El viceconsejero de Empleo valora la recuperación de la tendencia positiva al analizar los datos del paro, con una reducción anual del 27% hasta 205.134 personas en Canarias

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, realizó este miércoles una “valoración positiva” del mercado laboral al analizar los datos del paro registrado correspondientes a febrero, con una disminución del 0,9% (2.022 personas menos) con respecto a enero y del 27,6% (78.343 menos) en comparación interanual hasta un total de 205.134 desempleadas y desempleados en el Archipiélago.

“Más allá de las estadísticas mensuales, que en febrero vuelven a recuperar la tendencia positiva tras las tradicionales cifras negativas de enero, los datos indican que se notan con mayor intensidad los efectos de la reforma laboral, si bien ya se apuntaban durante su primer mes de vigencia, con una mejoría de las condiciones laborales a través de la tipología de la contratación”, argumentó Gustavo Santana en referencia al aumento del 41% mensual y 235% interanual de los documentos indefinidos, un 27,1% de los 55.148 contratos totales firmados durante 28 días en Canarias.

También se marcó un “récord histórico” en la afiliación del régimen especial de personas autónomas tras un alza 0,4% mensual y del 4,4% interanual hasta un total de 134.614 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, destacó el viceconsejero de Empleo sobre las cifras de la Seguridad Social, con un global de 823.637 personas de alta en las Islas después de un aumento del 0,2% con respecto a enero (1.658 personas más) y del 7,1% en doce meses.

No obstante, Gustavo Santana insistió en “mantener la prudencia porque los datos pueden presentar una serie de connotaciones diversas por la evolución sanitaria u otras cuestiones económicas, aunque esperemos que no rompan la tendencia de carácter positivo para continuar con los avances hacia una estabilización de la situación laboral en Canarias”.

Para más información: Informe mensual mercado de trabajo (.pdf) del Observatorio Canario de Empleo (Obecan)

En fechas del 9 y 11 de marzo

El Área Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco promueve en el municipio un programa de talleres bajo el lema “Herramientas para tu empleabilidad”, con el objetivo de lograr el empoderamiento de las mujeres a través del incremento y mejora de su empleabilidad, dotándolas de las herramientas y medios necesarios que facilite su integración en el mercado laboral y en la sociedad.

Se va a desarrollar en fechas del 9 y 11 de marzo en la sala de Informática de la Casa de La Cultura “Teodoro Cardoso León”, en horarios que pueden elegir la población interesada, de 9.30 a 12.00 y de 16.00 a 18.30 horas.

La inscripción es gratuita llamando a la Concejalía de Mujer e Igualdad del propio Consistorio vallesequense, 928618022 ext.141 o mandando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividad financiada desde la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

El plazo de reclamación permanecerá abierto del 2 al 15 de marzo (ambos inclusive), y deberá realizarse exclusivamente a través del aplicativo que se habilitará al efecto en la web de este Departamento

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy lunes, 28 de febrero, la Resolución por la que se efectúa la constitución inicial provisional de las listas de empleo para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario de Canarias, las cuales han sido consensuadas con las organizaciones sindicales. El texto completo y los anexos pueden consultarse a través de este enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/interinos-sustitutos/constitucion-de-listas-de-empleo/constitucion-inicial-disp-trans/

El plazo de reclamación permanecerá abierto del 2 al 15 de marzo (ambos inclusive) y se realizará exclusivamente a través del aplicativo que se habilitará al efecto en la web del Departamento el día de la apertura de dicho plazo.

Las personas que aparecen en los anexos con algún código en la columna “Documentación requerida” deben acreditar en dichas fechas el cumplimiento de los requisitos específicos de los que se trate para formar parte de estas listas. Esos documentos se presentarán de forma exclusiva a través de la web de la Consejería. Transcurrido el periodo sin haber formalizado el requerimiento, o, en su caso, sin que se haya podido verificar el cumplimiento de dichos requisitos, se procederá a su exclusión de los listados.

