El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, continua sacando adelante nuevos planes de empleo. En esta ocasión a cargo del proyecto PROMOCIÓN DEL DESARROLLO LOCAL EN FIRGAS, 2022, que ha sido financiado por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Servicio Canario de Empleo, dentro del “Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de Desarrollo Local y empleo, anualidad 2022” ha procedido a la contratación de una trabajadora social, por un periodo de ocho meses y tres limpiadoras/es por un periodo de nueve meses, por un importe total de sesenta y un mil euros.

Con estas nuevas incorporaciones, se sigue reforzando las políticas activas de empleo que está llevando a cabo el Grupo de Gobierno municipal y de implementación de programas y proyectos que den oportunidad a las personas desempleadas en el municipio para incorporarse al mercado laboral. Especialmente dirigidas aquellos/as desempleados/as de difícil inserción, en situación de desempleo de larga duración o en situación de exclusión social.

El Alcade de la Villa y a su vez Concejal de Desarrollo Local, Jaime Hernández, destacó además que “estas cuatro nuevas contrataciones son personas que no habían tenido la oportunidad hasta la fecha de incorporarse a otros planes de empleo anteriores, por lo que se consigue cumplir con otra premisa importante para este Grupo de Gobierno como es, la de dar igualdad de oportunidades a todas las personas que se encuentren en esta situación.

Conviene recordar que, en la presente legislatura, se han realizado entorno a doscientas contrataciones, la mayoría de ellas teniendo su primera oportunidad para incorporarse al mercado laboral y que, de otra manera, lo habrían tenido muy difícil”. El Alcalde quiso además agradecer “el intenso trabajo que han venido desarrollando hasta la fecha los diferentes empleados municipales para lograr estos objetivos que hemos planteado y que tan buenos resultados están dando”

En próximas fechas, se espera incorporar a través de otros Planes de Empleo un total de cincuenta y un trabajadores/as más.

El programa de Empleo Social para el periodo 2022-2023 se contratarán a un total de 19 personas

El plan de empleo para unidades familiares sin recursos con la contratación de 12 personas

La población desempleada que quiera participar en dichos programas deberá inscribirse en el SCE, pidiendo cita previa, en las ocupaciones indicadas, siendo el SCE el encargado de realizar los sondeos y preselección de los candidatos/as.

El Ayuntamiento de Valleseco ha abierto la convocatoria de dos programas de Empleo Social para la preselección de personal laboral temporal, con el fin de cubrir 31 puestos de trabajo. La convocatoria es a través de dos programas de empleo, uno para unidades familiares sin recursos, donde se contratarán a un total de 12 desempleados/as del municipio durante 6 meses en las categorías profesionales de peón agrícola y peón de obras públicas.

El proyecto ejecutado por el Ayuntamiento de Valleseco es financiado en la cuantía de 133.605,72 euros (100% de financiación) por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria, y está enmarcado en el Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria para la Coordinación y Ejecución de Programas Propios de Políticas Activas de Empleo de la isla de Gran Canaria.

Por su parte, el programa de Empleo Social para el periodo 2022-2023, tiene como principal objetivo la reducción del desempleo y está financiado por el Plan Integral de Empleo de Canarias con un importe de 184.035,41€. Se contrata a 19 personas, encuadradas en las siguientes categorías, 6 de asistencia domiciliaria; 4 personas para el servicio de limpieza; 2 de integración social; 1 persona de animación turística; otra de audiovisual; de fontanería; electricidad; administración en general, y por último, una persona de ingeniería industrial.

Este programa está dentro del acuerdo-marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios, para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción.

Aquellas personas interesadas en participar deberán estar inscritas como demandantes de empleo en las ocupaciones descritas. La preselección de las candidatas y candidatos la realiza el Servicio Canario de Empleo atendiendo a los siguientes requisitos de las convocatorias.

