
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó este viernes las obras de reasfaltado que la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria está ejecutando en el acceso a los pagos de Juncalillo y Barranco Hondo.
Acompañado por los concejales de Medianías, Carlos Ruiz, y Vías y Obras, Agustín Mendoza, Sosa comprobó in situ la mejora del firme de esta vía que conduce a ambos pagos de las medianías galdenses, agradeciendo a su consejero, Miguel Ángel Pérez, esta actuación tan demanda y necesaria para los vecinos y para quienes visitan esta zona.
La obra de reasfaltado incluye el tramo desde la zona de Juncalillo hasta Los Garajes donde el firme se encontraba muy degradado.
En su recorrido hacia los Altos de Gáldar, el alcalde galdense también conoció de primera mano las obras que el Cabildo de Gran Canaria lleva a cabo en la GC-220, a la altura de la zona alta de El Agazal, donde se realizan en estos días los muros de contención con acabado en piedra cara vista para lograr su mayor minimización con el entorno y mejorar la seguridad de la vía.
El tramo de la calle Pérez Villanueva permanece cerrado al tráfico de lunes a viernes y abre el fin de semana. El tráfico se desvía por la calle de La Cal
El Ayuntamiento de Teror inició este miércoles 12 de enero la remodelación de la zona de rodadura de la Calle Nueva y Pérez Villanueva, con el fin de sustituir el adoquinado de piedra por una rodadura asfáltica que mejorará la funcionalidad de la vía. Debido a esta actuación, se ha cerrado al tráfico de vehículos el primer tramo de la obra en la calle Pérez Villanueva, de lunes a viernes, permaneciendo abierto durante el fin de semana.
Al mismo tiempo se ha habilitado el desvío del tráfico desde la Calle Nueva por la calle de La Cal, trasera de la Basílica, Casa Huertas y Obispo Urquinaona. Y se ha acondicionado entre semana estacionamientos limitados para la farmacia y personas con movilidad reducida (PMR), mientras que el fin de semana éstos últimos estarán ubicados frente al Centro de Salud en la Avenida Venezuela.
La obra, que se lleva a cabo a través de la empresa Lopesan, se ejecutará en tres tramos, para evitar mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos de la zona y a la vecindad, ya que se trata de la principal vía que atraviesa el Casco urbano. Una vez finalizado el tramo de la calle Pérez Villanueva, se cerrará entre las calles de La Cal y Herrería, desviando el tráfico por Herrería y Aldea Blanca. Y finalmente se ejecutará el tramo entre Herrería e Isaac Domínguez. El periodo de ejecución de toda la obra está previsto que sea de unos tres meses.
El Ayuntamiento de Teror invertirá en este proyecto un presupuesto de 238.542,06 € (incluido IGIC), financiados a través del Plan de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria.
La Institución destina un millón de euros para la rehabilitación de este espacio anexo al Centro de Visitantes, con el objetivo de incorporar zonas verdes y convertirlo en un área multifuncional
La coordinación entre el Cabildo, Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Agulo permite avanzar en esta actuación en un importante enclave turístico de la Isla
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, de la encomienda de los trabajos de mejora del entorno de Juego de Bolas, en Agulo, a la empresa pública Tragsa. La Institución insular destina un millón de euros para la rehabilitación de este espacio anexo al Centro de Visitantes y puerta de entrada hacia el Mirador de Abrante y el Parque Nacional de Garajonay.
Curbelo destacó la puesta en marcha del encargo “con el fin de comenzar de manera inminente las tareas de adecuación de este entorno”, a la vez que puso en valor la coordinación entre el Cabildo, el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo, y el Ayuntamiento de Agulo, “que ha facilitado avanzar en esta actuación que permite acondicionar y modernizar un importante enclave turístico de la Isla, mejorando las deficiencias que presenta la actual estructura”.
Asimismo, el presidente insular destacó el principal objetivo de estos trabajos, “que no es otro que convertir este espacio en un área multifuncional, integrada en el entorno y con una clara apuesta por el valor del paisaje”. Además, detalló la incorporación de zonas verdes con vegetación autóctona y de sombra, así como un área infantil, aseos y un merendero.