La Resolución constituye un acto de trámite y no cabe interponer recurso, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las políticas de empleo que desarrolla el Cabildo de Gran Canaria van a suponer la contratación de más de 6.000 personas durante esta legislatura, según ha asegurado el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz Sánchez, en una comparecencia en la sesión plenaria de hoy de la Corporación Insular

En su intervención, ha expuesto las líneas de actuación que se ejecutan desde su Área, destinadas a favorecer el nivel de empleabilidad de la población grancanaria, mediante proyectos específicos para jóvenes, unidades familiares sin recursos, colectivos de desempleados y desempleadas con dificultades para su inserción laboral y personas con discapacidad.

Ha detallado que los actuaciones de su consejería, se centran en el ámbito de la formación, los planes de empleo conjuntos con el Gobierno de Canarias, la garantía juvenil, los incentivos a la contratación, los programas de desarrollo local con los ayuntamientos, las inversiones en centros de formación de municipios y mancomunidades, las lanzaderas de empleo, la construcción de siete centros de formación propios, las labores de asesoramiento y promoción de nuevas empresas, y la creación de la Fundación para las Personas son Discapacidad.

Estas intervenciones forman parte del amplio catálogo de iniciativas que desarrolla la Corporación Insular desde sus áreas de gobierno, para paliar la tasa de paro de la Isla, que alcanza el 19%, con 85.817 personas desempleadas.

Así, el Pleno también ha dado el visto bueno por unanimidad a los planes de cooperación con los ayuntamientos y las mancomunidades que, en este año 2022, compromete una inversión de 18 millones de euros, para financiar un total de 75 iniciativas y proyectos que se ejecutarán en la Isla y con los que se crearán 350 nuevos puestos de trabajo.

Ese importe global, se distribuye entre los 15 millones de euros que recibirán los 21 municipios grancanarios, para poner en marcha 67 actuaciones; y las ocho acciones impulsadas por las mancomunidades, para las que contarán con otros tres millones.

Mociones

Pleno 25 1En el apartado dedicado a las mociones, todos los grupos con representación en la Cámara Insular han apoyado la propuesta defendida por de Nueva Canarias, Partido Socialista y Mixto-Sí Podemos, con motivo de la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, de continuar promoviendo acciones para lograr la igualdad de derechos.

El acuerdo implica impulsar políticas de igualdad, con un enfoque interseccional, que favorezca la socialización de los cuidados, como una tarea pública y compartida; así como fomentar proyectos que redunden en un apoyo a las mujeres que se enfrentan solas a las tareas vinculadas a los cuidados. También se ha decidido promover acciones encaminadas al emprendimiento femenino; visibilizar a mujeres que son referentes por ocupar puestos de poder o espacios masculinizados y romper los estereotipos de género; poner en marcha programas que faciliten la inserción laboral de mujeres trans, migrantes, racializadas, del ámbito rural y con diversidad funcional, y realizar campañas de sensibilización que posibiliten la existencia de espacios laborales seguros para ellas; y, asimismo, favorecer la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, para dar a conocer y reconocer profesional, social y económico su trabajo en este sector.

De igual manera, ha recibido un apoyo unánime la moción presentada por los mismos tres grupos, por la conmemoración, el pasado 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y cuyo fin es lograr su participación plena y equitativa en el ámbito científico.

Para ello, se actuará para atraer a más niñas y jóvenes a los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; se promoverán mejoras en las condiciones laborales de las investigadoras, para retener el talento y apoyar el liderazgo de las mujeres que investigan e innovan; y se fomentará una ciencia y una innovación inclusivas, que tengan en cuenta las necesidades, características y circunstancias de las mujeres y hombres por igual, e incluyan las perspectivas de género en la investigación científica y en la transferencia del conocimiento.

La tercera propuesta de los grupos del Gobierno también ha recibido el respaldo de todos los grupos, para apoyar el servicio postal que presta el operador público Correos en Canarias e instar a la adopción de las medidas que garanticen su prestación y su permanencia en el Archipiélago.

