
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto ‘Gran Canaria, Plan de Empleo de Transición Ecológica P.E.T.E 2021-2022’, que el Cabildo puso en marcha el pasado mes de diciembre, ha finalizado tras 9 meses en los que las 146 personas contratadas, 57 mujeres y 88 hombres, “han ejecutado servicios de competencia del Cabildo de Gran Canaria y de interés general y social, en materia de lucha contra el cambio climático y la transición ecológica justa cosechando muy buenos resultados”, ha destacado el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria
En esta edición 2021-2022, el Plan de Empleo Verde ha contado por primera vez con un equipo multidisciplinar: ingenieras técnicas forestales, ingeniero técnico agrícola, geógrafa, ambientóloga, biólogo, economista, ingeniero industrial y arquitecto técnico. Además de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local, también han participado la Consejería de Política Territorial y Paisaje, la Consejería de Educación y Juventud y la Consejería de Medioambiente, asumiendo cada una de ellas distintas actuaciones.
Desde la Consejería de Empleo y Desarrollo Local se han trabajado, de manera individual como grupal con la población con perfiles menos cualificados, las habilidades sociales para el empleo, se ha impartido formación para el empleo, como competencias digitales básicas. De las cien personas participantes, 51 de ellas han adquirido algún tipo de identificación digital para la realización de actuaciones con la Administración.
Para ello se contó con un equipo de orientadores laborales integrado por un docente en competencias digitales y un prospector laboral que fue el encargado de contactar con las distintas empresas de la Isla presentado el proyecto y la potencialidad de las personas que en él participaban y buscando las ofertas más convenientes para la futura contratación de dicho personal una vez terminado el proyecto.
Desde la Consejería de Educación y Juventud, con perfiles de educación social, ambiental y docente, se trabajó con la población más joven en los hábitos de vida y valores integrados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. La divulgación de los ODS, mediante talleres o la formación de Agentes de Desarrollo Sostenible, se ha impartido en un total de 23 centros educativos, 10 municipios y ha llegado a 1.839 jóvenes de la isla, con un total de 126 talleres y formaciones impartidas.
Además, se han formado a un total de 65 alumnos y alumnas como Agentes de Desarrollo Sostenible. En esta formación se ha trabajado la sensibilización y concienciación en todos aquellos ámbitos que abarca el término sostenibilidad: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Con esta formación, el alumnado ha adquirido un conocimiento general sobre los ODS, aportando un espíritu crítico con su entorno y siendo capaz de implementar los Objetivos de la Agenda 2030 en la toma de decisiones, no sólo en el centro educativo, sino también en su ámbito personal y social.
A la Consejería de Política Territorial y Paisaje se adscribieron una arquitecta, una arquitecta técnica, una ingeniera de obras públicas, una ingeniera de caminos y un auxiliar administrativo. Dicho equipo trabajó, entre otros ámbitos, en la redacción de pliegos e informes para la contratación de diversos proyectos de regeneración paisajística y seguimientos de otros ya en marcha, así como la tramitación y seguimiento de subvenciones para ejecutar el tratamiento cromático-metálico de las industrias–almacenes de la zona industrial de El Goro (Telde), la renovación de las fachadas industriales en la zona Urb. Industrial de Salinetas (Telde) y la regeneración paisajística y adecuación de fachadas en el entorno de Galdar-San Isidro (Gáldar).
En el ámbito medioambiental, teniendo en cuenta tanto las Zonas de Alto Riesgo de Incendio Forestal (también conocidas como Zonas ZARI) así como aquellas entidades poblacionales que se han visto afectadas por los Grandes Incendios Forestales acontecidos en Gran Canaria en los últimos años, se han definido un conjunto de zonas prioritarias de actuación. Siguiendo estas premisas se ha actuado, entre otras zonas, en la localidad de San Isidro (Teror), Jardín Canario Viera y Clavijo, Barranco de Azuaje con la eliminación de papiro (especie invasora), en la Caldera de Bandama, Finca el Galeón en Santa Brígida y barranco de San Lorenzo, etc…
El coste total de este proyecto ha sido de 3.206.056,71 euros, siendo cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria con 197.908,62 euros (un 6,17%) y el Servicio Canario de Empleo con un total de 3.0080.148,02 euros (93,83%).
