‘(la) Frontera’, de La Caprina, se estrena este viernes 3 en el Espacio La Granja, como propuesta contemporánea y performance para adultos

¿En qué parte del fondo del mar están las personas que no llegaron?. La actriz y payasa Isabel Morera ‘Caprina’ estrena este viernes 3 de marzo en el Espacio La Granja su última pieza contemporánea, ‘(la) Frontera’, una propuesta en clave de clown para adultos que pone el foco en quienes se han dejado la vida intentando llegar a nuestro país, a nuestras islas, en busca de un futuro mejor. Un homenaje a vidas y vidas que se pierden en mitad del océano, sin nombre, sin rostro, invisibles.

Esta obra es fruto de un profundo proceso de investigación en la que Caprina ha venido trabajando en diferentes procesos y que presenta ahora fusionando distintos lenguajes artísticos para crear un discurso alternativo a la narrativa del odio que tanta barbarie y tantos muros inhumanos ha contribuido a levantar. Usando técnicas de teatro contemporáneo, escultura y performance, la actriz introduce al público en una emotiva historia que quiere servir de homenaje a las personas que pierden la vida en las rutas de acceso a España, la mayor parte hacia Canarias.

Un espectáculo que retoma el aspecto fronterizo poniendo el acento en el carácter humano, y que busca dar respuesta a la necesidad de de-construir los muros mentales y el concepto de enemigo exterior. Investigando la variable escenográfica desde un punto de vista simbólico y su función narrativa, más allá de la meramente decorativa, y en la que el arte clown juega un papel clave para, desde la desdramatización, lograr que el público adquiera conciencia de este drama en toda su magnitud.

Isabel Morera, directora de la compañía, es de La Palma y atesora una interesante trayectoria profesional fuera y dentro de Canarias. Es la creadora del LAB ICC, un espacio destinado a la investigación y creación clown, en la que pone en práctica los fundamentos de su manera personal de entender el arte del payas@ y consolida su propio método de enseñanza.

Residente actualmente en Barcelona, en los últimos siete años ha sido además Payasa en el Hospital en Fundación Theodora de esa ciudad, y en el programa Capaces del Centro Astimia con jóvenes con parálisis cerebral y trastornos de autismo. También imparte talleres y participa en eventos en diferentes puntos del país.

Días antes de la puesta en escena de este espectáculo, la actriz estará en Residencia artística en el Espacio La Granja, en la que continuará dando forma al proyecto. También aprovechará su estancia en Tenerife para impartir una sesión de su Laboratorio de Investigación y Creación Clown Contemporáneo, que contempla encuentros una vez al mes en la isla con el grupo de participantes hasta septiembre, fecha en la que realizarán una muestra pública.

La obra, galardonada en los Premios Lorca 2022 y nominada a los MAX, se lleva al escenario mañana, viernes 10, en el Espacio La Granja

Se realizará una sesión matinal para alumnado de IES a las 11.00 horas

“Hace dos años leí una noticia relacionada con el suicidio de una adolescente llamada Lucía. Tenía 14 años”, expresa Chico García, “no se borraba de mi mente y, con ella, algunas preguntas. De las respuestas que nunca hallé nació esta obra”. El Espacio La Granja recibe ‘Broken Play’, una propuesta teatral creada tras más de dos años de escritura e investigación sobre el acoso escolar. Un espectáculo que revela los conflictos de la vida adolescente como el cyberbullying, las relaciones y, sobre todo, la necesidad de conseguir un lugar en el mundo. Se escenificará mañana, viernes 10, a las 20.00 horas.

El espectáculo está pensado por y para jóvenes, y público adulto que pueda ver reflejado en la obra las situaciones y conflictos reales de la vida adolescente y comprenderlos desde otro prisma. Problemas reales de extrema dureza como del suicidio juvenil o el cyberbullying.

El Espacio la Granja acoge este espectáculo el día de mañana, viernes 10 de febrero, a las 20.00 horas. Las entradas tienen un coste de 8 euros y se pueden obtener por la web o en la taquilla del espacio. Además, hay una tarifa especial para público menos de 30 años, desempleados y alumnado de danza, teatro, circo y música en centros de la isla.