Los beneficiarios obtendrán un certificado de profesionalidad que avale su formación, además de formación especializada y un contrato de trabajo, que en esta ocasión será de 9 meses

La iniciativa se desarrolla en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria e incluye un total de 24 puestos de trabajo en diferentes categorías

El Cabildo de Gran Canaria y La Fundación Canaria para la Reforestación (FORESTA), han dado a conocer esta mañana las características de la V Edición de ‘Emplea Verde Gran Canaria 2022’. Siguiendo en la línea de colaboración comenzada ya en el 2018 entre el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local y Foresta, hoy ha dado comienzo el quinto proyecto, una iniciativa con la que cada año se contribuye a facilitar la inserción laboral de personas desempleadas con dificultades para encontrar un puesto de trabajo.

Esta edición está dotada con 535.709,18 € para contratar a 24 personas de 6 categorías profesionales diferentes. Se ha variado el proceso de selección y se ha buscado a personas sin formación, para lo cual se ha trabajado directamente con el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias.

Hasta la fecha, teniendo en cuenta las ediciones anteriores, con este proyecto se ha podido dar formación a más de 150 personas desempleadas, con una financiación total de 2.200.000€, repartida entre lo gastos corrientes necesarios para la ejecución del proyecto y no menos de un 70% del mismo para la contratación de las personas beneficiarias del proyecto.

Además, el personal que sale formado y con experiencia de estos proyectos, se convierten en candidatos viables para la contratación futura por las empresas del sector agroforestal dinamizando el sector forestal, con lo que Foresta se convierte en una especie de “vivero” de trabajadores forestales para un sector con futuro como es el forestal.

El gerente de Foresta, Sergio Armas, explicó a los integrantes del proyecto que “cada vez es más necesario invertir en puestos de trabajo para atender la biodiversidad de Gran Canaria”. Por otro parte, el gerente insistió en la necesidad de “generar buen ambiente de trabajo, todos vienen de realidades diferentes, van a pasar muchas horas juntos y es necesario crear un buen clima de trabajo y respetarse entre todos”. Una vez que el proyecto acabe “estarán preparados para seguir ampliando sus horizontes de empleo porque nosotros les daremos las herramientas para ello”.

El consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, motivó a los integrantes, dándoles la bienvenida al proyecto “pongan mucho empeño y sigan adelante. Aprovechen esta oportunidad, el objetivo principal, que es conseguir empleo, ya lo han logrado”. Desde el Cabildo, “seguiremos incentivando estos proyectos y llevando a cabo todas las políticas de empleo del Servicio Canario, así como nuestra implicación en la formación”.

Con el conjunto de proyectos ejecutados la masa forestal de Gran Canaria ha crecido en más de 50.000 árboles, que supondrán en pocos años una herramienta útil para combatir el cambio climático, contrarrestar las emisiones de CO2 a la atmósfera y resultando, en definitiva, un beneficio para toda Gran Canaria. El cálculo de compensación de estos árboles plantados en el marco del proyecto para un cálculo a 30 años es de 8.333,3 Toneladas de CO2.

Proyecto ‘Emplea Verde Gran Canaria 2022’

El proyecto tiene una duración de 9 meses en jornada de 37 horas semanales, acabará en fecha de 3 de agosto de 2023. La finalidad del proyecto de empleo es ayudar a la incorporación de la actividad forestal (por cuenta propia o ajena) de personas desempleadas, facilitándoles los conocimientos necesarios para dicha actividad, así como los servicios y herramientas de asesoramiento y formación necesarios para ello.

Cuenta en esta ocasión con 24 puestos de trabajo para desempleados de Gran Canaria, procedentes de 13 municipios, del total de los 21 que tiene la isla. Del total de las solicitudes presentadas, el 45% de las mismas fueron para la categoría de peón forestal, seguido de un 34% para la categoría de administrativo.

Las 6 categorías profesionales integrantes del proyecto de empleo, se agrupan en cualificados y no cualificados. El 29% son personas con cargos de responsabilidad que desempeñarán labores de: ingeniero, administrativo, experto en redes sociales y comunicación, encargado, capataces, y operarios especializados o motoserristas. El 71% restante es personal con o sin estudios, con dificultad de empleabilidad, que desempeñan tareas de peones forestales.

