
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Antonio Morales manifiesta que estos fondos, procedentes de remanentes del Presupuesto 2023, configuran un “plan histórico de singular relevancia para Gran Canaria, que impulsa la economía y el desarrollo equilibrado de la Isla”
El Cabildo de Gran Canaria ha consensuado con los 21 gobiernos locales de la Isla el Plan Adicional de Inversiones para los Municipios, que cuenta con una dotación de 69 millones de euros procedentes de los remanentes del Presupuesto 2023 de la Corporación insular y que se destinarán a ejecutar 33 actuaciones estratégicas en materia de equipamientos, sostenibilidad, sociosanitaria, sociocultural, vivienda y deportes, entre otras, que conforman el que, en palabras del líder del Gobierno insular, Antonio Morales, se constituye como “un plan histórico de singular relevancia para la Isla”.
Y es que el presidente Morales fue precisamente el encargado de presentar hoy esta nueva iniciativa inversora del Cabildo, en un acto en el que le acompañaron el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, y el Comisionado Insular de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y alcalde de Moya, Raúl Afonso, y en el que estuvieron presentes las y los primeros ediles de toda la Isla.
Así, en su exposición, hizo especial hincapié en que se trata de “un plan en el que se incluyen obras emblemáticas, de singular trascendencia y relevancia y de significación especial para cada municipio y, por lo tanto, para Gran Canaria, de carácter social y económico relevante, que se iniciarán en el primer trimestre de 2025 y que tendrán que estar finalizadas en el año 2026”, especificó. “Es, por lo tanto, un impulso a la actividad y la dinamización económica, y al desarrollo equilibrado de los distintos territorios de la Isla”.
De igual modo, el presidente insular incidió en que estas inversiones “son una propuesta ambiciosa y única, porque, por primera vez en la historia de esta Institución, se pone en marcha un plan en una anualidad destinado a generar infraestructuras y equipamientos en los municipios de la Isla”, mantuvo. Y, asimismo, destacó que “expresan la coordinación, la colaboración, la unidad de acción y la relación estrecha del Cabildo con los 21 municipios de Gran Canaria”, proclamó. “Se trata, por lo tanto, de un impulso conjunto, en el que aportamos las cuantías necesarias del presupuesto para hacerlo posible cada proyecto y, a partir de ahora, los municipios se encargarán de gestionar estos recursos”.
Por tanto, con estas cifras en la mano, Antonio Morales también puso el acento en que “el nivel de inversión del Cabildo en los municipios de Gran Canaria supera el que pueda realizar cualquier otra administración en cada uno de sus territorios”, afirmó, para manifestar acto seguido que “nos sentimos satisfechos de cumplir con la tarea que nos corresponde como Gobierno de la Isla y de arrimar el hombro a cada uno de los territorios, y avanzar en el equilibrio territorial y en la mejora de las condiciones de vida de los hombres y las mujeres de Gran Canaria”.
Recordó que el presupuesto de inversiones aprobado para este 2024 por la Corporación insular alcanza los 207 millones de euros e incluye un importante paquete de actuaciones que tienen que ver con el desarrollo de las infraestructuras y equipamientos de los municipios de Gran Canaria. No obstante, dos meses atrás, acudiendo a los remanentes de 2023, se dio luz verde a una aportación de otros 324 millones a invertir en la Isla, en el que, de manera extraordinaria, se incluyó este plan adicional de 69 millones de inversiones directas en los 21 municipios grancanarios.
“Y se trata de un complemento extraordinario al Plan de Cooperación que este Cabildo tiene a gala haberlo convertido en una referencia para los distintos cabildos de Canarias”, continuó. “Un plan que nació hace muchos años y que se mantiene y hace posible que los municipios puedan acometer pequeñas, medianas y grandes obras, con una dotación anual de 18 millones y de 72 millones en el conjunto del mandato. Y también es complementario a otros planes de inversiones que realizamos en colaboración con el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) municipal, ‘La Cumbre vive’, las zonas comerciales e industriales de Gran Canaria, el Plan Sociosanitario y ‘Gran Canaria Transforma’, entre otros muchos”, concluyó.
Carmelo Ramírez, por su parte, coincidió en tildar esta iniciativa como “una actuación única en Canarias, dedicada a resolver el problema de la falta de equipamientos colectivos importantes y que afecta a todos los municipios”, además de recalcar que su puesta en marcha va a suponer que se dupliquen prácticamente las inversiones que se gestionan desde el Área de Cooperación Institucional.