La obra ‘Broken Play’, galardonada con el premio revelación en los Premios Lorca 2022 nominada a los premios MAX, es una propuesta de Induo Teatro, dirigida por Chico García. Trata la historia de un grupo de adolescentes que se reúnen en la noche de San Juan, justo antes de empezar el verano, se supone que van a disfrutar, pero esta será una reunión diferente, su ‘juego’ ha ido demasiado lejos, y está a punto de romperse.

El espectáculo se ha programado en la línea ‘La Granja, Juventud y Cultura’, en colaboración con la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, por lo que se busca involucrar a jóvenes en el proyecto. En esta ocasión, parte de la escenografía que se mostrará en el escenario fue elaborada por el alumnado del Ciclo de Arquitectura Efímera y Escultura Aplicada al Espectáculo del IES Fernando Estévez. Además, se hará un pase matinal para alumnado de IES a las 11.00 horas para que puedan disfrutar de esta aprender de esta historia.

El objetivo de ‘Broken Play’ es concientizar y fomentar la igualdad y el respeto, así como llamar la atención sobre la salud mental adolescente. En esta línea, la Dirección de Juventud ha implementado el proyecto ‘Camarada’, una acción que pretende servir de ayuda a la juventud, con espacios seguros y sesiones psicológicas individuales para tratar los problemas que les ocupan, que ya ha servido a más de 200 canarios.

Un texto de Fabián Lomio escrito en el marco del laboratorioCanarias Escribe Teatro 2019

El Espacio la Granja acoge este domingo 12 de febrero a las 19.00 horas la obra ‘Funeral Planner’, de Fabián Lomio, un texto seleccionado en la edición 2019 del laboratorio Canarias Escribe Teatro, desarrollado bajo la tutorización de Ángel Solo. Una propuesta teatral que, según su director, “es un espectáculo sobre la vida y la muerte, las frustraciones y los logros, y las relaciones humanas”. Las entradas están disponibles en la web y en la taquilla del teatro al precio de diez euros.

Para la creación de esta obra, Lomio se inspira en la muerte y nos hace reflexionar acerca de por qué no existe la profesión del planificador de funerales “al igual que hay wedding planner o personal shopper”. Todo ello para que en ese último adiós todo salga bien y evitar situaciones complicadas como, por ejemplo, que no acuda nadie.

Esto es precisamente lo que quiere expresar en la sinopsis oficial del espectáculo: “¿Qué ocurre con la muerte? Existen infinidad de seguros de deceso que incluyen el féretro, el coche fúnebre, el sudario y el acondicionamiento del cadáver…¿Y por qué no contar con una persona que nos organice la muerte al igual que se organiza una boda, el nacimiento de un bebé o un bar mitzvá?. Tal vez porque la muerte es un tema totalmente desconocido para nosotros. ¿Qué hacer con todas esas cosas personales que hemos acumulado a lo largo de nuestra vida y que sólo tienen valor para nosotros?”.

José Luis de Madariaga encabeza el elenco dando vida a Raúl, un psicólogo jubilado que solía tener como pacientes a personalidades de la política y la farándula. Y estará acompañado por los actores Rubén Darío (hijo de Raúl) y Hermi Orihuela (abogada y asistente de Raúl).

Fernando Navas protagoniza esta obra original de Gógol, en versión de Miguel ángel Martínez, este viernes 3 de febrero a las 20.00 horas

“Una narración que, en forma de dietario, cuenta el descenso a los infiernos de la locura de un funcionario de la administración que acaba creyéndose el rey de España”. Es ‘Diario de un loco’, la última producción de Profetas de Mueble Bar, se escenificará en el Espacio La Granja este viernes 3 de febrero, a las 20.00 horas. Fernando Navas protagoniza esta historia creada por Gógol, en versión de Miguel Ángel Martínez.

Navas es Pedro Petrofich Petrov, único intérprete de esta obra estructurada como un diario, escrito en primera persona por su singular protagonista en su trayecto al desquicio. El texto original, de 1835, es un cuento de Nikolai Gógol, referente de la narrativa realista rusa, si bien cultivó varios géneros, especialmente la dramaturgia. Es autor de obras fundamentales de la literatura universal como ‘Almas muertas’ o ‘El inspector’.

