El Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo el proceso de adjudicación de las obras de la calle La Fuente, en Fagajesto, con la publicación del anuncio de licitación de los trabajos en la Plataforma de Contratación del Sector Público

Las obras a realizar en esta calle, que conecta directamente con la GC-220, consisten principalmente en la ejecución de muros de sostenimiento en el margen izquierdo de la calle debido al hundimiento de la calle en ese margen para proceder posteriormente a su repavimentación en el total de la superficie rodada, de modo que se mejoran las condiciones de usuarios, vecinos de la zona y turistas que visitan la zona para acceder a viviendas vacacionales. En base a ello, se ha proyectado un muro de rocas en el margen izquierdo de la vía en sentido de acceso desde la GC-220 que permitirá la contención del talud para posteriormente proceder a su pavimentación en toda la superficie de la vía.

Estas obras contarán con un presupuesto de 80.430,36 euros, financiados íntegramente por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de operaciones conforme a la Estrategia de Desarrollo Local Participativa prevista en la submedida 19.2 del programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 gestionadas por AIDER Gran Canaria y cuya convocatoria ha sido tramitada por la concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Agustín Martín.

Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 8 de junio para la presentación de ofertas.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha comenzado este martes a revestir el interior del túnel de Julio Luengo (GC-2) en Las Palmas de Gran Canaria. La actuación consiste en la instalación de 1.600 nuevos paneles de aluminio, en una superficie de 8.400 metros cuadrados, es decir 4.200 metros cuadrados en cada calzada y 2.200 metros cuadrados en cada margen

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha supervisado el inicio de las obras y ha explicado que el nuevo revestimiento interior que se está instalando en ambas calzadas y sus respectivos márgenes “va a mejorar considerablemente la luminosidad en el interior del túnel, y por consiguiente también la visibilidad de los conductores reforzando la seguridad vial, y además va a reducir los costes de iluminación y mantenimiento”.

El interior del túnel de Julio Luengo se expone a altas temperaturas, abrasión, impactos y agentes contaminantes debido al gran volumen de tráfico que soporta, unos 53.000 vehículos diarios, “hemos optado por los paneles de aluminio blancos porque son muy resistentes a todas estas agresiones, por su alta durabilidad y porque al mismo tiempo tienen un excelente aspecto estético”, ha destacado el vicepresidente.

La actuación, que cuenta con un presupuesto de 435.000 euros y un plazo de ejecución de 3 meses, se ha planificado para estos meses de verano debido a que es el periodo del año donde se registra menor intensidad de vehículos en el túnel de Julio Luengo. Además, los trabajos se están ejecutando en horario nocturno (de 22:30h a 06:00h), de domingo a jueves, para que la circulación de los vehículos se vea afectada en la menor medida posible.

La información sobre los cortes al tráfico se puede consultar en los perfiles oficiales de Twitter y Facebook del Servicio de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria (@CarreterasGC y Carreteras de Gran Canaria).

Zonas de actuación:

GC-2 (PK 0+500 AL 1+100)
CALZADA: Derecha, dirección norte

MÁRGENES: Ambos

GC-2 (PK 0+500 AL 1+100)
CALZADA: Izquierda, dirección Las Palmas de Gran Canaria

MÁRGENES: Ambos

La obra la está ejecutando la empresa Grupo Pérez Moreno, actual adjudicataria del contrato de conservación y mantenimiento de las vías incluidas en el Área Metropolitana de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, está llevando a cabo a través del Plan de Empleo Municipal tareas de desbroce, retirada de hierbas y limpieza por todo el municipio

De esta manera, trabajadores/as contratados/as con cargo al Plan Extraordinario de Empleo 2022 cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y con fondos del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, vienen realizando en diferentes zonas del municipio como la Avenida Islas Canarias, El Estanco, Buenlugar, La Cruz, Itara, Casablanca, y zonas del Casco tareas de desbroce, adecentamiento y limpieza de pasajes, caminos, calles y parterres

Estas actuaciones se enmarcan dentro de las previstas en el Plan de Barrios municipal puesto en marcha en la presente legislatura, con el objeto de llevar a cabo el mantenimiento de vías y espacios públicos.

