
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Parques y Jardines ha comenzado la ejecución de la primera fase del proyecto, donde se plantará un nuevo ejemplar de castañero y se acondicionará un espacio de encuentro y ocio
El Ayuntamiento de Teror, desde el área de Parques y Jardines, ha comenzado la ejecución de la primera fase del proyecto del Parque del Castañero Gordo, en recuerdo al conocido ejemplar que, ya centenario, desapareció a finales de 2021 debido a su deteriorado estado. Al mismo tiempo, esta zona es un referente para la Fiesta del Pino, ya que desde este lugar arranca cada 7 de septiembre la Romería Ofrenda insular.
“Este lugar es un referente para terorenses y también para peregrinos/as. Por eso queremos que se convierta en un espacio acondicionado para el encuentro, y sirva además para mantener viva la memoria de nuestra historia, tanto pasada y presente, como la que vivirán generaciones futuras, a través del castañero gordo como símbolo”, explicó la concejala de Parques y Jardines, Sabina Estévez.
Ya han comenzado a realizarse los trabajos de la primera fase del proyecto, centrada en la parte inferior de la parcela junto al Paseo González Díaz, que se convertirá en un parque delimitado por un banco sinuoso continuo, respetando la vegetación arbórea existente. También se plantará un nuevo castañero en el centro del recinto, que rememorará al antiguo ejemplar de la variedad Castanea Sativa.
La nueva ubicación del árbol será la más apropiada para su crecimiento, ya que el antiguo emplazamiento no cumple con la normativa actual. El nuevo ejemplar se traslada a unos 40 metros de distancia en línea recta, desde donde se encontraba el antiguo castañero gordo al borde de la carretera.
Esta primera fase de ejecución del proyecto, que ha sido licitada por 58.800 €, abarca obra civil e instalaciones de servicios básicos, además de las actuaciones pertinentes en acera y calzada. Se dotará a la parcela de unos 500 m2 de superficie de muros de piedra, pavimentos de hormigón y de grava, de un banco que acompaña el recorrido del muro lateral, así como abastecimiento y canalización de agua de riego para el mantenimiento de la vegetación.
El solar que albergará el parque del Castañero Gordo, de unos 4.200 m2, fue adquirido por el Ayuntamiento de Teror en el año 2005. Linda al sur con el Paseo González Díaz y el Camino Castañero Gordo, y al norte con la Avenida del Cabildo Insular, encontrándose en las cercanías del Convento de las Dominicas por el este.
Está previsto que en posteriores fases de ejecución del proyecto se conecte mediante un recorrido peatonal la Avenida del Cabildo Insular con el Paseo González Díaz, adaptado a la pendiente natural, y donde se incluyan espacios multifuncionales de ocio para diferentes actividades intergeneracionales. También está previsto en la parte superior del recinto, con acceso desde la Avenida del Cabildo, la creación de una zona para perros.
Una obra que supone una inversión de 228.118 euros a través del Plan de Cooperación con los ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Obras Públicas que gestiona el edil, José Luis Rodríguez Quintana, llevará a cabo las obras de acondicionamiento y mejora del local social del barrio de Zumacal. Una actuación que se centra en la rehabilitación y reforma del edificio y cancha deportiva en una primera fase.
Se propone la restauración del edificio, para adaptarlo a las necesidades actuales y devolverle su aspecto original dentro de lo posible, tanto en el interior como en el exterior. Para ello, se llevará a cabo una ligera redistribución de los espacios interiores, manteniendo los muros de carga intactos, para aumentar la dotación de aseos y reorganizar el espacio de cocina-barra. Por otro lado, se sustituirán y/o restaurarán los acabados que así lo requieran, así como las carpinterías. También se sustituirá́ la cubierta actual, compuesta por placas de amianto.
Asimismo, se propone la reestructuración del acceso principal al Centro Vecinal y cancha deportiva, para dotarle de una mayor accesibilidad y amplitud, a la vez que se crea un espacio exterior cubierto. Para ello, en primer lugar, se llevará a cabo la demolición de la primera crujía de la nave que conforma la cancha, incluyendo la eliminación de la parte correspondiente de la cubierta, también de amianto. En planta baja, se restituirá́ el cerramiento mediante muro de hormigón armado, que conformará el nuevo acceso a la cancha y futuro aparcamiento en la Fase 2. Se reconstruirá́ además la escalera existente de acceso principal, dotándola de mayor ancho y haciendo coincidir su cota de acceso con la cota de calle, y se conformará un forjado de losa de hormigón que cubrirá́ el acceso principal y formará una terraza en la planta superior. El cerramiento de la cubierta se realizará con planchas de policarbonato compacto transparente.