‘Diario de un loco’ es un ejemplo del característico humor de Gógol y una obra que anticipa las bases del personaje kafkiano. Miguel Ángel Martínez lo amplifica y dota de referencias míticas y metateatrales. La obra incide en la vigencia de los mecanismos por los que un simple funcionario “inadaptado e incomprendido llega a desear ser un pequeño gran dictador que pretende imponer un tipo de justicia personal de modo universal”, explica Martínez.

Así, aunque su mirada hacia el personaje pueda resultar ácida o esperpéntica, lo contempla en su dimensión individual y radicalmente humana; en su papel de víctima o chivo expiatorio de una sociedad que continúa ignorando las simas delirantes de los totalitarismos abiertas a los pies de los incautos, los débiles o los malvados”, relata el autor de la versión. “Porque la inconsciencia, la debilidad y la maldad siempre han existido y son caminos que pueden confluir fatalmente hacia el mismo infierno de una sinrazón colectiva”.

Se concluye así que la ácida escritura de Gógol fue profética en cuanto a que “apuntaba a la génesis del fascismo y los totalitarismos de cualquier especie, a esas miserias y frustraciones íntimas que contribuyen a la creación de los delirios de grandeza y los monstruos de la sinrazón”.

‘Diario de un loco’, estrenada en septiembre del pasado año, contó con apoyo a la producción por convocatoria del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Para construir esta propuesta teatral, los Profetas -directores y productores- han contado con dos grandes artistas para la creación de espacios escénicos y sonoros: Bartolomé Ruano y Manuel Artiles, respectivamente, con una cuidada iluminación del equipo RGB.

La obra teatral de ‘laGodot esCénica’ se pondrá en escena el sábado 28, protagonizada por Saulo Trujillo, actor de la serie ‘Hierro’

La xenofobia y los mensajes de odio en torno a la inmigración envuelven ‘El discurso de las moscas’, la propuesta teatral de la compañía laGodot esCénica que estrenará la nueva temporada de artes escénicas del Espacio La Granja. Una historia que refleja cómo las misivas de desprecio y rencor pueden influir en las personas y cambiarlas a través del miedo, con un estilo que combina el teatro de lo épico y de lo absurdo. Se presentará el próximo sábado 28, a las 20.00 horas, por un precio de 10 euros la entrada.

La historia del ‘Discurso de las moscas’ transcurre en dos planos temporales distintos, empezando en el presente, con los ancianos ‘Él’ y ‘Ella’, atrapados en su soledad, tan distantes que son incapaces de siquiera comunicarse entre sí. Será ‘Hijo’, quien cause una ruptura en la monótona vida de la pareja, llevándolos a afrontar conflictos que creían lejanos.

El pasado irrumpirá en la obra, mostrándonos a la pareja en su juventud, y al hijo en sus años de niñez, inocente y curioso hasta que conoce su primer y gran terror, los ‘ilegales’. Unos ‘seres amenazantes’ que vienen a ‘quitar’ el trabajo de las personas y ‘arruinar la vida de su familia’. Un miedo que creció en él hasta convertirse en un adulto despiadado, que no se detendrá ni siquiera frente a sus padres para destruir el ‘mal’ que los acecha.

Entre los protagonistas se encuentra el actor Saulo Trujillo, reconocido por su papel como Daniel en la popular serie de Movistar+, ‘Hierro’. Además, la producción cuenta con la experimentada Guaxara Baldassarre, autora y directora de la obra, que encabeza el equipo de la compañía junto a la productora Carmela Rodríguez.

Estrenada en diciembre en Gran Canaria, ‘El discurso de las moscas’ es la segunda producción de la compañía laGodot escénica. Ha sido producida con el apoyo económico del Gobierno de Canarias, a través de la convocatoria anual del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y de otras entidades como la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria.

Continúa con su apuesta por la programación infantil y juvenil, las artes escénicas y la música, además de sede de Filmoteca Canaria

El Espacio La Granja ofrecerá en el primer trimestre de 2023 cerca de una treintena de funciones de teatro, música, circo, cine, espectáculos infantiles y acciones orientadas al público juvenil, consolidando así las líneas de programación que ha ido incorporando a lo largo de sus dos primeros años de funcionamiento. Tras los dos conciertos del Festival de Música de Canarias con los que abrió el año, el escenario que gestiona el Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña arranca la temporada escénica el sábado 28 de enero con la obra teatral ‘El discurso de las moscas’; y, al día siguiente, el espectáculo infantil ‘Diminutivo’. Antes, comenzarán las proyecciones de Filmoteca Canaria y un taller para fabricar títeres con materiales reciclados.