Durante las próximas semanas se seguirán realizando estos trabajos de mantenimiento y limpieza en otros barrios y puntos del municipio, que se verán reforzados con los trabajos de la empresa de limpieza viaria que actuarán en otras zonas de la Villa.

Desde la Concejalía de Vías y Obras, que dirige el Concejal Jeremías Rodríguez, se están coordinando los trabajos a realizar y diseñando el Plan de Trabajo a ejecutar, lo que está suponiendo intervenir en pasajes y caminos apartados y en zonas diseminadas del municipio, además de otras calles y vías principales del municipio.

A su vez, el Ayuntamiento está trabajando en la licitación para la contratación del servicio de mantenimiento de parques y jardines, podas de palmeras y árboles en el municipio, toda vez que los recursos propios del Ayuntamiento son totalmente insuficientes para llevar a cabo todas las tareas que requieren los espacios públicos y masa forestal de la Villa.

Hay que recordar que la falta de planificación y previsión en materia de recursos humanos en el pasado, ha supuesto que el Ayuntamiento solo disponga de dos jardineros para todo el municipio, dándose la circunstancia de que ambos se encuentran desde hace meses de baja laboral, agravando una situación que ya de por si resultaba complicada por la insuficiencia de recursos. Con esta licitación se pretende dar respuesta a una importante necesidad de mantenimiento de las zonas verdes y espacios públicos en el municipio.

La Plataforma Salvar Mogán se ha reunido hoy con Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria, con Inés Miranda, Consejera de Política Territorial y con el personal técnico encargado de elaborar la respuesta del Cabildo a la consulta del Gobierno de Canarias sobre la variante elegida para una circunvalación al casco de Mogán

El Cabildo considera que un túnel es la mejor alternativa.

El día 18 de mayo a las 13:00 tuvo lugar el encuentro de la Plataforma Salvar Mogán con el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, con la Consejera de Política Territorial, Inés Miranda y con el personal técnico encargado de elaborar la respuesta del Cabildo a la consulta del Gobierno de Canarias sobre la variante elegida para la circunvalación del casco de Mogán. (Fotos adjuntas)

El informe de Política Territorial del Cabildo propone una nueva variante: un túnel modificado que evitaría el estrangulamiento del eventual crecimiento urbanístico del casco de Mogán. Esta variante permite además preservar la reserva agraria de Mogán y reduce significativamente el impacto ambiental de la circunvalación.

El informe de Política Territorial del Cabildo coincide con la evaluación ambiental estratégica del propio Gobierno de Canarias, que también considera el túnel como la opción que menor impacto tendría sobre el medio ambiente.

El informe de Política Territorial del Cabildo también subraya que la evaluación ambiental estratégica del Gobierno de Canarias, elaborado por GESPLAN, barema, además de los criterios medioambientales, otros elementos que no están recogidos en la legislación de aplicación para este tipo de evaluaciones.

Son esos elementos añadidos los que llevan a recomendar la variante actual a la evaluación ambiental del Gobierno de Canarias a pesar de que ese mismo informe reconoce que el túnel es la mejor opción desde el punto de vista del medio ambiente.

Por ultimo, el informe de Política Territorial del Cabildo también indica que la evaluación del Gobierno de Canarias no presenta una variante 0, un requisito formal que es precisamente lo que promueve en primer lugar la plataforma Salvar Mogán.

La plataforma Salvar Mogán va a solicitar una nueva reunión con el Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis para informarse sobre las conclusiones del Gobierno de Canarias en cuanto a las alegaciones presentadas a la variante elegida.

La plataforma insiste en que ANTES de avanzar en el proceso de decisión de variantes se den tres pasos previos:

Ejecutar el proyecto del ayuntamiento de ampliación de la calle el Drago a la entrada y salida del pueblo (ver plano adjunto) para mejorar la fluidez del tráfico, es decir la variante 0.

