La Villa de las Flores acoge el dispositivo móvil de extracción hoy, el miércoles y el jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), comienza hoy una nueva campaña de donación de sangre en Santa Brígida, que se prolongará al miércoles y jueves.

La unidad móvil de extracción está activa junto al Ayuntamiento, en la calle Nueva, 13, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, el horario es de 8:15 a 21:00 horas, mientras que en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al centro de salud de Vecindario, de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15 horas y el jueves y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

La consejera de Sanidad dio cuenta en el Parlamento de Canarias de los recursos sanitarios dispuestos para la asistencia a personas migrantes

Reitera la reclamación al Estado de la financiación necesaria para garantizar una atención sanitaria adecuada

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó hoy en el Pleno del Parlamento regional sobre los recursos personales y materiales dispuestos para la asistencia sanitaria a las personas migrantes que llegan a las costas del Archipiélago, un despliegue de recursos que ha supuesto un gasto total de 26 millones de euros entre enero y diciembre de 2024, asumido en su totalidad por el Servicio Canario de la Salud, precisó.

Monzón recordó que desde el Gobierno de Canarias se ha trasladado al Ministerio de Sanidad la necesidad urgente de financiación estatal, una petición que cuenta con el respaldo unánime de los sindicados de la Mesa Sectorial de Sanidad. Sin embargo, indicó que el SCS ha asumido este coste en su totalidad “sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya ofrecido compensación alguna”.

“La asistencia sanitaria a los migrantes es un deber humanitario, pero también una obligación que debe ser compartida por el conjunto del Estado”, afirmó la consejera de Sanidad, quien insistió en Canarias “no puede afrontar en solitario este esfuerzo y es “imprescindible que el Gobierno de España asuma su responsabilidad y dote de los recursos necesarios a Canarias para garantizar una atención sanitaria adecuada”.

Recursos de asistencia sanitaria

Esther Monzón afirmó que la crisis migratoria que afronta Canarias requiere una respuesta sanitaria inmediata y coordinada e indicó que el SCS ha desplegado los recursos materiales y humanos necesarios para garantizar la atención digna y adecuada a las personas que migrantes que llegan a las costas de las islas en condiciones extremadamente vulnerables.

En cuanto a los recursos materiales, se han implementado puntos de primera asistencia equipados con camillas, mantas térmicas, kits de higiene y alimentos de rápida absorción. También se han dispuesto ambulancias de Soporte Vital Básico y Avanzado, así como vehículos para el traslado de pacientes a centros sanitarios o de acogida.

Igualmente, el SCS ha destinado equipos de Atención Primaria al seguimiento de los migrantes adultos y pediátricos alojados en los Centros de Atención Temporal y pone a disposición los recursos hospitalarios cuando la gravedad de estas personas lo requiere, como servicios de urgencia, camas de hospitalización, UCI y quirófanos. Además, se ha dotado de medios de protección para el personal sanitario y traductores para la comunicación médico-paciente.

La consejera detalló el caso de El Hierro, donde se ha implementado una ambulancia de Soporte Vital Avanzado de Enfermería, operativa las 24 horas desde enero de 2024, se ha reforzado al personal de los equipos que atienden en el muelle y en el Centro de Atención Temporal a Extranjeros y se está valorando la incorporación de un segundo técnico en emergencias sanitarias.

Una unidad móvil estará instalada frente a la Casa Consistorial para atender a vecinos y visitantes de esta localidad del centro de Gran Canaria

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud pone esta semana a disposición de usuarios del centro de Gran Canaria un punto de donación de sangre que estará localizado frente a la Casa Consistorial de Teror, en la calle Padre Cueto, número 2.

El horario de atención al donante es este lunes y el próximo jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas, mientras que el martes y miércoles los profesionales de extracción atenderán solo en horario de tarde, de 16:15 a 20:30.

El SCS recuerda a la ciudadanía la importancia de colaborar al menos dos veces al año con la donación de sangre, para poder mantener el stock necesario de hemoderivados en los centros hospitalarios públicos del archipiélago.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Para resolver cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o consultar la web www.efectodonacion.com.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se puede colaborar con la donación en la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas, mientras que en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al centro de salud de Vecindario, se puede acudir de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15 y el jueves y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También se puede donar sin cita previa en otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, a Hospiten Roca San Agustín se puede acudir con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Hemodonación y Hemoterapia recuerda que se mantiene el llamamiento realizado a la población para los grupos sanguíneos 0+ y B+, con el fin de aumentar el stock de hemoderivados

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), activa hoy y mañana una campaña de donación de sangre en San Cristóbal de La Laguna.

El equipo de extracción estará localizado en una unidad móvil en la Plaza de la Catedral, situada en la calle Obispo Rey Redondo, de 9:00 a 13:45 y de16:00 a 20:45 horas.

Hemodonación y Hemoterapia recuerda a la ciudadanía que se mantiene el llamamiento realizado para incrementar las donaciones los grupos sanguíneos 0+, y B+, que se encuentran en un nivel bajo, con el fin de aumentar el stock de hemoderivados.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Se puede resolver cualquier duda en el teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web www.efectodonacion.com.

Dónde donar en Tenerife

La población que quiera colaborar con la donación también puede acudir al punto fijo de Santa Cruz de Tenerife, situado en la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas.

Además, está activo el punto del Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, de lunes a viernes de 8:15 a 19:30 horas. Cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos hospitalarios de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, se puede donar sin cita previa en la planta 0, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30; y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es 922 678 670.

