Desde hoy las Gerencias de Atención Primaria de las áreas de salud comenzarán a citar a las cerca de 200 personas que conforman la población diana inicial con la previsión de que mañana se inicie la vacunación. La vacunación está dirigida a las personas que reciben el tratamiento PrEP contra el VIH y a los contactos estrechos de casos confirmados que reúnan los requisitos por indicación médica

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recibió este jueves, día 4 de agosto, el primer lote de vacunas contra la viruela del mono que el Ministerio de Sanidad ha distribuido entre las comunidades autónomas. Este primer envío, compuesto por 203 dosis de esta vacuna, ha llegado a las islas de Gran Canaria y Tenerife para su distribución a los puntos de vacunación seleccionados para su administración.

El uso de esta vacuna en el contexto del brote actual de viruela del mono puede tener un papel en la prevención o en la atenuación de la enfermedad como profilaxis tras la exposición al contagio en casos de contactos estrechos de personas diagnosticadas que cumplan con los requisitos.

La vacuna contra la viruela del mono se administra por vía subcutánea y está destinada a la población que actualmente está recibiendo tratamiento PrEP contra el VIH y a aquellas personas definidas como contacto estrecho de casos confirmados que reúnan el criterio según indicación médica, tal como marca el protocolo acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Además, no serán candidatas a la vacuna las personas que hayan pasado la viruela del mono recientemente ni aquellas que hayan sido vacunadas previamente. En el caso de los contactos estrechos, la primera dosis se administrará dentro de los cuatro primeros días tras el contacto estrecho con un caso confirmado para intentar evitar desarrollar la enfermedad.

Inicio de la vacunación

La vacunación se realizará mediante citación por parte de las Gerencias de Atención Primaria de las áreas de salud a la población diana que se encuentra en tratamiento PrEP contra el VIH o contactos estrechos de casos confirmados que reúnan los requisitos por indicación médica. Estas personas serán citadas desde hoy para comenzar la inoculación a partir de mañana en los centros de salud y puntos de vacunación previstos.

Previamente, durante la semana pasada y mientras se estaba a la espera de la llegada de las vacunas, las enfermeras que se dedicarán a la vacunación de la población diana han sido informadas en las características técnicas y especificidades de este suero, al tiempo que se organizaron los listados de citación y los puntos de vacunación para facilitar la administración de la vacuna.

Actualmente, en el Archipiélago hay 359 personas ingresadas con coronavirus, de las que 26 están en UCI y 333 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el archipiélago 626 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 92.711 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 736,71 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 280,43. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.

Actualmente, en el Archipiélago hay 359 personas ingresadas con coronavirus, de las que 26 están en UCI y el resto, 333, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado catorce fallecimientos, nueve notificados en Gran Canaria, cuatro en Tenerife y uno en Lanzarote. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 69 y los 94 años, excepto un caso de 51, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 116 positivos y diez casos en estudio, de los que uno es probable y nueve sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica nueve casos nuevos y diez en estudio de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 116 casos confirmados, de los que 77 se detectaron en Gran Canaria, 36 en Tenerife y tres en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 116 casos confirmados, 77 en Gran Canaria, 36 en Tenerife y tres en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendientes de confirmación, notificado en Fuerteventura.

– Nueve casos sospechosos, pendientes de confirmación, seis notificados en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 107 positivos y nueve casos en estudio, de los que dos son probables y siete sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica tres casos nuevos y nueve en estudio de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 107 casos confirmados, de los que 71 se detectaron en Gran Canaria, 34 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 107 casos confirmados, 71 en Gran Canaria, 34 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Dos casos probables, pendientes de confirmación, notificados en Fuerteventura.

– Siete casos sospechosos, pendientes de confirmación, seis notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Actualmente, en el Archipiélago hay 383 personas ingresadas con coronavirus, de las que 30 están en UCI y 353 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el archipiélago 803 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 92.085 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 891,15 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 341,60. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.

