
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Acción realizada a través de los fondos del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria
Obra que comenzaría en las primeras semanas de febrero, contando con una financiación de 228.000€ y que ejecutará la empresa Hermanos Medina
José Luis Rodríguez Quintana, Teniente de Alcalde y Concejal de Obras de Valleseco, destacaba que “en principio, nosotros vamos a actuar es para hacerla de doble sentido, tal cual se entiende con seis metros de ancho de carril de lo que es el cruce de la Laguna hasta el cruce de Teror. Ahí, se dará una actuación en la que el carril se doblará, donde se darán los asfaltados, se trasladará lo que es la acequia de Crespo hacia el lateral, posibilitando esa existencia de dos carriles de acceso, puesto que ahí donde más tropiezos tienen los vehículos en el resto de la actuación, que es una acción que financia el Cabildo de Gran Canaria a través de Cooperación Institucional, uno de los planes del PCA”.
“Por su parte, desde el cruce del Tabuco al Pico, tendrá actuaciones de saneamiento, se pondrá todo el saneamiento para las viviendas que están en esa parte alta del Tabuco. Conectaremos, haremos alguna obra de mantenimiento de los laterales y demás, pero lo que es asfaltado y doble sentido de la vía, desde el cruce de Teror hasta el cruce de La Laguna”, señalaba Arencibia.
El presupuesto asciende a la cantidad de 228.000 €, lo que es el Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, que tuvo una baja de poco dinero, siendo la empresa Hermanos Medina la adjudicataria de esta.
Se descubrió durante los trabajos en los muros de contención dañados por las últimas lluvias
El Ayuntamiento de Guía cerró este martes la carretera de Hoya del Pedregal al haberse detectado la existencia de una cueva bajo esta vía durante los trabajos que se están ejecutando en la misma para solucionar el desmoronamiento de muros de contención que sufrió en distintos tramos a causa de las lluvias de la pasada semana en esta zona de las medianías.
Esta obra fue declarada de emergencia el pasado jueves dado que la pérdida de estabilidad de la vía, con el vaciado del apoyo que se había producido en la misma, se incrementaba en relación al tiempo de actuación, según el informe del arquitecto municipal.
A tan sólo dos días de haberse iniciado los trabajos, según explica el concejal de Vías y Obras, Aniceto Aguiar, se detectó por parte de la empresa la existencia de una cueva de considerables dimensiones bajo esta carretera lo que ha obligado ahora al cierre total de la misma para garantizar la seguridad de los vecinos.
Los trabajos en esta vía continuarán ejecutándose hasta culminar por completo el acondicionamiento de esta carretera que sólo se abrirá a la circulación “cuando esté garantizada completamente la seguridad de las personas”, señaló Aguiar.
El presupuesto asciende a la cantidad de 60.000€ a través de una partida de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria
Contempla reformas de cierre de carpintería, instalación de canalones, instalación de cámaras frigoríficas, tótem de pantalla led, entre otras acciones de mejora
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de una partida económica del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, está llevando a cabo obras de mantenimiento y mejoras de acondicionamiento del Mercado Ecológico por un importe de unos 60.000 €. Con el objetivo de equipar las instalaciones a la oferta de productos ecológicos y de restauración.
José Luis Rodríguez Quintana, Teniente Alcalde del municipio, señalaba que “en torno a ese importe, aproximadamente 50.000 €, irán destinados a mantenimiento, conservación de la infraestructura. Ya lleva 12 años prácticamente instalada, se van a hacer el mantenimiento de las maderas, se va a cambiar los toldos que tenían una vida media de unos diez años y ahora se van a poner por una estructura más, más rígida, con elementos de aluminio para posibilitar que ese entorno sea más acogedor”. A su vez, “se van a poner sistemas de recogida de aguas en el interior por el deterioro de los que están actualmente y se va a arreglar lo que es la parte de la cascada que llevaba un tiempo parada por los elementos de pinocha, por otro lado, la instalación de una pantalla LED que se va a poner en la entrada del del Mercado, siendo el expositor principal de los eventos que allí se desarrollen y el entorno también”.
