‘Una crónica de violencia’ es una pieza interactiva en la que el público es quien decide el resultado de la historia, este sábado en el Espacio La Granja

El Espacio La Granja acoge este sábado 22 de junio ‘Una crónica de la violencia’, una singular pieza interactiva de InDubio Teatro, en la que se cuestiona la relación que tenemos actualmente con la violencia y si ésta ha cambiado (o no) después de tantos siglos. Habla de violencia política y también de violencia machista, situando la escena en un contexto que se remonta a la época de Heracles. Se trata de una nueva forma de contar historias, dinámica y entretenida, que incluye humor e ironía. Además, el público podrá ver el espectáculo sobre el escenario y tomará el control de la obra para decidir su resultado.

En el templo de Zeus, como escenario protagonista, Heracles ha sido convocado para realizar una serie de trabajos para perpetrar un crimen de su pasado y evitar que salga a la luz. El desarrollo de los trabajos dependerá de las elecciones de los dioses, y es en ese momento, cuando el público votará qué versión de la obra quiere ver.

Creada por Iñigo Santacana, Manuel Pico y Luis Maesso, el nuevo espectáculo escénico busca cuestionar todo lo conocido con respecto al mito de Heracles y de cómo relacionamos sus enseñanzas con nuestra cultura contemporánea. Una crónica de violencia reflexiona sobre el concepto que tenemos actualmente sobre la violencia para averiguar si ha evolucionado socialmente después de tantos siglos.

InDubio Teatro se crea en julio de 2020 y surge de la necesidad de expresar y mostrar en escena las contradicciones de la sociedad y el individuo. La compañía teatral combina y trae al presente marcos y mitos clásicos para hacerlos resonar en la sociedad contemporánea. La misión de la misma se centra en generar consenso y disenso a través de un diálogo con el público.

La obra dará comienzo a las 20.00 horas en este espacio del Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña. Las entradas están disponibles a 10 euros en www.espaciodelagranja.com, y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

El espectáculo del artista lanzaroteño llega este viernes 19 de abril, a las 20.00 horas, al Espacio La Granja

El popular actor y cómico canario, Kike Pérez, se embarca en su primera aventura como productor con Negras, un musical que cuenta y canta aquellas situaciones que afectaron a la población afroamericana desde el siglo XX hasta la actualidad. Sobre el escenario se reflejará un hecho histórico, en el que muchos artistas alzaron la voz y promovieron el cambio para lograr un mundo más justo. La propuesta se podrá disfrutar este viernes, 19 de abril, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja.

Los intérpretes Wendy Ruiz, David Harada y Saúl Romero contarán un relato “honesto, pacífico, aclarador y sincero”, en el que Kike Pérez aprovechará para contarle a un amigo atemporal las vivencias y los diferentes puntos de vista que ha tenido la humanidad sobre las personas de origen africano durante la década de los sesenta.

La puesta en escena también hará un extenso recorrido por las canciones que fueron luz de guía y apoyo cultural a movimientos sociales de gran aporte de la humanidad como el blues, jazz, R&B, hip-hop, afro y pop que aportan a la historia el legado de décadas de su riqueza artística.

“Me estoy estrenando como productor en un musical espectacular, con un relato súper bonito, sobre el racismo afroamericano en el siglo XX y principios del XXI. Se trata de una propuesta diferente, de la que seguro no se van a arrepentir”, afirma el cómico.

Kike Pérez lleva casi veinte años sobre los escenarios. Tras ganar una serie de concursos de monólogos, decide dedicarse profesionalmente a la comedia, una laboral que lleva realizando desde el año 2015. Además, se embarca en el ámbito cinematográfico como actor en la cómica serie Grasa de David Sainz.

Las entradas están disponibles al precio de 12 euros en www.espaciolagranja.com y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

La propuesta íntima que fusiona danza y circo se podrá disfrutar este sábado, 13 de abril, a las 20.30 horas

Previo al espectáculo, se impartirá un taller para jóvenes de los ciclos de Producción y Realización de Audiovisuales y Espectáculos

El Espacio La Granja celebra el Día Mundial del Circo con Disculpa si te presento como que no te conozco, una propuesta íntima que conectará con las emociones más profundas de los espectadores. El espectáculo de circo contemporáneo, que fusiona con danza, reflexiona sobre la identidad, la relación con los demás y lo que nos rodea. Se podrá disfrutar este sábado, 13 de abril, a las 20.30 horas, en el escenario que gestiona el Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña.