Señaló que, desde ahora, se agilizan todos los trámites internos, económicos y legales, dado que se debe aprobar un expediente de modificación de crédito para incorporar estos 69 millones con esta distribución al Presupuesto del Cabildo y, a partir de ahí, se iniciarán las transferencias a los municipios, a cuyos responsables anunció que ya pueden ir remitiendo sus proyectos.
Por último, el alcalde de Moya, quien habló en nombre de todos los municipios grancanarios, aseguró que “hoy se cumple un sueño, especialmente en aquella obra que teníamos pensada hacer y para la que no teníamos dinero, sobre todo en los municipios más pequeñitos”, y agradeció al Cabildo de Gran Canaria, “que además de toda la ayuda que nos da, ponga en marcha este plan adicional de inversiones”.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de una subvención del Cabildo de Gran Canaria, ha ejecutado una barrera de protección para garantizar la seguridad en la zona conocida como Los Solapones, en Barranco Hondo de Abajo
Allí se produjo hace unos meses un desprendimiento de grandes dimensiones que obligó a cortar de manera temporal este tramo afectado de la GC-223. En concreto, el tramo ahora reabierto se encuentra entre la Ermita de la Virgen de Fátima y la Subida hacia Palomino y se encuentra dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por medio de estos trabajos el Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes Sánchez, y Patrimonio Histórico, que dirige Carlos Ruiz Moreno, ha colocado una barrera de protección que garantiza la seguridad de las viviendas de la zona y de la carretera. Además, como medida de refuerzo, se ha cosido una malla en el risco. Se ha abierto una investigación para poder determinar las causas del desprendimiento.
Los trabajos contemplan una inversión total de 2,9 millones de euros, incluido el proyecto de obra, unas actuaciones financiadas con fondos europeos
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), Paola Plasencia, visitaron este jueves el inicio de las obras del futuro centro tecnológico para la formación del sector turístico en Canarias, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, muy próximo al Hotel Escuela Santa Brígida.
Se trata de un edificio situado en una parcela de 10.757 metros cuadrados y dos plantas, un inmueble público que el Departamento autonómico quiere recuperar para destinarlo a un espacio de referencia tecnológica en materia de turismo. La inversión total es de 2,9 millones de euros, incluido el proyecto de obra, unas actuaciones financiadas con fondos europeos y que serán una realidad a finales de este año.
De León aseguró que “lo que hacemos es ampliar en un futuro la formación que tendrán los Hoteles Escuela de Canarias en el sector turístico, no solamente en cocina o dirección hotelera, sino que vamos a dar un paso más con formación innovadora y proyectos líderes que den soluciones y respuestas al futuro del turismo”. Además, destacó que “incorporaremos distintas acciones formativas que nos vaya solicitando la industria en colaboración con organismos internacionales”.
Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, aseguró que “se trata de destinar recursos a la formación y acompañamiento en actividades destinadas a la generación y desarrollo del conocimiento tecnológico del sector, tratando de fomentar la cooperación y la transferencia tecnológica, con una visión orientada hacia las necesidades del turismo”.
El nuevo centro prestará apoyo directo a empresas y profesionales que participan de la cadena de valor del tejido turístico canario; a emprendedores y empresas tecnológicas con soluciones innovadoras para la industria turística canaria; a las diferentes entidades públicas con competencias en el sector turístico; a los centros de formación propios y a las universidades, así como a los centros de Formación Profesional (FP), entre otros.
Las obras de mejora del pavimento se realizaron entre el 11 y el 20 de junio, con una inversión de 42.000 €
La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Teror ejecutó los trabajos de pavimento de los caminos vecinales de Las Cuevas, en el barrio de El Hoyo, y de Monteverde, en El Álamo-El Muñigal. Esta actuación se incluye en el programa municipal de mejora de vías, con presupuesto propio del Ayuntamiento de Teror.
El Área de Vías y Obras, que dirige el edil José Agustín Arencibia, realizó los trabajos en el Camino de Las Cuevas desde el martes 11 de junio al jueves 14 de junio; y en el Camino de Monteverde, del martes 18 al jueves 20 de junio.
