
La Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria es la principal vía de acceso y salida de la parte baja de la ciudad con una intensidad media de unos 100.000 vehículos diarios. Esta infraestructura se empezó a construir en 1965 y se acabó en los años 80 del siglo pasado. El Gobierno de Canarias ostenta la titularidad de la calzada por la que circula el tráfico, la carretera de interés regional GC-1, cuya explotación y mantenimiento fue transferido al Cabildo de Gran Canaria por el Decreto 112/2002 de 9 de agosto.
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
Con motivo de las obras de restitución de la red de alcantarillado en la C/ Lomo de Los Santos, a partir del próximo lunes 13/06/2022 y hasta la finalización de los trabajos, dicha calle sufrirá cortes intermitentes de tráfico desde donde se ubica la marquesina (cruce de C/ Los Arrieros y C/ Lomo de Los Santos), hasta las inmediaciones del aparcamiento del Centro de Plantas Medicinales (parte alta del centro de salud).
El acceso al casco municipal, La Tosca y La Degollada se podrá realizar por la calle nueva, y la salida se hará en dirección Cruz Blanca.
Los vehículos cuyo peso exceda de 3.5 toneladas accederán al casco municipal únicamente por la zona de la Cruz Blanca hasta la zona del motor.
Se han ejecutado reparaciones en los CEIP Monseñor Socorro, Miraflor y El Palmar, tanto en cubiertas, como en paredes y accesos a las instalaciones, con una inversión de 167.220 €.
El Ayuntamiento de Teror ha realizado diversas obras de mantenimiento en los centros educativos del municipio, atendiendo a las solicitudes planteadas por los colegios Monseñor Socorro Lantigua, Huertas del Palmar y Miraflor para mejorar las instalaciones, tanto en cubiertas como en accesibilidad, seguridad y embellecimiento. Los trabajos han consistido principalmente en la impermeabilización de cubiertas, pintura y reparaciones de carpintería y barandillas.
Desde la Concejalía de Educación, que dirige la edil Angharad Quintana, en coordinación con la Oficina Técnica Municipal, se han llevado a cabo durante el curso una docena de actuaciones en los centros educativos, con una inversión de 167.220 € financiados a través del plan de Rehabilitación, Adecuación y Mejoras (obras RAM) y recursos propios del Ayuntamiento de Teror.
En el colegio Monseñor Socorro Lantigua se ha realizado la impermeabilización de cubiertas con tela asfáltica. Además se han sustituido las claraboyas ubicadas en cubiertas para evitar los problemas de filtración de aguas. Se han pintado los espacios comunes del centro educativo y se ha mejorado la accesibilidad en el RAM trasero mediante la ampliación del acceso principal eliminando la escalera y retranqueando el muro existente.
Por otra parte, se han realizado obras de mantenimiento en la cocina con nueva reubicación del lavavajillas y cámaras frigoríficas existentes; fabricación e instalación de cuarto en cubierta para ubicar los compresores de las cámaras de refrigeración del comedor; y renovación de tubería de transporte de agua que va desde el depósito regulador hacia el interior del colegio debido a la poca presión de agua que existía en el interior de la cocina.
En el Colegio Miraflor, también se ha realizado la impermeabilización de cubiertas con tela asfáltica y acabado pizarra. Se ha instalado nuevo pavimento en el comedor del centro educativo y se ha instalado barandilla de aluminio en el acceso principal al colegio, además de cuatro puertas de aluminio en aseos. También se ha reparado y pintado las fachadas de los tres edificios y muros de la cancha deportiva.
Debido a abundantes filtraciones en el almacén de deportes se ha sustituido la cubierta metálica que existía por cubierta con sistema de panel sandwich, anclado a una nueva estructura metálica con nuevas pendientes. También se han creado nuevos huecos en el perímetro mediante ventanas, que permite la circulación de aire y elimina los problemas de condensación que existían. Entre los dos módulos más occidentales del CEIP Miraflor también se han mejorado las cubiertas con nuevas placas de policarbonatos y un sistema de unión entre planchas con perfil metálico.
En el CEIP Huertas del Palmar se ha acometido la impermeabilización de cubiertas con tela asfáltica y acabado pizarra. También se ha reparado y pintado los pretiles en las cubiertas y de edificio de almacén de deportes de la cancha.
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas ha iniciado los trabajos de rehabilitación, embellecimiento y mejora de la rotonda ubicada en el cruce que conecta con la GC-20, y los barrios de La Caldera, Padilla y La Cruz
Este punto se ha convertido en uno de los accesos principales y puerta de entrada al municipio y en paso obligado de cientos de conductores/as que diariamente se dirigen a Firgas, transitan hacia los municipios limítrofes, de paso hacia la zona de cumbre o hacia los afamados restaurantes y asaderos de la zona.
En tal sentido, durante este tiempo se han estado haciendo gestiones para recabar las autorizaciones pertinentes, además de la financiación necesaria que ha aportado el Área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el Consejero Teodoro Sosa.
Con esta actuación se pretende cambiar la estética de un punto neurálgico de la Villa mejorando el paisaje urbano y ofreciendo una imagen turística más atractiva del municipio.
Así mismo, con esta intervención se optimizarán las tareas de mantenimiento y conservación.
La rotonda recibirá a los vecinos/as y visitantes con la palabra FIRGAS sobre una base de siete metros de largo, y se procederá al tratamiento de la superficie para evitar la proliferación de malas hierbas y la aportación de núcleos vegetales para su embellecimiento de manera controlada.
El Ayuntamiento de Guía invierte más de 12.000 euros en una malla de contención para dar seguridad a la playa de Caleta de Arriba
El Ayuntamiento de Guía está llevando a cabo la instalación de una malla de contención de 240 metros en el talud situado junto a la playa de Caleta de Arriba para garantizar la seguridad de la misma. El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado del concejal de Obras, Aniceto Aguiar, visitó los trabajos que se están realizando en esta zona de la costa del municipio y que responden a una demanda de la asociación de vecinos Nuestra Señora del Mar. La inversión asciende a 12.370,06 euros.
La ejecución de esta obra ha incluido, en primer lugar, un saneamiento manual a través de la retirada de materiales. Seguidamente, para dar estabilización a estos taludes y evitar el desprendimiento de piedras, se está procediendo a la instalación de una malla triple con sujeción de anclajes de acero para evitar los desprendimientos motivados por la erosión del terreno.
Los rollos de malla se extienden desde la coronación del talud hacia el pie hasta cubrir la totalidad del área a proteger. Finalmente, la malla irá lastrada en la parte inferior mediante cable de acero galvanizado recubierto de pvc.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.