
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La redacción de este proyecto cuenta con una inversión de 12.668 euros y tiene un plazo de ejecución de dos meses
El nuevo edificio se construirá en un local cedido por el Ayuntamiento de Tazacorte
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución del nuevo Consultorio Local de Puerto de Tazacorte, en La Palma, por un importe de 12.668 euros y con un plazo de ejecución del contrato de dos meses. Este nuevo edificio se construirá en un solar cedido por el Ayuntamiento de la localidad.
Con la resolución de la redacción de este proyecto se inicia el procedimiento para que la zona del Puerto de Tazacorte cuente con un nuevo centro sanitario ubicado en un edificio de nueva construcción que dé la asistencia adecuada a la población residente en la zona.
Actualmente, la prestación de la asistencia sanitaria en esta zona de La Palma se está dando de manera provisional en un local cedido por la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias. Con la adjudicación de la redacción del proyecto del nuevo edificio para el Consultorio Local de Puerto de Tazacorte el Área de Salud de La Palma ha iniciado los trámites para la construcción de un nuevo edificio cercano a este local provisional con el que se dará estabilidad a largo plazo a las condiciones en las que se presta la asistencia sanitaria en la zona.
Más de 3.700 tarjetas sanitarias
El Consultorio Local Puerto de Tazacorte integra, junto al Centro de Salud de Tazacorte, la Zona Básica de Salud (ZBS) de Tazacorte, que comprende las entidades de población de Cardón, La Costa, Marina, Puerto, San Borondón, Tarajal y Tazacorte y que atiende a una población de 3.776 tarjetas sanitarias individuales, de las que 360 se corresponden con población pediátrica y las 3.416 restantes a población adulta.
La atención continuada en esta ZBS se presta con presencia física en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane, que cuenta con un Servicio Normal de Urgencias.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional finaliza una obra que mejora la actividad en 6,5 hectáreas de viñedo
El ‘Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias’, elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional para valorar la estructura productiva del sector de la viticultura en las islas en aras a mejorar su rentabilidad y sostenibilidad, comienza a dar resultados.
Este plan de actuaciones, que contempla un total de 15 intervenciones en las islas, ha permitido la primera fase de la mejora de un tramo de la pista del Tión, en Fuencaliente, La Palma a través de la conexión de una zona de viñedo con el núcleo urbano de Los Canarios por pistas forestales y la carretera insular LP-2.
La consejera regional del área, Alicia Vanoostende, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Manuel González; y el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, visitó en la mañana de hoy, viernes 17 de marzo, la finalización de esta primera fase de la obra que ha supuesto la continuidad de la actividad agrícola en la zona y un avance fundamental en la accesibilidad y condiciones de seguridad de los agricultores y agricultoras que trabajan en la zona.
Esta intervención, realizada por la empresa Gesplan, se efectuó con cargo a la partida presupuestaria denominada Plan del Viñedo por valor de 200.000 euros, y contempla 1.781 metros de pista ejecutados que benefician a 40 viticultores (según el Registro Vitícola). La misma supuso el acondicionamiento de la explanada de la pista y de los apartaderos, la estabilización de muros, taludes y barreras de contención, ejecución de firmes, badenes de hormigón y pavimentación, así como la colocación de elementos de seguridad y señalización, limitando la velocidad máxima de la vía a 10 kilómetros por hora, entre otras actuaciones.
La responsable regional del área destacó que con la conclusión de los trabajos en la pista de Los Canarios al Tión “permitimos la recuperación de parte de la superficie y mejoramos la actividad en 6,5 hectáreas de viñedo, dando seguridad a los viticultores que acceden a la zona. Además, se encuentran en desuso 7 hectáreas que con esta mejora se podrán recuperar. La pista se encontraba en un estado de conservación muy precario y defectuoso, y el acceso y transporte a las zonas de cultivo se realizaba con dificultad y con cierta falta de seguridad viaria”. “Seguiremos trabajando en la mejora de los accesos a las zonas agrícolas de las islas para seguir cultivando la viña en Canarias”, indicó.
