
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El evento reunió a una veintena de expositores empresariales y gastronómicos con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la “gran acogida y valoración de los residentes y turistas que tuvieron la oportunidad de acercarse a la Feria Agrocanarias celebrada el pasado fin de semana en Los Llanos de Aridane, en La Palma”.
Vanoostende manifestó su satisfacción por el transcurso de una feria que ha conseguido acercar el producto local y dar a conocer el inmenso trabajo que realizan día a día los productores para ofrecernos lo mejor de las islas, con especial hincapié en la proyección gastronómica, que quedó patente gracias a los expositores gastronómicos que vendieron la totalidad de las existencias”.
“Hemos conseguido el objetivo que nos habíamos planteado desde que decidimos impulsar y darle más versatilidad a la feria, con una propuesta moderna, divertida y de carácter familiar, con una respuesta por parte del público palmero que constata el éxito de la Feria Agrocanarias”, apuntó la responsable regional del área. Según un estudio de satisfacción realizado al público asistente a la feria, la calificación obtenida ha sido de excelente, lo que confirma la continuidad de los buenos resultados registrados en las ferias celebradas en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura.
Este evento, organizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, acogió una veintena de expositores empresariales y gastronómicos con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico de la isla y del archipiélago.
Los visitantes pudieron disfrutar de tres días de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas, además de música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos con catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se habilitó un market con los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.
Durante esta semana se podrá donar en Santa Cruz de La Palma y la próxima en Los Llanos de Aridane
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha trasladado hasta La Palma una de sus unidades móviles con el objetivo de facilitar la donación de sangre a la población y visitantes de la Isla. Un dispositivo que visitará durante las dos próximas semanas los puntos más emblemáticos de La Palma.
Esta semana, este punto de extracción estará operativo en la calle O,Daly de la capital palmera. El horario será de lunes a miércoles de 15:45 a 21:00 y jueves y viernes de 9:45 a 13:00 horas.
A partir del 13 de marzo, la unidad móvil se trasladará hasta la Av. Dr. Fleming de Los Llanos de Aridane. En esta ubicación estará activa de lunes a miércoles de 15:45 a 21:00 y jueves y viernes de 9:45 a 13:00 horas.
El ICHH recuerda que donar sangre de manera regular a lo largo del año contribuye al sostenimiento del sistema sanitario y que para hacerlo solo es preciso tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, tener buena salud y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación. El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La responsable regional del área recorrió la veintena de expositores empresariales y gastronómicos y destacó la importancia de dar a conocer la calidad de los productos agroalimentarios insulares
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha inaugurado en la mañana de hoy, viernes 3 de febrero, la quinta Feria Agrocanarias que se celebra hasta el domingo en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.
Este evento, organizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, acoge una veintena de expositores empresariales y gastronómicos con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico de la isla y del archipiélago.
La responsable regional del área, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo insular, Manuel González; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García; el director general de Agricultura, Augusto Hernández; y el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, entre otros, recorrieron los diferentes estands ubicados en la feria y pudieron intercambiar impresiones con los productores y productoras que ofrecen al público los mejores productos agroalimentarios de la Isla Bonita y del resto del archipiélago.
Vanoostende destacó “la apuesta del Gobierno por la promoción del producto local, no solo en las islas capitalinas, también en el resto del archipiélago, para dar a conocer la excelencia de nuestros productos agroalimentarios y el gran trabajo que realizan los productores y productoras de las islas”. En esta línea, señaló que esta edición que se celebra en La Palma “es especial, por todo lo que ha sufrido la isla como consecuencia del volcán y, también, por la vitalidad de este municipio, al que le añadimos un atractivo más con la celebración de la Feria Agrocanarias en un entorno ideal como es la Plaza de España”.
Por su parte, el consejero de Agricultura de La Palma, Ico González, agradeció el trabajo realizado por la Consejería regional y por GMR para llevar Agrocanarias a todas las islas. Explicó que la feria “es un escaparate inmejorable para dar a conocer los productos del sector primario y agroalimentario de Canarias” y destacó que es una ocasión para generar oportunidades de negocio.
La alcaldesa del municipio, Noelia García, se sumó al agradecimiento a la Consejería de Agricultura y a GMR y añadió que “es una satisfacción” poder contar en Los Llanos de Aridane con un programa en el que tiene cabida el público de todas las edades. Insistió en “la importancia de llevar a cabo cualquier acción que ayude a visibilizar el trabajo del sector y la importancia de consumir producto local”.