“Se trata de uno de los proyectos de ámbito turístico más relevantes de los previstos para La Gomera durante este año, ya que aporta un valor añadido a este enclave próximo al Parque Nacional, en el que también se están ejecutando otras acciones como la renovación de la parte expositiva del Centro de Visitantes, un punto de parada estratégico que recibe más de 100 mil visitantes al año”, precisó.
Asimismo, adelantó que el espacio estará dotado de elementos para la accesibilidad universal e inclusiva, libre de barreras arquitectónicas, con rampas y elementos de protección. Respecto a la sostenibilidad, se apuesta por la instalación de alumbrado con tecnología led y baja contaminación lumínica, junto al uso de especies propias de la zona para adecuar los jardines previstos.
La creación de la nueva infraestructura estará unida al Centro de Visitantes. Para ello, una de las novedades del proyecto es la construcción de un sendero entre los dos puntos, de tal forma que permita la conectividad de los peatones sin necesidad de acceder a la calzada.
El Ayuntamiento de Gáldar ha publicado la convocatoria de licitación de las obras de urbanización de las parcelas donde se construirán las futuras viviendas sociales de El Roque, con un presupuesto de 490.000 euros y con financiación del Cabildo de Gran Canaria. Se trata del trámite previo para la futura dotación de las primeras 52 nuevas viviendas sociales de esta zona.
La superficie de actuación es de 2.592 metros cuadrados y en ella se llevarán a cabo la ejecución de los nuevos viales necesarios y previstos en el pan general para dotar de servicios a las parcelas.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Gáldar ha cedido dicho terreno de forma gratuita al gobierno de Canarias para satisfacer la demanda de vivienda pública, teniendo en cuenta como recordó el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, la colaboración que ha existido entre las tres administraciones para materializar este proyecto y satisfacer la demanda de vivienda pública.
Concretamente, el Ayuntamiento de Gáldar participa con la cesión de suelo, el Cabildo con los costes de urbanización y el Gobierno de Canarias con la próxima construcción de las viviendas.
El proyecto de estas viviendas contempla que pueda construirse en las dos manzanas de la parcela un total de 52 viviendas; que forman parte de la promoción pública incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
Estas parcelas, de propiedad municipal y valoradas en 866.398 euros, fueron cedidas al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) con una inversión prevista por la Consejería en la planificación y construcción de estas 52 viviendas es de 6.135.000 euros.
Las parcelas cedidas se localizan en la calle José de Sosa, entre los barrios de San Isidro y El Roque, en dos manzanas con 22 parcelas en las que se construirán dos edificios de dos plantas con 26 pisos cada uno.
Información del Tráfico por obras de reasfaltado de la carretera de acceso a Juncalillo y Barranco Hondo
Debido a las obras de reasfaltado que está ejecutando el Cabildo de Gran Canaria, se comunica el cierre del acceso a Barranco Hondo y Juncalillo, la GC-223, desde el punto kilométrico 0+000 al 0+360, así como el tramo de la GC-220, del punto kilométrico 20+900 al 25+000 en la zona conocida por Los Garajes
Desde Obras Públicas se ha comunicado que los desvíos alternativos para estos barrios de medianía son la GC-21 y la GC-215, y la GC-70 y la GC-702.
Estas obras son necesarias para mejorar el firme de esta carretera que se encuentra en mal estado y se prolongarán hasta el 19 de febrero, en horario de 9.00 a 19.00 horas.
La empresa de transporte Global informa asimismo que las líneas afectadas por el cierre son la 106 y 220.
Línea 106
Sentido Gáldar – Barranco Hondo:
La expedición de las 14:30 horas sólo se realiza hasta el Cruce de Juncalillo (no baja a la Plaza de Juncalillo ni a Barranco Hondo).
Sentido Barranco Hondo – Gáldar:
La expedición de las 15:45 horas NO saldrá desde Barranco Hondo: saldrá a las 15:55 horas desde el Cruce de Juncalillo.
Nota importante: no sale desde Barranco Hondo ni la Plaza de Juncalillo.
Paradas fuera de Servicio: Juncalillo (150000), Cementerio (189012) y Barranco Hondo (189000).
Parada alternativa: parada provisional Cruce de Juncalillo.
Línea 220
Sentido Teror – Artenara:
La expedición de las 14:15 horas no baja a Juncalillo por encontrarse cerrado al tráfico el acceso desde el Cruce de Los Garajes.