Del mismo modo, todo el Pleno insular ha acordado ofrecer la Isla, en particular Las Palmas de Gran Canaria y su infraestructura futbolística, como una de las posibles sedes para disputar encuentros oficiales de la Copa del Mundo de Fútbol 2030, en el caso de que España y Portugal sean designados como países organizadores del evento deportivo.

Asimismo, la unanimidad ha sacado adelante la proposición de Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, de que el Cabildo solicite a los gobiernos estatal y canario que estudien ofrecer Gran Canaria, ante la Comisión Europea, como lugar estratégico para la inversión que permita fabricar dispositivos digitales, como los semiconductores (chips), que Europa pretende impulsar, con el fin de aumentar su producción de estos componentes industriales.

Por último, la mayoría del Pleno ha suscrito una segunda moción de Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, para buscar los recursos económicos necesarios para cambiar el vallado perimetral de protección del paseo de salida y entrada peatonal al barrio de Las Puntillas, en Ingenio, dado el estado de deterioro que presenta.

En su respuesta, el consejero insular de Obras Públicas, Miguel Ángel Pérez, ha especificado que, a expensas de conocer si ese elemento es competencia del Cabildo, la institución se compromete a dotar económicamente el arreglo, si es el Ayuntamiento quien debe afrontar los trabajos, para lo que cederá al consistorio una subvención de 92.129 euros.

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha procedido a contratar a veintidós personas desempleadas del municipio, en diferentes categorías profesionales, auxiliares de ayuda a domicilio, peones de limpieza, peones de obras, fontaneros, soldadores y pintores, merced al Programa Extraordinario de Empleo 2021 – 2022 del Gobierno de Canaria a través del Servicio Canario de Empleo dotado con un importe de doscientos cuarenta y cinco mil euros (245.000€), para la contratación de un total de veintiséis trabajadores. De esta manera, se continua con las políticas de fomento del empleo ofreciendo oportunidades laborales a personas en situación de desempleo de larga duración o en riesgo de exclusión social.

En lo que va de legislatura, se han invertido un total aproximado de ochocientos setenta y siete mil euros (877.000€) y se ha contratado a ciento veintisiete trabajadores, a través de los diferentes planes de Empleo que ha presentado el Ayuntamiento de Firgas al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria.

Hay que recordar que la selección del personal es llevada a cabo por el Servicio Canario de Empleo, atendiendo a criterios de empadronamiento, edad no superior a 65 años y mayor de 18, ser demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo, o haber repetido en un plazo determinado en convenios anteriores, entre otros. Siendo el Ayuntamiento el que demanda los perfiles profesionales a cubrir.

Con estos programas se pretenden por un lado, ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de desempleo de larga duración y de difícil inserción en el mercado laboral, y por otro lado, combatir situaciones de exclusión social y que no hayan repetido en los últimos seis meses contrato con la Administración Local ofreciendo las mismas oportunidades a todos/as los trabajadores/as desempleados/as que reúnan los requisitos establecidos y estén como demandantes de empleo.

El Ayuntamiento de Agaete aprobó la ejecución de un plan de empleo dotado con una partida presupuestaria de 600.000 euros con fondos municipales. Este plan denominado 'Horizonte 2021 Agaete Emplea' está diseñado a través de un convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo (SCE), la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y el Ayuntamiento de Agaete.

Con este plan que comenzó a finales del mes de diciembre de 2021 se busca embellecer el municipio. Por ello ya se ha intervenido en el arreglo y pintado de la bajada al Huerto de las Flores, el Parque Los Chorros, determinadas zonas de la Barriada Señorita María Manrique de Lara y recientemente el barrio de San Sebastián con el pintado de la plaza, la Ermita y zonas aledañas.

Actualmente se encuentran en el Parque Popular con el arreglo de fachadas, muros y el pintado de todo el parque.

La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, se encuentra satisfecha con este plan conseguido ya que insistió en que ha sido uno de mis compromisos y no ha sido fácil conseguir que nos permitieran tener en Agaete un plan de empleo propio.