Sobre el escenario, los intérpretes Pablo Parra y Miguel Barreto serán dos cuerpos que juegan a encontrarse, a descubrir cómo se ven desde fuera y cómo los describe su reflejo. Al juntarse, construyen una estructura corporal particular, bailando uno encima del otro, que desafían la simetría, la duplicidad y la ambigüedad para componer imágenes sorprendentes, diálogos acrobáticos y escenas oníricas.

“Extraordinario discurso para el mundo actual que tiende al individualismo. Buen espacio sonoro, pequeñas dosis de humor, ejecución de alto nivel técnico unido a una dramaturgia interesante, hicieron que esta propuesta tuviera al público, en todo momento, unido a ese hilo mágico que se produce cuando en la escena hay un espectáculo extraordinario”, afirma el experto Luís Lozano.

Taller para jóvenes del CIFP César Manrique

Paralelamente al espectáculo, La Granja ha querido aprovechar la presencia de esta compañía para impartir un taller alumnado de primer curso de los ciclos de Producción y Realización de Audiovisuales y Espectáculos del CIFP César Manrique. El objetivo es intercambiar conocimiento y mejorar su capacidad de razonar y escuchar. Además, tendrán la posibilidad de crear píldoras audiovisuales en relación a la identidad, a partir de sus propios móviles. La actividad será llevará a cabo el mismo día, de 16.30 a 19.30 horas.

La Pequeña Victoria CEN, compañía de circo y danza establecida en León, está formada por artistas de diferentes experiencias formativas y escénicas por todo el mundo. Su primera pieza, TrioDedós, fue seleccionada y estrenada oficialmente en el III Festival Internacional de Circo de Ávila y obtuvo el Premio del Público en el Milano Clown Festival 2017. Gigante es su segundo montaje escénico, estrenado en Umore Azoka y representado en diferentes escenarios y festivales, desde Portugal a Corea del Sur. Además, han recibido el Premio Especial UNIA del Circada Off UNIA 2017.

Las entradas están disponibles al precio de 10 euros en www.espaciolagranja.com y en la taquilla del espacio. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

La adaptación de Nacho Cabrera y Teatro La República se representa este viernes, 5 de abril, a las 20.00 horas

Una boda, un proceso migratorio y una serie de maldiciones que narrarán la historia de varias generaciones a lo largo de un siglo. Así comienza Colacerdo, la adaptación de Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, que se llevará a escena como una lectura libre, en versión monólogo, interpretada por un actor de gran versatilidad. Un espectáculo firmado por Nacho Cabrera y representado por su compañía, La República, que se podrá ver este viernes, 5 de abril, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja.

En un contexto de fusión realidad-fantasía, Colacerdo es la crónica en secuencias de una estirpe obligada a hacer frente a los demonios que arrastran los acontecimientos históricos, con el fin de que la probable maldición de un lejano crimen no impida a las generaciones venideras tener una vida mejor.

Entre una primera boda y hasta que se cumple la profecía, transcurre todo un siglo. Iluminados por un libro mítico como Cien años de soledad, La República cuenta una historia que se empapa de fantasía popular y creencias ancestrales, para contar la vida de cualquier pueblo, su destrucción y la extinción de toda una casta.

Teatro La República surge en la década de los noventa, pero no es hasta 1997 cuando estrenan su primer espectáculo, siendo así la única compañía de teatro contemporáneo en Canarias. Desde su nacimiento se caracterizaron por abordar temas sociales que indagaban en la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos. Sus obras han recorrido regiones de España y varios países del mundo como Colombia, Argentina, Chile y Perú.

La compañía de teatro canaria se destaca por sus extensas nominaciones, premios y distinciones como la Medalla ADE; Premios Réplica de las Artes Escénicas al mejor espectáculo, mejor dirección, mejor escenografía, mejor Iluminación, mejor vestuario y mejor autor a la dirección, entre muchos otros.

Las entradas están disponibles a 10 euros en www.espaciodelagranja.com,y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

 

Esta semana se podrán ver tres obras que fusionan varias disciplinas e investigan nuevos lenguajes escénicos

El Espacio La Granja acoge la segunda edición del ciclo de Teatro Contemporáneo Canario con una programación triple que fusiona varias disciplinas e investigación de nuevos lenguajes escénicos. La primera cita será este viernes 15, a las 20.00 horas, con ‘En el escenario de Crimen: una experiencia surrealista’; continúa el sábado 16, a la misma hora, con ‘Los brindis de Pérez Minik’; y finalizará el domingo 17 de marzo, a las 19.00 horas, con el poema escénico ‘Poco (o alguien dirá que nos equivocamos)’.