Paradas fuera de Servicio: Juncalillo (150000)y El Tablado (15011-2).
Parada alternativa: Los Garajes (141002).
El Ayuntamiento reubica los estacionamientos de la farmacia y de minusválidos durante la obra de la calle Pérez Villanueva
Estarán situados junto a la Casa Consistorial a partir del 12 de enero, que se cierra el tramo de la calle Pérez Villanueva, desviando el tráfico por la calle de La Cal, trasera de la Basílica, calle Casa Huertas y Obispo Urquinaona
Con motivo de la obra de rehabilitación del tramo de la calle Pérez Villanueva, que se cierra mañana al tráfico rodado, el Ayuntamiento de Teror ha habilitado junto a la Casa Consistorial un estacionamiento reservado para la farmacia ubicada en la esquina Calle Nueva-La Cal, y otros dos aparcamientos para vehículos de personas con movilidad reducida, ya que los que se encuentran al final de la calle Pérez Villanueva han sido ocupados para la realización de la obra. Los estacionamientos estarán limitados en tiempo para realizar gestiones en la zona.
Una vez colocadas las vallas e indicaciones por el área de Tráfico, que dirige el edil Manuel Farías, este miércoles 12 de enero quedará cerrado el tramo de la calle Pérez Villanueva, desviando el tráfico por la calle de La Cal, la trasera de la Basílica hasta la calle Casa Huertas, para acceder por la calle Obispo Urquinaona hacia la Avenida de Venezuela.
La actuación, que se llevará a cabo a través de la empresa Lopesan, consistirá en la sustitución del adoquinado de cantería de la Calle Nueva por un plano de rodadura con asfalto decorativo para facilitar el desarrollo funcional de la vía, la colocación del mobiliario urbano necesario para dar servicio y segregar el tránsito y la sustitución del alumbrado público.
El Ayuntamiento de Gáldar licita la primera fase de las obras del ARRU de las 49 viviendas sociales de la calle Delgado
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación por un importe de 549.999 euros la primera fase de las obras del ARRU (Áreas declaradas de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana) de las 49 viviendas de protección oficial situadas en los números 192 y 194 de la calle Delgado y cuya fachada sur están orientadas hacia el Paseo de Los Guanartames
Se trata de una actuación que se suma a anteriores intervenciones en diferentes bloques de viviendas sociales en el municipio, con financiación del Gobierno de Canarias, del Estado, del Cabildo de Gran Canaria a través del Consorcio de Viviendas y fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar.
El edificio objeto de actuación tiene una antigüedad superior a los 34 años y cuenta con cuatro plantas sobre rasante y dos bajo rasante de la calle Delgado.
El concejal de Vivienda y Urbanismo, Heriberto Reyes, explicó que en esta primera fase las obras consistirán en mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad de dichas viviendas, con el arreglo de los balcones de las fachadas, revisión y mantenimiento de cada cubierta con su impermeabilización y dotación de acceso a dichas cubiertas.
El proyecto encargado por la Oficina Técnica Municipal incluye además la reparación o sustitución de barandillas en balcones, pintura y mejora de la red de fontanería.
Cabe recordar que el consistorio galdense logró en su día la regeneración urbana de las viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra también pertenecientes al barrio de Becerril. Y también el ARRU de las viviendas sociales de San José Artesano de La Montaña, a lo que se suma ahora esta buena noticia, explicó el alcalde, que merecen los vecinos de estas 49 viviendas sociales “para dejarlas en perfecto estado tras haber pasado varias décadas desde su construcción”.
En total, 2.763.311 euros que han sido invertidos en estos tres proyectos de mejora de las viviendas sociales de Becerril y La Montaña a lo que habría que sumar las intervenciones realizadas con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar en la urbanización de La Enconada y en las viviendas sociales de Barrial, donde el Cabildo de Gran Canaria también colaboró económicamente para la adquisición de material.
