La decimocuarta edición del festival propone más de veinte actuaciones y talleres en siete espacios culturales del 5 al 27 de mayo, siendo el primer fin de semana en el Espacio La Granja

El próximo sábado 7 de mayo, el festival de arte experimental continúa con su programa multidisciplinar en el Espacio La Granja con el estreno del espectáculo performance ‘M’, el nuevo disco de la bailarina Élida Dorta, seguido del concierto de música interactiva de Playmodes, que combina música contemporánea, electrónica y proyecciones generativas. NUMAcircuit es una plataforma colectiva para la creación y difusión de nuevas formas de expresión artística que tiene por objeto dar espacio y audiencia a propuestas artísticas comprometidas con las formas de creación contemporánea, fomentando la aparición de nuevos proyectos y colaboraciones, y alimentando el sentido crítico de un público interesado en planteamientos artísticos de carácter vanguardista.

Las entradas para ambos espectáculos están disponibles en la web del Espacio La Granja al precio conjunto de 5 euros.

‘M’ – Élida Dorta

El universo del álbum `M´, primer trabajo discográfico de la artista Elida Dorta, se estrenará en las tablas del Espacio La Granja como una performance con formato de concierto coordinada por su creadora, una artista canaria de gran trayectoria formada en la danza. La razón de este espectáculo interdisciplinar tiene su origen en el relato sobre la transición de un cuerpo tras haber sido madre que se desdibuja para volver a dibujarse. Se trata de una danza ritual para honrar y exorcizar a todas las madres, que parte de una historia personal para convertirse en un manifiesto que busca visibilizar una realidad de muchas mujeres, basándose en la creatividad como herramienta para superar momentos de dificultad. Desde su experiencia, Élida orquesta minuciosamente la coreografía de las palabras para dar forma a las piezas musicales y coreográficas que nacieron en noviembre de 2020, dentro de la residencia artística organizada por NUMAcircuit 020.

Esta ocasión será la primera en la que se muestre el espectáculo completo con banda, configurada por KingLMan a la electrónica, Samuel Labrador al piano y Carlos Pérez en la batería.

Playmodes

Playmodes es una agrupación de Barcelona fruto de una rigurosa investigación en los campos de la sonificación de la imagen, la composición algorítmica, el arte generativo y la notación gráfica. Su profundo interés en las relaciones entre fenómenos visuales y auditivos, así como sus habilidades en la composición de música electrónica, llevan a Playmodes a crear proyectos donde el sonido y la imagen se traten como una sola cosa.

El sábado 7 diseñarán exclusivamente para el escenario del Espacio La Granja un concierto multimedia en directo para cuarteto de cuerda, música electrónica y proyecciones panorámicas. La interpretación musical está a cargo de un cuarteto de cuerda de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias, formado expresamente para este espectáculo y coordinado por el músico Miguel Jaubert. Interpretarán en directo una serie de partituras gráficas diseñadas por Playmodes que a su vez construyen la escenografía visual, ofreciendo al público la experiencia de poder anticiparse a la “música que vendrá”. El resultado es una actuación única que combina música, ciencia, arte y tecnología.

La programación del festival NUMAcircuit en 2022 se desarrollará en siete espacios culturales de referencia, comenzando en el Teatro Leal y siguiendo en el Espacio La Granja, Asociación Equipo PARA, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Auditorio de Tenerife, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna y El Sótano Analógico (Las Palmas), siendo estos dos últimos sedes nuevas para el festival, que permitirán expandir las actividades por primera vez a la isla de Gran Canaria. Toda la información actualizada del festival, horarios y entradas, se puede consultar en la web numacircuit.es

NUMAcircuit está organizado por un equipo independiente, en colaboración con las asociaciones culturales Equipo Para, Asociación Propulsada y Kreitek, y cuenta con el patrocinio de instituciones como Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y Turismo de Islas Canarias a través de sus correspondientes convocatorias culturales. Toda la información actualizada del festival se puede consultar en la web https://numacircuit.es/, así como en las redes sociales del festival: Instagram, Facebook y YouTube.