Por su parte el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Manuel González, puso de manifiesto el compromiso de la Consejería con el sector primario palmero y felicitó la labor del alcalde de Fuencaliente por el trabajo en la recuperación de las zonas de medianías. En este sentido, señaló que dentro de las líneas de ayuda al sector, desde el Cabildo “se ha incluido una subvención a las diferentes variedades de uva minoritaria, lo que supone una acción más para recuperar gran parte de estas zonas de medianías que se han ido abandonando con el paso del tiempo”.
El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, agradeció el trabajo conjunto de la Consejería y el Cabildo por mantener la pista asfaltada para permitir el acceso de los agricultores. “Aunque falta mucho por hacer, es una primera fase en apoyo a la agricultura; me gustaría hacer un recuerdo especial a la figura de Feliciano Hernández, que fue pionero en plantar la viña en la zona”, concluyó.
Obras
El Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias ha permitido conocer la estructura productiva del sector de la viticultura para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad en general. Se han estudiado los factores que afectan a la producción de uva para vinificación en cada una de las zonas del archipiélago, al objeto de realizar políticas específicas de apoyo. Así, se han proyectado un total de 15 obras catalogadas como necesidades en diferentes áreas vitícolas de las islas, a las que se añaden las actuaciones en la red de estaciones agrometeorológicas en zonas vitícolas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Gran Canaria.
El estudio profundiza en la estructura productiva del sector y el estudio de una serie de medidas que se puedan aplicar para mejorarlas. El trabajo se apoya en los datos estadísticos disponibles y las bases de los mapas de cultivos o el registro vitícola, además de la bibliografía existente y la realización de encuestas a profesionales relacionados con el sector. Se contempla la aplicación de planes de regadío específicos para zonas vitícolas concretas que requieren de actuaciones para garantizar la actividad, además de diferentes acciones orientadas a evitar el abandono de las explotaciones.
Para la consejera Alicia Vanoostende este estudio “sirve de guía para la aplicación de medidas específicas que repercutan en la mejora y desarrollo del sector vitivinícola de las islas, parte esencial dentro del sector primario”.
El Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo para dotar esta partida de nueve millones más y poder atender al medio millar de familias que ya ha recibido una primera indemnización del Estado por la destrucción total de su vivienda habitual
El Instituto Canario de Vivienda publicó ayer la concesión de estas ayudas adicionales a las primeras 48 familias beneficiarias, entre las que se distribuirá un millón de euros
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. Sebastián Franquis, ha aprobado hoy la ampliación del presupuesto hasta llegar a los 10 millones de la partida destinada a pagar las ayudas adicionales de hasta 30.000 euros a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma, ayudas que complementan a las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a aproximadamente medio millar de familias que perdieron su vivienda.
Precisamente ayer, miércoles, se puso en marcha esta nueva línea de ayudas del Ejecutivo canario con la publicación en el BOC de la resolución de concesión de las primeras 48 indemnizaciones adicionales a otras tantas familias de La Palma afectadas, entre las que se distribuirá cerca de un millón de euros que figuraba en la partida inicial.
La propuesta aprobada hoy en el Consejo por el consejero Franquis propone elevar esta partida inicial y ampliarla con otros nueve millones de euros para hacer frente a los pagos de estas ayudas adicionales al resto de familias palmeras que ya recibieron la indemnización de 60.480 euros por parte del Estado, medio millar aproximadamente.
Esta partida podrá ser ampliada de nuevo más adelante según se vayan valorando a más familias y sean necesarios los recursos para poder llegar a todos los damnificados que recibieron la ayuda del Estado. En este sentido, el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ya está ultimando nuevas resoluciones para pagar esta ayuda a otras 200 familias, mientras se siguen cruzando datos con la Administración General del Estado para llegar a ese medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal.