Iniciada la obra de la Calle Nueva para sustituir el adoquinado de la rodadura por asfalto. Este lunes se iniciaron los trabajos de señalización y, a partir del 12 de enero, se cierra solo el tramo de Pérez Villanueva, desviando el tráfico por la calle de La Cal. trasera d ela Basílica, calle Casa Huertas y Obispo Urquinaona
La ejecución de la obra de la Calle Nueva y Pérez Villanueva se ha iniciado este lunes 10 de enero con los trabajos de preparación y delimitación de los accesos peatonales y desvío del tráfico rodado. Una vez colocadas las vallas e indicaciones para el tráfico, a partir del miércoles 12 de enero quedará cerrado el tramo de la calle Pérez Villanueva, desviando el tráfico por la calle de La Cal , la trasera de la Basílica hasta la calle Casa Huertas y acceder por la calle Obispo Urquinaona hacia la Avenida de Venezuela.
La ejecución de la obra se realizará por partes en tres tramos, para evitar mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos de la zona y a la vecindad, ya que se trata de la principal vía que atraviesa el Casco urbano.
Una vez finalizado este tramo de la calle Pérez Villanueva, se cerrará entre las calles de La Cal y Herrería, desviando el tráfico por Herrería y Aldea Blanca. Y finalmente se ejecutará el tramo entre Herrería e Isaac Domínguez. El periodo de ejecución de toda la obra está previsto que sea de unos tres meses.
El Ayuntamiento de Teror invertirá en este proyecto un presupuesto de 238.542,06 € (incluido IGIC), financiados a través del Plan de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria.
La actuación, que se llevará a cabo a través de la empresa Lopesan, consistirá en la sustitución del adoquinado de cantería de la Calle Nueva por un plano de rodadura con asfalto decorativo para facilitar el desarrollo funcional de la vía, la colocación del mobiliario urbano necesario para dar servicio y segregar el tránsito y la sustitución del alumbrado público.
Previo al extendido de la nueva capa de rodadura se realizará el replanteo y levantamiento topográfico de los registros de todos los servicios que se puedan verse afectados por la intervención.
Una vez realizado el replanteo de servicios y los cortes en los encuentros con las calles transversales, se procederá a la demolición con recuperación de material del adoquinado de la calle para su posterior colocación en la Plaza Teresa Bolívar; demolición de la cenefa que separa la zona de rodadura de la peatonal; ejecución de capa de rodadura con asfalto decorativo; colocación de instalaciones necesarias la sustitución del alumbrado público; colocación de mobiliario urbano y limpieza.
Desde la década de 1940, la Calle Nueva ha sido la vía que ha vertebrado el crecimiento del Casco de Teror desde su creación y que ejerce desde entonces de circunvalación del núcleo urbano. En 2002 la vía fue remodelada dentro del Plan Director del Casco Histórico, con el objetivo de reducir la presencia de vehículos aparcados a lo largo de todo el recorrido y conseguir una mayor agilidad de tráfico rodado, segregando el tránsito peatonal en la calle con un tratamiento diferenciado de la superficie adoquinada a lo largo de la rodadura, frente a la banda de separación y las losetas de las aceras.
El deterioro de la rodadura adoquinada del vial ha supuesto un incremento notable del impacto acústico, tanto diurno como nocturno, sobre las edificaciones colindantes a la Calle Nueva, que sobrepasa el umbral máximo deseado, lo que se trata de evitar con el nuevo pavimento asfáltico.
Se sustituirá el adoquinado de la rodadura por asfalto para evitar el impacto acústico. La ejecución de la obra se realizará por partes para no ocasional mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos y a la vecindad. A partir del 10 de enero se cierra solo el tramo de Pérez Villanueva, pudiendo circular por la calle de La Cal y Padre Cueto
El Ayuntamiento de Teror inicia el próximo lunes 10 de enero la reforma y acondicionamiento del firme de la Calle Nueva y Pérez Villanueva, con el objetivo de sustituir el adoquinado de la céntrica vía del Casco de Teror por una rodadura con asfalto decorativo que evitará el impacto acústico que actualmente tiene.
La ejecución de la obra se realizará por partes en tres tramos, para evitar mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos de la zona y a la vecindad, ya que se trata de la principal vía que atraviesa el Casco urbano.
A partir del lunes 10 de enero se cerrará al tráfico el primer tramo que corresponde a la calle Pérez Villanueva, entre las calles Obispo Urquinaona y calle de La Cal. Durante la remodelación de este tramo, el tráfico se desviará desde la Calle Nueva por la calle de La Cal y Padre Cueto para acceder a Obispo Urquinaona.