Este viernes 6 de mayo sube al escenario del Espacio La Granja con melodías canarias con sabor a mar y al trabajo en el campo

El Espacio la Granja ofrecerá este viernes 6 de mayo una nueva oportunidad de conocer ‘Tarasca’, el emotivo espectáculo que la compañía Pieles dedica a las melodías canarias con sabor a mar y al trabajo en el campo. Un montaje interdisciplinar original que incluye música, palabras, danzas y que apela al sentimiento más profundo de quienes habitan en esta tierra, que evoca recuerdos, tradiciones, anhelos y esperanzas, y con el que este escenario dependiente del Gobierno se suma al ‘Mes de Canarias’.

‘Tarasca’ es una propuesta artística que se nutre de la tradición oral como fuente de inspiración. La tierra, la sal, la migración, los cantos de trabajo, las leyendas, los romances, los responderos y los proverbios conectan con los distintos espacios geográficos, culturales y emocionales con distintos lenguajes y manifestaciones artísticas. Una producción, en definitiva, integrada por pedazos de nuestra historia, ecos que aún habitan en la memoria.

El público podrá escuchar una serie de composiciones concebidas desde un prisma cinematográfico, visual y sensorial, desde el que es capaz de moverse en un espacio atemporal; recuerdos, esperanzas y euforias se entrelazan con las melodías que acompañan a los canarios y a las canarias en su camino. También se reflejan las historias individuales, cercanas o lejanas, que viajan en forma de melodías desde otros pueblos. Hermanos, abuelos, familias de otras tierras que hacen suya la tierra canaria. La música que se interpreta en Tarasca pretende ser la emoción que vive el hombre y la mujer cuando no encuentra palabras…

Una propuesta diseñada por Pieles en el marco del Laboratorio Escénico e integrada por músicos e intérpretes polifacéticos, especializados en distintos estilos musicales, desde la formación clásica hasta el folclore. ‘Tarasca’ se nutre de versátiles artistas que se encuentran en permanente contacto con las raíces culturales de nuestro archipiélago. Son artistas dedicados a la difusión cultural, que desde hace años han sumado su talento a diferentes propuestas artísticas de gran repercusión en Canarias: proyectos que, a través de la compañía Pieles, se han puesto en escena desde una perspectiva creativa, de respeto y amor por nuestras tradiciones.

Bajo la dirección artística de Jonatán Rodríguez y la escénica de Oswaldo Bordón, el elenco de ‘Tarasca’ está integrado por Fernanda Alonso, José Félix Álvarez, Laura Álvarez, Fede Beuster, Carlos Castañeda, Itahisa Darias, Ventor de la Guardia, Jeremías Martín, Guillermo Molina, Juan Antonio Mora, Fátima Rodríguez, Jonatán Rodríguez.

La compañía Pieles es un proyecto innovador con un gran valor etnográfico y antropológico, que propicia el acercamiento entre las diversas culturas del planeta para dar lugar a un canto plural; canario y universal. Pieles recrea la sonoridad popular de la música a través de una novedosa experiencia, en la que los recursos folclóricos más primitivos alternan con instrumentos de corte clásico.

Jonatán Rodríguez y Carlos Castañeda imparten este taller el 3 de mayo, para acercar los valores culturales asociados a la percusión

Carlos Castañeda y Jonatán Rodríguez impartirán en el Espacio La Granja un taller de percusión canaria dirigido a jóvenes de entre 12 y 22 años, en el que enseñarán las diferentes técnicas de los instrumentos de percusión presentes en la cultura y el folclore de las Islas. La actividad tendrá lugar el martes 3 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas y las entradas pueden adquirirse en la web del espacio o en taquilla, al precio de 5 euros. Se trata de una acción paralela al espectáculo ‘Tarasca’, lo último de la Compañía Pieles, que tendrá lugar la misma semana en el espacio cultural que gestiona el Gobierno Autónomo en la capital tinerfeña.

Con este taller, Castañeda y Rodríguez pretenden mostrar la música como una herramienta social y de unión entre pueblos y culturas. Ambos músicos buscan profundizar en las raíces ancestrales de la cultura canaria a través de sus sonidos e instrumentos, y se aproximan a la música considerándola un vehículo de comunicación siempre presente en la historia humana.

Como miembros de Pieles, han integrado el proceso de aprendizaje a través de la puesta en escena en múltiples espectáculos y han aunado en su forma de hacer música la influencia de percusión de todo el mundo. Y así, con este taller quieren compartir su experiencia y hacer partícipes a otras personas de lo que ellos han aprendido durante su recorrido como percusionistas.