Realizar un estudio para determinar el trafico real que pasa por el pueblo, ahora y a medida que se abran tramos de la carretera de La Aldea y Agaete.

Presentar a la ciudadania las distintas variantes con sus ventajas e inconvenientes.

La plataforma Salvar Mogán ha impreso y repartido un boletín informativos entre los vecinos para explicar la situación y su postura (adjunto).

Los vecinos consideran que la variante elegida tendrá un impacto visual, sonoro y medioambiental severo, persistente e irreversible. Además manifiestan su preocupación por el impacto negativo que tendría en la actividad económica del pueblo y por la destrucción de su patrimonio etnográfico.

Las obras se ejecutarán por fases para minimizar en lo posible las molestias que estos trabajos puedan ocasionar a los vecinos y empresarios de la zona

La parada de guaguas de la calle Venezuela se traslada al aparcamiento de El Bardo

Fase 1 de las obrasEl próximo lunes 16 de mayo darán comienzo las obras de renovación de la red de saneamiento en la calle Luján Pérez del barrio de La Atalaya. Las obras se iniciarán a la altura de El Pilar y finalizará en la calle San Martín de Porres.

La inversión asciende a un total de 312.364,97 euros y permitirá renovar la tubería de alcantarillado en la citada vía y las conexiones de las calles anexas a la misma.

La ejecución del proyecto tendrá un plazo aproximado de cuatro meses y las obras se ejecutarán por fases para minimizar en lo posible las molestias que estos trabajos puedan ocasionar a los vecinos y empresarios de la zona.

Desde el inicio de las obras hasta su finalización de los trabajos, los vehículos pesados de más de 10 metros de longitud no podrán acceder a La Atalaya por el recorrido habitual, teniendo que hacerlo por el acceso a Caleta de Arriba desde el municipio de Gáldar.

Fase 2El acceso al barrio para el resto de vehículos permanecerá abierto por la calle Dolores Roque, debiéndose seguir en todo momento las señalizaciones de obra e indicaciones de la Policía Local y de los operarios.

La salida desde La Atalaya hacia el casco de Guía y hacia la capital grancanaria se realizará por el recorrido habitual, tanto para vehículos pesados como para el resto.

La parada de guaguas de Global ubicada en la calle Venezuela se trasladará al aparcamiento de El Bardo.

Desde el Ayuntamiento de Guía se pide la máxima colaboración de todos en el cumplimiento de las señalizaciones e indicaciones del personal de la obra al tiempo que se lamentan las molestias que las mismas puedan ocasionar pero que resultan inevitables para mejorar la calidad de los servicios públicos.

Para cualquier duda o aclaración sobre los desvíos de tráfico que se van a producir, se puede contactar con la Policía Local a través del teléfono 928 88 25 83 o directamente con los agentes locales que estarán reforzando esta zona de actuación a lo largo de las próximas semanas.

La subvención al Ayuntamiento de El Paso de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se une a los 150.000 euros ya aprobados para Los Llanos de Aridane, para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial Las Rosas

La habilitación de suelo para las empresas, tras la desaparición del Callejón de la Gata, se considera estratégica en la reconstrucción de La Palma y su reactivación

El Consejo de Gobierno aprobó hoy la modificación de crédito para destinar una subvención de 299.538,00 euros desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio al Ayuntamiento de El Paso, en la isla de La Palma, para la redacción del proyecto de urbanización de la zona industrial de Tacande, tras la desaparición de la zona industrial del Callejón de la Gata destruida por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Esta subvención se considera una actuación estratégica de cara a la reconstrucción de la isla de La Palma con el fin de habilitar, ordenar y ejecutar zonas en el municipio que puedan servir para la instalación de algunas de las empresas y actividades industriales que se han visto afectadas por el volcán, con lo que se propicia la reactivación del sector.