La programación comienza con ‘En el escenario de Crimen: una experiencia surrealista’, de la compañía Hojarasca, que traslada a los espectadores a un acantilado de Tenerife, donde tres jóvenes artistas se reúnen para representar la novela ‘Crimen’ de Agustín Espinosa. El descubrimiento de un cadáver surrealista genera la necesidad de resolver este enigma a través de todo tipo de textos, situaciones, juegos y reflexiones repletas de espontaneidad, lirismo y creatividad.

La segunda cita es con la obra de Caupogres: ‘Los brindis de Pérez Minik’, una propuesta íntima que viajará por los recuerdos, pensamientos y esperanzas del escritor canario tras salir del campo de concentración de Fyffes. La historia comienza en un oscuro bar, siempre en el mismo lugar y momento. Domingo Pérez Minik brinda a diario con whisky para viajar por los momentos de su vida como motivo de reflexión sobre su pasado e imaginar el futuro.

El segundo ciclo de Teatro Contemporáneo Canaria se clausura con ‘Poco (o alguien dirá que nos equivocamos)’, una vibrante obra vanguardista escrita y dirigida por Roberto García de Mesa. Se trata de un poema escénico donde el arte de acción, lo performativo y lo visual-estético poseen una gran importancia. El estilo del dramaturgo se plasma en una pieza que desafía las convenciones teatrales tradicionales y promete cautivar al público con su originalidad y creatividad.

Las entradas están disponibles en www.espaciodelagranja.com  que gestiona el Gobierno autónomo en la capital santacrucera. Su precio es de 8 euros, si bien se ofrecen descuentos para personas en desempleo, jóvenes, mayores de 65, estudiantes, alumnado de escuelas artísticas y familia numerosa.

La propuesta teatral de laGodot esCénica se podrá disfrutar este sábado, 2 de marzo, a las 18.00 horas, en el Espacio La Granja

Esperando a Lucky es una obra familiar que trata sobre el amor, los sueños y la lucha que harán reflexionar al público más joven sobre la importancia de los derechos de los animales. La protagonista introducirá a las familias de Tenerife en un viaje de fantasía y aventura este sábado, 2 de marzo, a las 18.00 horas, en el Espacio La Granja. La propuesta de laGodot esCénica se incluye dentro de la línea La Granja, ¡menudo espacio!, en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife.

Cuenta la historia de Leonora, una joven pintora que ama el arte surrealista, la naturaleza y la vida. Un día, cuando se dispone a crear una de sus originales e impresionantes pinturas, los colores comienzan a desaparecer y todo se vuelve gris. De repente, un extraño mensaje aparece misteriosamente en uno de sus cuadros: Esperando a Lucky. La protagonista tratará de averiguar quién es ese Lucky y qué tiene que ver la desaparición de los colores en todo esto.

Se trata de una obra pedagógica que usa de forma simbólica los elementos, el surrealismo visual, el realismo poético, el juego con el texto, la música y la acción dramática, para establecer un universo metafórico, en el que la historia se desarrolla entre el mundo onírico de los sueños y lo real.

Esperando a Lucky está escrita y dirigda por Guaxara Baldasarre e interpretada por Andrea Zoghbi y Adrián Torrijos. El montaje es una coproducción con el Teatro Pérez Galdós, que cuenta con ayuda a la Producción del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

laGodot esCénica se fundó con la finalidad de llevar sobre el escenario proyectos de elaboración propia. Por ello, sigue dos líneas de trabajo bien diferenciadas: el teatro social y político, donde crea proyectos dirigidos al público adulto, poniendo en valor propuestas basadas en problemáticas sociales; y el teatro pedagógico, dirigido al público familiar.

En tan solo un año desde su creación, la compañía ha conseguido formar parte del catálogo de Artes Escénicas para Infantil y Primaria 2022-2023 PROA+ y en el PLATEA edición 2023-2024.