Acción que se ejecutara a través de una partida de La Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, dentro del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2022-2023, de 228.118 euros.
“Una buena noticia por parte de Cooperación del Cabildo de la isla de Gran Canaria, donde concede una partida económica para renovación, integración de la Asociación Vecinal de Zumacal. Suponiendo un compromiso cumplido, y que a lo largo de los próximo meses comenzará las obras, desarrollado una remodelación de la infraestructura actual, una ampliación de lo que son los espacios comunes, ampliando hacia la cancha, evitando y acondicionando la infraestructura para darle accesibilidad universal a toda ella y haciendo que, la infraestructura cubra las expectativas de la población de la zona”, señalaba Rodríguez.
La mejora del Polígono Industrial de San Isidro comienza su recta final tras la conclusión de la sexta fase y el inicio inminente de las obras de la séptima fase, que presentan un importe de 1.350.000 euros
Con esta cifra ya asciende a más de tres millones de euros la inversión de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria desde 2015 en la mejora de este espacio, que se ha convertido en un Polígono cada vez más atractivo, cómodo y eficiente para las empresas del norte de la Isla
Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria; Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo y Francisco Travieso, presidente de la Junta de Compensación del Polígono, junto a otros empresarios representantes de dicha Junta, visitaron en la mañana de este jueves este espacio para observar de primera mano el resultado de los trabajos de la sexta fase, que recibieron una inversión de 450.000 euros por parte de la institución insular.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, agradeció a la consejera la inversión realizada a lo largo de estos dos mandatos, "en los que ha habido sensibilidad con proyectos y con dinero encima de la mesa" y por ello admitió que "no hubiéramos terminado este Polígono Industrial sin el apoyo incondicional del Cabildo". "Son siete fases, más una octava denominada Vial G, que es la conexión con la zona del cementerio", recordó el primer edil.
Asimismo, subrayó que "no solo se va a terminar este Polígono sino que se han corregido las deficiencias muy graves e históricas que tenía, se han solucionado saneamiento, pluviales, aceras, pavimentación... no podemos quejarnos", indicó Sosa. "Hemos tenido de aliado a un presidente del Cabildo sensible con estas políticas de mejoras de todos los Polígonos de Gran Canaria y este es un referente en el norte de Gran Canaria", añadió el alcalde, que detalló que "ahora arranca la última parte que es la gestión futura del Ente de Conservación, y todos estamos a una como nunca antes".
Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio, añadió que “desde 2015 estamos comprometidos con los núcleos económicos que son los Polígonos Industriales y Zonas Comerciales Abiertas, donde hemos trabajado siguiendo un modelo de colaboración público privada mano a mano con ayuntamientos, empresarios y entes de conservación”, explicó la consejera, quien detalló que en el caso de Gáldar se ha trabajado desde la redacción del plan director hasta la ejecución de las obras “pasando de un área industrial deficitaria a la referencia del norte de la isla”.
Francisco Travieso también se mostró muy agradecido con el Ayuntamiento y el Cabildo por su apuesta con las zonas industriales. "Estamos muy contentos, se ha notado muchísimo el avance y se han creado muchos puestos de trabajo y eso permite que el norte camine y que haya actividad", recalcó.
Los trabajos efectuados en esta sexta fase han tenido como fin mejorar las condiciones de infraestructuras existentes, llevando a cabo una serie de actuaciones que no se han llevado a cabo en las anteriores fases, con el fin de solucionar problemas en las redes de saneamiento, pluviales y refuerzo del firme. Junto con estas actuaciones se hicieron necesarias pequeñas intervenciones para completar las obras de urbanización, como finalizar la red de alumbrado público en las calles en las que se han llevado a cabo actuaciones en fases anteriores, renovar los cuadros y tomas de tierra o reponer tapas de registro de arquetas, entre otras.