Serán las primeras propuestas de una larga lista de actividades con las que el espacio consolida y fortalece una programación estable y de calidad que ha ido despertando un creciente interés por parte del público tinerfeño y que contempla también atraer la atención de nuevos espectadores. Una oferta que, en su apartado infantil, cuenta además con la colaboración de la Biblioteca Pública del Estado con la que comparte edificio, y del que forman parte las dos acciones programadas en enero para este tramo de edad.

Lorena Matute, coordinadora de la Unidad de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y Sulay Curbelo, coordinadora del Espacio La Granja, han presentado hoy, jueves 19, un avance de la programación hasta el mes de marzo, en la que figuran propuestas pensadas de manera específica para todo tipo de públicos.

Programación escénica

La programación de teatro para este trimestre arranca en enero con ‘El Discurso de las Moscas’ de la compañía LaGodot Escénica, e incluye para febrero ‘Diario de un loco’ de Profetas de Mueble Bar y ‘Funeral Planner’ de Fabian Lomio. En marzo, será ‘Patriotas’, la última producción de Unahoramenos y ‘Ella y los cerdos’, de Escrig Producciones, y el Ciclo de Teatro Contemporáneo Canario, que tiene como objetivo dar cabida a producciones que investigan diferentes lenguajes escénicos con la fusión de diferentes disciplinas: ‘Sed’ de Raquel Ponce, ‘Naturaleza muerta sobre fondo blanco’, de Roberto García de Mesa; ‘Las plantas, la carne, la lefa y las razones por las que me voy a levantar mañana’, de Yuma Producciones, ‘Principiantes’, de Carlota Mantecón y ‘Hablemos de Fausto’, de Amani Producciones. Este último programado para conmemorar el Día Mundial del Teatro.

Infantil y familiar, y propuestas juveniles

El Espacio La Granja realiza una potente apuesta por la programación infantil y familiar, y también por las propuestas específicamente diseñadas para la juventud, todo ello en su afán por atraer nuevos públicos hacia la cultura. A través de la línea La Granja, ¡menudo espacio!, en enero habrá un taller y la obra de títeres ‘Diminutivo’, de la compañía Títeres sin cabeza; en marzo el concierto ‘Kids Rock History’, y en abril el espectáculo de clown ‘Por Arte de Magia’, de Toto el Payaso, entre otras.

Para el público juvenil, en febrero se ofrecerá el espectáculo Broken Play’, de Induo Teatro, premio revelación en los VIII Premios Lorca 2022, y nominado a los premios MAX el pasado año. Su puesta en escena se organiza en colaboración con la Dirección General de Juventud, e incluye también una sesión matinal para alumnado de IES, además de abierto a público general. Como actividad expandida, parte de la escenografía la realizará un grupo de estudiantes del Ciclo de Arquitectura Efímera y Escultura aplicada al espectáculo de la Escuela de Arte Fernando Estévez.

Asimismo, se llevará a cabo una experiencia que une circo y juventud a través de la puesta en escena del espectáculo ‘Suspensión’, de la compañía Nueveuno Circo, que impartirá también un ‘Taller de malabares’. La propuesta circense se completa con la residencia artística y el estreno de ‘(la)Frontera’ de la compañía La Caprina, un espectáculo de clown contemporáneo, escultura y performance sobre la inmigración, cuyo estreno será en La Granja. A partir de marzo habrá, al menos, un espectáculo circense al mes.

Música y más

La música viene de la mano del Festival #EnParalelo del 39º Festival Internacional de Música de Canarias. El año comenzó con un concierto de la Gran Canaria Big Band y el espectáculo ‘Desconcerto’, y continuará en febrero con otras dos grandes citas; ‘Consonancias’ de la Canary Guitar Quartet & Timples y Otras pequeñas guitarras del mundo, e ‘ISLAZZ’ de Yull Ballesteros. La oferta se completa en este trimestre con el concierto acústico ‘El sonido de las caracolas’, que se podrá disfrutar en marzo

Por otra parte, este año el Espacio La Granja continuará formando parte de proyectos formativos y educativos, entre ellos del Programa PROA+, para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa. Dentro del mismo, este escenario será sede de dos espectáculos al que acudirá alumnado de enseñanza primaria y secundaria.