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, valora los datos del paro en septiembre
El viceconsejero de Empleo destaca que el menor paro en catorce años se logra con la mayor afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica, un récord absoluto de 852.802 trabajadores y trabajadoras de alta en el sistema público
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, valoró este martes la actual evolución del mercado laboral como “positiva, pese a las incertidumbres económicas”, al analizar los datos del paro registrado en el Archipiélago correspondientes al pasado septiembre, con una disminución del 0,8% (1.628 personas menos) con respecto a agosto y del 11,6% (24.897 menos) en comparación interanual hasta un total de 188.661 desempleadas y desempleados.
Además de situarse por debajo de 190.000 personas por primera vez en catorce años, Gustavo Santana resaltó que el menor paro en Canarias desde septiembre de 2008, al inicio de la anterior crisis económica, se consiguió con la mayor afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica, un nuevo récord absoluto este año de 852.802 trabajadores y trabajadoras de alta en el sistema público.
De hecho, las Islas registraron el segundo mayor aumento de afiliación por autonomías, solo por detrás de Illes Balears, gracias una subida interanual del 6,9%, más del doble que la media estatal del 3,3%, con un mejor comportamiento durante el último año en hostelería (17,1% y 19.452 personas más) como reflejo de la reactivación del sector turístico y el pasado mes en educación (17,7% y 6.066 más) en coincidencia con el comienzo del curso académico.
También se situó Canarias entre las mejores comunidades en la variación mensual del desempleo al contabilizar la tercera mayor reducción, solo por detrás de La Rioja y el País Vasco, frente a la subida media estatal del 0,6%, con una mayor bajada durante el pasado septiembre en resto de servicios (-2,9% y 2.624 personas menos) y a lo largo del último año en hostelería (-17,6% y 6.069 menos).
Tras recordar que se mantiene la tendencia positiva en contratación indefinida tras la reforma laboral, con el 51,1% del total de 64.249 documentos firmados en septiembre, Gustavo Santana confió, “con prudencia, en la continuidad de los datos positivos en términos de empleo hasta final de año en Canarias, si se cumplen las previsiones económicas, sobre todo de ocupación turística”.
Para más información: Obecan.es
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo subvenciona a 21 entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas experimentales de acceso laboral a colectivos vulnerables durante el ejercicio 2022
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), concede subvenciones por un valor de 3.943.759,75 a 21 entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas experimentales con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas paradas en riesgo de exclusión durante el ejercicio 2022.
Tras publicar este miércoles la resolución de la convocatoria, por sistema de concurrencia competitiva, el organismo presidido por la consejera Elena Máñez cita ahora a las entidades beneficiarias para la próxima firma de los preceptivos convenios de colaboración antes de la inmediata transferencia de los fondos otorgados y el próximo inicio de los planes integrales, con una duración máxima de doce meses, mediante acciones de información, orientación, asesoramiento, formación o prácticas con la finalidad de favorecer los procesos de inserción laboral por cuenta ajena o propia del colectivo parado con mayor vulnerabilidad social.
Además de garantizar la contratación del 35% de las personas participantes, al menos, los programas experimentales priorizan los proyectos dirigidos a jóvenes menores de 30 años, sin formación ni experiencia laboral o inferior a tres meses, y personas desempleadas de larga duración, junto a aquellas iniciativas con acciones formativas para la obtención de certificados de profesionalidad, en especial en turismo, agricultura, construcción, medio ambiente y energía renovable, nuevas tecnologías, actividades sanitarias o sector naval.
Casi tres millones para formación y contratación de un mínimo de 118 personas
Por otro lado, el SCE también resolvió la convocatoria de subvenciones a 17 entidades por importe de 2.907.088,63 durante 2022 para programas de formación con compromiso del 40%, al menos, de las 294 personas paradas participantes, es decir, al menos 118 trabajadores y trabajadoras.