Con este plan Agaete busca embellecer y reducir el desempleo en el municipio. Por ello se destinará a proyectos como arreglar aceras o pintar y reparar fachadas.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción en Las Palmas, María de la Salud Gil, presentan el proyecto de formación del Servicio Canario de Empleo (SCE) con motivo de la obra civil Salto de Chira junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la delegada de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen

A través de un convenio de colaboración con el Servicio Canario de Empleo, cerca de 600 personas desempleadas del ramo de la construcción se podrán especializar en los conocimientos concretos necesarios para la edificación de la nueva central hidroeléctrica, promovida por Red Eléctrica de España

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, y la delegada en Canarias de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen, presentaron esta mañana una novedosa propuesta de formación, orientada a la cualificación de trabajadores y trabajadoras en las especialidades que puede demandar la construcción del proyecto “Salto de Chira”.

La consejera de Empleo, Elena Máñez, destacó el valor añadido que aporta a las políticas activas de empleo la colaboración de las entidades públicas con el tejido productivo y sus empresas, que son quienes conocen al detalle las habilidades que necesitan en sus empleados y empleadas. En este sentido, Máñez recordó que “el Servicio Canario de Empleo ya viene trabajando desde hace tiempo en este tipo de formación modular y especializada, que ya impartimos, por ejemplo, en empresas de reparación naval y que permite a nuestra población ir formándose en habilidades que a veces no ofrece la enseñanza más formalizada y reglada, pero que resultan determinantes para incrementar la competitividad de nuestras empresas.”

Durante su intervención, Antonio Morales incidió en la oportunidad de impulsar los empleos relacionados con el desarrollo verde y sostenible y, en este sentido, remarcó que el proyecto del Salto de Chira “va a convertir a Gran Canaria en referencia mundial con un proyecto energético singular, que nos permitirá avanzar en la soberanía energética, pero también hídrica, por el gran aprovechamiento del agua que permitirá la central hidroeléctrica, con el mayor proyecto que se ha realizado en la isla en los últimos años y que permitirá contar con más de 3.000 puestos de trabajo durante su construcción.”

Los 40 cursos de formación especializada previstos se impartirán en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción, cuya presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, destacó las competencias en digitalización como el gran reto al que se enfrenta el sector “y que pueden marcar la diferencia entre nuestras empresas y las que puedan venir de fuera”. Gil definió el proyecto presentado hoy como “un prototipo de lo que debe ser la colaboración público-privada” e invitó a ver la situación de crisis pandémica y la llegada de fondos europeos a las islas como “una oportunidad para acelerar la capacidad de transformación en todo aquellos que nos haga más competitivos”. Así, incidió en la gran mejora de la empleabilidad que van a suponer estos cursos para cada uno de sus participantes “que tendrán los conocimientos precisos que demanda el sector de la construcción civil y, por tanto, tendrán muchas más posibilidades de elegir dónde trabajar después”.

La delegada de Red Eléctrica de España en Canarias, Ainara Irigoyen, agradeció, por su parte, la visión del Servicio Canario de Empleo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y de la Fundación Laboral de la Construcción por la promoción de la formación profesional, al considera que supondrá una importante cualificación y aumentará las capacidades competitivas de un gran número de trabajadoras y trabajadores de Gran Canaria. En su intervención, Irigoyen enfatizó “el compromiso de Red Eléctrica de crear valor compartido en todos los territorios donde desarrolla sus proyectos”, antes de manifestar su convencimiento de que estos cursos “puedan aumentar la empleabilidad de los trabajadores de Gran Canaria, para poder participar en esta obra o en otras que puedan requerir una especialización similar”. La representan de REE concluyó apuntando que la empresa participará y colaborara con la Fundación, impartiendo formación con profesionales de la compañía, ya que son especialistas en la materia y tienen una alta experiencia en muchas de las modalidades de formación”.