Una vez finalizado este tramo, se cerrará entre las calles de La Cal y Herrería, desviando el tráfico por Herrería y Aldea Blanca. Y finalmente se ejecutará el tramo entre Herrería e Isaac Domínguez. El periodo de ejecución de toda la obra está previsto que sea de unos tres meses.
El Ayuntamiento de Teror invertirá en este proyecto un presupuesto de 238.542,06 € (incluido IGIC), financiados a través del Plan de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria.
a actuación, que se llevará a cabo a través de la empresa Lopesan, consistirá en la sustitución del adoquinado de cantería de la Calle Nueva por un plano de rodadura con asfalto decorativo para facilitar el desarrollo funcional de la vía, la colocación del mobiliario urbano necesario para dar servicio y segregar el tránsito y la sustitución del alumbrado público.
Previo al extendido de la nueva capa de rodadura se realizará el replanteo y levantamiento topográfico de los registros de todos los servicios que se puedan verse afectados por la intervención.
Una vez realizado el replanteo de servicios y los cortes en los encuentros con las calles transversales, se procederá a la demolición con recuperación de material del adoquinado de la calle para su posterior colocación en la Plaza Teresa Bolívar; demolición de la cenefa que separa la zona de rodadura de la peatonal; ejecución de capa de rodadura con asfalto decorativo; colocación de instalaciones necesarias la sustitución del alumbrado público; colocación de mobiliario urbano y limpieza.
Desde la década de 1940, la Calle Nueva ha sido la vía que ha vertebrado el crecimiento del Casco de Teror desde su creación y que ejerce desde entonces de circunvalación del núcleo urbano. En 2002 la vía fue remodelada dentro del Plan Director del Casco Histórico, con el objetivo de reducir la presencia de vehículos aparcados a lo largo de todo el recorrido y conseguir una mayor agilidad de tráfico rodado, segregando el tránsito peatonal en la calle con un tratamiento diferenciado de la superficis adoquinada a lo largo de la rodadura, frente a la banda de separación y las losetas de las aceras.
El deterioro de la rodadura adoquinada del vial ha supuesto un incremento notable del impacto acústico, tanto diurno como nocturno, sobre las edificaciones colindantes a la Calle Nueva, que sobrepasa el umbral máximo deseado, lo que se trata de evitar con el nuevo pavimento asfáltico.
La Concejalía de Obras del Ayuntamiento de La Aldea informa que desde el 27 al 30 de diciembre (lunes a jueves) se llevarán a cabo trabajos de asfaltados en La Ladera, contemplados en la obra de reurbanización del barrio, que se enmarca en el Programa de Inversiones para la Reactivación Económica y Social de Gran Canaria con motivo de la pandemia provocada por la COVID-19.
Se iniciarán los trabajos en el Paseo de Las Palmeras y se irá avanzando hacia las calles Néstor de La Torre, La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Alegranza.
Se solicita que las vías anteriormente mencionadas estén despejadas a medida que vayan avanzando los trabajos
Posteriormente se continuará con el resto de vías que forman parte de la obra.
El presidente de Canarias resalta el “máximo esfuerzo realizado por el Gobierno autonómico en la financiación de estos nuevos ARRU, con 15 más en 12 municipios y 26 millones de inversión total que será desarrollada a partir del año 2022”
Torres destaca que la Comunidad Autónoma casi dobla en los dos últimos años, 2020 y 2021, la financiación preexistente para los ARRU en el Archipiélago, gracias a una aportación extra de 16,5 millones de euros
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el consejero canario de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y los representantes de tres cabildos (Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura) y 12 ayuntamientos rubricaron hoy, jueves 23 de diciembre, las nuevas Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) que se van a poner en marcha gracias al incremento presupuestario que se ha aplicado a las políticas de rehabilitación en Canarias.
En su intervención en el acto oficial de la rúbrica de los acuerdos, el presidente de Canarias valoró esta actuación pública para la rehabilitación de viviendas con claro “carácter social”, resaltó el “máximo esfuerzo realizado por el Gobierno autonómico en la financiación de estos nuevos ARRU, con 15 más en 12 municipios y 26 millones de inversión total (12,8 de ellos de la Comunidad Autónoma) que será desarrollada a partir del año 2022”. Estos fondos, de cuatro administraciones públicas (Canarias, Estado, cabildos y ayuntamientos) y con aportaciones de los titulares de las viviendas beneficiadas, permitirán la rehabilitación de 1.375 espacios habitacionales.