Los interesados podrán consultar el documento en la web www.planvallelapalma.com
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la web www.planvallelapalma.com el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava.
Se trata de un pilar fundamental del estudio de viabilidad para rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y afectadas por la erupción a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad. Este sistema se rige por el principio básico de compensación para lograr un equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario. Con esta publicación, todos los interesados pueden acceder a la web para conocer un documento esencial en el proceso de recuperación de la normalidad agraria de La Palma.
El departamento autonómico continuará con la ronda de reuniones informativas al sector y a los damnificados para debatir en consenso y con una alta participación de todas las partes las propuestas que se aporten para avanzar en la reparcelación. En el borrador de decreto se contemplan las características, condiciones técnicas y requisitos jurídicos y administrativos en los que se basará el documento para iniciar el procedimiento de reparcelación.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha indicado que el objetivo principal “es el de regular dicha reparcelación, dado que el decreto contempla la reconversión de unas parcelas a otras, que serán lo más parecidas a las iniciales”. Vanoostende aclaró que “no se trata de una macrofinca común, sino que cada propietario tendrá una parcela equivalente a la que tenía al inicio del volcán; son propuestas que realizamos para buscar soluciones a la nueva situación tras la erupción volcánica”.
Por último, la responsable regional del área explicó que el decreto ley “es la alternativa que disponemos para acelerar el procedimiento, con los pasos que debemos seguir hasta llegar a la reparcelación definitiva; es la solución para recuperar la normalidad agrícola en el Valle de Aridane”.
Cabe recordar que la consejera mantuvo la pasada semana en Bruselas una reunión con responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea para abordar el proceso de reconstrucción agraria de la isla de La Palma tras la erupción volcánica.
La Consejería presentó a la Comisión el estado actual de la superficie afectada, el número de explotaciones y superficie, así como las fases de viabilidad técnica para reponer el cultivo en las zonas donde es posible recuperar las hectáreas de plátano perdidas, así como las actividades realizadas por el departamento autonómico hasta el momento.
Una de las peticiones principales elevadas a la Comisión Europea fue la de solicitar una ampliación de la ayuda POSEI para los productores que perdieron las fincas como consecuencia de la erupción volcánica, aspecto que fue tomado en cuenta por parte de la Comisión.
Yaiza Castilla se reúne con el Cabildo y las patronales turísticas palmeras para detallar las medidas que se están ejecutando para promover la llegada de visitantes a la Isla Bonita
La consejera explica que se sigue trabajando para incrementar la conectividad aérea y destaca la importante acción promocional de los fondos marinos y el cielo de La Palma desarrollada junto al presentador Jesús Calleja, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el astronauta Pedro Duque.
Turismo de Canarias ha iniciado ya el proceso para poner en circulación 8.000 nuevos Bonos Turísticos La Palma, a los que destinará un presupuesto de 2 millones de euros. Así lo anunció hoy la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en un encuentro que mantuvo con el Cabido insular y representantes de las patronales turísticas de la Isla Bonita, a quienes explicó las diferentes medidas que se están llevando a cabo para impulsar la llegada de visitantes y fomentar así la recuperación de la economía palmera.
Castilla se reunió con el consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho; el presidente de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), David Fuentes; el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Tedote, Óscar León; y el presidente del CIT Insular, José Tomás Rodríguez, mientras que por parte de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) acudieron el presidente, Jorge Marichal; el gerente, Juan Pablo González; y el vicepresidente de Ashotel en La Palma, Carlos García.
La consejera estuvo acompañada por el director gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y por la directora de Proyectos de Inteligencia Turística, Planificación y Conectividad, María Guardiet.
Durante la reunión, Castilla recordó que los Bonos Turísticos La Palma puestos en marcha el año pasado tuvieron una gran aceptación, pues se activaron casi 20.000 tarjetas virtuales de las que se gastaron 12.000. Si se tiene en cuenta que en cada viaje se desplazaron por lo menos dos personas, se puede hablar de un mínimo de 24.000 usuarios beneficiados que usaron su bono en alguno de los 203 establecimientos adheridos al programa.