20220126 ECEGobCan SaltoChira 32 300x200La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción en Las Palmas, María de la Salud Gil, presentan el proyecto de formación del Servicio Canario de Empleo (SCE) con motivo de la obra civil Salto de Chira junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la delegada de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen

La Fundación Laboral de la Construcción y REE detectaron la oportunidad de incrementar la capacitación de los trabajadores y trabajadoras, con los conocimientos precisos para poder trabajar en un proyecto tan singular e incluso REE ofreció a sus profesionales como docentes en esta formación tan especializada. Así, ante la elevada oferta de empleos prevista, se diseñó un programa de formación con materias específicas, que permite cubrir esas lagunas y mejorar sustancialmente la empleabilidad de decenas de personas, tanto para esta infraestructura como para otras obras de construcción civil, que se puedan emprender gracias a la colaboración del Servicio Canario de Empleo para tener población suficientemente preparada en las Islas.

Algunos detalles del proyecto

Gracias a la estrecha colaboración entre todas las partes implicadas, se podrá impartir formación extraordinaria:

1.-A profesionales especialistas, en aspectos como la metodología BIM, que se basa en el trabajo colaborativo aplicado al sector de la construcción, para facilitar la gestión de los proyectos.

2.-A encargados y encargadas de obra y capataces, en el control de los trabajos y en competencia matemática.

3.-Y a operadores y operadoras en el manejo de la maquinaria específica que requiere este proyecto, y que les capacitará para atender las necesidades exactas que tiene Red Eléctrica y para las que no encontraba con facilidad perfiles idóneos en el mercado laboral canario.

Además, esta iniciativa les brindará formación transversal en competencias como la seguridad en espacios confinados, la prevención en trabajos en altura y otras.

Este proyecto se ha orientado hacia aquellas personas para las que un pequeño impulso formativo puede suponer la diferencia a la hora de conseguir trabajo, sin olvidar los criterios transversales que se aplican a los procesos selectivos del SCE.

Así, las personas a formar deberán estar desempleadas e inscritas en las oficinas de empleo y, entre las que reúnan los requisitos para cada especialidad, se priorizará, entre otros criterios, a:

– Jóvenes menores de 30 años y a mayores de 45 años

– Demandantes desempleados de larga duración

– Mujeres víctimas de violencia de género

– Personas con discapacidad reconocida igual o mayor al 33%.

Por último, se procurará que la cuota de participación a favor de las mujeres, en un porcentaje en torno al 55%, con la finalidad de facilitar su presencia en sectores en los que tradicionalmente han estado infrarrepresentadas.

La estimación durante la fase de construcción de la central hidroeólica es que se necesiten 4.366 puestos de trabajo, de los que 3.518 se generarían en Gran Canaria.

Las solicitudes de participación en el procedimiento se efectuarán exclusivamente por vía telemática

El orden de las personas integrantes de las listas se establecerá en función de los méritos ya que no se realizarán pruebas de conocimientos

La Dirección General de la Función Pública, adscrita a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, abrirá durante 15 días hábiles, a contar desde el 12 de enero, el plazo de presentación de solicitudes para constituir las listas de empleo complementarias de las vigentes, a las que se podrá acudir para el nombramiento del personal funcionario interino al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, de sus organismos autónomos y entidades.

El consejero Julio Pérez destaca que este procedimiento selectivo es novedoso, ya que, por primera vez, estas listas de empleo no dependen de ningún proceso selectivo previo y a ellas pueden concurrir toda persona que cumpla con los requisitos de acceso de la convocatoria.

Además, otra de las novedades de esta convocatoria es que las solicitudes de participación deberán efectuarse exclusivamente por vía telemática. Por ello, las personas interesadas deberán inscribirse al proceso a través de la sede electrónica de la Administración Pública (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o, en el caso del personal al servicio de la Administración autonómica canaria, a través del Portal de Personal (https://www.gobiernodecanarias.net/empleado). De este modo, se excluirán del procedimiento selectivo a quienes no presenten las candidaturas de manera telemática.