Entre los diversos requisitos de las acciones formativas del catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no conducentes a la obtención de un certificado de profesionalidad, con inclusión obligatoria de materias como inserción laboral, sensibilización medioambiental o igualdad de género, destaca un compromiso de contratación para el 40% del alumnado final durante seis meses como mínimo en caso de jornada completa y de nueve meses a tiempo parcial.
Más información en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Servicio Canario de Empleo.
FIRGAS REALIZA LA MAYOR INVERSIÓN DE SU HISTORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE 40 PERSONAS DESEMPLEADAS
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, a través de la Concejalía de Desarrollo Local bajo la gestión directa del Alcalde de la Villa, Jaime Hernández, informa que se están ultimando los trámites para la contratación de 40 trabajadores/as desempleados/as del municipio a través del PROGRAMA PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO EN FIRGAS 2022-2023, merced al Convenio de colaboración con el Servicio Canario de Empleo, por el que se cofinancia el programa presentado por el Ayuntamiento por un importe total de cuatrocientos once mil euros, 411.000 €., con una aportación de doscientos mil euros, 200.000 €, de fondos propios del Ayuntamiento
Esta incorporación de crédito supone la mayor inversión jamás realizada por el Ayuntamiento de Firgas de su propio Presupuesto, para políticas activas de empleo.
Con la puesta en marcha de este programa, se procederá a la incorporación de 40 vecinos/as de Firgas en dos tandas, una primera a finales de año y la siguiente a principios del próximo año, y se ha previsto la contratación de diferentes perfiles profesionales a fin de ampliar el abanico de posibilidades para optar a ellas; peones de limpieza, peones de obras, peones de jardinería, oficiales, fontaneros/as, pintores, soldadores, limpiadoras/es, trabajadores sociales, personal de ayuda a domicilio, monitores deportivos y topógrafo.
El Servicio Canario de Empleo será el encargado de la selección del personal, dirigiéndose esta fundamentalmente a personas en situación de desempleo de larga duración, con dificultad de acceso al mercado laboral o en situación de vulnerabilidad.
En palabras del Alcalde, Jaime Hernández, “este nuevo plan de empleo viene a ratificar una de las prioridades en la gestión municipal para el Grupo de Gobierno, aquellas relacionadas con la implementación de políticas activas de empleo que den respuesta a la situación de desempleo en la Villa, ofreciendo oportunidades laborales a personas con difícil inserción laboral, máxime en un contexto de especial dificultad motivado por la crisis sanitaria, y ahora agravada por la crisis ocasionada por la guerra en Ucrania.
En total, se han realizado entorno a doscientas contrataciones en la presente Legislatura, muchas de ellas han tenido su primera oportunidad para incorporarse al mercado laboral y que, de otra manera, lo habrían tenido muy difícil lo que demuestra el intenso trabajo que se ha venido desarrollando hasta la fecha.”
El Alcalde quiso agradecer y destacar “la colaboración y apoyo del Servicio Canario de Empleo en la consecución de estos objetivos. En tal sentido, se sigue trabajando para concretar nuevos planes de empleo, que permitan seguir ofertando posibilidades laborales para los vecinos/as”
Así mismo, tuvo palabras de agradecimiento para el personal del Área de Desarrollo Local y Secretaría del Ayuntamiento por la importante labor que vienen realizando para conseguir los objetivos propuestos.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia las subvenciones en concurrencia competitiva a centros y entidades de formación
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de 12 millones durante el ejercicio 2022 para planes de formación, con prioridad para personas trabajadoras ocupadas.
Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez, como presidenta del SCE, aprueba la convocatoria anual de ayudas públicas mediante el sistema de concurrencia competitiva para la ejecución de planes por parte de centros y entidades de formación profesional con acreditación y registro en las diversas especialidades por el organismo autonómico o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Financiado con fondos de los ministerios tanto de Educación y Formación Profesional como de Trabajo y Economía Social, el crédito presupuestario contempla cinco millones de euros para la financiación de acciones del catálogo de especialidades del SEPE conducentes a certificados de profesionalidad y siete millones para actividades del listado SEPE pero sin titulación.