Debido a este éxito, Turismo de Canarias decidió reeditarlos y ampliar la partida inicial de 600.000 euros hasta los 2 millones de euros para poner en circulación 8.000 bonos turísticos valorados en 250 euros, con el fin de fomentar la llegada a La Palma de visitantes canarios y peninsulares.
“Volvemos a apostar por esta iniciativa que supone una inyección económica directa al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores”, afirma la consejera.
Turismo de Canarias ya ha iniciado el contacto con los 203 establecimientos adheridos el año pasado, para aligerar su renovación en caso de que quieran formar parte del programa de nuevo, y el 27 marzo se activará el formulario de adhesión para las empresas que estén interesadas en inscribirse.
El 10 de abril se lanzará una campaña promocional en las islas destinada a fomentar la participación de los residentes en el sorteo de estos bonos, el primero de los cuáles se producirá el 24 de abril, por lo que las tarjetas podrán empezar a usarse a partir del 25 de abril.
Un mes después, el 24 de mayo, se celebrará el segundo sorteo y se cerrará el formulario de inscripción. Las tarjetas, valoradas en 250 euros, podrán utilizarse en los establecimientos adheridos al programa hasta el 31 de diciembre.
Promoción con Jesús Calleja
La consejera también explicó durante la reunión que Turismo de Canarias sigue trabajando para impulsar la conectividad aérea de La Palma e informó de que, por el momento, ya existe el interés de dos aerolíneas para operar nuevas rutas con la isla. Castilla recordó que hay previstos 3,6 millones de euros para la creación de 18 nuevas rutas durante los años 2023 y 2024, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo.
Además, Castilla hizo mención de la iniciativa puesta en marcha por la Consejería para promocionar la biodiversidad marina surgida en La Palma a raíz de la erupción del volcán, así como la calidad de sus cielos para la observación de estrellas, sumándose al proyecto de divulgación protagonizado por Jesús Calleja y el Instituto Español de Oceanografía (IEO). El conocido presentador acudió a grabar a la Isla Bonita acompañado por un invitado muy popular, el astronauta y exministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, con el que subió al Observatorio del Roque de los Muchachos para divulgar las cualidades astronómicas del cielo de Canarias.
“Con esta acción de comunicación divulgativa no sólo ensalzaremos a nivel nacional la calidad y el patrimonio geológico de las aguas de la Isla Bonita, sino que también haremos hincapié en la belleza de sus paisajes y en la claridad de sus cielos, muy apreciados en el ámbito del astroturismo, lo que sin duda potenciará la llegada de visitantes”, concluyó la consejera.
El Gobierno canario publica hoy en el BOC, tal y como se comprometió el presidente Torres, la primera resolución por la que se concede a 48 familias casi un millón de euros de esta ayuda que se dará a los afectados con carácter complementario a las indemnizaciones que ya ha dado el Estado para aquellas familias que sufrieron la destrucción total de su vivienda habitual
El Instituto Canario de Vivienda, que dispone de nueve millones de euros más para las siguientes concesiones de ayudas, abonará estas indemnizaciones de manera directa a los afectados
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la primera resolución de concesión y abono de subvenciones a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Con esta línea de ayudas adicionales el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) reforzará con hasta 30.000 euros las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a aproximadamente medio millar de familias que perdieron su vivienda.
Con la publicación de hoy se pone en marcha una ayuda adicional del Gobierno canario que el presidente Ángel Víctor Torres se comprometió a conceder a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja que perdieron su casa. “El compromiso es tan firme como el día que se hizo”, manifestó en su momento el presidente Torres, “este compromiso está cerrado y se les harán los ingresos de estos fondos por parte del Gobierno de Canarias”. Ese compromiso se materializa ahora con la publicación de la resolución con las primeras familias que recibirán el ingreso de estas ayudas complementarias.