Torres también destacó que la Comunidad Autónoma de Canarias casi dobla en los dos últimos años su financiación para los ARRU con 16,5 millones de euros más (2020, con 3,7 millones, y 2021, con 12,8), cantidad que se suma a los 18 millones preexistentes. Esta nueva financiación, la de 16,5 millones de euros extras, “facilita el desarrollo de nuevos proyectos de rehabilitación de viviendas y con ello permite atender necesidades de las familias más vulnerables” en un capítulo básico. Además, la aportación dineraria para los 15 ARRU (26 millones) con inicio en 2022 creará hasta 750 empleos directos y otros tantos puestos de trabajo indirectos.
El Gobierno de Canarias cerró con el Gobierno de España, tres cabildos y una docena de ayuntamientos el convenio por el que se firman las 15 Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) que se iniciarán en el año 2022 y que supondrán una inversión superior a los 26 millones de euros. Ello permitirá rehabilitar y modernizar 1.375 viviendas en el Archipiélago.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha firmado este convenio el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el consejero canario de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y los representantes de los cabildos de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura y de 12 ayuntamientos, un acuerdo por el que se garantiza la financiación de los 15 ARRU aprobados para ser ejecutados el próximo año.
Los ARRU vienen establecidos en el Plan Estatal 2018-2021, firmado por Canarias el 9 de marzo de 2018, dentro del programa Fomento de regeneración urbana y rural. Fueron concebidos con el objetivo de financiar la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas.
“Este programa es de vital importancia para lugares como Canarias, donde el parque de viviendas tiene una edad media superior a 40 años y, en muchos casos, los vecinos no pueden hacerse cargo, por su escasez de recursos, de dicha rehabilitación”, aseguró el presidente Torres. “Además, muchas de las actuaciones en materia de rehabilitación, no solo mejoran la calidad de vida, sobre todo en los barrios más desfavorecidos, sino que favorecen la implantación de muchas mejoras relacionadas con la eficiencia energética”.
Con el convenio de hoy se han firmado un total de 15 ARRU a desarrollar en 12 municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias y se cuenta con un presupuesto total de 26.035.852 euros, de los que el Gobierno de Canarias aporta 12.850.727 euros y el Estado 2.592.444 euros. El resto, hasta completar los 26 millones, salen de las aportaciones de cabildos, ayuntamientos y los propios particulares.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, consciente de la importancia de la rehabilitación del parque de viviendas del Archipiélago, con una edad media superior a los 40 años, decidió ampliar las partidas y las actuaciones que el anterior Gobierno dejó firmadas en 2018, un convenio que se cerró con 18 millones de euros para 20 ARRU en solo ocho municipios. Con los 12,8 millones de euros que el Gobierno ha destinado este año como aportación extra, se han podido firmar estos 15 nuevos ARRU, que permitirán la rehabilitación de 1.375 viviendas en 12 municipios.
Se trata del segundo incremento presupuestario que se aplica a esa partida, tras el primero que aprobó este Gobierno en 2020 con 3.726.998 euros, una ficha extra que permitió activar el año pasado 19 actuaciones de rehabilitación no recogidas en el convenio firmado en 2018. Por tanto, en dos años el Gobierno ha incrementado el presupuesto para rehabilitación a través de los ARRU añadiendo 16,5 millones de euros a la partida que dejó firmada el anterior Gobierno en 2018, unos recursos que han permitido incorporar 34 actuaciones más a las comprometidas en 2018.
Con el convenio suscrito se han garantizado las siguientes actuaciones de rehabilitación: en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los ARRU de La Salud V, Los Gladiolos III, Miramar VI y Ofra V (municipio de Santa Cruz de Tenerife); Añaterve. en Güímar, y el casco histórico de Vallehermoso.
En la provincia de Las Palmas, los ARRU que se incorporan son: San José de Las Longueras II, en Telde; Valsendero II, en Valleseco; Agaete II; La Vega de San José IV, en Las Palmas de Gran Canaria; Cuesta Caballero, en Ingenio; Las Llaves, en San Bartolomé de Tirajana; Atalaya Becerril, en Santa María de Guía; Altillo-Pagador, en Moya, y Gran Tarajal II, en Tuineje.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.