Actualmente, en el Archipiélago hay 383 personas ingresadas con coronavirus, de las que 30 están en UCI y el resto, 353, en planta. Por otro lado, en los últimos tres días se han registrado 21 fallecimientos, 14 notificados en Gran Canaria y siete en Tenerife. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 68 y los 94, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 104 positivos y seis casos en estudio, de los que dos son probables y cuatro sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos y cuatro en estudio de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 104 casos confirmados, de los que 70 se detectaron en Gran Canaria, 32 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 104 casos confirmados, 70 en Gran Canaria, 32 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Dos casos probables, pendientes de confirmación, notificados en Fuerteventura.

– Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, tres notificados en Tenerife y uno en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Aviso amarillo en Agüimes, Ingenio y Mogán, aviso naranja en San Bartolomé de Tirajana y aviso rojo en Santa Lucía de Tirajana

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, activa para los próximos días avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria ante la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales: 32 grados de máxima y 24 de mínima, establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.

Aviso Amarillo (Riesgo bajo):

-Agüimes e Ingenio: los días 1 y 2 de agosto.

-Mogán: los días 2 y 3 de agosto.

Aviso Naranja (Riesgo medio):

-San Bartolomé de Tirajana: del 1 al 4 de agosto.

Aviso Rojo (Riesgo alto):

-Santa Lucía de Tirajana: del 31 de julio al 4 de agosto.

La Dirección General de Salud Pública informa a la viceconsejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos, a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), de las zonas afectadas por la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales, y les remite el recordatorio de las medidas que deben adoptar en esos días para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad.

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.

En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche; se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).

Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.

Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.

Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención de riesgos aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas para una adecuada vigilancia.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Para poder establecer un aviso de riesgo para la salud por calor se tienen que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Son los umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.

El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo:

Otros planes preventivos en Canarias

Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 102 positivos y cuatro casos en estudio, de los que dos son probables y dos sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos y cuatro en estudio de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 102 casos confirmados, de los que 68 se detectaron en Gran Canaria, 32 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 102 casos confirmados, 68 en Gran Canaria, 32 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Dos casos probables, pendientes de confirmación, notificados en Fuerteventura.

– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, uno notificado en Gran Canaria y otro en Tenerife.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Gran Canaria se mantiene en nivel 3, con riesgo alto; Tenerife, La Palma y El Hierro en nivel 2, con riesgo medio; y Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera en nivel 1, de riesgo bajo. El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 6,6 por ciento y el porcentaje de ocupación de camas UCI se sitúa en un 5,4 por ciento, manteniéndose en nivel de riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma.

La tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un 36 por ciento con respecto a la semana anterior y la Comunidad Autónoma se sitúa en riesgo medio para este indicador

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 3 o de riesgo alto; Tenerife, La Palma y El Hierro en nivel 2 o de riesgo medio; y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), Fuerteventura, y La Gomera en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 6,6 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias. El Hierro oscila entre nivel de riesgo alto y muy alto, y Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo alto. Tenerife, La Gomera y La Palma se mantienen en nivel de riesgo medio, y Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el nivel de riesgo bajo y circulación controlada.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas es de 31 camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 5,4 por ciento, manteniéndose en nivel de riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma, si bien todas las islas se encuentran en circulación controlada para este indicador, salvo Gran Canaria que está en nivel de riesgo bajo.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se sitúa en 1,33 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria que continúan en nivel de riesgo medio y Tenerife que se mantiene en riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años comienza a descencer, con una disminución del 36 por ciento con respecto a la semana anterior. En este sentido, todas las islas registran decensos y se mantienen en de riesgo medio, como el conjunto de la comunidad.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 100 positivos y un caso probable

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica dos casos nuevos de viruela del mono desde ayer sin que se hayan registrado nuevos en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 100 casos confirmados, de los que 68 se detectaron en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 100 casos confirmados, 68 en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.