Las entradas están disponibles en www.espaciodelagranja.com que gestiona el Gobierno autónomo en la capital santacrucera. Su precio es de 5 euros, si bien se ofrecen descuentos para personas en desempleo, jóvenes, mayores de 65, estudiantes, alumnado de escuelas artísticas y familia numerosa.

Este multipremiado espectáculo de circo tendrá lugar este domingo 25, a las 18.00 horas, en el exterior el Espacio La Granja, con entrada libre

El Espacio La Granja cierra el mes de febrero con la propuesta circense El gran final, una tragicomedia sobre en el reencuentro de dos payasos que tuvieron que separarse muchos años atrás debido al estallido de la guerra civil, lo que interrumpió su última función justo antes de su gran acto final. El multipremiado espectáculo de la compañía barcelonesa Bucraá Circus, programado en la línea La Granja, ¡menudo espacio!, será este domingo, 25 de febrero, a las 18.00 horas. La entrada es gratuita hasta completar el aforo y la escenificación será en el área exterior del Espacio, al aire libre junto al parque.

Fernando Villella y Marc Florencio son los intérpretes de El gran final, una tragicomedia basada en el reencuentro de estos dos payasos a los que la guerra separó y los llevó a perder el contacto. Después de más de treinta años, infinitos pasos, una lucha constante por la supervivencia y un cuerpo envejecido, se reencuentran y deciden terminar el final del espectáculo que se les había quedado pendiente.

“Con este espectáculo se hace un homenaje a uno de los oficios más bonitos y generosos del mundo: ser payaso. Sentir, para crear un diálogo con el espectador desde las emociones, donde sobran las palabras. Un imaginario colectivo que payasos de todos los tiempos nos han dejado en la memoria”, explican sus creadores.

Bucraá Circus es una compañía de clown y teatro gestual creada en 2018, año en el que crean también El gran final, en coproducción con el Festival internacional de Payasos de Cornellá. Cuentan con varios premios y reconocimientos como el de mejor espectáculo en el Festival Panorama Circada en 2019; Premio Zirkólika a mejor espectáculo de Payasos de España; y Premio pom d’or Festival Sense Portes en 2021. Además, El gran final ha sido recomendada en 2020 por PLATEA, por la Red Española de Teatros en el catálogo de Circo y la plataforma Programa.cat 2020.

La pieza teatral de Javier Estévez se escenificará este sábado, 24 de febrero, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja

Llega al Espacio La Granja una singular historia que narra cómo la guerra cambió, en solo tres días, el destino de una pequeña ciudad canaria. Más alto que el cielo, nosotros, de Ángulo producciones, está basada en hechos reales y trata de rescatar del olvido hechos y personajes que la memoria no consiguió convertir en historia. Se podrá ver este sábado 24, a las 20.00 horas, en el escenario santacrucero que gestiona el Gobierno de Canarias.

Este drama se centra en los incidentes ocurridos tras el alzamiento militar tanto en la pequeña ciudad de Guía, principal foco de resistencia republicana, como en la capital de la isla, convertida aquellos días en el centro de operaciones de los militares rebeldes.

El 18 de julio de 1956, la pequeña ciudad de Guía se despierta con la noticia de que los militares se han rebelado. En Las Palmas de Gran Canaria, el general Luis Orgaz, a quien Franco ha dejado al frente de los militares alzados, dirige la rebelión con la intención de someter la isla de forma rápida y aplastante. Sin embargo, el alcalde de Guía pretende evitar una confrontación civil. Esta es una obra que reúne acción y emoción, memoria e indagación, pero, sobre todo, esos dos sentimientos que nos hacen especialmente humanos: la ilusión y la esperanza.

“Más alto que el cielo, nosotros se presenta con la intención de llevar a escena unos hechos que ocurrieron en nuestra historia reciente para que no sean olvidados. Para que no desaparezcan para siempre porque permanecer en el recuerdo del otro es una manera de no morir”, afirma el director O’Malley.

Ángulo Producciones nace en 2017 de la mano de Rafael Morán, Luis O’Malley y Raúl Morán, tres profesionales que cuentan con una extensa trayectoria en la producción y creación de proyectos. En un primer instante, la compañía centra su actividad en el teatro, aunque también asume otras artes escénicas, proyectos audiovisuales y otros eventos culturales. Además, cuenta con una compañía de teatro propia que mantiene diferentes espectáculos en gira.