A partir de este miércoles, los centros y entidades de formación con interés en participar de la oferta pública disponen de un plazo de quince días hábiles para presentar las correspondientes solicitudes con la preceptiva documentación a través de la sede electrónica del SCE.
El Servicio Canario de Empleo publica hoy en el Boletín Oficial de Canarias las convocatorias de los programas ‘Investigo’ y ‘Primera experiencia profesional en las administraciones públicas’ que permitirán la incorporación al mercado laboral de centenares de jóvenes
Las instituciones y centros de investigación con interés en incorporar a alguna de las más de 440 personas menores de 30 años que se pretende alcanzar con las convocatorias, disponen de diez días hábiles para presentar su solicitud
Con un importe total de 8.004.391,16 euros, el Servicio Canario de Empleo, que preside Elena Máñez, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias la esperada convocatoria del programa Investigo, que se divide en algo más de seis millones de euros a resolver este mismo año y otros 1,9, a principios de 2023.
Gracias a estas partidas, provenientes de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, los centros públicos de I+D+i y los privados sin ánimo de lucro, así como las universidades públicas las privadas con actividad en I+D+i cuentan con una oportunidad única para incorporar sin coste a jóvenes egresados y egresadas con estudios universitarios o de Formación Profesional, que contribuyan a reforzar sus investigaciones.
El programa costea la contratación de estas personas durante un año, con una horquilla salarial de entre 22.400 y 33.100 euros, en función el grupo de cotización. De esta manera, se persigue el doble objetivo de ayudar a que los centros más punteros de Canarias puedan reforzar su plantilla y, sobre todo, que el talento joven de las islas, menor de 30 años, tenga la oportunidad de contactar con el ecosistema investigador, crecer en conocimiento, aportar el suyo y, sobre todo, abrir posibilidades para su permanencia en el Archipiélago, dentro de proyectos de investigación viables.
De hecho, el programa considera prioritarios los sectores estratégicos de Sanidad, TIC y digitalización de servicios, Transición Ecológica, Economía verde e Industria alimentaria, como áreas donde existe una gran proyección de futuro, en las que se puede desarrollar una carrera investigadora.
Primera experiencia
El Boletín Oficial de Canarias publica hoy además una segunda convocatoria, correspondiente al programa “Primera experiencia laboral en las administraciones públicas”. Al igual que el anterior, está dirigió a la incorporación de personas de entre 16 y 30 años al mercado laboral canario, aunque su cuantía es algo mayor y alcanza los 8,6 millones de euros, de los que casi 2,7 se resolverán en 2023. La diferencia más significativa entre ambos programas es, sin embargo, que las entidades a las que se dirige no son centros de investigación, sino cualquier organismo o entidad públicas, bien sean de la Comunidad Autónoma, de los Cabildos o de los Ayuntamientos.
El objetivo principal de este programa es la contratación de personas jóvenes desempleadas cuya etapa formativa se haya completado, para que adquieran, en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas, las primeras experiencias en el empleo, así como competencias y habilidades sociales y profesionales. Al mismo tiempo, las administraciones contratantes podrán reforzar aquellas áreas donde necesiten personal y que se encuadren en los objetivos principales de los fondos MRR.
Así, las actividades donde la cobertura de puestos será preferente son la transición ecológica y la economía verde, la digitalización de servicios, el desarrollo rural y la cohesión social (atención a la dependencia e intervención con colectivos vulnerables, así como la rehabilitación de entornos).
En el conjunto de ambas convocatorias, se prevé incorporar al mercado laboral canario a 447 personas, de las que 241 corresponden al programa Investigo.
El Consejo aprueba el decreto sobre delegación de competencias en la consejera de Economía para autorizar subvenciones directas superiores a 150.000 euros a los municipios canarios, con el fin de contratar a 3.700 personas de colectivos vulnerables
El Consejo de Gobierno acordó este jueves el decreto por el que se delega en la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, la competencia para autorizar la concesión de las subvenciones directas, por valor superior a 150.000 euros, a los municipios canarios con cargo al Programa de Empleo Social (PES) para el periodo 2022-2023 hasta un importe máximo de 30 millones de euros.