En esta actividad se mezclarán los estilos de percusión más arraigados y típicos de Canarias con muchos otros de diferentes culturas, y los asistentes podrán aprender distintas técnicas de ejecución para varios instrumentos. Mediante una serie de actividades de coordinación, ritmo y trabajo en grupo, los participantes podrán experimentar y dar sus primeros pasos en distintas técnicas e instrumentos de percusión de todo el mundo, en una sesión que durará dos horas.

Porque Castañeda y Rodríguez, en sintonía con la filosofía de Pieles, conciben la percusión un nexo comunicativo entre seres humanos que, a través de la música pueden sentirse parte de un único pueblo unido. Ambos ponentes resaltan la importancia no solo estética de la música de percusión, sino también como elementos presentes en la vida cotidiana de muchas culturas, asociada a rituales y costumbres sociales, como la pesca o recolección, la guerra, los ritos religiosos, etc.

Este taller será un preludio formativo de la función de ‘Tarasca’, el último espectáculo de Pieles, que se llevará a escena el viernes 6 en el Espacio La Granja. Las personas que participen en el taller podrán adquirir entradas para este espectáculo a un precio reducido de 3 euros, en el propio espacio.

El poeta, cantautor y rapero impartirá a jóvenes de 12 a 22 años las claves para expresarse emocionalmente a través de la música y las palabras

Aniba Faycan, rapero, poeta, cantautor y excelente improvisador, con casi una veintena de álbumes autoproducidos, ofrecerá un taller de rap y expresión emocional en el Espacio La Granja, dirigido a jóvenes entre 12 y 22 años. En este encuentro y durante tres tardes, del 4 al 6 de abril, se conocerán las claves para crear una composición original e interpretarla para expresar emociones, todo ello teniendo como base el respeto, la actitud y el flow. El artista dará además un concierto en este mismo escenario el viernes 8, acompañado de LocoMundo.

Con el nombre de ‘El Rap como arma para la Paz’, el taller para jóvenes dará comienzo a las 17.00 horas, con una duración de dos horas. La inscripción cuesta 3 euros, disponible en la web del Espacio La Granja. Durante estos encuentros con Anima se aprenderán técnicas y habilidades para escribir una canción de rap con la que expresar con versos y ritmos lo que se siente y piensa. Se hablará de la filosofía del HipHop y sus valores, se aprenderán técnicas de escritura y comunicación no violenta, ejercicios para estimular la creatividad espontánea y se analizarán poetas y canciones, entre otros.

El rap es un estilo musical que nace de la frustración y el dolor con la intención de retomar el poder personal y encontrar un sitio en el mundo. De ahí su característica fuerza y crudeza, aspectos donde reside su capacidad para conectar con jóvenes (y no tan jóvenes), pues permite ahondar en las emociones profundas y expresarlas de forma contundente. Así las cosas, se convierto en un modo terapéutico de conectar con uno mismo y con el mundo expresando nuestra individualidad, inquietudes sociales y personales.

Aniba también es narrador, beatmaker, y pionero de rap con Timple Canario. Ha subido a un sinfín de escenarios, la misma calle, vagones de metro y trenes, centros educativos y penitenciarios, batallas de MC´s y ganado numerosos certámenes musicales y concursos creativos. Cualquier situación donde la música y los versos tengan un lugar, ahí comparte con su arte transmitiendo valores humanos con su particular estilo y presencia escénica que logran conmover a los corazones.

Le avalan larga trayectoria en escena e impartiendo talleres, en los que se observan procesos de (re) descubrimiento de potenciales y son acompañados de una forma cercana y motivadora obteniendo resultados satisfactorios y emotivos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias continúa programando en el Espacio La Granja espectáculos y actividades de interés específico para público joven, en el marco de la nueva línea creada este año para este escenario bajo el título ‘Juventud y Cultura’.

Concierto Aniba & LocoMundo

De otra parte, el viernes 8 de abril el artista canario ofrecerá el concierto Aniba & Locomundo, que es la nueva andadura musical del rapero y poeta canario ANIBA, junto a un trío musical compuesto por Hey Chabón a la guitarra, Charlie al bajo y Brian Perdomo a la percusión. Rap Fusión, World Music, Poesía e Improvisación ensamblan a la perfección con una potente y cercana puesta en escena. Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja al precio de 8 euros.