Esta medida impulsada por la Consejería servirá como complemento a la ayuda concedida por el Estado mediante el Real Decreto-ley 20/2021 para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica por la que se destinaban hasta 60.480 euros para paliar los daños en las viviendas a las familias afectadas que ahora, con esta ayuda de la Consejería de Vivienda, podrán beneficiarse de un complemento de hasta 30.000 euros para reforzar esta ayuda. El ICAVI ha destinado a esta primera resolución de abono una partida presupuestaria de un millón de euros, y ya se ultiman las resoluciones para otras 200 familias, mientras se sigue cruzando datos con la Administración General del Estado para alcanzar al medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal. La Consejería dispone de nueve millones de euros más que se destinarán al pago de estas ayudas.
En esta primera resolución de concesión y abono de subvenciones directas han resultado beneficiarias un total de 48 familias a las que se van a distribuir ayudas por un valor total de 987.285 euros. El abono se llevará a cabo directamente en las cuentas corrientes de estas familias una vez transcurrido el plazo legal de cinco días que se da a los beneficiarios después de publicarse en el BOC por si alguno quiere renunciar a la subvención.
Las subvenciones se conceden de oficio, y la consideración de solicitante de la ayuda la otorgará el cumplimiento de dos requisitos: la inscripción en el Registro de personas afectadas por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, y el haber sido beneficiario de la subvención concedida por la Administración General del Estado por destrucción total de viviendas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2021, por el que se adopta medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.
El objetivo de la Consejería con esta nueva línea de ayuda es aumentar la cuantía de la indemnización a las personas afectadas por la erupción que ya recibieron un primer pago por parte del Estado, por lo que estas familias no tendrán que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación para poder optar por esta subvención. El ICAVI solo tiene ahora que certificar que esas familias se encuentran inscritas en el registro oficial de damnificados por el volcán, y valorar si con la indemnización estatal se han cubierto todas las pérdidas sufridas. En base a ese porcentaje de compensación se otorgará la nueva ayuda del Gobierno de Canarias que variará hasta un máximo de 30.000 euros hasta cubrir el límite del valor del daño producido.
Tras su publicación en el BOC, el ICAVI notificará a las personas beneficiarias mediante SMS, correo electrónico y las diversas publicaciones oficiales del Instituto Canario de la Vivienda. Además, se ha habilitado el siguiente teléfono de información 922 922 656 en horario de 09:00 a 12:00 para atender posibles consultas de los afectados.
Esta nueva línea de ayuda se suma a otras iniciativas emprendidas por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para atender a los afectados por el volcán en materia de vivienda, con la compra y entrega de 300 inmuebles y de más de 500 ayudas al alquiler a familias que perdieron su hogar, a la que se suma ahora este complemento a la indemnización para los propietarios de casas que resultaron destruidas a causa de la erupción volcánica.
Durante esta semana, la unidad móvil del ICHH se instala en Los Llanos de Aridane
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con su campaña en La Palma con el objetivo de facilitar la donación de sangre a los residentes y visitantes de la isla.
Desde este lunes, 13 de marzo, la unidad móvil del ICHH se trasladará hasta la Av. Dr. Fleming de Los Llanos de Aridane, donde estará operativa de lunes a miércoles de 15:45 a 21:00 y jueves y viernes de 9:45 a 13:00 horas.