Con el fin de simplificar la gestión de los fondos, y a propuesta de la Consejería de Economía, el Gobierno aprobó la delegación de competencias tras el acuerdo marco de colaboración firmado a mediados de julio entre el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, la consejera Elena Máñez como presidenta del Servicio Canario de Empleo (SCE) y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, para el desarrollo de tareas de utilidad pública y de reinserción social mediante la contratación de más de 3.700 personas paradas de larga duración y con riesgo o en exclusión social.
Financiadas con fondos procedentes del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) y de la Conferencia Sectorial del Ministerio de Trabajo y Economía Social, las próximas ayudas agilizan su actual tramitación para aprobar e iniciar los numerosos proyectos de forma urgente con la finalidad de cumplir su propósito fundamental de permitir la atención a las personas desempleadas que no perciben ninguna prestación económica, así como de familias en las que todos sus miembros estén sin ocupación o sin ingresos de ningún tipo.
Con una duración máxima de un año, los contratos subvencionados se destinan a la realización de obras o servicios de interés general o utilidad social de competencia local como, por ejemplo, la limpieza de barrancos y márgenes de carreteras o tareas de ajardinamiento y embellecimiento en los 88 municipios canarios.
Requisitos del PES
Las contrataciones con cargo a este programa se dirigirán preferentemente a personas con familias que no superen el 80% del Indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem) por persona, paradas de larga duración o consideradas en riesgo de exclusión social por los servicios sociales de cada municipio. También se priorizará la contratación de personas con discapacidad y, siempre que sea posible, más del 50% de las personas contratadas serán mujeres, ante la persistencia del desequilibrio existente en el mercado laboral.
Las personas interesadas en participar en el programa deben cumplir una serie de requisitos, con el fin de garantizar que las contrataciones cumplen con su finalidad principal de promover la integración social como tener 18 años cumplidos y menos de 65, estar inscritas como personas demandantes de empleo en el SCE, figurar empadronadas en el municipio que realice el proyecto con una antigüedad superior a seis meses, con la excepción de cuando queden puestos por cubrir o en los casos de personas víctimas de violencia de género.
Una de las entidades beneficiarias de la convocatoria IS2022 desarrolla una app en el marco de una iniciativa que conecta cultura con ecología
El proyecto tokenMYs está en línea con los objetivos de la RIS3 de Canarias en cuanto a la estimulación de inversión privada en I+D+i
Reciclar más y mejor, crear empleo y motivar a toda la ciudadanía en este desafío son los pilares de la iniciativa tokenMYs desarrollada por ModoBIM, una de las entidades que ha resultado beneficiaria de la línea de ayudas a proyectos de innovación social 2022, promovida por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi).
Esta empresa de base tecnológica ha diseñado una fórmula para impulsar la sostenibilidad, generar sinergias y fomentar la cultura, en base a la situación regional sobre la insuficiente gestión de residuos, que en Canarias apenas alcanza un 30%, cuando la meta es que, en 2030, España deberá llegar a reciclar el 60% de los residuos municipales que se generen.
La solución tecnológica implementada para ello es una aplicación para móviles, como una herramienta dinamizadora y motivacional que actuará positivamente para que aumente el deseo por reciclar y el nivel de reciclaje urbano, potenciando el uso de puntos limpios y normalizando la recogida de biorresiduos, con la implantación de un quinto contenedor para residuos orgánicos en espacios públicos.
Su uso es sencillo, pensado tanto para jóvenes como para mayores para que sea accesible a la mayor franja de edad posible: mediante la APP y los códigos QR adosados a los contenedores se verifica que el usuario ha depositado los residuos y se le premia con los denominados ‘tokens’. Esto son fichas o vales digitales que permiten obtener derechos sobre productos, servicios, bienes o valores tangibles o intangibles, y se acumulan en la cartera de fichas digitales de la APP. Desde la aplicación, el usuario puede, por ejemplo, adquirir entradas para actividades culturales a un menor precio, a cambio de una cantidad de ‘tokens’.