También se llevaron a cabo actuaciones en las aceras para la reposición de pequeños tramos dañados por el uso y tiempo, y la rehabilitación de firmes asfálticos deteriorados. También se ejecutaron intervenciones de menor entidad relativas a la limpieza de algunas zonas o la colocación de pequeños gaviones para el filtrado de las escorrentías que eviten el arrastre de sólidos a la acera y la calzada.
La séptima fase, mientras, supone una inversión de 900.000 euros y las obras estarán centradas en tramos de la red de saneamiento y pluviales, el firme de los viales así como la finalización de las obras de urbanización de la zona industrial, consiguiendo además una mejora del entorno. La obra incluye actuaciones en la red de alumbrado público, que se finalizará en el acceso desde el Camino del Cerrillal y se llevarán a cabo labores de mantenimiento y mejora de la red existente. También se instalarán báculos y luminarias en el tramo del Camino del Cerrillal, todas de tipo led para vías urbanas.
La rehabilitación del asfaltado tendrá lugar en concreto los viales “A”, “B” y el de acceso a la zona industrial. También se efectuarán reparaciones de aceras dañadas por el paso de los años y se ejecutará un tratamiento del talud presente en el vial “B” con el objetivo de buscar una mejora global del entorno.
Asimismo, la obra contempla el desmonte del terreno en el espacio libre localizado en la intersección del vial “A” y “B” para mejorar la estética del lugar y acondicionar el terreno creando una plataforma más uniforme y eliminando el material sobrante. Por último, se llevará a cabo la ejecución de la señalización horizontal y vertical y de nuevos pasos de peatones.
Visita a Martinón León y a la remodelación de las troneras
Además, la consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria comprobó el estado de la calle Martinón León tras el fin de la obra, y al estado de los trabajos en las troneras de la calle Drago, que también están financiadas por dicha área de la institución insular. Estos trabajos permitieron la repavimentación y la ampliación de la acera del margen izquierdo hasta 1,50 metros y la del margen derecho hasta 1,07 metros, mejorando las condiciones de la calle para el peatón.
Ahora los trabajos avanzan a buen ritmo en la remodelación de las troneras de la calle Drago, una actuación que en una primera fase permitió la reubicación de una parte de estos bienes de carácter etnográfico en la misma parcela que se encuentran, permitiendo así la ampliación de las aceras en el cruce de las calles Drago y Doramas, solventando así un grave problema de accesibilidad. Cuando concluyan las obras de esta nueva fase se logrará un nuevo espacio público en el que poner en valor la historia de la infraestructura hidráulica del municipio, imprescindible, décadas atrás, para el riego de los cultivos agrícolas, pero actualmente en desuso.
La fecha prevista de finalización de las obras es octubre de 2023
La consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, ha visitado este miércoles el futuro centro sociosanitario de Tamaraceite que se encuentra en la recta final de su construcción, la fecha prevista para la finalización de las obras es octubre de 2023.
“La obra está avanzando a muy buen ritmo y en sólo unos meses tendremos disponibles en este centro 135 plazas residenciales y 21 plazas de centro de día para personas mayores”, ha detallado Isabel Mena que también ha explicado que “en estos momentos el Cabildo está construyendo 1.500 plazas sociosanitarias en Gran Canaria, ésta de Tamaraceite es sólo una de las muchas que estamos construyendo en Gran Canaria donde ya hemos terminado algunas y puesto a disposición de los usuarios las plazas”.
La consejera ha destacado que “1.500 plazas crean una respuesta real a la ciudadanía, antes teníamos 1.800 plazas sociosanitarias públicas a disposición de los ciudadanos y ahora añadimos 1.500 plazas más, por lo que, prácticamente, estamos duplicando la oferta”.
II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias
El centro sociosanitario de Tamaraceite es uno de los más importantes de los que contempla el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que está llevando a cabo el Cabildo de Gran Canaria y que “en su conjunto va a suponer que las listas de espera, que ha sido la tónica habitual, sobre todo en el sistema de dependencia en Canarias, queden prácticamente normalizadas, por lo que las personas no tendrán que esperar tanto tiempo como esperan ahora para poder entrar en un centro sociosanitario”, ha subrayado la consejera de Política Social y Accesibilidad.