Los visitantes tendrán por delante tres días de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas, además de música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.
Entre las principales actividades que se desarrollarán en la Feria Agrocanarias destacan: Talleres de valorización infantiles, con gofio, frutas, miel; para adultos, catas de vinos de la isla, de savia gomera y quesos palmeros y de vinagres, entre otros. Además de diferentes actuaciones musicales a cargo de grupos como Los Lola, Miss Band y Bloody Valentine, Renzzo Selector; y sesiones de música de los ochenta, entre otras actuaciones.
El horario será el viernes, día 3, de 11:30 a 00:00 horas; el sábado, día 4, de 11:30 a 01:00 horas, y el domingo 5, de 11:30 a 21.00 horas.
La fase previa y final del certamen se celebrará los días 11 y 12 de abril, además de una cata por parte de enólogos de Canarias
La isla de La Palma acogerá los días 11 y 12 de abril (el mismo día se celebrará también una cata por parte de enólogos de Canarias) la fase previa y final de la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago.
El jurado, que estará compuesto por una veintena de catadores, distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. En relación a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.
Las catas de los vinos participantes serán públicas y se realizarán por el sistema denominado de cata ciega. Para la obtención de la puntuación final de cada muestra se calculará la mediana de las puntuaciones emitidas por los catadores y, en caso de empate, se valorará la media.
Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se formularán cumplimentadas en todos sus apartados y ajustadas al modelo normalizado de solicitud, disponible para su tramitación en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca, en la siguiente dirección: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/.
Asimismo, se podrá acceder a través de la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente a la publicación en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y finalizará a las 23:59 horas del día 21 de marzo de 2023.
El ICCA anunciará públicamente y promocionará los vinos galardonados en los eventos que organiza a lo largo del año, en las distintas actividades en las que participa, así como la puesta en marcha de una campaña de promoción y fomento, con el fin de incrementar la presencia de los vinos ganadores en establecimientos hosteleros y restauradores de Canarias.
Consulta de las bases en el enlace: https://bit.ly/3mf3fY4
La Consejería apoya una ambiciosa acción de comunicación en la que el aventurero se integra en la expedición científica que realiza en el fondo marino de la Isla Bonita el Instituto Español de Oceanografía y sube al Roque de los Muchachos con el astronauta y exministro Pedro Duque
“Con esta iniciativa promocional seguimos trabajando para avanzar en la recuperación de la economía palmera, fomentando la llegada de turistas al ensalzar a nivel nacional la calidad y el patrimonio geológico de sus aguas, así como la singularidad de su cielo nocturno”, explica Yaiza Castilla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promocionará la biodiversidad marina surgida en La Palma a raíz de la erupción del volcán, así como la calidad de sus cielos para la observación de estrellas, sumándose al proyecto de divulgación protagonizado por Jesús Calleja y el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
El aventurero y explorador, cuyo espacio televisivo goza de altos niveles de audiencia en el ámbito nacional, partirá de la Isla Bonita para grabar desde un submarino tripulado la expedición científica del IEO, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que explora y documenta, por primera vez con vehículos tripulados submarinos, los nuevos hábitats marinos generados por el volcán.
Calleja contará con un invitado muy popular, el astronauta y exministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. Ambos subirán al Observatorio del Roque de los Muchachos, un marco que el explorador leonés aprovechará para divulgar las cualidades astronómicas del cielo de Canarias y charlar con Duque sobre todos los aspectos de la carrera aeroespacial, ya que a finales de año Calleja se convertirá en el primer turista espacial español.
“Con esta acción promocional seguimos trabajando para avanzar en la recuperación de la economía palmera”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que asegura que “con esta acción de comunicación divulgativa no sólo se ensalzará a nivel nacional la calidad y el patrimonio geológico de las aguas de la Isla Bonita, sino que también se hará hincapié en la belleza de sus paisajes y en la claridad de sus cielos, muy apreciados en el ámbito del astroturismo, lo que sin duda potenciará la llegada de visitantes”.
Ésta no es no es la primera vez que el presentador muestra interés por el archipiélago, donde ya ha grabado varios capítulos de sus programas televisivos. Precisamente, uno de ellos tuvo como escenario La Palma, cuando el volcán todavía se hallaba en erupción y para el que contó con la participación del piragüista y medallista olímpico Saúl Craviotto.