Las mejoras de acondicionamiento consistieron en el hormigonado de ambos caminos en todo su trayecto, deteriorado por el paso del tiempo, la rehabilitación y reposición del firme de las vías públicas, con una superficie total de 1.200 m2 y una inversión de 41.920,57€ de fondos propios. Previamente se realizaron los trabajos de limpieza de los caminos, cortes y demoliciones al inicio y final del tramo para dar continuidad con las otras vías, rebacheo y refuerzo del firme para poder acometer la repavimentación integral de los caminos.
Tal como asegura el concejal del área, José Agustín Arencibia, «esta actuación, junto al Plan de Barrios y Asfaltado, son una muestra más del compromiso del Gobierno Municipal en acondicionar, de forma progresiva y paulatina, las calles y caminos del municipio».
Las vecinas y vecinos afectados pueden solicitar la conexión a la red
El Ayuntamiento de Arucas comunica que la red de saneamiento de la calle La Pedrera ha sido recepcionada por la Empresa Concesionaria del Servicio de Abastecimiento y Saneamiento del Municipio, tras la finalización de la obra ejecutada por la Concejalía de Infraestructuras y una vez realizadas las comprobaciones de su correcto funcionamiento.
Con esta actuación, se ha intervenido en la red y estación de bombeo existentes y se han creado nuevas acometidas domiciliarias para que la parte urbana de la vía cuente con este servicio esencial, por lo que ya los vecinos y vecinas están en disposición de solicitar la conexión a la red.
El Ayuntamiento de Gáldar continúa avanzando en las obras de ampliación de la zona comercial abierta al sector noroeste del casco urbano, que contempla las calles Doramas, Tamarán, Alcorac, Celso Martín de Guzmán y Guillén Morales
Por medio de estos trabajos, con un presupuesto de alrededor de un millón de euros, se plantea la renovación urbana de estas calles mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y su ampliación, siempre que el espacio disponible lo permita, para una mayor comodidad del tránsito peatonal, así como la reorganización de las vías y el flujo circulatorio. Además, se renovarán las redes de abastecimiento, de aguas residuales, de baja tensión, el alumbrado público, las telecomunicaciones, etc. debido a que ya cuentan con varias décadas de antigüedad.
La obra se encuentra en su recta final en el tramo de la calle Doramas que une las vías Lomo V y calle Tamarán, así como en la calle Celso Martín de Guzmán. Debido al avance de la obra, a partir de ese lunes continuarán los trabajos en la calle Doramas en el tramo que une la calle Tamarán (a la altura de la Tesorería General de la Seguridad Social) con la calle Santiago de Los Caballeros. Por ello la vía se verá cortada a partir de este lunes, lo que provocará además que la calle Alcorac quede sin conexión con la calle Doramas. Así, durante los trabajos en esta fase la alternativa para continuar hacia los Lomos en dirección a La Montaña es la calle Santiago de Los Caballeros.
Este proyecto de adecuación en materia de peatonalización y accesibilidad en zona comercial abierta del casco urbano de las calles Doramas, Tamarán, Alcorac, Celso Martín de Guzmán y Guillén Morales se lleva a cabo gracias a una subvención de 876.600 euros procedente de Fondos Next Generation de la Unión Europea en su segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como de fondos municipales.
Con ello, el Ayuntamiento continúa con su objetivo de mejorar la accesibilidad del casco urbano de la ciudad. Y es que en este sentido el proyecto presenta las mismas características que el ejecutado en el barrio de San Sebastián, que también contó con financiación de la Unión Europea y que han mejorado por completo las calles Capitán Carrascosa, Franciscanos, San Amaro y San Sebastián, donde la obra ha permitido el hallazgo del empedrado oculto del Camino Real.
El juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha dictado Sentencia el pasado martes 11 de junio en la que desestima un recurso del Consorcio de Regantes contra una Resolución de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural que declara que las obras realizadas no cuentan con licencia y no son legalizables, confirmándola, y obligando a reponer el terreno al estado natural, dando viabilidad a que el Ayuntamiento de Guía pueda reparar la carretera afectada para su puesta en uso público
Durante el mes de julio de 2022 este Ayuntamiento ordenó el cierre de un tramo de la carretera municipal que conecta Bascamao con Montaña Alta como consecuencia de la realización de unas obras no autorizadas por el Consorcio de Regantes que provocaron el desmoronamiento de la carretera, poniendo en peligro la seguridad de los vehículos y las personas.