La construcción de este centro, que estará distribuído en 3 edificios, no sólo nos permite ofrecer más plazas sociosanitarias sino que supone también un cambio de modelo de atención, ya que se trata de un centro de atención centrado en la persona, esto implica que las unidades convivenciales son de sólo 15 plazas, por lo que la sensación de los usuarios será la de vivir en una pequeña residencia donde tengan sus propios espacios comunes sin tener que transitar por un gran edificio”.
Además del refuerzo del firme se mejorará la seguridad vial de esta vía
El Ayuntamiento de Guía destina cerca de 500.000 euros a las obras de acondicionamiento y mejora de la carretera de Anzo, un proyecto financiado por la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria que ya se encuentra adjudicado y que comenzará en breve.
Las obras consisten en el refuerzo del firme existente y se ejecutarán sobre una superficie total de 14.055 m2. Además de las obras de refuerzo del firme se realizarán un conjunto de actuaciones con las que se pretende la mejora de la seguridad vial de la carretera para la circulación de vehículos que acceden tanto al barrio de Anzo como a zonas cercanas.
El proyecto incluye asimismo un saneo del firme en algunos puntos de la calle donde existen blandones. Este saneo consistirá en la demolición del firme, la excavación en cajeo del tramo, en un espesor de 0,75 metros, y el posterior relleno con hormigón ciclópeo hasta la cota del firme existente.
El tramo que discurre a continuación de la carretera que conduce a Montaña de Guía y en una longitud aproximada de 60 metros lineales presenta hundimiento y agotamiento del firme debido al colapso de un muro de gravedad localizado en el margen derecho (sentido Guía-Anzo). En este tramo se realizará la demolición y saneo del firme existente en todo el ancho de la vía y en 1 metro de profundidad, ejecutando un nuevo paquete de firme.
En aquellos que tramos que lo permitan, se procederá a realizar ensanches puntuales para mejorar la circulación vial de la carretera.
A lo largo de esta carretera se encuentran varias zonas en cuyo margen existen muros de bloques de hormigón vibrado en muy mal estado. Con esta obra se ha previsto la reconstrucción de éstos. Se procederá, además, al embellecimiento de algunos de los muros de bloques ubicados en el margen izquierdo de la vía mediante aplicación de revocó a la tirolesa.
Por otro lado, el tramo de actuación presenta en la actualidad un deficitario servicio de abastecimiento debido al mal estado en que se encuentra la canalización existente. Son frecuentes las averías que se producen y las fugas de agua han provocado la aparición de blandones y hundimientos del firme por lo que se sustituirá la actual tubería para evitar futuros problemas en el firme.
Cuentan con una inversión de 184.889,41 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria
Las obras de reasfaltado que se están ejecutando en la Avenida de la Mancomunidad, más conocida como carretera de La Atalaya, avanzan a buen ritmo. Se trata de un proyecto importante, dotado con una inversión de 184.889,41 euros, procedentes del Cabildo de Gran Canaria, con el que se logrará una mejora extraordinaria en una de las vías más transitadas del municipio, tanto por el tráfico rodado como por los ciudadanos, tal y como señaló el alcalde, Pedro Rodríguez, durante la visita que realizó a los trabajos acompañado de los concejales de Vías y Obras, Aniceto Aguiar, y Urbanismo, César Medina.
En estos días se está procediendo en primer lugar a la ejecución del acerado con la sustitución de bordillos y pavimento. La superficie de actuación sobre la calzada es de 4.979 m2 y sobre las aceras de 430 m2.
En estos momentos se están ejecutando las aceras del margen derecho de la vía, en el sentido de la rotonda hacia La Atalaya. Aquí se emplearán pavimentos tipo pergamino y bordillos de hormigón, adaptando las condiciones del acerado a las normas de accesibilidad vigente.
Recordar asimismo que con motivo de estas obras permance cerrado al tráfico el carril de acceso al casco de la ciudad, en el tramo que va desde el Mercado de Guía hasta la rotonda del IES Guía. De lunes a jueves este carril se cierra las 24 horas y los viernes se abre a partir de las 12:00 horas y permanece abierto todo el fin de semana. La entrada alternativa al casco para los usuarios de esta vía será la del Albercón de la Virgen. El carril de acceso a La Atalaya desde el cruce del instituto permanece abierto.
