
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde de Guía y los representantes de la asociación de vecinos La Piconera visitan las obras de mejora y acondicionamiento del Mirador de La Atalayita
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado de los representantes de la asociación de vecinos La Piconera, visitaron hoy las obras de mejora y acondicionamiento que se están llevando a cabo en el Mirador de La Atalayita, un proyecto con el que se da respuesta a una de las principales demandas planteadas por los vecinos de La Atalaya en los encuentros vecinales mantenidos en este barrio. En la visita estuvieron presentes, también, los concejales de Hacienda, Ángel Ramos; de Obras, Aniceto Aguiar; Urbanismo, César Medina; y de Parques y Jardines, Sergio Suárez.
Los trabajos, que acaban de comenzar, suponen, en palabras del primer edil guiense, tan sólo una primera fase “de la actuación que vamos a ejecutar aquí, tal y como nos han pedido los vecinos, para poner en valor y realzar la belleza de este emplazamiento, reforzando su carácter de punto privilegiado de contemplación de nuestro municipio y de la costa norte”.
El redactor del proyecto, el arquitecto Matías Berrocal, fue el encargado de explicar con detalle las acciones que se van a acometer y que permitirán rescatar el carácter paisajístico del Mirador de la Atalayita, dignificar este espacio público para uso y disfrute del ciudadano que pasará a convertirse en el el protagonista del lugar al ser éste de uso exclusivamente peatonal.
La intervención se estructura en dos acciones claramente diferenciadas en su objetivo final: la primera, potenciar estéticamente el itinerario que conduce hasta el Mirador y la segunda cualificar el espacio del propio Mirador mediante la implementación de una plataforma contemplativa.
La primera acción elimina el guardarraíl, desdibujando el dominio del vehículo a favor del peatón, surgiendo como elemento de borde un murete de hormigón armado pigmentado en los tonos tierra de la Montaña, que a modo de cinta continua conduce al visitante hacia el Mirador. Este muro, que hace las veces de elemento de apoyo y descanso al transeúnte, es acompañado por una alfombra de picón rojizo que realza su estética y aumenta la percepción de entorno natural al paseo.
La segunda actuación recupera el valor del lugar como mirador privilegiado de la ciudad de Guía y de la costa norte. Para ello una plataforma de nueva creación se asentará en la explanada vegetal, ofreciendo un espacio adaptado para la estancia y contemplación del paisaje, rodeado de mampuesto de cantería de piedra natural y vegetación autóctona, convirtiéndose así en un lugar idóneo de esparcimiento y disfrute.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Vías y Obras que dirige Agustín Mendoza, está llevando a cabo la colocación de unos 100 metros aproximadamente de barandilla en madera de autoclave en el camino escalonado que da acceso a los vecinos que viven en El Tablado anunciando que una vez quitado el peligro de la escalera se continuará próximamente con esta obra por el resto del citado camino.
Con esta actuación, que ya se ha realizado con éxito en otros tramos de las medianías, concretamente en la parte alta de El Tablado, se logra mayor seguridad a la hora de transitar por este núcleo de viviendas.
El concejal de Vías y Obras informó que actualmente se está trabajando también en la instalación de dicha barandilla en la calle Hermanos Pinzón, además del rebacheo de calles por todos los barrios del municipio, entre otras actuaciones.
La Institución insular destina cerca de un millón de euros a las tareas previstas en el tramo de 11 kilómetros que une la localidad con Chipude
Curbelo avanza que se realizarán tareas de pavimentación y señalización horizontal
El Cabildo de La Gomera ha informado del comienzo de las obras de mejora del acceso a La Dama, en el municipio de Vallehermoso, para las que la Institución insular destina cerca de un millón de euros. Así lo informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien detalló que se llevarán a cabo tareas de pavimentación y señalización horizontal a lo largo de los once kilómetros de carretera de titularidad insular que unen Chipude con esta localidad.
“La red insular de carreteras supone el eje vertebrador de las conexiones entre los distintos municipios y núcleos poblaciones de la isla, de ahí que desde el Cabildo hayamos realizado durante los últimos años una importante tarea de adecuación y mantenimiento de las vías”, señaló Curbelo, para apuntar a la importancia de ejecutar estas obras en la carretera de acceso a La Dama, al tratarse de la única vía de comunicación hacia la zona.