Desde el ICHH, se recuerda que donando sangre de manera regular a lo largo del año se contribuye al sostenimiento del sistema sanitario. Para donar es preciso tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, tener buena salud y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana, presentan el nuevo Plan Integral de Empleo para la isla de La Palma, con actuaciones por 30 millones de euros
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el Delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana, presentan este lunes el nuevo Plan Integral de Empleo para la isla de La Palma, con actuaciones por 30 millones de euros, que profundiza en las líneas de apoyo al empleo implementadas en 2022, cuando se superaron las 4.700 personas beneficiadas
Entre las medidas para paliar el efecto de la erupción en el empleo y las ayudas directas a las empresas afectadas por la catástrofe natural, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo habrá gestionado casi 120 millones de euros, en medidas para la recuperación del tejido productivo insular, entre ellos, 5 millones para una nueva ayuda a la inversión empresarial
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno autonómico, Elena Máñez, presentaron a las entidades y administraciones colaboradoras, como el Cabildo insular, los catorce ayuntamientos o los agentes socioeconómicos, las principales líneas que se abordarán con los 30 millones de euros que el Estado consignó en los presupuestos de este año para un nuevo Plan Integral de Empleo para La Palma.
Máñez explicó cómo, después de firmar el convenio con el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el lunes pasado se llevó al Consejo General de Empleo, celebrado también en La Palma, y donde se aprobaron sus líneas maestras, “que profundizan en los buenos resultados obtenidos el año pasado, gracias a la colaboración de todas las instituciones palmeras y de las organizaciones empresariales, sindicales y del tercer sector que gestionaron los programas”.
En este sentido, Pestana se adhirió al elogio del funcionamiento de la colaboración interadministrativa y público-privada y recordó que el Estado tuvo una “enorme agilidad” para habilitar un Plan de Empleo Extraordinario, “y que aportó 63 millones de euros para el empleo, la formación y la reestructuración de las empresas palmeras, que ahora reeditamos con 30 millones de euros más y a los que hay que añadir otras líneas relacionadas con el empleo, como los ERTE, con los que hemos ayudado a 1.675 personas, por 20 millones de euros, o las ayudas a las personas autónomas, con las que ahora ayudamos a 380, aunque llegó a haber más de 1.200 y a las que hemos destinado 6,5 millones de euros”.
Plan Integral de Empleo
Dentro del nuevo Plan de Empleo, la medida de mayor alcance es, sin duda, la continuidad de los planes extraordinarios de empleo para la recuperación y rehabilitación de entornos afectados. Con estos planes de empleo, que vuelven a enfocarse fundamentalmente en los municipios afectados directamente por las coladas volcánicas, se desarrolla un trabajo efectivo, que permite adquirir formación y experiencia profesional a las personas contratadas, con acciones dirigidas a la recuperación de la isla y a otras obras o servicios de interés general. Para llevar a cabo dicha actuación se prevé una dotación estimada de 20.600.000 euros.
El resto de los proyectos, a excepción del de FP Dual, que servirá para formar a las personas que necesiten adquirir nuevas competencias o deseen recualificarse para cambiar de ocupación, son también continuidad de las líneas iniciadas en 2.022, como la restructuración de empresas, el pago de ERTE, la atención a la discapacidad o la formación en alternancia con el empleo.
Ayudas 2022-23
En este sentido, Máñez agradeció al Estado “por la enorme sensibilidad mostrada al entender la necesidad de seguir contribuyendo, un año más, a la reestructuración del tejido productivo palmero”.
Por último, la consejera apuntó que ese plan permitió contratar, ayudar y formar a más de 4.700 personas y a centenares de empresas el año pasado y estimó en algo más de 2.000 las personas que podrán beneficiarse este ejercicio. Además, Elena Máñez explicó que su departamento ayudó a 567 empresas que se vieron abocadas al cese de actividad por la erupción y cifró en más de 16 millones de euros lo aportado en ayudas para paliar sus pérdidas. Al respecto, avanzó que este año se invertirán otros cinco millones para este fin, al haberse reducido las empresas en esa situación a 242, y anunció que se destinarán otros 5 millones de euros a una nueva línea de ayudas a la inversión empresarial.
El delegado del Gobierno, por su parte, insistió en la aportación estatal para la isla de La Palma y en la rapidez de su respuesta. Así, “recordó que la ayudas a la población palmera superan ya los 600 millones de euros, de los que 400 corresponden al Estado y el resto a la comunidad autónoma y el Cabildo”.