Hay que recordar que este desarrollo parte de la transferencia de conocimiento y aprovechamiento de los resultados de la investigación del proyecto URBANWASTE, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Para conocer y valorar el interés de las entidades públicas en el proyecto, a modo de sondeo ModoBIM ha realizado ya una campaña de presentación en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y las universidades canarias, con una respuesta favorable y que en el caso de la ULPGC se ha formalizado en un convenio marco.
El proyecto se desarrollará en tres etapas, que son completamente escalables y adaptables a cualquier municipio, isla o región: Desarrollo de la APP, gestión de residuos e integración de productos, y está en línea con los objetivos de la RIS3 de Canarias en cuanto a la estimulación de inversión privada en I+D+i.
Este es el segundo año que la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Aciisi convoca esta línea de ayuda con el fin de continuar avanzando en el desarrollo de una Canarias más sostenible en términos sociales y medioambientales para contribuir a garantizar niveles de empleo y calidad de vida para la ciudadanía.
Estas actuaciones del Gobierno de Canarias ofrecen la oportunidad de generar soluciones para los nuevos retos desde una perspectiva creativa y positiva, y supone movilizar a la población en favor de la innovación social, contribuyendo a una mayor vertebración del ecosistema innovador a través de dinámicas participativas de acción, con impacto real sobre las demandas sociales más acuciantes.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias resuelve las subvenciones para proyectos con planes de formación durante 2022 en colaboración con las corporaciones locales
El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, concede subvenciones por valor de 11.438.267,90 euros a las corporaciones municipales para la contratación de 1.427 personas paradas de larga duración mediante el desarrollo de proyectos con planes formativos y práctica profesional a lo largo de 2022.
Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta esta semana en régimen de concurrencia competitiva contempla ayudas en colaboración con las corporaciones locales o entidades dependientes de municipios isleños con más de 900 personas desempleadas para la contratación de paradas y parados de larga duración durante un periodo máximo de nueve meses en la realización de obras o prestación de servicios calificados de interés general y social.
Con los proyectos generadores de empleo se imparte formación obligatoria en competencias clave durante el 40% de la jornada y se facilita experiencia profesional con remuneración económica a lo largo del 60% restante, mediante la ejecución de obras y servicios de competencia municipal en gestiones personalizadas de carácter cotidiano, áreas de utilidad colectiva, ocio, cultura y turismo, de promoción del medio ambiente, de recuperación del patrimonio histórico y, en general, de actuaciones derivadas de la ley de dependencia.
Las acciones subvencionadas benefician, principalmente, a las personas desempleadas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni certificado de profesionalidad, ya que se facilita la adquisición de las competencias básicas o clave para el acceso a la obtención de las correspondientes acreditaciones.
Ya publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Servicio Canario de Empleo, la resolución incluye 29 proyectos con ayudas desde 272.858,59 euros para la contratación de 35 personas en Teror Embellece II del Ayuntamiento de la villa mariana hasta 1.373.962,82 euros para 178 trabajadores y trabajadoras en Activate VII del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) de Las Palmas de Gran Canaria.
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve las subvenciones en el ámbito de colaboración con la comunidad autónoma, universidades e instituciones sin ánimo de lucro
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), concede subvenciones en el ámbito de colaboración con la comunidad autónoma, universidades e instituciones sin ánimo de lucro por valor de 3,5 millones de euros para contratar a 223 personas sin trabajo en la realización de 75 proyectos de interés general y social durante 2022.
Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta la pasada semana en régimen de concurrencia competitiva permite a partir de ahora la ejecución de obras y servicios en el Archipiélago por el colectivo desempleado hasta entonces tras su contratación durante un periodo de seis a nueve meses por parte de, fundamentalmente, asociaciones sociales sin fines de lucro, con ayudas de 10.900 a 112.200 euros por proyecto.
En concreto, las ayudas otorgadas financian los costes salariales de las personas contratadas a tiempo completo o de manera parcial con una duración mínima del 50% de la jornada ordinaria en el convenio correspondiente a cada proyecto.
Más información: Tablón de anuncios de la sede electrónica del Servicio Canario de Empleo
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.