El concierto será este viernes 1 en el Espacio La Granja, en el que ofrecerá también temas inéditos creados en este último y convulso año

Una música más cercana, con más peso, más reposada y más natural. Said Muti aspira a estos objetivos como estandarte y sello diferenciador en ‘Los abrazos furtivos’, una gira en la que toca temas de siempre y avanza canciones inéditas de su tercer disco. El cantautor ofrecerá su versión más íntima en un concierto en acústico este viernes 1 de abril en el Espacio La Granja, a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en la página web del espacio al precio de 10 euros.

Cabe recordar que el buen hacer de este joven compositor, cantante y guitarrista lo ha llevado a ser el único artista invitado de Elton John en España y abrir para Fito &Fitipaldis, Vetusta Morla, Dani Martín o Bonnie Tyler en sus respectivas giras.

Ahora, Muti aparecerá en escena como adalid del arma más poderosa que puede tener un autor: las canciones. Lo hará despojado de bandas y añadidos, y contará tan solo con la presencia y maestría de Javier Auserón al piano. Así, teclado, guitarra y voz se unirán en su espectáculo más profundo y personal. De esta manera, las canciones se muestran “desnudas, tal y como nacieron”, dice el autor, para abrazar su música más íntima y cercana.

A pesar de los últimos años, el artista se ha arriesgado a preparar este trabajo en acústico para ofrecer una experiencia más minimalista y personal. Este tercer disco, que se publicará a finales del presente año, ha sufrido un retraso por el convulso contexto mundial. Sin embargo, esto ha servido para crear letras y melodías que evocan el potente universo musical que ha creado Muti en cada uno de sus álbumes.

Said Muti, nacido en Jordania y afincado en Gran Canaria, comenzó su andadura musical en 2013 con el lanzamiento del EP ‘Corazones y ceniceros’. Años después, en 2016, publicó ‘De Tripas Rock ‘n’ Roll’, un primer álbum que ha definido el estilo musical del autor y que, además, le permitió ganar el premio al mejor videoclip en los Premios Canarios de la Música en 2018 por el vídeo de la canción ‘Ahora’. Ese mismo año lanzó su segundo trabajo de estudio, ‘Habitación 828’, que ha sido la última muestra del músico hasta la presentación que realizará en ‘Los abrazos furtivos’.

La pieza multidisciplinar aborda la lucha de una de las mujeres olvidadas de la música clásica y se podrá ver al precio simbólico de 2 euros

El Espacio La Granja celebra el Día Mundial del Teatro con ‘Ad Libitum’, la obra que la compañía 2RC Teatro dedica a la gran pianista y compositora Clara Schumann. Se trata de una pieza multidisciplinar que se inspira en una de las mujeres olvidadas de la música clásica, abordando su lucha como mujer y creadora. Será el domingo 27 de marzo, a las 19.00 horas, con entradas a un precio simbólico de 2 euros disponibles en la web del espacio que gestiona el Gobierno de Canarias.

Noemi Pérez, autora y directora de la obra, afirma que con ella pretende contribuir a visibilizar algunas de sus composiciones que Clara Schumann dejó para la historia y dar a conocer su persona, además de la historia de amor que mantenía con su marido, el compositor Robert Schumann. Un relato que también habla de la música, la locura, los anhelos, las frustraciones, el amor y la pérdida.

Pero ¿Por qué una obra sobre Clara? Según la autora, poco o nada se exploran los personajes femeninos, personajes por lo general que “se representan oprimidos y se muestran sufridoras o encolerizadas. Clara, sin embargo, posee para mí todas las características de una creadora que a pesar de ser consciente que agradar al público le hacía sentir bien (ley del agrado para ser aceptada) y así lo hacía al componer y al interpretar, sin embargo, hay en ella una constante búsqueda de la libertad en su creación y eso, intuye que hay algo en ella que está oprimido y ello queda reflejado en sus diarios y cartas”.

2RC apuesta en esta pieza por la mezcla de lenguajes escénicos y asume riesgos al interrelacionar en el mismo espectáculo música, dramaturgia, canto y danza.Y todo para crear sobre el escenario el marco verosímil donde mostrar a una creadora que, a pesar de su talento, no pudo expresarse con libertad sino a través del nombre de su marido.