La obra del nuevo instituto de Gáldar continúa con su avance. Estos trabajos, que comenzaron en diciembre de 2020 y son los primeros que se llevan a cabo en Canarias tras un convenio firmado por el Gobierno regional y un ayuntamiento, presentan una inversión de más de nueve millones de euros, está financiada por el Ejecutivo autonómico y saldará una deuda histórica con el municipio
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, visitó la semana pasada el estado de la obra junto con Carlos Ruiz, concejal de Educación, y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y anunció que "ya se ven los avances de revestimiento de los aularios, del pabellón, de la zona de dirección y salas de profesores, los ciclos formativos y talleres, es un avance bastante importante que nos permite ver en el horizonte el final de una reivindicación histórica de hace 40 años", indicó Sosa. Y es que el IES Saulo Torón, al que sustituirá este nuevo instituto, se remonta al año 1969.
El primer edil dio las gracias a la adjudicataria de la obra, Félix Santiago Melián SL, "por la agilidad en los trabajos ya que ha habido inconvenientes, como en todas las obras, sobre todo el soterramiento del cableado eléctrico que se encuentra en una torre de media tensión y que esperemos que en breve se ejecute", prosiguió. "Esto permitirá terminar el aulario en el último cuerpo del edificio. Las obras no se han detenido ya que se ha ejecutado en paralelo el revestimiento del resto de edificios. Es de agradecer que aunque haya inconvenientes que se haya continuado con la obra", añadió.
Asimismo, Sosa subrayó que "la Consejería de Educación ha mostrado en las visitas que ha realizado su satisfacción por haber entregado un proyecto de esta altura a un Ayuntamiento con capacidad a la hora de redactar un proyecto, licitarlo y ejecutarlo. Fuimos el primer Ayuntamiento en firmar un convenio de estas características y estamos demostrando que hay lealtad entre las dos administraciones y tenemos que estar de enhorabuena por tener capacidad y músculo para realizar este tipo de obras", valoró.
El nuevo instituto es una de las obras más importantes de los últimos años para el municipio. Además, será el primero que integre un yacimiento arqueológico, lo que permitirá que “nuestras próximas generaciones de galdenses convivan con nuestro pasado prehispánico”, concluyó el alcalde.
El Ayuntamiento de Gáldar ha arrancado en la mañana de este jueves la obra de ensanche de la calle Coruña, en Nido Cuervo, un proyecto que se encuentra integrado en el Plan de Asfaltado de varios barrios del municipio, que cuenta con un importe de 458.900 euros
Tras completar el asfaltado de numerosas vías en Piso Firme, Los Quintana, Barrial, Marmolejos, La Montaña y el casco ahora le llega el turno a la calle Coruña, que además de la pavimentación incluye la obra de ensanche.
Este proyecto, que fue adjudicado a Félix Santiago Melián S. L. y está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Gáldar, contempla el ensanche en un tramo de 70 metros de dicha vía, que contará de esta manera con una anchura variable de entre 8 a 10 metros. Para ello será necesario demoler un tramo de muro de mampostería seca existente y realizar un cajeado de 35 centímetros en el terreno.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, acudió en la mañana de este viernes junto al concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, a comprobar el inicio de estos trabajos, muy demandados por los vecinos del barrio desde hace muchos años. El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo en los últimos años la compra y ha logrado la cesión de varias parcelas de este entorno para poder ejecutar el ensanche, que facilitará a partir de ahora la circulación en esta importante vía cercana al casco y situada en Nido Cuervo.
La ampliación del cementerio municipal de San Isidro con la construcción de 135 nichos y 110 columbarios, que serán los primeros del camposanto, continúa a buen ritmo.Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo y Carmen Pilar Mendoza, concejala de Cementerios, visitaron en la mañana de este jueves el avance de los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 161.014,14 euros financiados por el Ayuntamiento de Gáldar
Con este proyecto, que ejecuta Construcciones Rodríguez Luján, el Consistorio galdense continúa con la ampliación del camposanto ya que en los dos últimos años ha ejecutado 185 nuevos nichos. Teodoro Sosa mostró su satisfacción por la evolución de los trabajos, que consideró una "una ampliación bastante importante ya que se celebran más de 20 duelos mensuales en nuestro tanatorio y es necesario llevar a cabo ampliaciones continuamente". En este sentido, el primer edil recordó que "el Ayuntamiento ha planificado a futuro ya que hace unos años compramos toda la parcela que llega hasta el Polígono Industrial para una futura ampliación de este cementerio".