Ya en octubre de 2021, el área de Industria del Gobierno de Canarias presentó al Cabildo Insular de La Palma un primer borrador del Plan Director Insular de Áreas en el que se daban alternativas al espacio perdido en el Callejón de la Gata y se marcaban prioridades para acelerar la recuperación del sector, que cuenta en La Palma con 5,3 millones de metros cuadrados de suelo industrial.

Además, en diciembre de 2021 se destinó una subvención directa de 146.580 euros al Ayuntamiento de los Llanos de Aridane para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial Las Rosas, también para dar cabida a empresas afectadas por el volcán.

La implantación de esta nueva zona industrial en Tacande es, a juicio del Gobierno de Canarias, vital para la recuperación económica del Valle de Aridane ante la pérdida considerable de suelo industrial, además de generar expectativas de futuro.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio considera que la puesta a disposición de suelo industrial, dotado de las infraestructuras necesarias, facilita el desarrollo de las industrias existentes, en virtud de los nuevos servicios que presta la rehabilitación y recualificación de los polígonos donde se ubican.

El despliegue de una adecuada política de suelo industrial es un aspecto clave en el desarrollo de la actividad de este sector y, por ende, en la creación de empleo, pues esta dinamización económica se verá propiciada por una oferta suficiente de suelo industrial urbanizado, en condiciones de ser edificado, de calidad y a precio razonable.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, y el edil de Deportes, Samuel Henríquez, han inaugurado hoy el nuevo sistema de climatización de las piscinas municipales Ernesto Hernández Pérez de San Fernando de Maspalomas, un proyecto que ha promovido el Consorcio Maspalomas Gran Canaria y ha financiado la Corporación insular con 564.000 euros.

Esta actuación se enmarca en el Plan Estratégico que desarrolla en Maspalomas el Gobierno grancanario, a través del Patronato de Turismo, con una inversión global de 10 millones de euros

“Este es un proyecto en el que se conjugan el importante esfuerzo inversor que está haciendo el Cabildo en San Bartolomé de Tirajana en los últimos años, la voluntad de dar respuesta a las demandas de la ciudadanía y la potenciación del sector del turismo deportivo, que cada vez es más emergente”, subrayó el presidente Morales.

“Esta inversión ha permitido remodelar las instalaciones, mediante la incorporación de las últimas tecnologías y de elementos de sostenibilidad que son fundamentales en la Isla”, añadió. “Por eso, estamos ante un equipamiento autosuficiente, que debe servir de ejemplo y crear sinergias para otros espacios deportivos de Gran Canaria, y que presta servicio a las y a los deportistas del municipio, a quienes defienden una vida saludable o requieren rehabilitación, y a las y a los profesionales que precisan espacios deportivos al aire libre como este, donde pueden entrenar durante todo el año”, concluyó.

San Fernando 3Por su parte, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, puso de relieve la importancia de la reapertura de estas piscinas municipales, porque refleja, por una parte, la atención que presta el Gobierno local a las demandas de los vecinos y vecinas que, en este caso y tras 20 años sin una intervención en estas instalaciones, reclamaban una inversión como el que se ha ejecutado ahora, y, por otro lado, es una muestra más de la colaboración entre administraciones. “Para mí, esto es un ejemplo de lo importante que es San Bartolomé de Tirajana y su marca turística ‘Maspalomas Costa Canaria’ como motor económico de esta Isla, y de ahí el valor que tiene que el Cabildo de Gran Canaria esté apostando por nuestro municipio”, recalcó.

A su vez, Samuel Henríquez, concejal de Urbanismo, Playas y Deportes incidió en el carácter autosuficiente de las piscinas y puntualizó que la planta fotovoltaica habilitada en las instalaciones, además de autoabastecerlas, trasladará energía a un centro transformador, para llevarla hasta el Centro de Mayores y el Centro de Servicios Sociales de la zona. Asimismo, hizo hincapié en la relevancia de los protectores térmicos, “que permiten mantener una temperatura estable, sin los saltos que se producían de la noche al día, que eran el principal problema que sufrían los motores de las piscinas, y suponen una disminución del 70% del consumo eléctrico y del 30% del de productos químicos”.