“Y aparte de todas estas iniciativas, habrá una destinada al Museo Etnográfico, se aporta uno 10.000€ a iniciativas de realidad virtual e iniciativas audiovisuales en dicha instalaciones”, señalaba Arencibia.
Trabajos que se desarrollan en estas fechas de cara a una mayor comodidad de las personas que visitan este recinto de diferentes puntos de la isla. Siendo el único mercado ecológico de Gran Canaria, pudiendo encontrar desde frutas, hortalizas, pan, bollería y otros productos en un patio canario de gran belleza.
Hay que señalar que en breve se va a proceder al cambio de la cubierta, con una partida de más de 100.000€, por parte de la Consejería del Sector Primario.
Las obras de mejora del edificio de la Casa de la Juventud, sede de la Escuela Municipal de Música 'Pedro Espinosa' de Gáldar y promovidas por las Concejalías de Cultura y Juventud con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar, continúan con una nueva fase en este año 2023
Tras ampliar en el último trimestre del año pasado la dotación de hasta siete aulas con pantallas digitales de última generación para impartir clases, la renovación integral del alumbrado del patio central para la realización de audiciones y actos, el arreglo y pintado completo de la cubierta del edificio, del propio patio y de la fachada que da hacia el barranco de Gáldar, desde este mes de enero se está procediendo a ejecutar una nueva fase de los trabajos consistente en culminar todo el arreglo y pintado exterior del edificio, pasillos, puertas y aulas, que se irán ejecutando de manera gradual para que no entorpezca el funcionamiento diario del centro.
Los trabajos de actualización del edificio, cuyos resultados ya se pueden apreciar en las partes acometidas, proseguirán hasta culminar una puesta al día de unas instalaciones que son utilizadas por cientos de personas que acuden a sus clases de música y actividades organizadas por la Concejalía de Juventud. Asimismo, en esta fase se procede a renovar el mobiliario de las aulas con la adquisición de sillas con pala para los alumnos y mesas y sillas para el profesorado, de manera que las aulas también se irán renovando completamente en su interior con una dotación de mobiliario completamente nuevo y de calidad.
Además, en breve las aulas en las que se imparten las clases colectivas y teóricas verán completadas su dotación ofimática con la adquisición de equipos informáticos de última generación para la enseñanza del lenguaje musical haciendo uso de los últimos avances de las TIC aplicadas a la enseñanza musical, siendo el centro pionero en la utilización de las mismas en la enseñanza teórica y obteniendo grandes resultados pedagógicos.
En los próximos meses el centro recibirá una nueva ampliación del material instrumental en la que ya se trabaja desde la dirección a través de una subvención de 8.200 euros de la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.
Las lluvias han provocado el derrumbamiento de muros de contención en esta vía de las medianías
El Ayuntamiento de Guía actuará de inmediato en la carretera de Hoya del Pedregal que se ha visto afectada por el desmoronamiento de muros de contención a causa de las lluvias de los últimos días en las medianías guienses, según informó el alcalde, Pedro Rodríguez, durante la visita que realizó hoy a esta zona del municipio acompañado por el concejal de Vías y Obras, Aniceto Aguiar, y el arquitecto municipal.
El primer edil guiense anunció que esta obra será declarada de emergencia en la Junta de Gobierno Local de mañana jueves y las obras comenzarán a ejecutarse a comienzos de la próxima semana para garantizar el acceso seguro de los vecinos en el menor tiempo posible.
Según el informe técnico, el desmoronamiento de terreno con parte de muros de contención en dos zonas de la carretera afectada supone un peligro para la circulación con el consiguiente riesgo para la seguridad de los usuarios de esta vía.
Asimismo en este informe se recoge el carácter de urgencia de esta obra dado que la pérdida de estabilidad de la vía, con el vaciado del apoyo, se incrementa en relación al tiempo de actuación.