También se establece de manera estable las visitas ‘Así funciona el Espacio La Granja’, dirigidas a centros de formación profesional artística y técnica y a colectivos interesados en el conocer el funcionamiento interno del teatro y su modelo de gestión. Y continuará apoyando la creación de nuevo contenido artístico, con las líneas #EN EL FOCO, para compañías emergentes, y Residencias artísticas y técnicas para compañias que estén en proceso de creación, investigación y/o producción de un nuevo espectáculo, a la que se le suma la disciplina circense. Además, en este mes de enero se ofrece también formación específica paras el sector, con el curso de Prevención de Riesgos Laborales en las Artes Escénicas.

Todo esto manteniendo las alianzas con proyectos y espacios que conviven con el espacio y el ecosistema cultural de la ciudad, como la Biblioteca Pública del Estado con la que comparte instalaciones. Asímismo, con el Auditorio de Tenerife y su Festival de Artes en Movimiento (FAM) o el Teatro Victoria a través del Festival Canarios Dentro y Fuera, entre otros.

Con todo ello, el Espacio La Granja continuará ofreciendo una programación cultural profesional que fomente los encuentros de calidad, entre público y artistas, apostando por las compañías y artistas canarios y velando siempre por generar contenido artístico que cuente con la igualdad, la diversidad y la inclusión como líneas transversales.

Filmoteca Canaria

Cabe recordar también que el Espacio La Granja es una de las salas oficiales de proyección de Filmoteca Canaria, con una intensa programación en la que también suele colaborar la Dirección General de Patrimonio Cultural, entre otras. En febrero y marzo proyectará el ciclo ‘El amor es un clásico’, que incluye ‘Sucedió una noche’, de Frank Capra, o ‘La Pícara Puritana’, de Leo McCarey, entre otras

Se presentará una doble sesión del espectáculo, a las 12.00 y a las 17.00 horas, el próximo sábado 17 de diciembre

El Espacio la Granja acoge una divertida presentación de circo con música, poesía y mucho humor para toda la familia. ‘La Litera’ es un espectáculo de la compañía Circobaya, que trae a Late y Lite, una pareja cómica que trasciende cualquier época. El dúo ocupará todo el escenario con luces, acrobacias y su peculiar medio de transporte, una litera con ruedas. La obra tendrá una doble sesión a las 12.00 horas y a las 17.00 horas, el sábado 17 de diciembre, por el precio de 3 euros la entrada.

Circobaya presenta una experiencia en la que confluyen elementos propios del teatro y la interpretación, con un especial sentido del humor y carisma. ‘La Litera’ llega al Espacio la Granja tras presentarse en varios puntos del país y obtener el Premio del público al mejor espectáculo en el Festival Tres días de Farándula (2021), de Gran Canaria. Una presentación que forma parte del programa ‘Circuito Circo a Escena 2022’, que busca promover actuaciones circenses de calidad en los espacios artísticos de toda España.

‘La Litera’ es un espectáculo escrito y dirigido por Francis Lucas Macarro, con la interpretación de Charo Amaya y Javier González como Late y Lite. Esta doble sesión es una oportunidad para que el público joven, y no tan joven, pueda disfrutar y reír con las locas ocurrencias de Late y Lite.

La compañía Circobaya nace en el año 2003, cuando Charo Amaya y Javier González coincidieron en sus estudios de circo y teatro en Madrid. Desde entonces, han desarrollado un lenguaje escénico propio, capaz de conquistar a toda clase de personas, usando el humor gestual como base de sus espectáculos y el circo como su herramienta principal.

Además de ‘La Litera’, la agrupación tiene otras dos demostraciones circenses: ‘Vaya Circo’, que obtuvo el Premio al mejor espectáculo en el Festival Tres días de Farándula, y ‘El Viaje de Miércoles’, que ganó el Premio al mejor espectáculo en el Festival de Artistas Callejeros de Aranda de Duero y el Premio del público al mejor espectáculo en el Festival Herrera en Escena.