Sosa subrayó la novedad de los columbarios, que serán los primeros que se instalen en el cementerio municipal: "Son 110 columbarios preparados para las urnas de aquellas personas que quieren ser incineradas y estar en un camposanto ya que muchas veces no tienen un lugar para guardar esas cenizas. Por eso Gáldar da un paso al frente ampliando este cementerio y adaptándose a estas nuevas necesidades".
Las mejoras responden al crecimiento de la población y se llevan a cabo para garantizar un servicio de enterramiento adecuado. Los nuevos trabajos consisten en la ampliación de 135 nichos en la zona anexa a los 45 ya ejecutados en una fase anterior, y los 110 columbarios se encuentran ubicados en la zona izquierda de la entrada principal.
La fase anterior, ejecutada hace dos años, incorporó un total de 185 nichos. Primero se construyeron 45 en la parte nueva del cementerio y posteriormente los 140 restantes en dos fases diferentes y con un presupuesto de 85.600 euros. La fase inicial sumó 45 en la zona nueva y la siguiente 95 nichos en el módulo 7 de la parte antigua.
El Ayuntamiento de Gáldar ya ha puesto en marcha la segunda fase de la obra del Centro de Formación Municipal en la Casa de la Juventud. El proyecto, que cuenta con una inversión de 130.000 euros y está financiado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, permitirá la adecuación y el equipamiento de las dependencias, aulas y talleres ubicados en las dos plantas de la referida Casa de la Juventud, así como el acondicionamiento de los espacios exteriores y de las condiciones de accesibilidad
Las aulas serán utilizadas para impartir cursos formativos del PFAE (Programas de Formación en Alternancia con el Empleo) en numerosos sectores, contribuyendo a la formación y aprendizaje de personas que necesiten mejorar su inserción laboral. La primera fase del proyecto, que contó con una inversión de 250.000 euros y estuvo también financiada por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, avanzó trabajos en la parte baja del edificio, donde se encontraban antiguamente los talleres municipales, que ahora estarán situados en la nave municipal del Polígono Industrial de San Isidro, y esta segunda fase completará la rehabilitación para permitir que Gáldar cuenta con unas instalaciones modernas y funcionales.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, visitó este jueves la Casa de la Juventud en compañía de Juan Díaz, consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria; Tine Martín, concejal de Empleo del Ayuntamiento de Gáldar, y Nuria Vega, concejala de Juventud. "Ha habido una remodelación total gracias a la inversión de la Consejería de Empleo, casi medio millón de euros en tres partidas presupuestarias diferentes que nos ha permitido eliminar los antiguos talleres y darle un uso adecuado a estas instalaciones, que será el lugar de encuentro de toda la formación del Ayuntamiento", detalló el primer edil.
"Es necesario tener unas instalaciones adecuadas. A día de hoy solo tenemos homologadas las del edificio ASOMO en Becerril y permite que todos los años saquemos el PFAE de socorrismo. Ahora, con estas instalaciones podremos aumentar y ofrecer hasta cinco PFAEs al mismo tiempo", añadió el alcalde, motivo por el que dio las gracias a Juan Díaz. El consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria felicitó al alcalde y al Ayuntamiento "por tener esa perspectiva de tener un edificio destinado sobre todo a la formación. Cualquier persona que quiera tener un proyecto de vida debe tener una formación para conseguir un empleo y esta es la mejor fórmula, a través de los PFAES y los ciclos formativos. Reunir todas las aulas de formación en un mismo espacio, donde los alumnos puedan convivir, opinar y decidir de cara al futuro, es un ejemplo a seguir y una gran decisión".
Tine Martín, concejal de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Gáldar, concretó que "los PFAEs que se impartirán se han decidido con miras a lo que necesita nuestro municipio: restauración, información turística, bar cafetería, formación sociosanitaria para seguir fortaleciendo a la Concejalía del Mayor, y continuaremos con el de socorrismo, que se impartirá en el mismo espacio".

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.