El viceconsejero de Empleo destaca el aumento anual del 6,1% en la afiliación a la Seguridad Social hasta un nuevo récord de 864.212 trabajadores y trabajadoras junto al descenso del paro en un 9,4% desde el pasado ejercicio hasta 187.904 personas en paro

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, apeló este jueves a la “confianza en las previsiones” del mercado laboral al analizar los datos del paro registrado en el Archipiélago correspondientes al pasado octubre, con una disminución del 0,4% (757 personas menos) con respecto a septiembre y del 9,8% (20.412 menos) en comparación interanual hasta un total de 187.904 desempleadas y desempleados.

“Aunque en pocas ocasiones coinciden en octubre los datos interanuales positivos tanto en paro como en afiliación, curiosamente, así fue el pasado mes y también el año anterior con las dos cifras”, destacó Gustavo Santana en referencia al nuevo récord de 864.212 personas de alta en la Seguridad Social tras los aumentos del 1,3% mensual y del 6,1% anual, que duplica la media estatal del 3% y se sitúa como segundo mayor por comunidades autónomas tras Illes Balears.

Por ejemplo, “ya recuperamos en septiembre y octubre la afiliación en la educación tras la extinción de los contratos temporales por el término del curso escolar en julio, no sujetos entonces todavía a la reforma laboral, por lo que no se cumplieron los malos augurios de algunos sectores acerca de un frenazo del empleo”, argumentó el viceconsejero Santana antes de apuntar al alza del 358,8% en la contratación indefinida durante el último año como un “efecto real de la incidencia clara de los cambios normativos antes de alcanzarse su primer ejercicio de vigencia”.

“Después de diez meses este año con solo dos en cifras negativas, no solo se cumplen las previsiones autonómicas de comportamiento positivo en el mercado laboral hasta final de 2022, sino que estamos en mejor situación en plena transición desde la crisis sanitaria a la tensión inflacionista”, concluyó Gustavo Santana.

Dar servicio a la ciudadanía y mejorar la empleabilidad de la población desempleada son los principales objetivos de este proyecto

El Ayuntamiento de La Aldea ha dado la bienvenida a los 39 trabajadores que formarán parte del Plan de Empleo de Zonas Rurales, financiado a través del Servicio Público de Empleo Estatal.

El acto ha tenido lugar en las aulas formativas de Los Cascajos y a él han acudido el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, y la concejala de Empleo, Isabel Suárez.

Al respecto, Pérez ha señalado que con este proyecto se busca “promover la responsabilidad social del municipio, garantizando la igualdad de oportunidades, y dando la posibilidad a los desempleados y desempleadas de larga duración de poder volver a estar en activo laboralmente”.

En este sentido, la edil de Empleo, Isabel Suárez, ha recordado que los principales objetivos de este proyecto es “dar servicio a la ciudadanía y mejorar la empleabilidad”, por lo que incluye también formación con el objetivo de “mejorar la futura inserción laboral de los 39 vecinos y vecinas participantes”, que empezarán a trabajar el próximo miércoles 2 de noviembre.

En esta ocasión, formarán parte de este Plan de Empleo oficiales de 2º albañil, trabajadores de parques urbanos y jardines, capataces y peones agrícolas y administrativos. Para su selección, el Servicio Canario de Empleo (SCE) ha tenido en cuenta que fuesen preferiblemente trabajadores eventuales agrarios afiliados al Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social por cuenta ajena, en situación de alta o asimilada, o demandantes de empleo de larga duración y/o en riesgo de exclusión social.

La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2022 refleja que en Canarias hay 69.300 ocupados más en un año, un incremento del 7,89%

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó esta mañana que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2022 publicados hoy confirman que Canarias lidera la creación de empleo en España durante los últimos doce meses, “lo que demuestra la fortaleza de la economía de las Islas y cómo se ha podido recuperar pese a ser la comunidad más afectada por la crisis desatada por la pandemia del covid-19”.