La programación es gratuita e incluye una sesión del Parlamento del Futuro y las innovadoras ‘The Power of S’ y ‘DragON forever’

La organización advierte que uno de los espectáculos incluye desnudos explícitos

El Espacio La Granja acoge esta semana tres interesantes propuestas del Centro Coreográfico Imaginativo, organizado por el Laboratorio de Artes Vivas Tenerife Lav en el marco de su décimo aniversario. Se trata de la sesión de adultos de ‘El Parlamento del Futuro’, una acción que promueve el diálogo y el pensamiento crítico a través del movimiento y la música; así como los innovadores espectáculos de danza contemporánea ‘The Power of S’, de Aleksandar Georgiev, y ‘DragON forever’, de Steam Room. La participación y entrada es, en todos los casos, gratuita y abierta al público.

La programación comienza este miércoles 23, a las 18.00 horas, con ‘El Parlamento del Futuro’, en esta ocasión dirigido al público adulto y también a jóvenes. Esta actividad invita a quienes se animen a participar a expresar su opinión a través del movimiento del cuerpo y a ritmo de música electrónica, actuando como ‘representante del pueblo’ a la hora de manifestar sus puntos de vista respecto a lo que propone el Centro Coreográfico Imaginativo.

La actividad continuará el viernes 25, a las 20.00 horas, con ‘The Power of S’, de Aleksandar Georgiev, que forma parte de una investigación sobre las prácticas de convivencia a través de la coreografía y la danza. La organización advierte que esta propuesta incluye desnudos explícitos, si bien la desnudez se trata desde la normalidad y la crudeza del cuerpo, nunca con una intención erótica o sensual. Está recomendado para mayores de 18 años. La interpretación está a cargo del propio Georgiev, así como de Darío Barreto Damas y Zhana Pencheva.

Al día siguiente, sábado 26, a esa misma hora, se pondrá en escena ‘DragON forever’, un montaje del colectivo Steam Room que explora la práctica del lip-syncing desde la danza y la coreografía. Se centra en la brecha o el espacio creado entre la canción que se interpreta y el movimiento de los labios al hacer lip-syncing, o en otras palabras, entre el canto mímico y la canción que se imita. Este colectivo está integrado por el mismo equipo de bailarines de la propuesta anterior.

En torno a la danza y las artes vivas, y centrado en la temática imaginación-institución-futuro, el Centro Coreográfico Imaginativo de Tenerife se articula a partir de tres ejes principales: pensamiento crítico y formación, la mediación y participación, y la exhibición artística de espectáculos. Este proyecto cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas.

Se pone en escena este sábado 12 de noviembre, tras haber sido cancelado en septiembre por la amenaza de tormenta

El Espacio La Granja recupera esta semana el espectáculo ‘Atlántico Sonoro’ que tuvo que ser cancelado en septiembre por la amenaza de tormenta. Lo ha programado para este sábado 12 de noviembre, a las 20 horas, dirigido a público de todas las edades. Esta bella coreografía se pone en escena en recuerdo de Tomás Morales, uno de los grandes poetas canarios, y está inspirada en uno sus más aclamados poemas: ‘Oda al Atlántico’.

Este singular montaje propone al público un viaje a las profundidades del océano a través de la danza y de la música. La historia sucede en el mar que rodea las islas, a veces en calma y otras con brío, lleno de musas y corrientes, de sueños, encantos y emociones.

Un viaje para explorar los rincones secretos de nuestro océano, el mismo que a lo largo de la historia ha sido nuestro puente al resto de civilizaciones, testigo de batallas y de conquistas. Un mar donde sumergir el alma, pausar la respiración impregnarnos de salitre y avivar el canto de las olas. Una peculiar historia submarina que se desarrolla en tres actos y que lleva al público a un atardecer en calma, a una noche de tormenta y al renacer posterior.

El espectáculo es iniciativa de la compañía 2020 Producciones, con el coreógrafo Antonio Calero y composición musical de la polifacética Belén A. Doreste (Lajalada). El elenco artístico está integrado por las bailarinas Iyamile Ramos, Cristina Pérez, y Sofía Silva; y los bailarines Daniel Erchov y José Guadalupe.