Empresas interesadas en participar en este concurso público podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 7 de febrero de 2023 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público
El Ayuntamiento de La Aldea ha sacado a concurso público nuevamente las obras de dos tramos de la vía que une el casco del municipio con la playa. En concreto, se adjudicará, por un lado, las obras relativas al proyecto de aceras en la zona urbana de El Cruce-El Albercón de la GC-200, y por el otro, la mejora de la accesibilidad en la calle Doctor Fleming, en el tramo comprendido entre La Ladera y el centro urbano.
Al respecto, la concejala de Vías y Obras del consistorio aldeano, Naira Navarro, ha recordado que estas obras salieron a licitación en 2022, pero quedaron desiertas debido al alza de los precios en el mercado, por lo que “se han tenido que actualizar los importes y sacar de nuevo a licitación estas dos obras, que son fundamentales para el municipio”, ya que con ellas “se pretende mejorar la accesibilidad y el acceso desde la playa hasta el centro del municipio y viceversa, garantizando a la vez la seguridad de los viandantes y conductores que atraviesan esa vía”.
La edil ha señalado también que durante años los vecinos han demandado aumentar la seguridad de los peatones en el recorrido entre el casco del pueblo y la playa, dada la discontinuidad de las aceras en ambos márgenes. “Al tratarse de una vía de competencia insular, la dificultad para dar solución a este problema ha sido grande, máxime cuando la titularidad de los terrenos en algunos tramos no es pública y los expedientes de expropiación son largos y tediosos”.
En este sentido, el presupuesto base de licitación para estas dos obras ascienden a 937.735,97 euros, y el contrato se divide en dos lotes: el primero de ellos, con un importe total de 514.225,81 euros, es el destinado al proyecto de aceras en la zona urbana de El Cruce-El Albercón de la vía GC-200, mientras que el segundo, con un importe total de 423.510,16 euros, se corresponde al de las obras de mejora de la accesibilidad en la calle Doctor Fleming, en el tramo entre La Ladera y el casco. De este importe, la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria subvenciona 754.753,83 euros, de los que 424,549,03 euros se destinarán al proyecto de aceras en la zona urbana de El Cruce-Albercón de la GC-200, y 330.204,80 euros a la mejora de la accesibilidad de la calle Doctor Fleming.
En concreto, el primer proyecto discurre entre los barrios de El Cruce y El Albercón, que se corresponden entre los P.K. 31+830 a 32+680 de la GC-200, y el segundo se llevará a cabo entre el P.K. 35+000 de la GC-210 hasta el 33+700 de la GC 200, es decir desde la zona de La Cruz Roja hasta el Barranquillo de Las Panchas y desde el Barranquillo de La Plaza a la subida de El Chicho.
Una vez estudiadas las ofertas recibidas y adjudicadas las propuestas más adecuadas, se procederá a la firma del contrato. En este sentido, los adjudicatarios tendrán que comenzar la ejecución del contrato con el acta de comprobación del replanteo en un plazo no superior a un mes desde la formalización del mismo.
El plazo de ejecución de estas obras es de cuatro meses, y las empresas interesadas en participar tienen de plazo hasta el próximo 7 de febrero de 2023 para presentar sus ofertas, pudiendo ampliar información y descargar las bases, pliegos y documentación en la Plataforma de Contratación del Servicio Público.
Por último, Navarro ha incidido en que “estas obras son muy importantes para la mejora del tránsito peatonal de la travesía urbana, que atraviesan muchas personas”, por lo que “es primordial que puedan adjudicarse ya, y así comenzar la ejecución de las mismas”.
“La Casa Consistorial de la Villa de Moya luce ahora un aspecto renovado, tanto en sus fachadas exteriores como en el patio interior, una actuación necesaria para ofrecer una imagen rejuvenecida de este edificio municipal cuya primera construcción data de 1920”, celebra el alcalde, Raúl Afonso, durante el recorrido de la consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo, Concepción Monzón, a las actuaciones enmarcadas en este proyecto de mejora subvencionado por el organismo insular.
Las obras, que ya han concluido, han supuesto el acondicionamiento de las fachadas norte, este y sur del edificio a través de diferentes actuaciones.