Las entradas están disponibles a 10 euros en www.espaciolagranja.com,  y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

El directo de ‘Press Start Live’ será mañana sábado, 27 de enero, a las 20.00 horas, en el escenario de la capital tinerfeña

DelBueno elige el Espacio La Granja para presentar en concierto Press Start Live, un espectáculo arrollador que incluye una veintena de temas. Se trata de una experiencia musical basada en la cultura de los videojuegos de los años noventa, en la que fusionará al mismo tiempo la música latina con las raíces folclóricas canarias. Será mañana viernes, 27 de enero, a las 20.00 horas, en el escenario de la capital tinerfeña.

Press Start Live mezcla los efectos sonoros y visuales de las emblemáticas consolas Mega Drive y NES, con estilos actuales de la pista de baile en sintonía con la música tradicional canaria. En definitiva, “una experiencia audiovisual arcade llena de energía y diversión”, señala el artista. Para ello, reúne sobre el escenario a una completa sección de vientos, un dj que se encarga de los visuales y a un grupo de baile.

DelBueno es el nombre artístico del productor, compositor e intérprete canario Roque Cabrera. Comenzó formándose en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria y continuó sus estudios en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria para terminar su carrera en la ESMUC de Barcelona. Ha trabajado en distintos ámbitos de la música, pero toda su trayectoria profesional la enfoca al estilo más urbano mezclado con las raíces autóctonas.

Las entradas están disponibles a un precio de 8 euros en www.espaciolagranja.com, y en la taquilla el día de la actuación. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

Continúa apostando por la programación infantil y juvenil, las artes escénicas, el circo contemporáneo y la música

El escenario pone en marcha una nueva línea ‘A media tarde’ dirigida a las personas mayores de sesenta años

El Espacio La Granja ofrecerá en el primer trimestre de 2024 cerca de una veintena de funciones de teatro, música, circo, cine, espectáculos infantiles y acciones orientadas al público juvenil, consolidando así las líneas de programación que se han ido incorporando a lo largo de los años. Además, como novedad, el escenario pondrá en marcha una nueva actividad, ‘A media tarde’, orientada a las personas mayores de sesenta años, que podrán formar parte de diversas actividades como ensayos generales, charlas y talleres, con el objetivo de dialogar acerca del hecho escénico. El telón de la Granja da la bienvenida a la nueva temporada este viernes, 26 de enero, con el circo contemporáneo ‘Desprovisto’; y, al día siguiente, con el concierto ‘Press Start Live’ de DelBueno.

Serán las primeras propuestas de una larga lista de funciones con las que el espacio consolida y fortalece una programación de alta calidad artística y estable que ha ido despertando un creciente interés por parte del público tinerfeño. A lo largo del nuevo año, el escenario santacrucero comenzará la línea ‘Menudo Teatro’, dedicado a las familias con menores a su cargo que deseen acudir a un espectáculo dirigido a público adulto.

La programación ha sido presentada hoy por el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, y por coordinadora de la Unidad de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Lorena Matute, responsable de la gestión del Espacio La Granja en Tenerife, y el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria.

Avance de la programación

La primera cita con el circo contemporáneo de la temporada comienza este fin de semana (viernes 26) con ‘Desprovisto’, un emocionante espectáculo con un alto nivel técnico acrobático para todos los públicos. El concierto de DelBueno ‘Press Start Live’ tendrá lugar el sábado 27 de enero, una amalgama vibrante de sonidos electrónicos, música en vivo y visuales impactantes que sumergirá al oyente en un viaje a los noventa.

El Festival de Música de Canarias, en su sección En Paralelo, presenta ‘Océano’, un espectáculo multidisciplinar de música, con narración y pintura en directo, el 28 de enero, en la línea habitual del Teatro de colaboración con festivales.

Dentro de la programación general, que acoge a gran parte de espectáculos de autoría canaria, se encuentra el estreno de ‘Desprendimiento. Del suelo no pasas’ de Aranza Coello (2 de febrero). Una provocadora propuesta que invita al espectador a explorar el acto de caer como principio fundamental para levantarse. ‘Ultraperiferia’, lo último de La Sastrería Teatro, estrenada hace pocos meses, que subirá al escenario de santacrucero el 3 de febrero. Se trata de una obra de autoficción del director canario Carlos de León, donde la realidad se mezcla con la ficción

Tras el último éxito de la artista canaria multidisciplinar Bibiana Monje, llega al Espacio La Granja el 23 de febrero su nueva obra: ‘PoOm’, un solo multidisciplinar, una tragicomedia en clave de auto ficción poética que aborda, con humor y crudeza, la psicología del trauma (educación) desde el punto de vista biológico. Una sátira sobre la paradoja de las relaciones y la herida infantil.