Siempre a la sombra de Robert Schumann, Clara sacrifica su arte para que el de su marido, brille. “Alguna vez creí tener talento creativo pero he renunciado a esa idea; una mujer no debe desear componer… “, dice el personaje de la compositora en el texto.

‘Ad Libitum’ se inspira en las cartas de los Schumann para crear una versión libre y hablar de una relación desigual en decadencia. Noemí Perez ha querido con esta historia dar voz a todas las artistas femeninas que se han quedado en el camino, aquellas que, desalentadas, han abandonado su actividad creativa como le sucedió a Clara Schumann, que dejó de componer pensando, incluso, que no tenía suficiente talento.

La obra está interpretada por Alicia Ramos y José Luis Castillo, El elenco se completa con Ian Garside, Iyamilé Ramos y Teresa Saavedra, que dan vida a los ‘espíritus’ que aparecen en la obra. Su puesta en escena es coproducción de 2RC y el Teatro Pérez Galdós.

La polifacética artista estará en el escenario santacrucero este domingo 20 de febrero, a las 19.00 horas

“Una person aparece en escena para cantarnos las movidas que le pasan en el inferno de su personalidad”. Así resume Bibiana Monje esta propuesta multidisciplinar escrita, dirigida e interpretada por ella, donde el concepto de identidad es el gran protagonista. Supone también una vuelta a la música como elemento central de un espectáculo para esta poliédrica artista, que estará arropada por una banda en el escenario. Todo ello en ‘Person’, que estará en el escenario del Espacio La Granja, este domingo 20 de febrero, a las 19:00 horas. Las entradas están disponibles en la web del teatro y en taquilla.

‘Person’ es un “conciertazo escénico”, indica su creadora, “para desprogramar y bailar los cuerpos”. Para el público supone también una experiencia psicodélica y divertida, a la que llegan a través de lo irónico, lo onírico, lo cómico y lo dramático. “Es una fiesta escénica, un viaje musical, una catarsis llena de estilo y glamour bufonesco”, concluye la también responsable de Impulso, productora teatral del espectáculo.

Desde su proceso creativo, ‘Person’ investiga la fusión de estilos musicales: pop, funk, jazz, flamenco, rock e incluso ópera, mezclados de forma original y sutil con bases y elementos electrónicos como símbolo subyacente de nuestra programación mental y digitalización en todos los aspectos de nuestra vida. Como resultado, un lenguaje fresco y genuino cuyas letras giran en torno al concepto de la identidad: el amor, el miedo, los padres, la soledad, la estética, la sexualidad y lo divino, entre otros.

Bibiana está acompañada en escena por Torsten de Winkel (guitarra), Sergio Díaz (percusión y batería), Eduardo García (teclados) y Jairo Cabrera (trompeta). Son la parte visible de un equipo del que también forman parte Gabriel Vidanauta, co-compositor musical junto a Monje; Cristina Martínez, Eduardo López y Clemente Noda como diseñadores de vestuario, audiovisuales y escenografía, entre otras personas de áreas artísticas y técnicas, todas ellas integrantes de un equipo que se encuentra en paridad tanto de género como de procedencia.

Tras recorrer múltiples países del mundo, el simpático payaso estará en Tenerife este viernes 18 de febrero, a las 18,00 horas

El Espacio La Granja continúa apostando por la programación infantil y familiar con un nuevo espectáculo que tiene como protagonista al simpático clown internacional Thelmo Parole. Tras recorrer múltiples circos, festivales y países, Samuel Penhastro, que es quien da vida al personaje, llega a Tenerife con ‘¡The show must go on!’, un espectáculo emocionante, dinámico y divertido que se podrá disfrutar este viernes 18, a las 18.00 horas. Las entradas tienen un precio especial de 3 euros.

Con un lenguaje sin palabras y su gran expresividad, Thelmo Parole recibe los más calurosos aplausos allá donde va, incluso en países con culturas de lo más dispares como Sudán, Turquía o Malasia, “porque al final todos nos reímos en el mismo idioma’, asegura. En nuestro país, donde ha recalado durante la pandemia tras más de diez años fuera de casa, acaba de recibir el premio del público al mejor espectáculo largo en el VX Festival Internacional de Circo Malabharia.