Con este proyecto, se han dotado la piscina preolímpica y la de rehabilitación de un sistema de climatización de alto rendimiento, se han renovado las instalaciones de agua caliente sanitaria, se han remodelado las de baja tensión y se han adecuado los sistemas de protección contra incendios.

Igualmente, se ha habilitado un campo fotovoltaico de 100 KW de potencia, a través de captadores de energía solar con paneles fotovoltaicos situados sobre la cubierta del complejo deportivo de patinaje anexo, y se ha creado la infraestructura necesaria para la recarga de hasta tres vehículos eléctricos en el aparcamiento existente en el propio equipamiento deportivo.

Se trata de un expediente consensuado que intenta abarcar diferentes ámbitos de actuación y que fue aprobado por unanimidad en la pasada sesión plenaria

El Ayuntamiento de Arucas ha acordado en sesión plenaria celebrada el jueves día 29 de abril por unanimidad la propuesta de modificación de créditos número 1 de 2022 en las modalidades de Crédito Extraordinario y Suplemento de Crédito, financiado con cargo al remanente líquido de tesorería por valor de 13,7 millones de euros.

Las actuaciones a financiar con cargo a esta modificación hacen un total de 13,722.724,71 euros, de los cuales 10.290.118,47 se corresponden con un Crédito Extraordinario para partidas de nueva creación, y 3,432.606,24 millones de euros a un Suplemento de crédito, aumentando partidas ya consignadas en el presupuesto vigente.

Todo ello para acometer actuaciones variadas que vienen a cubrir necesidades de las que a grandes rasgos podemos destacar por ejemplo imprevistos tales como facturaciones de ejercicios anteriores que las empresas no registraron en los mismos y que ahora prevemos las cantidades a abordar en este ejercicio, pasando por redacciones de proyectos fundamentales que nos permitirán tenerlos preparados para irlos abordando y mejorando la Infraestructura Municipal, Estudios y consultoría para optimizar los recursos, suministros varios para mejorar nuestros parques, playas, la seguridad de las instalaciones ,mejoras en las dependencias municipales para mejorar los servicios que ofrecemos a la ciudadanía, asfaltos, etc.

Todo ello sin olvidar acciones necesarias tanto de rehabilitación como obras de mejora y eficiencia en los edificios municipales, en centros educativos, en instalaciones deportivas, así como resolver otras cuestiones importantes. Tan importantes como seguir haciendo posible el Plan de Reactivación Municipal con acciones concretas como la restauración del punto de encuentro empresarial, la creación de un espacio de coworking para emprendedores, Jornadas y acciones formativas dirigidas al tejido empresarial y desempleados del municipio o la tan necesaria continuación de la subvención para autónomos, microempresas y asociaciones empresariales con una partida ampliada respecto a la de 2021, con una cantidad de 450.000 euros. Partida para seguir apostando por nuestro desarrollo turístico con el proyecto ARUCAS Puerta Norte así como con la obra para el rediseño, mejora, modernización y digitalización de la oficina de Turismo.

No se debe dejar de mencionar la financiación para seguir potenciando el Bienestar Social de nuestros vecinos y vecinas con dos partidas que se suman a la partida presupuestaria actual para ayudas económicas con un total de 350.000 euros que se suman a las partidas ya consignadas en el presupuesto vigente para estos fines, así como acciones preventivas para reducir las situaciones de riesgo y/o exclusión, actividades comunitarias en los barrios, formación y actividades con las nuevas tecnologías para usuarios y usuarias del centro de estancia diurna para personas mayores y del centro ocupacional que facilitarán la estimulación de diferentes funciones, en este sentido se plantea a su vez el asesoramiento y acompañamiento en el manejo de las TIC como medida de inserción para las personas usuarias, a lo que se suman Jornadas para dar a conocer los beneficios y ventajas de la inserción y las fórmulas de participación de las administraciones públicas en la promoción de empresas de inserción, nuevas fórmulas para mejorar las estrategias de intervención con los usuarios y usuarias del servicio de información, valoración y orientación,… entre otras cuestiones no menos importantes, que se corresponden con un total de 128 aplicaciones presupuestarias.