Al tratarse de suelo rústico de protección paisajística, el Ayuntamiento carece de competencias para sancionar al corresponder a la Agencia de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias, por lo que se le remitieron las actuaciones que culminó con una Resolución del órgano autonómico que declaró que las citadas obras se ejecutaron sin licencia y que las mismas no son legalizables, por lo que ordenó reestablecer el terreno al estado primitivo, y en caso de no hacerlo voluntariamente el infractor será el Gobierno de Canarias quien lo haga.
Al no estar de acuerdo con esta Resolución, el Consorcio de Regantes interpuso un recurso contencioso-administrativo que ha sido desestimado y por tanto la orden de la Agencia de Protección confirmada, tomando el Magistrado en consideración que el Ayuntamiento de Guía ha sancionado al Consorcio por desviar la carretera y además que ha declarado la caducidad de la licencia de obras inicialmente concedida.
Esta Sentencia se suma a las desestimaciones de las diferentes solicitudes de suspensión que el Consorcio de Regantes ha venido solicitando, sin éxito, de los Juzgados, tanto de Resoluciones de la Agencia de Protección del Medio Natural como acuerdos municipales.
Con esta Sentencia, junto a otras resoluciones judiciales ya dictadas que desestiman la solicitud de suspensión comentadas, se da vía libre a que el Ayuntamiento pueda ejecutar el proyecto ya aprobado, estando en fase de contratación, para dotar de medidas de seguridad al tramo de carretera municipal dañado, con una inversión estimada de 1.500.000 € que será reclamado al Consorcio de Regantes al ser el causante del daño provocado.
Cabe destacar que este proyecto se ha redactado conjuntamente con la Agencia de Protección del Medio Natural para coordinar las obras de reparación de la carretera con la reposición del terreno al estado natural que es lo que precisamente viene a confirmar la Sentencia judicial.
Entre las actuaciones se encuentra las fases II y III de la Zona Comercial Abierta y el plan de mejora de la infraestructura turística del área recreativa de La Laguna
A su vez, en breve el municipio licitará la ampliación de la residencia
El Ayuntamiento de Valleseco saca a licitación obras por valor de 1.751.235,74 euros. Una apuesta clara del grupo de gobierno en adjudicar estas obras que cuenta con financiación procedente del Programa de actuaciones con entidades locales en infraestructuras turísticas, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation, Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, ha mostrado su satisfacción en este primer año de mandato, que está siendo muy positivo en obras e inversiones para el municipio y señala que “se trata de unas obras que vendrán a suponer una importante mejora en la calidad de vida, comercial y turística para el municipio, sin olvidar que breve licitamos la ampliación de la residencia”.
El concejal de Obras Públicas, que coordina Samuel García Rodríguez, ha explicado que las licitaciones vigentes en el perfil del contratante son tres obras a las que se pueden optar por parte de las empresas interesadas.
Hablamos de la semipetonalización de la calle León y Castillo, entre la calle Alcalde Bartolomé Sarmiento y la calle Maestro Benito, con un importe de ejecución de 308.411,19 euros. Mientras la tercera fase correspondiente de la calle Cura Caballero, para usos peatonal y siendo el coste total del proyecto de 526.318,20 euros. Obras incluidas en el proyecto del Plan Director de la Zona Comercial Abierta de Valleseco.
Referente a la obra de mejora de la Infraestructura Turística del Área Recreativa de La Laguna, tiene por objeto definir las obras de acondicionamiento y remodelación necesarias para la mejora y adecuación del recinto, con la mejora tanto estética como de funcionalidad del cerramiento, con la renovación de parte del vallado, así como la sustitución de puertas de acceso, incorporando tornos peatonales para una mejor organización y funcionamiento de los sistemas de control en los momentos de mayor afluencia de público y personas usuarias del recinto.
El resto de las actuaciones en el interior, la ejecución de muros de contención y delimitación de piedra de cara vista, acondicionamiento del área de exposición de ganado, dotación de equipamiento para mejorar y potenciar las actividades lúdico-deportivas a desarrollar. Mejorar la cartelería y dotación de juegos infantiles adecuados al entorno.
Las actuaciones de La Laguna de Valleseco, se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generatión UE, con un presupuesto de 980.594,38 euros.
Además, también se pretende licitar en breves días, la ampliación de la residencia, para lo que cuenta con 2,5 millones subvencionados por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo grancanario. La partida presupuestaria se divide en dos: 1.568.730 euros para licitación, adjudicación de obra y ejecución y1.022.171 euros para ejecución de obra y equipamiento. Permitiendo la ampliación de esta, de pasar de los 15 residentes a los 25 residentes; y de los 22 a los 35 diurnos.