Payaso de profesión y como forma de vida, Penhastro utiliza la mímica para expresarse, con una entrega en la que asegura “poner el alma”, pues es “más personal el gesto que el verbo”, recalca. En sus espectáculos siempre hace un trabajo muy intenso y delicado, centrado en la interacción con el público, con disciplinas como la manipulación de objetos, la pantomima o los equilibrios, que Thelmo utiliza como herramienta para improvisar situaciones, crear juegos, compartir momentos y proyectar emociones.

Con un inocente, y a veces excéntrico, sentido del humor y una ausencia casi total del sentido del ridículo, conecta con el espectador de una forma natural, sincera, desnuda, sin pretensiones. Es capaz de transformar su sofisticada pero casi torpe apariencia en una más atlética, aunque desalineada, casi ridícula o quitarse sus gafas de pasta y cambiar su traje y corbata por su malla de licra y capa de Superhéroe.

“Thelmo podría ser mi alter ego”, afirma el actor y añade que “Es, en esencia, lo que soy yo si fuera capaz de liberarme de mis miedos; soy yo desde mi aspecto más naif e infantil, por limpieza, por inocencia. Sin el poso de los años, eso no es posible”.

En este espectáculo vierte sus más de 15 años de experiencia en teatros de calle y en grandes escenarios, creando una relación más cercana y personal con el público, un espacio de diálogo sencillo y sutil en un lenguaje sin palabras. Inspirado por grandes Payasos clásicos desde Grock a Buster Keaton, y transformado por la influencia de los tiempos modernos. Un espectáculo de Circo donde las técnicas circenses no son de primera importancia.

Las entradas se encuentran disponibles en la web y en taquilla del Espacio La Granja al precio de 3 euros. La edad recomendada es para mayores de 3 años.

La comedia se pondrá en escena este sábado 12, con Carmen Cabeza, Soraya González y Severiano García, y texto de Antonio Tabares

¿Cómo reaccionarías si, de un día para otro, los ruidos de tus nuevos vecinos te hicieran la vida imposible? Eso es precisamente lo que le sucede a Manolo y Carmen en ‘La buena vecindad’, la divertida comedia de Delirium Teatro que se pone en escena este sábado 12 en el Espacio La Granja. Una historia un poco alocada que trata sobre las dificultades de la convivencia cotidiana y que nos recuerda lo que podemos llegar a hacer para no tener que afrontar una realidad incómoda e implacable. Las entradas para la función ya están agotadas.

Con texto del siempre ingenioso Antonio Tabares, con un tema que cobra más actualidad que nunca debido al confinamiento al que nos ha obligado la pandemia, el público será testigo de las peripecias de una pareja cuya apacible y monótona vida se ve soliviantada por la llegada a su edificio de unos nuevos inquilinos especialmente ruidosos. Una simpática historia que tiene como intérpretes a Carmen Cabeza, Soraya González, Severiano García, Miriam Vázquez y Javier Socorro.

Manolo y Carmen se ven incapaces de afrontar la situación en la que se ven envueltos e idean mil fórmulas para perderlos de vista a esos molestos vecinos y lograr la ansiada tranquilidad a la que están acostumbrados. La obra se presenta en clave de humor, pero constituye también una reflexión para los espectadores sobre las coartadas, autoengaños y justificaciones a las que nos agarramos día a día para no tener que afrontar situaciones que nos incomodan.

Después de llevar a escena cuatro dramas seguidos (‘Bernarda Alba’, ‘Proyecto Fausto’, ‘Arizona’ o ‘Fábula del Topo’), Delirium Teatro asegura que “con permiso de Dante ya teníamos necesidad de transitar por la ‘divina’ comedia. “Un género que tantas satisfaciones nos ha dado si rememoramos nuestras reconocidas y premiadas comedias pasadas: ‘El enfermo imaginario’, ‘La Konkista de Canarias’ o ‘Un culo anda suelto’, entre otras”.

Para Antonio Tabares, en estos tiempos de pandemia “nos hemos visto obligados a convivir” y la risa “es una buena terapia para una crisis devastadora”. Señala que, aunque el texto fue escrito en 2009, la situación que hemos vivido en estos últimos años con el confinamiento y los estados de alarma, “ha hecho que cobre una actualidad inesperada y bajo una nueva luz, al obligarnos a una convivencia permanente con nuestros vecinos y familiares”

Página 7 de 7