A todo esto se suman mejoras necesarias en nuestras playas, como reposición de mobiliario, aseos y puesto de salvamento, adquisición de solárium de madera desmontable, reposición de barreras de acceso, señalética, boyas, refuerzo de limpieza del balneario, mejoras de acceso, etc. Otras inversiones muy importantes en Instalaciones deportivas, mejora de su eficiencia energética, suministros, entre otras cuestiones. Embellecimiento del municipio, adquisiciones de terrenos para mejorar los problemas de aparcamiento y de infraestructuras, mejoras en el saneamiento y pluviales, en alumbrado para ahorro energético, reposición y mejora; proyectos medioambientales, formación para el personal municipal, proyectos de refuerzo a la atención a Víctimas de VG, Proyectos Sociales y culturales que revertirán en la dinamización del municipio; entre otras muchas actuaciones, todas importantes y fundamentales que pueden consultar en el BOP así como en la sede electrónica municipal.

En palabras de la concejala de Hacienda, Beatriz Herrera, hemos trabajado en intentar contemplar lo máximo posible, se trata de muchas acciones especificadas en el cuadrante que figura en el expediente para , por un lado, intentar seguir paliando las consecuencias de la crisis que seguimos viviendo, y por otro lado, ejecutar acciones de suma importancia para el desarrollo municipal que repercutirán en adelante. Ahora se encuentra ya publicado y en período de exposición pública”

El alcalde del consistorio, Juan Jesús Facundo añadió que “ una vez aprobado definitivamente, cada concejalía se empleará al máximo para llevar adelante estos expedientes intentando ejecutarlos en tiempo y forma, lo cual, como sabemos todos, no es tarea fácil, pero somos una vez más un municipio valiente y emprendedor y no podíamos dejar de ser ambiciosos y luchar por estas actuaciones tan significativas, esta vez con la experiencia y el aprendizaje tras la realización del anterior, lo cual ayudará, sin duda, en su ejecución. Además quiero agradecer a toda la Corporación la apuesta unánime por este expediente”

Ahora mismo se encuentra en exposición pública por 15 días a efectos de que los interesados e interesadas puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones oportunas. Tras esto tendrá que elevarse al pleno de nuevo con la resolución de estas, si las hubiera, y de lo contrario se entenderá definitivamente aprobado.

El secretario local de Coalición Canaria requiere al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que explique por qué en sesión plenaria votó en contra de la moción con la que se pedían los trabajos si estaba de acuerdo con la propuesta

Julián Melián: “Los hechos muestran que la estrategia del equipo del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, es tumbar todas las mociones que presente CC, a pesar de considerarlas importantes, con la intención de anular y no dar voz a todas nuestras consideraciones, para luego atribuirse las acciones”

Los nacionalistas indican que lo que se produce en el pleno es una falsa actuación y explican que el embellecimiento de la plaza y su entorno, así como la mejora de la cancha deportiva, son las dos acciones que ha anunciado el grupo de Gobierno y que Coalición Canaria propuso

El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, celebra que el grupo de Gobierno de Guía ejecute algunas de las propuestas que presentó, a través de una moción en sesión plenaria, para resolver necesidades del barrio de Anzofé a pesar de haberse negado en el pleno. “Votaron en contra de la moción, oponiéndose así a ejecutar trabajos importantes para el barrio, pero ahora parece que han cambiado de opinión y están llevando a cabo los trabajos que CC expuso. Los hechos muestran que la estrategia del equipo del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, es tumbar todas las mociones que presente CC, a pesar de considerarlas importantes, con la intención de anular y no dar voz a todas nuestras consideraciones, para luego atribuirse las acciones. De este modo, lo que se produce en el pleno es únicamente una falsa actuación, pues dicen una cosa para luego hacer otra”, subraya el nacionalista.