‘Mas alto que el cielo, nosotros’ tendrá lugar el 24 de febrero, una obra de Javier Estévez producida por la compañía Ángulo Producciones y dirigida por Luis O’Malley que, con el telón de fondo de la Guerra Civil española, rescata del olvido unos hechos y unos personajes a quienes la memoria no consiguió convertir en historia.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la propuesta teatral de la conocida compañía tinerfeña Delirium, ‘Panza de burro’, cobra vida el día 8 de marzo en el escenario de La Granja. La obra se inspira en la exitosa novela de Andrea Abreu, con más de 150.000 ejemplares vendidos en todo el mundo.

El público infantil y familiar tendrá también una atractiva oferta adaptada a sus edades, a través de la línea de programación específica ‘La Granja, ¡menudo espacio!’, que desarrolla este espacio en colaboración con la Biblioteca Pública del estado. En febrero y marzo habrá un total de cuatro espectáculos. El primero será el 4 de febrero: ‘Pinxit’, una propuesta inmersiva para la primera infancia de la compañía zamorana Baychimo Teatro.

Le seguirá la propuesta circense ‘El gran final’ (25 de febrero), un espectáculo que homenajeará la profesión y el oficio de ser payaso, que se ofrecerá en la zona exterior del teatro. El 2 de marzo se estrena ‘Esperando a Lucky’ de LaGodot Escénica, con la dirección artística de Guaxara Baldasarre y la co-producción con el Teatro Perez Galdós. Y en el mismo mes se pondrá en escena ‘Le Fumiste’ (23 de marzo), una obra que recuerda la memoria de la infancia y otros momentos de la vida.

El ciclo de Teatro Contemporáneo Canario tendrá este año una segunda edición, que dará comienzo 15 de marzo con el último estreno de la compañía Hojarasca: ‘En el escenario del “Crimen”: una experiencia surrealista’. Se trata de una iniciativa que trata de acercar el montaje escénico a los jóvenes a través de una serie de talleres que se impartirán en los centros educativos y que, posteriormente, podrán disfrutar en el escenario en horario lectivo. La programación se ofrece también por la tarde para público general. Le seguirán las propuestas ‘Los Brindis de Pérez Minik’ (16 de marzo), de Cauproges Teatro; y ‘Poco (o alguien dirá que nos equivocamos)’ (17 de marzo) de Roberto García de Mesa.

Filmoteca Canaria

El Espacio La Granja es también la sede de proyecciones de Filmoteca Canaria, entidad que programa ciclos de cine en versión original.

En febrero y marzo Filmoteca proyectará el ciclo ‘Hasta que el futuro nos alcance’, que incluye ‘El Dormilón’, de Woody Allen (8 de febrero); ‘Lemmy contra Alphaville’, de Jean-Luc Godard (22 de febrero); ‘La naranja mecánica’, de Stanley Kubrick (7 de marzo); ‘Fahrenheit 451’, de François Truffaut (14 de marzo); y ‘El hombre que cayó a la Tierra’, de Nicolas Roeg (21 de marzo).

También continúa El Documental del Mes, que en enero será ‘Alis’, de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (día 25) y, en febrero ‘Domingo domingo’, de Laura García Andreu (día 29).

Con estas propuestas, el Espacio La Granja continúa con su objetivo de despertar el interés y atraer a diferentes públicos a través de las distintas líneas de programación que ha ido desarrollando en estos tres años de andadura. También, continúa con las visitas ‘Así funciona el Espacio La Granja’, dirigidas a centros de formación profesional, artística y técnica, y a colectivos interesados en conocer el funcionamiento interno del teatro.

Las entradas para toda la programación se encuentran disponibles en www.espaciolagranja.com y en la taquilla los días de las funciones. Cabe recordar que este espacio pone a disposición de diferentes colectivos una serie de descuentos en el precio de cada espectáculo (jóvenes, estudiantes, mayores de 65, familias numerosas y personas en desempleo, entre otros), además de una tarifa especial fija de 4 euros al alumnado de escuelas de teatro, danza y música. Asimismo, este escenario está adscrito al Bono Joven Cultural.