“Calleja es el prescriptor idóneo para liderar un proyecto con el que pretendemos divulgar la naturaleza palmera y las consecuencias que en ella ha tenido el volcán con rigor y con la vocación de llegar a todos los públicos”, asegura la consejera. La presencia de este comunicador en las Islas Canarias quedará reflejada en sus redes sociales, donde cuenta con 1,1 millón de seguidores en Instagram; 707.500 en Twitter; 151.700 en Tik Tok y 48.600 suscriptores en YouTube. El contenido, además, formará parte del proyecto de televisión en el que se va a narrar el viaje al espacio del presentador y que contará con tres episodios.
El retorno comunicacional para el destino se multiplicará con la inclusión de mensajes, menciones y comentarios tanto de La Palma como de las Islas Canarias. A la alta difusión que proporcionan los perfiles de Calleja en las distintas redes sociales, se sumará la replicación por parte del resto de participantes en la acción.
Un año de promoción
Los resultados de la investigación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) se alcanzarán en el transcurso de un año, por lo que la marca Islas Canarias obtendrá un retorno comunicativo extendido en el tiempo. En primer lugar, se beneficiará de la cobertura informativa de la presentación conjunta del proyecto, tanto en medios de comunicación generalistas como especializados. Además, la imagen del archipiélago estará asociada a la divulgación de los resultados de esta campaña a la sociedad, tanto en noticias, reportajes, redes sociales y página web del proyecto, como en actividades como mesas redondas, jornadas de puertas abiertas o foros, y también a la comunidad científica, a través de publicaciones en revistas especializadas, comités, congresos y conferencias.
Asimismo, se cederá a Turismo de Islas Canarias el material audiovisual obtenido durante la investigación, lo que conllevará contar con recursos gráficos de alta calidad de las aguas canarias, sus ecosistemas y sus fondos marinos, que no sólo servirán para la investigación, sino también para la divulgación y recuperación de la Isla Bonita.
Para llevar a cabo esta investigación, el IEO-CSIC se une a Pisces VI, uno de los cinco submarinos a nivel mundial que pueden romper la barrera de los 2.000 metros y a 7 instituciones de investigación más: Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), Secretaría General de Pesca, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL). Además de con el Pisces VI, la expedición cuenta con la tecnología más puntera, a través del buque oceanográfico Ramón Margalef y el robot submarino Liropus 2000, ambos del IEO-CSIC.
Con el Pisces VI, que cuenta con el logotipo de la marca Islas Canarias, Jesús Calleja puede visitar los fondos marinos cercanos a la costa de La Palma, conocer su estado de recuperación y divulgar las medidas que se llevan a cabo para su conservación, protección y disfrute respetuoso en el futuro más próximo posible.
Este evento contará con más de 40 proveedores que venderán los mejores productos de cercanía
La quinta edición de la Feria Agrocanarias, que se celebrará del 3 al 5 de marzo en la plaza de España de Los Llanos de Aridane, acogerá una veintena de expositores empresariales y gastronómicos para acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico de la isla de La Palma y del archipiélago.
Este evento, que contará con más de 40 proveedores que venderán los mejores productos de cercanía, supone una oportunidad de primer orden para que empresarios y productores puedan ampliar su red de contactos, estrechar relaciones con sus proveedores, así como presentar y promocionar sus productos, con la finalidad de venderlos directamente a la población local y turística. La muestra está organizada por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y cuenta además con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y con la colaboración del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.
Como en ediciones anteriores, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago. Con entrada gratuita y actuaciones musicales durante cada día, la Feria Agrocanarias se convierte en una cita que conjuga gastronomía y sostenibilidad con actividades para el disfrute de toda la familia.
Entre las principales actividades que se desarrollarán en la Feria Agrocanarias destacan: Talleres de valorización infantiles, con gofio, frutas, miel; para adultos, catas de vinos de la isla, de savia gomera y quesos palmeros y de vinagres, entre otros. Además de diferentes actuaciones musicales a cargo de grupos como Los Lola, Miss Band y Bloody Valentine, Renzzo Selector; y sesiones de música de los ochenta, entre otras actuaciones. El horario será el viernes, día 3, de 11:30 a 00:00 horas; el sábado, día 4, de 11:30 a 01:00 horas, y el domingo 5, de 11:30 a 21.00 horas.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la Feria Agrocanarias “es una oportunidad para conocer de primera mano el trabajo que realizan los productores del sector agroalimentario de las islas y valorar la alta calidad de unos productos singulares que nos diferencian del resto de producciones del país; son tres días para disfrutar de lo nuestro en el centro neurálgico de Los Llanos de Aridane”.