En concreto, los trabajos realizados han mejorado el aspecto del edificio a través de la renovación de pintura, el sellado de grietas y fisuras, reparando las zonas dañadas de las diferentes fachadas y también del patio interior de la Casa Consistorial. Asimismo, se han reparado los elementos de madera del balcón de la fachada principal del edificio, situado en la Calle Miguel Hernández del casco municipal.
También se ha renovado la carpintería de madera de las puertas y ventanas por una de menor transmitancia térmica, manteniendo la estética y el diseño ya establecido.
La Consejería de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, tutelada por Conchi Monzón, avanza a buen ritmo con las obras de rehabilitación y reforma del edificio de oficinas que ocupa el número 26 de la calle Buenos Aires, en la capital de la Isla, que albergará oficinas para el Instituto Insular de la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, y las del Servicio de Patrimonio Histórico
En las obras se ha recuperado la estructura original del inmueble, cuya parte interior fue cubierta para la construcción de unas aulas, bajo cuyo relleno ha sido localizado el antiguo desagüe, columnas de hierro y el suelo antiguo en buen estado, al igual que los ventanales decorados y la estructura del lucernario que ilumina el gran patio interior y las estancias
El presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y la consejera del Área han visitado el inmueble, para comprobar la buena marcha de este proyecto que, como manifestó Conchi Monzón, "supone poner en uso este edificio de gran valor arquitectónico, en el que se están restituyendo las características con las que fue diseñado, además de hacerlo sostenible y accesible", aseveró. "De esta manera, estamos salvaguardando el patrimonio arquitectónico que tenemos en Gran Canaria, a la vez que recuperamos la utilización del inmueble como oficinas administrativas, conectadas con todas las áreas que alberga la sede institucional de la Isla".
El proyecto ha requerido una inversión total de 1.408.159 euros y cuenta con una subvención de 770.605 euros de fondos 'Netx Generation' de la Unión Europea (UE) a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), al haber sido una de las 405 iniciativas que consiguió esta ayuda en todo el Estado, de las que siete son de Canarias. Por tanto, la financiación la asumen el Cabildo de Gran Canaria, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno estatal con el que se canalizan estas ayudas de la UE.
Con todo, la intervención en este inmueble, que se encontraba en desuso, implica desarrollar acciones de consolidación y conservación, de recuperación del patrimonio histórico y de implementación de mejoras en sus condiciones de accesibilidad y en su eficiencia energética. De hecho, en la obra, que se halla en el proceso de demolición de las intervenciones que alteraron su estructura original y tiene un plazo de ejecución de ocho meses, ya se han recuperado pavimento, columnas e instalaciones originales.
Se trata de un edificio que tiene una antigüedad de más de 103 años, dado que fue construido en 1914 y que forma parte del Catálogo Arquitectónico del vigente Plan Especial de Protección Vegueta-Triana. En su día, fue convertido en oficinas para la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias, sus anteriores propietarios, y el Cabildo lo adquirió en 2014, con el propósito de restaurarlo y seguir destinándolo a oficinas, dada su proximidad a la sede central de la Corporación.
La edificación tiene dos alturas y cubierta transitable, y cuenta con 902,87 metros cuadrados de superficie construida, de los que la planta baja ocupa 476,32, la zona alta tiene 394,05 y las cubiertas ocupan los 32,50 restantes. La fachada principal es de 10,71 metros, mientras que el lateral izquierdo es de 40,45; el derecho, de 41,32, y la trasera, de 13,14. La fachada principal linda al sur con la calle Buenos Aires; el lado oeste, con el jardín del complejo de oficinas de la Corporación; el lateral este, con una edificación medianera gemela, y la parte trasera, al norte, con un inmueble de la calle Bravo Murillo.
El mayor aprovechamiento con el máximo respeto al patrimonio
La intervención que lleva a cabo la Corporación insular está teniendo en cuenta tanto el programa de necesidades para el uso que va se va a dar al edificio como su tipología y las limitaciones impuestas por su catalogación.
