Canarias acoge una reunión de la Comisión de Salud Digital para avanzar en la interoperabilidad del SNS

Noviembre 13, 2025

La cita reúne en Las Palmas de Gran Canaria a representantes del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas de Canarias, Baleares, Andalucía y Cataluña, mientras que el resto de regiones y entidades participan de manera telemática

Canarias acoge una nueva reunión de la Comisión de Salud Digital convocada por el Ministerio de Sanidad con la participación de todas las comunidades autónomas. La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada del director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, inauguró ayer la jornada previa a la Comisión de Salud Digital, órgano presidido por Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.

El encuentro, que se celebra desde ayer en Las Palmas de Gran Canaria, reúne de forma presencial a representantes del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas de Canarias, Baleares, Andalucía y Cataluña, mientras que el resto de las delegaciones autonómicas y las dos ciudades autónomas Ceuta y Melilla participan de manera telemática. También asisten miembros del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), de Mutualidades y de la Agencia Española de Protección de Datos.

Durante su intervención, Esther Monzón subrayó que “esta cita es una oportunidad para compartir experiencias, alinear estrategias y trabajar de forma coordinada. Son muchos los retos que implica la transformación digital de la sanidad en un contexto de envejecimiento poblacional y cronicidad”. Por ello, instó a aprovechar al máximo las herramientas digitales para mejorar la vida de la ciudadanía y la labor de los profesionales”. La consejera destacó que el SCS ha dado pasos decisivos con proyectos como el Visor de Historia Clínica Unificada, la Oficina de Inteligencia Artificial o el nuevo Canal Ciudadano, entre otras iniciativas en las que se está trabajando para avanzar en este campo.

Ventajas del Visor de Historia Clínica Unificada

El director del SCS, Adasat Goya, participó como ponente en el programa de esta reunión de trabajo, en el que presentó los avances y beneficios del Visor de Historia Clínica Unificada del SCS, una herramienta ya operativa en toda la red de centros de salud y hospitales públicos del archipiélago, que calificó como un “hito para la sanidad canaria”.

Explicó que esta aplicación permite a los profesionales autorizados de Atención Primaria y Hospitalaria acceder de forma inmediata a la información clínica completa de los pacientes, incluyendo informes, analíticas, pruebas de imagen, antecedentes, alergias y diagnósticos activos, independientemente del centro en el que se haya prestado la asistencia.

Goya destacó que este sistema sitúa al SCS a la vanguardia nacional, al facilitar el trabajo con datos actualizados y el histórico clínico completo de cada usuario. “Se trata de un salto cualitativo que mejora la eficiencia del sistema, reduce traslados innecesarios, evita duplicidades en pruebas médicas y, sobre todo, beneficia a los pacientes más vulnerables, como personas mayores o con enfermedades crónicas”, afirmó. Según indicó, su implantación se ha logrado “en un tiempo récord de diseño, integración e implementación”, integrando información de múltiples sistemas sin interferir en la actividad asistencial y garantizando una atención más ágil, segura y centrada en el paciente.

Una agenda centrada en la Estrategia de IA para el SNS

Durante la primera jornada, también intervino el director de Salud Digital, Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI) del Servicio Catalán de Salud, Carlos Gallego, que expuso los avances en el despliegue de agentes de inteligencia artificial en el marco de a ‘Evaluación, Innovación, Reforma Operativa y Sostenibilidad del Sistema de Salud’. Por su parte, Ismael Vargas Piña, director general de Sistemas de Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, presentó la plataforma AUTORIZA, destinada a la gestión del acceso delegado a los datos de salud.

La segunda jornada de trabajo de la Comisión de Salud Digital, que se celebra este jueves, centra sus ponencias en el desarrollo de la Estrategia de Inteligencia Artificial para el Sistema Nacional de Salud que aprobó ayer mismo el pleno del Consejo Interterritorial del SNS.