Toda la información en el enlace https://lapalma.feriaagrocanarias.com/
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos señala que el dinero no será un problema si Cabildo y ayuntamiento ponen el solar a disposición del Gobierno
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodriguez, aseguró hoy en Santa Cruz de La Palma que el dinero no será un problema para la construcción del nuevo centro de salud de la capital y que en cuanto el solar esté a disposición del Gobierno de Canarias y el proyecto redactado -para el que hay asignación- él mismo se encargará de buscar la financiación y concretar las modificaciones presupuestarias precisas para la ejecución de la obra.
Rodríguez, acompañado del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris; de la gerente de Servicios Sanitarios del área de Salud de La Palma, Mercedes Coello; y de la concejala de Nueva Canarias en el Consistorio capitalino Maeve Sanjuán, visitó hoy el actual centro de salud y comprobó sobre el terreno cómo las instalaciones ya no pueden responder a las necesidades de la población de la capital y de la comarca.
“En este centro de salud se ha venido prestando históricamente un buen servicio sanitario, pero los tiempos cambian, las necesidades también, y las instalaciones se han quedado obsoletas”, dijo el vicepresidente, quien recordó que es preciso que haya suelo disponible para encarar las siguientes fases técnico-administrativas para la ejecución del proyecto.
Rodríguez reiteró que “necesitamos que Cabildo y ayuntamiento nos pongan el suelo a disposición” y que en cuanto se formalice la cesión, podrá encargar el proyecto, primero, y presupuestar la obra, luego.
A este respecto, insistió en que sin suelo no puede haber proyecto ni presupuesto sin aquél. “Ahora bien, yo me encargaré de encontrar el dinero en los Presupuestos canarios para ejecutar la obra en cuanto se den esos pasos previos”.
De acuerdo con sus cálculos y en función de su experiencia al frente del Servicio Canario de la Salud y como presidente del Gobierno de Canarias en un momento en el que se construyeron numerosos centros sanitarios y hospitalarios en el Archipiélago, el vicepresidente calculó que serán precisos unos cuatro o cinco millones de euros para ejecutar la obra.
Entre los servicios solicitados por el Ayuntamiento palmero para las playas de Los Cancajos se encuentran zonas de hamacas, aseos y vestuarios, contenedores para la separación de residuos o duchas, entre otros
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha autorizado la ocupación del dominio público marítimo terrestre en Playa Nueva y Las Playas de El Varadero (Los Cancajos), en el municipio de Breña Baja, para la instalación de los servicios de temporada de los citados enclaves costeros.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha destacado que se trata de una de las competencias transferidas a través del Real Decreto 713/2022, de 30 de agosto, de traspaso de funciones y servicios de la Administración General del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de ordenación y gestión del litoral, el cual se hizo efectivo el pasado 1 de enero.
Esta autorización concedida al Ayuntamiento tiene un plazo de vigencia de cuatro años y abarca 2.277, 43 metros cuadrados entre las dos playas. Entre los servicios solicitados se encuentran zonas de hamacas, aseos y vestuarios, contenedores para la separación de residuos, duchas, torre de vigilancia para socorrismo o zonas de sombra para personas con movilidad reducida, entre otros.
El documento también establece que deberán mantenerse las playas y lugares públicos de baño en óptimas condiciones de limpieza, higiene y salubridad. Una vez vencido el plazo de la autorización, se procederá de manera inmediata al levantamiento de las instalaciones, a la completa limpieza del terreno ocupado y a la ejecución de las actuaciones precisas para asegurar la íntegra conservación del dominio público marítimo terrestres, devolviendo los terrenos a su estado anterior.
El Ayuntamiento de Breña Baja será el encargado de gestionar la licitación de la prestación de servicios de temporada, siempre garantizando que en este procedimiento se atenderá al mayor interés y utilidad pública de las propuestas presentadas.
La naviera ofrece un total de 32 conexiones, siete más que en la última celebración, entre Tenerife y La Palma
Más de la mitad de los pasajeros, 7.500, viajarán entre el lunes y el martes para disfrutar del día grande de los carnavales de Santa Cruz de La Palma y la polvareda
Más de 16.000 personas viajarán entre el viernes y el martes con Fred. Olsen Express con motivo de Los Indianos. La naviera ha puesto en marcha por primera vez un refuerzo extraordinario para atender a la gran demanda de pasajeros que quiere disfrutar de la fiesta homenaje a la relación de la isla con Cuba.