La Consejería, junto a Asprocan, presentó a la Comisión Europea los trabajos realizados para la recuperación de la normalidad agraria en la isla de La Palma
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, mantuvieron ayer, miércoles 8 de marzo, en Bruselas, una reunión de trabajo con responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea para abordar el proceso de reconstrucción agraria de la isla de La Palma tras la erupción volcánica.
Junto a técnicos del departamento europeo y de la Consejería, y la presencia del presidente de Asprocan, Domingo Martín, y su gerente, Sergio Cáceres, la responsable regional del área trasladó todas las acciones y trabajos realizados por el Gobierno canario para la recuperación de la normalidad agraria, centrados principalmente en el estudio de viabilidad para la recuperación de las fincas afectadas por la lava.
La Consejería presentó a la Comisión el estado actual de la superficie afectada, el número de explotaciones y superficie, así como las fases de viabilidad técnica para reponer el cultivo en las zonas donde es posible recuperar las hectáreas de plátano perdidas, así como las actividades realizadas por el departamento autonómico hasta el momento.
Una de las peticiones principales elevadas a la Comisión Europea fue la de solicitar una ampliación de la ayuda POSEI para los productores que perdieron las fincas como consecuencia de la erupción volcánica, cuya condición pasa por contar con un plan de recuperación ligado a presupuesto y fases de ejecución concretas; y tener el compromiso cierto de los productores de volver a la actividad, aspectos que ya se han resuelto.
“Es fundamental mantener la renta de los 530 productores afectados durante el tiempo que dure el proceso de recuperación, para lo que es esencial conservar los fondos europeos”, explicó Vanoostende. Asimismo, señaló que “los servicios de la Comisión mostraron su predisposición a ayudar a la continuidad de las ayudas. Elevaremos a la Comisión una propuesta de ampliación del plazo de pagos del POSEI justificada en base a los criterios que nos requerían para resolverla en los próximos meses”.
Colaboración
Sobre la situación del caso ‘caso Mediador’, Vanoostende explicó a la Comisión que el Gobierno “está colaborando estrechamente con la justicia y que se ha solicitado la alta inspección del Gobierno por parte de la Consejería de Administraciones Públicas a la Dirección General de Ganadería”. “Nos hemos puesto a disposición de la Comisión para cualquier comprobación que requieran relativa al uso de fondos europeos”, subrayó.
Desde su puesta en marcha el pasado 1 de enero este nuevo servicio, compuesto por un médico y una enfermera, ha atendido más de 100 consultas
Esta medida está incluida en el Plan de Acción 2023 y contempla guardias médicas presenciales las 24 horas todos los días de la semana en el Centro de Salud de Tijarafe
El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, refuerza el servicio de guardias médicas presenciales ampliándolo a las 24 horas en el Centro de Salud de Tijarafe con las que se da cobertura a los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía. De esta forma se garantiza la atención todos los días de la semana en la comarca noroeste de la isla.
Desde su puesta en marcha el pasado 1 de enero de 2023, en este nuevo servicio, que está compuesto por un profesional de Medicina de familia y uno de Enfermería incorporados para cubrir estas guardias, se ha atendido un total de 103 consultas.
Con este nuevo formato de guardias da respuesta a una demanda histórica de los tres municipios de noroeste de La Palma de ampliar la cobertura de guardias médicas a las 24 horas. En este sentido, se recuerda que desde 2020 estas guardias correspondientes a los fines de semana y festivos se realizaban en foramto semipresencial, con 12 horas de presencia física y otras tantas de localización, tanto para los facultativos del Centro de Salud Tijarafe-Puntagorda como para los del Centro de Salud de Garafía.
El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, destaca que esta medida supone un importante refuerzo a la asistencia sanitaria en esta zona de la isla, puesto que las guardias médicas presenciales de 24 horas todos los días de la semana suponen un gran avance en los servicios que se prestan a la ciudadanía residente en la comarca noroeste.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.