Torres considera que los indicadores de la EPA remarcan la tendencia positiva, “pues nos situamos por debajo del 18% de paro cuando llegamos a superar el 30%, y eso pese a que los datos de este tercer trimestre se corresponden a los meses de verano, que son complejos en las Islas porque no son los de la temporada turística alta, aparte de que muchas personas acaban sus contratos en Educación como docentes para ser reincorporados en septiembre”, explicó.

El jefe del Ejecutivo sostiene que estos datos reflejan que se está en “el camino correcto” para afrontar los próximos meses, que se corresponden con la temporada alta del turismo. “El camino es generar empleo, que haya más personas con una ocupación y con más recursos económicos para luchar contra la brecha salarial y la pobreza”, subrayó. A su juicio, tanto la sociedad civil como las administraciones deben seguir con este empeño para mejorar los datos en el futuro o preparar mejor a Canarias para responder de manera adecuada cuando no sean tan positivos.

Según la última EPA, Canarias lidera la creación de empleo con 69.300 ocupados más en un año (+7,89%). La encuesta refleja que hay 71.600 desempleados menos en las Islas y la tasa se sitúa en el 17,73%. No obstante, Torres considera que “no debemos conformarnos y tenemos que seguir mejorando con más calidad en el empleo, apostando por la estabilidad y apoyando al tejido productivo en un escenario de crisis”.

GRAN ÉXITO DE LAS BOLSAS DE EMPLEO Y VIVIENDA PARA ARTENARA, VALLESECO Y TEJEDA EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE FUNCIONAMIENTO

Más de 170 personas se ofrecen para trabajar en la cumbre de gran canaria en apenas 15 días desde que se iniciara la campaña de recogida de personas candidatas

La campaña se extenderá hasta el próximo 15 de noviembre

Los centros de formación pertenecientes a “Nformar Canarias” del Grupo Newport distribuirán este proyecto entre su alumnado a través de sus agencias de colocación, dentro del marco del convenio firmado con la Federación de Empresarios del Norte de Gran Canaria, FENORTE.

Esta acción nace de la petición de las empresas de la cumbre de Gran Canaria para acceder directamente a personas que estén interesadas en cubrir posibles vacantes en los municipios de Artenara, Tejeda o Valleseco.

El formato de recogida de datos de las personas candidatas está inspirado en el modelo de “curriculum ciego” que evita recoger información susceptible de discriminación como la foto, el género o la edad. Además se recomendará que el correo electrónico de contacto no contenga referencias personales.

BANNER EMPLEO Y VIVIENDALos primeros 15 días de funcionamiento de la Bolsa de Empleo y Vivienda “Cumbre de Gran Canaria: Destino para trabajar y vivir” han arrojado unas importantes cifras de resultados, con más de 170 profesionales con disposición a trabajar en esta zona de la isla.

Hasta ahora se han inscrito personas con perfiles, entre otros, en los sectores de la restauración, turismo, comercio, ocio y tiempo libre, deporte, limpieza, mantenimiento, jardinería, transporte de mercancía o viajeros, construcción, cuidado de menores o personas dependientes…

La Asociación empresarial de Artenara, EDARTE forma parte de la Federación de empresarios del Norte de Gran Canaria, FENORTE, y desempeña esta acción que nace a petición de las empresas de la cumbre Gran Canaria para permitir el acceso a personas que estén interesadas en cubrir posibles vacantes en los municipios de Artenara, Tejeda o Valleseco.

En el marco de colaboración que existe entre FENORTE y diferentes empresas de formación, se facilitará al alumnado que finaliza los diferentes cursos en las academias de formación pertenecientes a “NFORMA CANARIAS”, del Grupo Newport mediante sus agencias de colocación.

Asimismo, los Ayuntamientos de Valleseco y Tejeda han contactado con EDARTE para establecer líneas de colaboración y poder colaborar para mejorar la difusión de este proyecto y que llegue al máximo número de personas posible..