En total, solo entre el viernes 17 y el martes 21 de febrero, Fred. Olsen Express ha puesto a disposición de los usuarios 32 conexiones entre Tenerife y La Palma, siete más que las que ofreció en los últimos indianos celebrados en 2020, poniendo a disposición hasta 35.000 plazas.
En palabras del director de flota de la naviera, Juan Ignacio Liaño, “la gran acogida del refuerzo con el que desde Fred Olsen hemos querido dar respuesta a la demanda de pasajeros que asisten a Los Indianos, nos reafirma en nuestra apuesta por la flexibilidad para adaptar nuestras rutas y horarios a las necesidades de los canarios y canarias, como parte esencial de nuestro compromiso con la movilidad entre islas”.
Éxito de ‘desembarco de indianos’ en los días clave
Más de la mitad de los 16.000 pasajeros, en concreto 8.500, viajarán entre el lunes y el martes para disfrutar del día grande de los carnavales de Santa Cruz de La Palma y la polvareda. En este sentido, en relación a los 16.000 pasajeros que tendrá este año Fred. Olsen Express, se ha experimentado un incremento de más del 33% respecto a los 12.000 que se desplazaron con la compañía durante el mismo periodo de 2020.
El consejero de Obras Públicas explica ante el Parlamento que el Gobierno busca el máximo consenso entre las administraciones públicas de la isla en la reconstrucción de la conectividad entre el sur y el norte del Valle de Aridane y precisa que se ha incluido como una de las alternativas a ejecutar la propuesta de la plataforma de afectados
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento de Canarias de la reciente reunión con el Cabildo y ayuntamientos de La Palma afectados por la erupción volcánica, a los que trasladó la propuesta del Gobierno regional, en consenso con el Gobierno de España, para decidir de forma consensuada y conjunta el trazado definitivo del segundo tramo de la llamada Carretera de la Costa, la vía que ya se está ejecutando sobre las coladas que dejó el volcán de 2021 y que se considera esencial para recuperar la conectividad en el Valle de Aridane.
“Lo que hemos hecho es ser coherentes con la resolución que se aprobó en el Parlamento de Canarias, y que se aprobó por unanimidad de los grupos políticos, para que se estudiaran las propuestas que habían hecho los vecinos afectados para el trazado del Tramo 2, que es lo que hemos estado haciendo en los últimos ocho meses”, aseguró el consejero Franquis, “este es un asunto fundamental para La Palma por lo que va a significa para recuperar la movilidad. No sé si se les sorprende que hayamos decidido que participen de forma transparente y responsable al mismo tiempo las instituciones públicas de La Palma, los ayuntamientos afectados y el Cabildo para que la decisión que se adopte sea una acción lo más compartida posible. Es eso precisamente lo que se persigue: el consenso, que además que ha sido uno de los principios que siempre hemos seguido a la hora de gestionar los asuntos de la reconstrucción de La Palma”.
El consejero Franquis también comunicó a la Cámara regional que el pasado lunes se reunió con las plataformas de afectados a los que también trasladó el contenido de la propuesta que se ha entregado al Cabildo y a los ayuntamientos de Los Llanos, El Paso y Tazacorte para que participen en la selección de laguna de las tres opciones que el Gobierno plantea para el Tramo 2 de la carretera, el que debe unir el Tramo 1 con el casco de Tazacorte.
“Durante los últimos meses hemos estudiado dos alternativas que nos han planteado los vecinos afectados, dos alternativas por el sur del barrio de San Borondón. Y el lunes comuniqué a las plataformas que una de esas alternativas es imposible de realizar técnicamente porque no cumple las medidas de seguridad vial básicas. Y la otra alternativa que proponen los vecinos sí se puede llevar a cabo porque y por eso la hemos incluido entre las opciones sobres la que manifestarse el Cabildo y los ayuntamientos”, manifestó el consejero Franquis, “hay que tener en cuenta a la hora de elegir las alternativas para la Carretera de la Costa que estamos hablando de una carretera con unas dimensiones concretas que son las que establece la legislación, no estamos hablando de un camino de tierra, que es lo que se ha hecho en la carretera que une La Laguna y Las Norias”.