Julián Melián requiere al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que explique por qué en sesión plenaria votó en contra de la moción si estaba de acuerdo con la propuesta y explica que el embellecimiento de la plaza y su entorno, así como la mejora de la cancha deportiva, son las dos acciones que ha anunciado el grupo de Gobierno y que Coalición Canaria propuso.

En concreto, el secretario local especifica que en la moción demandaron la rehabilitación del firme de la cancha y la puesta en funcionamiento del sistema de alumbrado y los servicios. “Como ya indiqué, la cancha fue inaugurada en el 2014 y no se le ha realizado ningún tipo de mantenimiento. Nosotros indicamos que el pavimento estaba deteriorado y ocasionaba que la práctica deportiva no fuese segura. También señalamos que la iluminación estaba inoperativa, al igual que los baños, que siempre estaban cerrados”, apunta el nacionalista.

En cuanto, al embellecimiento de la plaza y su entorno, el secretario local subraya que en la moción requirieron que se habilitase nuevos espacios verdes y que se realizase el mantenimiento de los ya existentes. “Hicimos hincapié en la importancia de los espacios verdes para no dejar a un lado el patrimonio medioambiental y apostar por espacios al aire libre saludables”, comenta Julián Melián.

El nacionalista comentó que espera que el resto de acciones que pidió en la moción, como la ampliación y acondicionamiento de la carretera de acceso al barrio de Anzofé desde el centro de Guía, que se habiliten nuevas zonas de aparcamiento, que se lleve a cabo una limpieza integral del camino que une La Goyá con Anzofé y que diseñe una oferta de actividades físicas o culturales para la población del barrio, también sean consideradas y se ejecuten.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento de la calle Martinón León y concluir el proyecto de mejora del espacio libre de las troneras, situadas en la calle Drago, obras que financia el programa de Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, con un presupuesto de ejecución de 400.000 euros

Las obras permitirán completar la ejecución del proyecto de remodelación de las troneras de la calle Drago, una actuación que en una primera fase permitió la reubicación de una parte de estos bienes de carácter etnográfico en la misma parcela que se encuentran, permitiendo así la construcción de aceras en el cruce de las calles Drago y Doramas.

Concretamente se procedió a la reubicación de 3 de las 9 troneras que se encuentran en el lugar para ganar el espacio suficiente sobre el que construir las aceras, instalando las 3 troneras unos metros más atrás, en el espacio libre previsto por el Plan General. El resto de troneras permanecen en su actual emplazamiento.

Cuando concluyan las obras de esta nueva fase se logrará un nuevo espacio público en el que poner en valor la infraestructura hidráulica del municipio, imprescindible, décadas atrás, para el riego de los cultivos agrícolas, pero actualmente en desuso. Para ello volverá a circular el agua por las bocas de las troneras a modo de fuente y se ubicarán paneles con fines divulgativos en el nuevo espacio con el fin de que las jóvenes generaciones conozcan el preciso sistema de reparto de agua, las “dulas” con las que se atendía el riego de cultivos.

La intervención actual contempla dotar al nuevo espacio libre de una nueva fachada, dotar de un cierre de acero cortén, nuevas zonas verdes, mobiliario e iluminación, ejecutar un graderío a modo de escalera, las troneras funcionarán como una fuente y pavimentación de todo el espacio,

Mientras que en la calle Martinón León, se acondicionará y repavimentará toda la vía y mejorará las instalaciones y canalizaciones existentes, ampliando acera del margen izquierdo hasta 1,50 metros y la del margen derecho hasta 1,07 metros,mejorando las condiciones de la calle para el peatón.

Se llevará a cabo la ampliación de la acera al principio del margen izquierdo en sentido ascendente para la espera de los taxis, y se dotará de mobiliario con papeleras, alcorque y marquesinas, mejorando y fomentando toda la zona comercial abierta (ZCA) del municipio.