Las bases de esta convocatoria están recogidas en el Boletín Oficial de Canarias 254, publicado el pasado 15 de diciembre. En ellas se explica que para formar parte de las listas se realizará valoración de los méritos que se explican en el Anexo I de la Resolución, por lo que no será necesario realizar pruebas de conocimientos.

Así mismo, también se identifican los cuerpos, escalas y especialidades que se convocan y los requisitos para formar parte de las listas, que son los establecidos en la legislación vigente para el acceso a la condición de personal funcionario para el cuerpo, escala y especialidad al que es pretenda acceder. Para ello, las personas candidatas han de contar con la titulación exigible para cada uno de ellos.

Del Cuerpo Superior de Administradores están dos escalas, la de Administraciones Generales y la de Administradores Financieros y Tributarios, para los que se requieren titulación universitaria. Mientras, del Cuerpo Superior Facultativo se convocan las especialidades de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; e Ingenieros de Telecomunicaciones. También en este cuerpo están abiertas las solicitudes para la especialidad de Tecnologías de la Información, de Psicología y de la Escala de Inspectores Médicos.

En cuanto al Cuerpo de Gestión, se convocan las escalas de Gestión General y Gestión Financiera Tributaria, para los que se requieren estar en posesión de título universitario. Por otro lado, en el Cuerpo de Facultativo de técnicos de grado medio, las especialidades son tres: Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y Trabajador Social. Por último, también se abrirá la convocatoria de Subalternos, quienes precisarán tener certificado de escolaridad y estar en posesión del permiso de conducir B.

Economía priorizará los empleos ‘verdes’ y estratégicos en los nuevos fondos para cualificación de población activa

Con el nuevo reparto de fondos por comunidades autónomas, a las Islas les corresponden casi 7 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se invertirán casi en su totalidad en los sectores de Economía verde, Hostelería y Comercio

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el último Acuerdo adoptado en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo, para la distribución de los fondos destinados a cualificar y recualificar a la población activa. En esta ocasión, la partida comprometida está vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación.

Del total de 87,7 millones de euros, que se distribuyen con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 6.930.261,56 euros vendrán al Archipiélago y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo los destinará en un 40% a la recualificación o a la mejora de la formación relacionadas con empleos calificados como ‘verdes’ y el resto se empleará en su mayor parte en mejorar la cualificación en los sectores estratégicos de Hostelería y Comercio.

Al respecto, la consejera del área, Elena Máñez, destacó cómo su Departamento, a través del Servicio Canario de Empleo, está realizando una labor “ingente”, para “localizar nichos, planificar acciones y diseñar formación” en todos aquellos sectores que puedan contribuir a diversificar de forma paulatina el tejido productivo canario y a acompañar la necesaria reconversión hacia un modelo sostenible acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

De ahí que se prevea completar ese cuarenta por ciento de inversión en formación para empleos ‘verdes’ con la cualificación y recualificación en los sectores estratégicos para las Islas de Hostelería y Comercio, hasta alcanzar 6.417.748,11 euros en esa imprescindible formación para todos aquellos trabajos que se prevé que incrementen la demanda en un futuro inmediato.

Del resto de fondos, 464.000 euros se destinarán a la formación en el área de cuidado de personas y 48.500 euros irán destinados a abordar medidas concretas relacionadas con el combate de la despoblación.

A estos 6,9 millones de euros provenientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional y vinculados a la formación no formal, se sumará la gestión por el Servicio Canario de Empleo de otros 40,5 millones de euros provenientes del Ministerio de Trabajo, dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a lo largo de este año 2022.

Para paliar los efectos de la pandemia por el COVID-19 con arreglo a un convenio de cooperación suscrito entre el Servicio Canario de Empleo, la Federación Canaria de Municipios y el propio Ayuntamiento de Tejeda, que ha permitido la contratación de 2 albañiles y 4 operarios de obras publicas mediante contratos de 6 meses, a razón de una jornada al 80%, acometidos mediante unos coste íntegramente municipal de 59.778,87€ (financiación 100% con fondos propios del Ayuntamiento).