El documento entregado el pasado lunes por el consejero Sebastián Franquis al Cabildo y ayuntamientos palmeros, recoge las tres propuestas que ahora deben consensuar y votar los cuatro consistorios implicados en la reconstrucción de las infraestructuras viarias de la isla. Esas propuestas son:
Opción 1: Ejecutar el trazado inicialmente propuesto por los técnicos del Ministerio que conectaría el tramo 1 de la Carretera de la Costa con una nueva carretera al noroeste de la montaña de La Laguna que desembocaría en Tazacorte.
Opción 2-3: Se trata de no acometer ninguna nueva carretera y canalizar el tráfico que provenga de la nueva Carretera de la Costa por la actual LP-215 atravesando el barrio de San Borondón, o bien en dirección a La Laguna para conectar luego con la LP-21.
Opción 4: Es un trazado de nueva construcción estudiado a propuesta de la plataforma de afectados por la carretera de la costa afectados por el trazado original. Esta alternativa plantea un tramo de nueva creación al oeste del barrio de San Borondón hasta la circunvalación de Tazacorte.
“Es falso que el Gobierno se haya planteado nunca sustituir a la LP-2 por la carretera de la costa”
El consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, desmiente al alcalde de El Paso y precisa que se reconstruirá el trazado de la LP-2 cuando las condiciones técnicas lo permitan en una zona en la que aún se registran altas temperaturas y el espesor de la lava llega hasta los 40 metros
“Ya está bien de hacer demagogia y jugar con los sentimientos de la gente con el único fin de captar votos. El Gobierno nunca ha abandonado la idea de recuperar el tramo de la LP-2 sepultada por las coladas”, asegura el consejero Franquis
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, desmiente las afirmaciones del alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, que ha declarado que la obra de la carretera de la costa va a sustituir al tramo de la LP-2 sepultado por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en 2021.
“Esas afirmaciones son rotundamente falsas y no tienen ningún fundamento”, aseguró Franquis, “pido al alcalde que deje hacer política con todo lo que se mueve en La Palma a consecuencia de la crisis de volcán. El alcalde sabe perfectamente que el Gobierno actuará en LP-2 cuando los informes científicos así nos lo permitan. Él es consciente de que no podemos actuar ahora porque ha asistido, como el resto de las administraciones, a las reuniones técnicas en las que los científicos han dejado claro que no se puede actuar aún en donde estaba la antigua LP-2. Ya está bien de utilizar la demagogia y jugar con los sentimientos de la gente con el único propósito de captar votos”.
El consejero Franquis añade que en la reunión mantenida el pasado lunes con el Cabildo de La Palma y los alcaldes de los tres municipios afectados, entre los que se encontraba el de El Paso, manifestó claramente que la carretera de la costa, que ejecuta el Ministerio de Transportes, es una obra de emergencia que canalizará el tráfico norte-Sur del Valle de Aridane que antes absorbía la LP-2 hasta que se pueda actuar sobre las coladas más cercanas al cráter, dónde estaba la anterior carretera, y en las que los científicos registran aún altas temperaturas en la superficie que imposibilitan cualquier obra de carreteras con garantías de seguridad, además de ser la zona con el espesor más grande de las coladas (hasta 40 metros) y existir riesgo de emanación de gases y la presencia de tubos lávicos.
“Desde la Consejería nunca se ha abandonado la idea de recuperar la LP-2, nunca hemos compartido ni planteado esa posibilidad y nunca ha estado en los planes del gobierno. Por tanto, resulta llamativo que un representante público como el alcalde de El Paso realice este tipo de afirmaciones cuando le he dicho personalmente más de una vez que nuestro objetivo es recuperar la LP-2. Lo que demuestra con estas declaraciones es que lo único que persigue es confundir a la ciudadanía”, señaló Franquis.
El consejero regional incide en que el objetivo del Gobierno es recuperar la conectividad en La Palma con plenas garantías de seguridad y comodidad, y cumpliendo con todos los parámetros legales. “El alcalde nos exige que asumamos nuestra responsabilidad, y eso es lo que estamos haciendo, pero nuestra responsabilidad es restablecer la red de infraestructuras en carreteras afectadas por la erupción del volcán y la ejecución de las obras. Es construir nuevas vías respetando la actual legislación de carreteras y seguridad vial, el restablecimiento de las infraestructuras en la red de carreteras afectadas por la erupción del volcán. Nuestra responsabilidad no es hacer caminos de tierra”, concluyó Sebastián Franquis.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.