Las actuaciones previstas en este proyecto también contemplan la limpieza integral de la superficie para la posterior incorporación del pavimento que eliminará las grietas y fisuras presentes actualmente en el firme. Además, se actuará en los hundimientos detectados en algunas zonas para lo que se ejecutarán muros con los que dar estabilidad a la vía y se instalará nueva señalización, precisó la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura.
Infraestructuras viarias como ejes vertebradores
Curbelo puso en valor el conjunto de actuaciones materializadas en los últimos tres años, que ha permitido la mejora de más de 40 kilómetros de vía en el ámbito insular, con actuaciones en la GM-3, entre Degollada de Peraza y Playa de Santiago; el acceso a Alojera desde Epina; el acondicionamiento de la vía hacia la costa de Vallehermoso; la calle Santiago Apóstol, en Playa de Santiago; y la GM-2 entre Apartacaminos y Degollada de Peraza.
Además, actualmente se ejecuta la vía entre Paredes - Alajeró y el Aeropuerto, con una inversión superior a los 20 millones de euros y que recoge una serie de actuaciones sobre esta carretera que se centran en la rectificación de curvas, ampliación del arcén en un metro para mejorar los parámetros de seguridad, la ejecución de las glorietas de la Curva de Las Nieves, Antoncojo, Alajeró y Paredes, adecuación de paradas de guaguas, rehabilitación de drenaje, firmes, renovación de sistemas de contención y reposición de servicios afectados.
A esta actuación se suma la Variante de Vallehermoso, con una inversión de 16 millones de euros para dotar de una vía de circunvalación al acceso al casco del municipio, a través de un túnel que evite el tráfico por la zona de La Ladera, y así dotar de una vía de doble sentido que irá desde el inicio del túnel, en el Palmar Alto, hasta la zona polideportiva del centro educativo de la localidad.
Las obras para la construcción de un centro de formación municipal en Gáldar han comenzado en las dependencias de la Casa de la Juventud, en la parte baja del edificio donde se encontraban antiguamente los talleres municipales. Cuando concluyan las obras, dichas aulas serán utilizadas para impartir cursos formativos del PFAE en sectores como socorrismo, restauración-cocina y turismo, contribuyendo a la formación y aprendizaje de personas que necesiten mejorar su inserción laboral.
Las obras, explicó el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, son financiadas por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, para poder contar en el municipio con un gran centro de formación que permita incrementar la oferta de formación a las personas desempleadas del municipio, mejorando así su empleabilidad y su integración en el mercado laboral.
Las obras han sido adjudicadas a la empresa Construcciones y Reformas Félix Moreno por un importe en torno a los 250.000 euros, que permitirán acondicionar dichas dependencias y prepararlas como centro de formación en un plazo de seis meses.
Los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo son programas públicos de empleo-formación, destinados a personas desempleadas sin formación específica en una profesión. Su objetivo es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación. Durante los 9 u 11 meses de acción formativa, el alumnado-trabajador recibe formación teórico-práctica al mismo tiempo que se les hará un contrato laboral mediante el cual desarrollarán una obra o servicio de utilidad pública e interés social relacionado con la especialidad del proyecto.
El servicio de mantenimiento, que cuenta con una inversión anual de 3,5 millones de euros, realiza tareas de limpieza de cunetas, reparación de baches, colocación de barreras y señalización en las principales carreteras gomeras
Curbelo pone en valor este servicio operativo durante las 24 horas e integrado por 48 personas
El servicio de conservación y mantenimiento de las carreteras insulares ejecutó una veintena de actuaciones durante el último mes en diferentes vías de la isla. Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la utilidad del operativo para fortalecer la puesta a punto de las carreteras, así como garantizar las prestaciones que se demandan en situaciones de emergencia o alertas meteorológicas, ya que el operativo, integrado por 48 personas, está disponible las 24 horas del día.
Curbelo recordó que el paso dado el pasado mes de julio para la contratación de este servicio con una inversión anual de 3,5 millones de euros, “ha servido para dimensionar la capacidad de acción e incorporar nuevas medidas de conservación en toda la red viaria, más allá de la habitual limpieza de la calzada, la retirada de vegetación y desprendimientos”. En este sentido, explicó que los trabajos en los más de 220 kilómetros de red se realizan a través de una planificación mensual para así ir dando respuesta a las necesidades que el equipo técnico detecta en cada carretera.