Las zonas rurales, a parte de vivir su peor momento de desabastecimiento poblacional, presentan una gran dificultad para que las empresas puedan acceder a profesionales con formación y/o experiencia. Es por ello, que la búsqueda de trabajo sin salir de casa y sin gastar dinero imprimiendo copias de nuestro currículum, es una oportunidad que nos brinda internet para que las personas puedan optar a puestos de empleo en estas zonas.

El formato de recogida de datos de las personas candidatas está inspirado en el modelo de “CURRICULUM CIEGO”, que evita recoger información susceptible de discriminación como la foto, el género o la edad. Además se recomendará que el correo electrónico de contacto con la persona candidata no contenga referencias personales a esos datos.

Asimismo, se incluye la posibilidad de inscribirse para empresas y profesionales que ofrezcan productos y servicios en la zona de Cumbre de Gran Canaria y sus datos de contacto serán distribuidas entre las empresas que necesiten dichos servicios.

De forma conjunta se ha creado otra iniciativa complementaria denominada “Edarte Viviendas”.

La falta de vivienda es uno de los principales problemas que hay que solventar en la lucha contra la despoblación, debido a la escasez de oferta en las zonas rurales. Es uno de los diagnósticos en los que coincide casi todo el mundo, desde quienes viven en los pueblos hasta los investigadores que estudian este fenómeno y están analizando posibles soluciones.

Desde la web de la asociación www.descubreartenara.com  se ofrece un formulario de recogida de datos con lo que se simplifican enormemente los procesos de recogida de datos ofreciendo una gestión confidencial de dichos datos. Los propietarios de las viviendas introducen los datos en el formulario, éstos se organizan directamente en una base de datos relacional y EDARTE mediará para establecer una forma discreta y restringida de contacto entre propietarios y las personas trabajadoras que quieran establecer su vivienda habitual en la cumbre de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Agaete ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria de incentivos destinados a la contratación de personas en situación de desempleo pertenecientes a colectivos de difícil inserción en la anualidad 2022, promovida por el Cabildo de Gran Canaria

Podrá ser beneficiaria de esta subvención cualquier persona física (autónomos/as) o entidad mercantil con o sin personalidad jurídica propia, con capital íntegramente privado, legalmente constituida, que tenga centros de trabajo en la isla de Gran Canaria para la contratación de personal que desempeñe sus tareas en esos centros de trabajo y que cumplan el resto de requisitos exigidos en las bases.

El objeto de la presente convocatoria es fomentar la contratación y contribuir a la incorporación y reincorporación al mercado laboral en Gran Canaria de personas desempleadas procedentes de colectivos de difícil inserción laboral, mediante el establecimiento de incentivos a su contratación laboral a través de las siguientes modalidades contractuales: Contrato indefinido, contrato de formación en alternancia y contrato formativo para la obtención de práctica profesional, con los requisitos señalados en las bases cuarta y quinta.

El plazo de presentación estará abierto desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el BOP de Las Palmas, hasta el 31 de diciembre de 2022, siempre sujeto a la existencia de consignación presupuestaria. Si llegado el plazo de vencimiento hubiese crédito disponible, el plazo podrá ser ampliado mediante resolución del consejero de Empleo y Desarrollo Local, que será publicada en la página web del Cabildo de Gran Canaria (www.grancanaria.com).

La cuantía de la subvención se establece en función de la modalidad contractual, pudiéndose incrementar la misma en algunos casos, según el colectivo al que pertenece la persona contratada, así como por la localización del puesto de trabajo. Los importes ser correspondientes a un contrato con jornada completa, especificados en las bases.

Las solicitudes se presentarán electrónicamente a través de la plataforma web de la entidad colaboradora a través del siguiente enlace:

https://www.fulp.es/incentivoscontratacion

Para más información, está disponible el siguiente enlace:

https://cabildo.grancanaria.com/.../servicios-a-empresas...