Con esas premisas, se está aprovechando la distribución ya existente para habilitar siete oficinas en la planta baja, seis en la alta, una en las cubiertas y un puesto de trabajo en el patio principal, además de una sala de reuniones en cada uno de los niveles y zonas de aseos en la segunda crujía. Asimismo, en la planta alta, también se distribuye un pequeño oficio en la última crujía del edificio, junto con otros elementos comunes como el local para el Centro de Procesamiento de Datos y para el cuarto de limpieza.
Del mismo modo, se van a eliminar las obras añadidas, con el fin de restituir en lo posible el estado original al edificio. Y es que, en los niveles de intervención permitidos en el inmueble, se indica que se deben mantener los elementos interiores edificatorios y ornamentales de importancia. Así, todos los pavimentos recibirán un tratamiento de limpieza, pulido y abrillantado, con los medios necesarios, lo que incluye la parte proporcional de los zanquines y rodapiés, el re-fijado de piezas sueltas, con la recuperación de empastados y quitamanchas y otros, lo que mejorará el sellado de las juntas.
En cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas, se elevará la acera exterior, que pasará de los cinco centímetros de altura iniciales hasta los quince necesarios para eliminar el escalón de entrada a la edificación. También se prescindirá de los peldaños del zaguán y se dispondrá una rampa en toda su superficie con el material original y con un tratamiento antideslizante y, por último, se instalará un ascensor al lado de la escalera de emergencia que conectará las plantas baja y alta.
Arranca la demolición de una vivienda en la calle Delgado que permitirá la construcción de una nueva vía de acceso a La Montaña
La nueva vía de acceso a La Montaña está más cerca de convertirse en una realidad después de que en la mañana de este martes 17 de enero arrancara la demolición de dos viviendas situada en la calle Delgado número 23
La empresa Tecnosystem, adjudicataria de la obra, comenzó esta mañana las tareas de demolición, punto de partida de unos trabajos que permitirán la construcción de una vía de doble sentido, de 55 metros lineales y once de ancho que dará un respiro al tráfico entre el casco y el barrio de La Montaña, el más poblado del municipio
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, acudió en la mañana de este martes a comprobar las tareas de demolición junto a Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo; Julio Mateo Castillo, segundo teniente de alcalde, y más representantes de la corporación municipal. "La obra va a permitir tener un acceso al barrio de la Montaña, que será además el único de doble sentido y con aceras en ambos lados para hacerlo también accesible, y con ello los atascos históricos de la bajada de La Montaña por la calle Miguel de Mujica serán pasado", explicó el primer edil.
La vía, financiada por medio del Fondo de Desarrollo de Canarias con un importe de 300.000 euros, tendrá una pendiente de un 22% debido a la orografía de la zona y el alcalde añadió que el Ayuntamiento se encuentra "en negociaciones avanzadas para adquirir la parcela que conecta con la Bajada de Las Guayarminas que permitirá en una segunda fase el enlace directo con dicha carretera, que es la entrada principal de Gáldar.
Por tanto un vecino de La Montaña podrá, a corto plazo, subir desde la Bajada de Las Guayarminas hasta Francisco Pizarro, que es el enlace con el resto de La Montaña. Además, esta nueva vía permitirá la conexión por un lateral con el parque urbano, que ya se ha rescatado la obra y dentro de poco arrancará la segunda fase", valoró el alcalde.
El Ayuntamiento de Gáldar comenzará, el próximo martes 17 de enero, obras de acondicionamiento de muros en la calle Barranco Hondo de Abajo, en el tramo comprendido entre la Iglesia Cueva Nuestra Señora de Fátima hasta el cruce con El Hornillo y la carretera de Las Presas. Por ello el Consistorio informa a la ciudadanía que esté atenta a los diferentes cortes previstos que se llevarán a cabo durante el transcurso de los trabajos. Se permitirá en todo momento el acceso a los vecinos afectados así como a los servicios de urgencias.
La obra, que se llevará a cabo a través de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, acondicionará los muros de la calle con el objetivo de reforzar su seguridad en un tramo además cada vez más transitado en los últimos años, con varias viviendas vacacionales y que cuenta con unas vistas inigualables hacia el Paisaje Cultural de Risco Caído, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2019.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.