Un montaje concebido en el marco del centenario de la muerte del poeta grancanario Tomás Morales y estrenado el pasado mes de marzo en Moya, su municipio natal. Una obra que traslada a escena uno de sus poemas más conocidos, en la que se mezclan colores y sonidos y en el que la danza y el cuerpo se fusionan con el uso de la tecnología en una puesta en escena de gran impacto visual.

Las entradas están disponibles en la web de La Granja y en la taquilla los días de función, al precio de 5 euros. Al igual que en el resto de la programación, dispone además de una tarifa especial para jóvenes de hasta 25 años, estudiantes, mayores de 65 años y desempleados.

Se ofrece al público este viernes 11, en el Espacio La Granja, con dirección escénica de Guacimara Rodríguez

El Espacio La Granja acoge este viernes 11 de noviembre el estreno de la obra ‘No va a ser posible’, basada en un texto de Emma Álvarez seleccionado por Canarias Escribe Teatro (CET) en su laboratorio de 2021. El relato cobrará vida en una puesta en escena dirigida por Guacimara Correa, que se podrá disfrutar a partir de las 20.00 horas, con una tarifa especial de cinco euros por entrada.

Emma Álvarez es actriz, licenciada en Interpretación por la Escuela de Actores de Canarias, con una amplia trayectoria tanto en escena como en cine, trabajo que combina con el de dramaturga. La obra que se estrena ahora tuvo una primera lectura dramatizada en el mismo escenario hace exactamente un año, bajo el título ‘No’, a cargo del equipo de Burka Teatro. Ahora, el público podrá asistir al estreno de la obra teatral, con un texto que la autora ha reescrito recogiendo las aportaciones que hizo el público en aquella lectura y que se será interpretada por las actrices Iris Díaz, Jennifer Artiles y María Quintana.

Las personas que han podido ver fragmentos de los ensayos opinan, según comenta Emma Álvarez, que ha sido “valiente” en esta historia que se lleva ahora a escena. También muestra su más profundo agradecimiento a las actrices y a la directora escénica, quienes asegura “se han dejado la piel y han puesto todo su corazón” para transmitir estos sentimientos que se vuelcan en el texto.

Cada año, autores y autoras presentan proyectos al CET en los que desarrollan lo que será un futuro texto teatral. Un jurado especializado, integrado por profesionales de las artes escénicas, elige hasta tres propuestas que, durante varios meses, van desarrollándose hasta convertirse en un texto dramático definitivo. Estos tres textos tienen vías diferentes que siempre terminan en una representación: uno de ellos en forma de residencia y los otros dos como lectura dramatizada.

‘No va a ser posible’ llega a La Granja en formato de residencia artística, utilizando este escenario para los preparativos antes de su presentación al público. Para el desarrollo del guion teatral, Emma Álvarez ha contado con la tutoría del dramaturgo Ángel Soto.

Canarias Escribe Teatro

Continúa así un proyecto que pone el foco en la nueva dramaturgia de sello isleño, en una iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Gracias a este programa, que lleva más de una década de recorrido dedicado específicamente a impulsar la creación literaria teatral, cada año se ponen en marcha diferentes iniciativas que contribuyen a este propósito y que incluye talleres, sesiones de lectura dramatizada y otras propuestas vinculadas al laboratorio de proyectos, entre ellos la organización de un Certamen que cumple este año su segunda edición.

Canarias Escribe Teatro está a cargo de la compañía 2RC y cuenta también para su desarrollo con la la colaboración de la Fundación Gran Canaria de las Artes Escénicas y de la Música y la Fundación SGAE.

Fragmento de ‘No va a ser posible’

Es que así no se puede. ¿Alguien quiere rascarme? Soy inofensiva ¿Y adoptarme? ¿No? Como poco y sé pescar. A veces me olvido la chaqueta en la casa que visito, creo que es porque así puedo volver. Me pasa ahora y me pasará después, hasta que deje de hacerlo. Algún día, en algún momento todo esto se acabará y entonces los pecadores recibirán su merecido. Y si no es por ustedes, será por mí misma.

La función será el viernes 11 de noviembre, a las 20.00 horas. Las entradas se pueden adquirir en la web del Espacio La Granja o en taquilla, al precio de cinco euros.