Acción que se ha ejecutado con una partida de los Fondo de Desarrollo de Canarias del FDCAN 2021-2023, dinero que llega desde el Gobierno de Canarias a través del Cabildo de Gran Canaria
Cerca de 221.000 euros es el presupuesto que la concejalía de Obras Públicas del ayuntamiento de Valleseco, que coordina Samuel García Rodríguez, ha invertido en diferentes obras a través de los fondos del FDCAN 2021-2023 del Cabildo de Gran Canaria, ejecutando diferentes actuaciones de infraestructura y edificios municipales.
“Las labores realizadas han supuesto unas importantes mejoras en diferentes infraestructuras a lo largo del municipio, sobre todo, en la parte de La Laguna del área recreativa, ejecutando acciones de accesibilidad y de adecuación de las aulas del PFAE Forestal, que actualmente se desarrolla y da empleo a unas 40 personas. A su vez, se ha modernizado el Albergue de Caserón, todo equipado para los senderistas que transitan por la zona baja, pudiéndose quedarse a dormir, descansar y utilizarlo para otros colectivos que visiten Valleseco. Por último, se ha adecuado a la normativa vigente, un albergue para animales domésticos en la zona de Crespo”, señalaba García.
En este sentido, el alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que “estas obras son de gran importancia para el desarrollo del municipio y, sobre todo, para cubrir necesidades básicas de la vecindad, como el abastecimiento de aguas, transporte, infraestructuras e instalaciones eléctricas”. Acciones que están permitiendo desarrollar más de 30 acciones por toda la geografía municipal.
La inversión del FDCAN 2021-2023, ha permitido mejoras de accesibilidad, rehabilitación e impermeabilización de las aulas de formación y baños. Aulas que en la actualidad están siendo utilizadas por los PFAE’s “Valle Forestal y Valle Natura”. Además, se ha realizado las mejoras y adecuación de las instalaciones y equipamiento del albergue de Caserón. Estas instalaciones están enfocadas a grupos de senderistas, como a las personas que quieran realizar actividades en contacto con la naturaleza.
Por otro lado, se ha ejecutado y rehabilitado un nuevo albergue para animales domésticos en situación de abandono, con el objetivo de garantizar la protección de los animales, lo que permitirá cumplir con unas buenas condiciones higiénico-sanitarias y adecuadas a las necesidades de los animales que albergará.
La inversión final de todos los proyectos en la parcela de infraestructura y de edificios municipales se eleva a la cuantía de 220.926,52 euros, donde se recoge otras acciones como, impermeabilización y nuevos equipos de aire y calefacción del Centro Ocupacional y de la Casa Consistorial o la colocación de elementos de seguridad en el área recreativa.
El Estadio de Barrial, campo de fútbol de referencia en Gáldar, ha comenzado este jueves con la colocación de un nuevo césped artificial. La histórica instalación se encuentra en un período de obra que le supondrá numerosas mejoras con un presupuesto de adjudicación de 775.000 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria por medio de su Plan estratégico de subvenciones 2022. El césped que presentaba el Estadio fue colocado entre el año 2004 y 2006.
Junto con la sustitución del césped artificial se renovará también la red de riego con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo, y además se instalarán dos nuevas porterías fijas, y otras móviles para entrenamiento. También se mejorarán las redes de protección en los fondos del campo, el espacio abierto existente entre el terreno de juego y el graderío y el acceso principal a la instalación.
El proyecto incluye otras mejoras como la instalación de una marquesina de madera sobre la grada este, que también se ejecuta en la actualidad y que permitirá proteger a los espectadores de las inclemencias meteorológicas. La implantación de esta nueva marquesina implica la renovación de dicho sistema de iluminación, que estará dividida en tres zonas iguales con ocho luminarias cada una.
El Estadio de Fútbol de Barrial es, con mucha diferencia, el campo de fútbol con más historia de este municipio. Fue construido a principios de la década de los años 40 del pasado siglo y siempre fue el referente de los aconteceres deportivos en la comarca norte. Desde su construcción se han realizado diferentes mejoras en sus instalaciones y equipamientos deportivos, motivados en parte por el inevitable deterioro debido al paso de los tiempos, así como por las innovaciones y aparición de nuevos materiales en el ámbito del deporte en general y del fútbol en particular.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.