Después de dos ejercicios sin poder hacerla, por las restricciones pandémicas, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias vuelve a sufragar, con 150.000 euros, una campaña de refuerzo para la Inspección de Trabajo, que traerá hasta las islas a 32 inspectores e inspectoras de otras comunidades autónomas

El objetivo principal es combatir la economía sumergida, puesto que, solo en los nueve primeros meses del año y sin campaña de refuerzo, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social ha logrado aflorar casi 5.000 empleos irregulares.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, recibieron esta mañana al primer contingente del total de 32 inspectores e inspectoras de las Inspecciones de Trabajo y la Seguridad Social (ITSS) de otras comunidades autónomas que participarán en una campaña de refuerzo durante un mes y medio, con la intención de aumentar la presión sobre las empresas y personas trabajadoras que incumplen la normativa laboral.

Máñez explicó durante el acto cómo la economía sumergida es una cuestión “que preocupa a los gobiernos de Canarias y de España y la lucha contra el fraude laboral es también un compromiso de las patronales y las organizaciones sindicales”. La aportación de 150.000 euros del Gobierno de Canarias sirve para afrontar los gastos de traslado y estancia de las 32 personas de la ITSS que se desplazarán hasta las islas, para intensificar la presión sobre las contrataciones irregulares “porque de lo que estamos hablando es de una competencia completamente desleal con las empresas que sí cumplen y que además deja a las personas trabajadoras fuera de cualquier ámbito de protección en materias laborales y les sustrae sus derechos.”

El director territorial de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social en Canarias, Francisco Guindín, fue quien presentó a los inspectores e inspectoras recién llegados a las autoridades autonómicas y destacó que, desde enero, el trabajo de la ITSS ya ha aflorado casi 5.000 empleos irregulares en Canarias, “de los que el 26% correspondían a Hostelería, el 19% al sector Servicios y el 12% al de Comercio, por lo que serán los sectores donde más reforcemos el control.” Guindín continuó explicando que, además, “el refuerzo permitirá realizar un mayor número estos controles en horarios poco habituales, como el nocturno y los días festivos, en unas 1.300 empresas”. Para concluir, el director territorial de la ITSS destacó que el objeto de su servicio es siempre aflorar las conductas irregulares en el trabajo y no el hecho de sancionar, “por lo que si ahora, al saber de esta campaña, hay empresas que van directas a sus asesorías, para regularizar situaciones, tanto nosotros, como el Gobierno de Canarias estaremos encantados, porque ya habrán comenzado a conseguirse los objetivos del refuerzo.

Cifras contundentes

Tanto las autoridades canarias, como los representantes de la ITSS coincidieron en señalar lo preocupante que es la economía sumergida, tanto en materia de competencia desleal y vulneración de derechos, como en materia de prevención de riesgos laborales.

Para concienciar de la importancia de que toda la sociedad denuncie los casos que conozca y para demostrar que la Inspección está alcanzando una importante cota de efectividad en la detección de conductas infractoras, la ITSS aportó los resultados globales alcanzados en lo que va de año.

Entre enero y septiembre, se han aflorado 4.756 empleos irregulares en Canarias, por los siguientes motivos:

3.269 trabajadores y trabajadoras no estaban dados de alta en la S.S.

61 Personas estaban trabajando, mientras cobraban una prestación o subsidio de desempleo

114 personas extranjeras no comunitarias estaban trabajando sin permiso trabajo

1.312 personas realizaban jornadas laborales con incrementos superiores al 50% a lo pactado en contrato o se consideró que debían pasar de contratos parciales a tiempo completo.

Además se abrieron expedientes por 44 obstrucciones por no identificar a personas de las que se tenía indicios de que estaban realizando una actividad laboral, en condiciones irregulares.

LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ARTENARA, EDARTE, PRESENTA LA BOLSA DE EMPLEO Y VIVIENDA “CUMBRE DE GRAN CANARIA: DESTINO PARA TRABAJAR Y VIVIR”

ESTA ACCIÓN NACE DE LA PETICIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA CUMBRE DE GRAN CANARIA PARA ACCEDER DIRECTAMENTE A PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS EN CUBRIR POSIBLES VACANTES EN LOS MUNICIPIOS DE ARTENARA, TEJEDA O VALLESECO

EN LA PRIMERA FASE SE ABRIRÁ EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE PERSONAS INTERESADAS DEL 10 DE OCTUBRE AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2022

EL FORMATO DE RECOGIDA DE DATOS DE LAS PERSONAS CANDIDATAS ESTÁ INSPIRADO EN EL MODELO DE “CURRICULUM CIEGO” QUE EVITA RECOGER INFORMACIÓN SUSCEPTIBLE DE DISCRIMINACIÓN COMO EL GÉNERO O LA EDAD. ADEMÁS SE RECOMENDARÁ QUE EL CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO NO CONTENGA REFERENCIAS PERSONALES

La Asociación empresarial de Artenara, EDARTE presenta este proyecto que nace a petición de las empresas de la cumbre Gran Canaria para permitir el acceso a personas que estén interesadas en cubrir posibles vacantes en los municipios de Artenara, Tejeda o Valleseco.

Las zonas rurales, a parte de vivir su peor momento de desabastecimiento poblacional, presentan una gran dificultad para que las empresas puedan acceder a profesionales con formación y/o experiencia. Es por ello, que la búsqueda de trabajo sin salir de casa y sin gastar dinero imprimiendo copias de nuestro currículum, es una oportunidad que nos brinda internet para que las personas puedan optar a puestos de empleo en estas zonas.

Está al orden del día que el principal medio de búsqueda de empleo actualmente es internet por medio de aplicaciones o portales donde se presentan esas oportunidades, sin necesidad de desplazamientos.

Un proceso de selección de personal es demasiado laborioso para las empresas: definición de puesto, aviso clasificado, recepción de las personas candidatas, creación de la base de datos, análisis de las personas candidatas, cruce de los datos del perfil con el de las personas candidatas, entrevistas, llamadas o envío de cartas a las personas candidatas tanto aceptadas como rechazadas, etc., a lo que se suma la cantidad de recursos de que tiene que disponer la empresa para llevar a cabo toda esta tarea de selección.

Internet, entre otras ventajas, permite reducir los costos y el tiempo invertido en realizar los procesos de selección de personal con relación a los métodos tradicionales.

Empleando internet y un formulario enlazado desde un portal web propio, se simplifican enormemente los procesos, ya que a medida que los candidatos introducen los datos en el sitio web, éstos se organizan directamente en una base de datos relacional.

El formato de recogida de datos de las personas candidatas está inspirado en el modelo de “CURRICULUM CIEGO”, que evita recoger información susceptible de discriminación como la foto, el género o la edad. Además se recomendará que el correo electrónico de contacto con la persona candidata no contenga referencias personales a esos datos.

Asimismo, se incluye la posibilidad de inscribirse para empresas y profesionales que ofrezcan productos y servicios en la zona de Cumbre de Gran Canaria y sus datos de contacto serán distribuidas entre las empresas que necesiten dichos servicios.

De forma conjunta se ha creado otra iniciativa complementaria denominada “Edarte Viviendas”

La falta de vivienda es uno de los principales problemas que hay que solventar en la lucha contra la despoblación, debido a la escasez de oferta en las zonas rurales. Es uno de los diagnósticos en los que coincide casi todo el mundo, desde quienes viven en los pueblos hasta los investigadores que estudian este fenómeno y están analizando posibles soluciones.

Desde la web de la asociación www.descubreartenara.com  se ofrece un formulario de recogida de datos con lo que se simplifican enormemente los procesos de recogida de datos ofreciendo una gestión confidencial de dichos datos. Los propietarios de las viviendas introducen los datos en el formulario, éstos se organizan directamente en una base de datos relacional y EDARTE mediará para establecer una forma discreta y restringida de contacto entre propietarios y las personas trabajadoras que quieran establecer su vivienda habitual en la cumbre de Gran Canaria.

Acceso a formulario empleo https://bit.ly/empleoedarte2022

Acceso a formulario vivienda https://bit.ly/viviendaedarte2022