En cuanto a los trabajos acometidos durante el último mes, el consejero de Carreteras, Aníbal González, detalló que se ha actuado en la limpieza de cunetas en más de 140 kilómetros entre San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey (GM-1); desde el cruce de Apartacaminos hasta la capital insular (GM-2); en el tramo desde Degollada de Peraza hasta el Aeropuerto (GM-3); y el acceso a El Rejo (CV-14). “Estas tareas se han extendido a la limpieza de arquetas, rejillas, reparación de baches y colocación de barreras de seguridad en todos aquellos puntos en los que se ha detectado la necesidad”, precisó.
Del mismo modo, se ha actuado en más de cinco mil metros cuadrados de malecones de las vías GM-1, GM-2 y GM-3, y el repintado de bordillos en varias zonas de la Travesía de Hermigua, Vallehermoso casco, Valle Gran Rey y Alajeró, al igual que la reposición de pavimento en la GM-1 y el acceso a Los Aceviños.
La priorización de los trabajos está coordinada por el Cabildo insular y el personal técnico del servicio de mantenimiento de Carreteras, integrado por un jefe de operaciones, un administrativo, un encargado y un supervisor; a los que se unen los miembros de las dos cuadrillas de vigilancia, las cinco dedicadas a tareas de mantenimiento, la cuadrilla de jardineros y dos cuadrillas auxiliares.
En el marco del proyecto cofinanciado por Europa a través de los Fondos FEDER e incluido en el programa EDUSI-Gáldar, el próximo lunes comienzan las obras de instalación de luminarias LED en la Playa de El Agujero. Con esta actuación se busca materializar un ambicioso proyecto que permita convertir a El Agujero y Sardina en destinos inteligentes y sostenibles, mejorando aspectos como las conexiones a Internet, con una nueva Red WIFI gratuita, renovando a LED su alumbrado público, haciendo inteligente la iluminación de las dos avenidas costeras y seguir apostando por la eficiencia energética, con sensores que permitan el control de la luminosidad.
La empresa adjudicataria Lumican, S. A. instalará en esta avenida 15 nuevos puntos de luz con un presupuesto de ejecución material de 44.626,93 euros, renovando las columnas y el cuadro eléctrico para adaptar este servicio.
El concejal de Nuevas Tecnologías, Julio Mateo Castillo, explicó que este proyecto pretende modernizar y ofrecer a los vecinos y visitantes mejores servicios en estos importantes paseos marítimos, no solo en lo que se refiere a dotarlas de mejores servicios y espacios confortables para el paseo y el baño, sino mejorarlas bajo las premisas de la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.
El alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, visitó este jueves las obras de restauración que se están llevando a cabo en el interior del Templo de Santiago y que son financiadas con 300.000 euros por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. Junto al párroco de la citada Iglesia, Manuel Reyes, el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López y los concejales de Cultura y Patrimonio Histórico, Julio Mateo y Carlos Ruiz respectivamente, conoció detalles de esta actuación, la restauración más importante de la historia de este templo.
Carlos Valero, del equipo de restauración, destacó que las obras avanzan a buen ritmo una vez planificados ya los trabajos e iniciadas las labores de restauración de las pinturas. “Hemos visto que un porcentaje elevado no está tan afectado pero las pinturas que sí lo están se encuentran en muy mal estado”.
Se trata de recomponer los dibujos perdidos, saneando todos los fondos, pintando toda la nave al completo como la decoración mural e incluyendo una intervención en la decoración de la parte donde se sitúa el órgano.
Sosa quiso reconocer el gran trabajo que se está llevando a cabo en un templo que es admirado dentro y fuera del municipio. Una obra muy esperada para recuperar el valioso patrimonio de esta Iglesia ,sus murales en las diferentes naves de este inmueble.
También destacó que la colaboración entre los Ayuntamientos, Diócesis de Canarias y Cabildo ha sido importante “para recuperar el patrimonio eclesiástico que es todos los grancanarios y que debemos entre todos mantener y restaurar”.
Se trata de una primera fase que permitirá arrancar esta actuación por lo que habrá que tocar las puertas del Gobierno de Canarias, Estado y Cabildo para terminar de completar la restauración de las pinturas y disfrutar de la belleza de estas pinturas al completo.
El alcalde finalmente agradeció a Manuel Reyes las facilidades dadas para instalar todos los andamios y ejecutar esta actuación y las molestias que ello ocasiona para desempeñar su labor.
Gáldar recibe los primeros 648.000 euros de fondos Next Generation para la mejora de la accesibilidad en el barrio de San Sebastián
La Secretaría General de Transportes y Movilidad del Gobierno de España ha publicado la resolución provisional de concesión de las ayudas del Programa para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de la que se otorgan 648.000 euros al Ayuntamiento de Gáldar para desarrollar un proyecto de mejora de la accesibilidad en el barrio de San Sebastián, en el casco del municipio.
Así lo ha informado la concejala de Hacienda, Valeria Guerra, quien ha destacado que se trata de los primeros fondos Next Generation que recibe el consistorio de manera directa a través de este mecanismo puesto en marcha por la Unión Europea para reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones, construir un futuro más sostenible.
En concreto, esta inversión irá destinada a mejorar la accesibilidad de las calles Real de San Sebastián, San Amaro, Franciscanos y Capitán Carrascosa, todas ellas en el barrio de San Sebastián, creando unos espacios de paseo de mayor amplitud y adaptados a la normativa en materia de accesibilidad y homogeneizando, al mismo tiempo, su estética con el resto de calles ya transformadas en el ámbito de la Zona Comercial Abierta del casco de Gáldar.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha valorado el trabajo realizado por la oficina técnica municipal, que dirige Heriberto Reyes, que ha permitido obtener fondos adicionales a los más de 10 millones de euros en subvenciones con los que ya contaba el consistorio para ejecutar inversiones a lo largo de este 2022 y continuar ejecutando proyectos para la mejora del municipio, en este caso a través de financiación europea de un programa del que solo cuatro municipios de la provincia de Las Palmas han captado financiación.
La Institución insular destina una partida de 84 mil euros a dar cobertura al proyecto promovido por el Ayuntamiento de Agulo para actuar en esta pista que conecta la GM-1 con zona de viviendas y fincas agrícolas del barrio de Las Rosas
El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, de la finalización del proceso de adjudicación de mejora de la pista de Vega Baja, en Las Rosas, en el municipio de Agulo. Se trata de una actuación promovida por el Ayuntamiento del municipio, que cuenta con una partida de 84 mil euros para su ejecución de fondos procedentes de la Institución insular.
“Seguimos avanzando para facilitar el acceso a los núcleos de población de las distintas localidades de la isla, especialmente en el norte y, en este caso, de la Vega Baja, que cuenta con zona de viviendas y fincas agrícolas diseminadas en el espacio situado debajo de la carretera, y que no solo requiere su acondicionamiento para el tráfico rodado, sino también para garantizar la seguridad y el confort del uso de la vía”, apuntó el presidente insular, Casimiro Curbelo.
Asimismo, Curbelo concretó que las obras de mejora contemplan la disposición de muros de contención, drenajes superficiales y la dotación de firme, que estará compuesto por una capa superficial de rodadura tipo hormigón. Además, en aquellos tramos que entrañan mayor peligro se instalarán barreras mixtas de madera y acero.
El presidente destacó también la colaboración entre entidades públicas para la disposición de proyectos que den salida a una realidad como es la conectividad de los barrios. En el caso de Agulo, junto a la actuación prevista en la Vega Baja, se han proyectado otras similares en Meriga, Lepe, Roque Blanco y Los Gallegos, estas a cargo de los más de dos millones de euros del plan de accesibilidad a núcleos de interés turísticos promovido por Turismo de Canarias, junto al Cabildo y los ayuntamientos de Agulo y Hermigua.
Por su parte, la alcaldesa de Agulo, Rosa María Chinea, hizo hincapié en que uno de los principales retos para el municipio es la accesibilidad a los núcleos, especialmente, aquellos situados en las zonas altas, de ahí que destacara la utilidad de estos recursos que se ponen a disposición de la red viaria de la localidad.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha visitado este lunes las obras que la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria está ejecutando en El Burrero, en la costa del municipio de Ingenio, para construir un paseo marítimo que “será una zona de recreo y esparcimiento para vecinos y visitantes de unos 500 metros de largo, conectando el dique sur de la Playa de El Burrero con la desembocadura del barranco de Guayadeque”.
Ha informado el vicepresidente que ha añadido que “esta zona costera va a quedar completamente acondicionada para su disfrute cumpliendo con los criterios de sostenibilidad ambiental y respetando el entorno”.
Por su parte la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, ha dicho que “es una buena noticia para el municipio ver que las obras están en marcha y avanzando, estamos deseando que pasen los 9 meses de obras previstos y poder ver terminado el paseo sur de El Burrero”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.