Los equipos de extracción atienden en la planta quinta del Bloque Central del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la carretera del Rosario sin número. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir sin cita previa o llamando al teléfono 922 602 060.

Por otro lado, también se puede donar en Hospiten Bellevue, situado en la calle Alemania, nº6, del Puerto de la Cruz, concertando cita previa en el teléfono 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, es necesario contar con cita previa telefónica (922 645 511-extensión 463). Se puede acudir de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Donar dos veces al año permite mantener los niveles adecuados de productos sanguíneos en los centros hospitalarios

Los equipos de extracción estarán presentes la próxima semana en varias islas para acercar la donación a la población canaria

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), solicita a la población su colaboración ante el incremento de las infecciones respiratorias por gripe, que impiden donar a las personas afectadas por esta enfermedad.

Por este motivo, se han activado salidas extraordinarias de los equipos de extracción durante los próximos días en varias islas para facilitar el acceso a la donación a la población.

Dónde donar el fin de semana

La ciudadanía puede donar este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria, en el Centro Comercial Las Arenas, de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 20:30 horas.

Con respecto a la isla de Tenerife, se puede acudir este fin de semana a los puntos fijos localizados en los centros hospitalarios. Los servicios de extracción estarán disponibles en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, este sábado de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y el domingo de 8:30 a 21:30 horas, en la planta 0, junto a los ascensores, sin cita previa. El teléfono de atención al donante es el 922 678 670.

Por otro lado, los profesionales sanitarios del SCS atenderán a la población en la Planta 5 del Bloque Central del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario, sin número. El horario los sábados es de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Se puede acudir sin cita previa y el teléfono de contacto es el 922 602 060.

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana, dos unidades móviles de Hemodonación y Hemoterapia se trasladan al municipio de Ingenio. La primera estará ubicada en la Avenida Carlos V, junto a la Oficina de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas. La segunda unidad estará operativa de miércoles a viernes en la Plaza de la Candelaria, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas.

En lo que se refiere a Las Palmas de Gran Canaria, el lunes 20 una unidad móvil visita el Complejo Deportivo de Las Rehoyas de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas. Además, el martes 21, un equipo de extracción se desplaza hasta la Ciudad de la Justicia, de 9:00 a 14:00 horas. Ese mismo día habrá campaña en el IES Pablo Montesino de Las Palmas de Gran Canaria, de 15:45 a 20:30 horas.

En Telde, el punto de donación del Centro Comercial Alcampo, instalado junto a la Administración de Loterías, permanecerá abierto lunes y miércoles en horario de 9:15 a 13:45; y jueves de 16:00 a 20:45 horas. En cuanto a centros de estudios, el martes 21 se trabajará también en el IES Lila, de Telde, de 9:15 a 13:45 horas.

En relación a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede acudir a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas.

La población interesa en donar también puede dirigirse a otros puntos fijos (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos. Todos los centros hospitalarios cuentan con vado para donantes.

En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, se puede acudir de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15; y jueves y viernes de 9: 15 a 13:15 horas (excepto festivos).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Tenerife

Una unidad móvil estará disponible en el municipio de Candelaria, en la estación de guaguas (junto al aparcamiento), el lunes en horario de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:45; y martes y miércoles de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45, adelantándose la salida de este último día a las 20:30 horas.

Además, de lunes a miércoles otra unidad móvil se desplazará hasta Icod de Los Vinos, en la calle Magalona, donde estará localizada en la zona de guaguas turísticas, frente al parking El Drago, que facilita a los donantes de sangre aparcamiento gratis durante una hora. El lunes, el horario de atención al público será de 10:00 a 13:15 y de 16:30 a 20:15; el martes, se anticipa el comienzo a las 9:30; y el miércoles, con igual horario, se adelanta el cierre de la campaña a las 20:00 horas.

El jueves, un equipo de extracción se traslada hasta el municipio de San Miguel de Abona, en el casco urbano, en la Carretera General del Sur, 144 (frente a la Cafetería Virginia), donde atenderá a la ciudadanía de 9:30 a 13:15 y de 16:15 a 20:15 horas. En el mismo municipio, el viernes, esa unidad móvil se ubicará en el aparcamiento del Mercado, en el polígono industrial de Las Chafiras, de 9:15 a 13:00 y de 16:15 a 20:15 horas.

El viernes se podrá donar también en San Cristóbal de La Laguna, en el Casco Urbano, en la plaza de la Catedral situada en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas.

En La Orotava, de lunes a viernes, está disponible el punto de donación del Multicentro Comercial El Trompo (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario de atención al donante será allí de lunes a jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30, y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.

Al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, se puede acudir a donar el lunes de 8:15 a 20:30 horas y, a partir del martes, de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

También está operativo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, donde se puede donar el lunes de 8:15 a 19:30 horas y de martes a viernes de 8:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos hospitalarios, la Red Transfusional Canaria cuenta con el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, donde se puede donar (sin cita previa) en la planta 0, junto a los ascensores, los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30. El teléfono de atención es el 922 678 670.

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número, el servicio es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos en la Planta 5 del Bloque Central. Se puede acudir sin cita previa o llamando al teléfono de atención 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa a través del 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, es necesario contar con cita previa telefónica llamando al 922 645 511, extensión 463. Se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Donde donar en Fuerteventura

La unidad móvil continúa de campaña en la isla majorera. La semana próxima se instala en el municipio de Tuineje, en Gran Tarajal, en la calle Atis Tirma, frente a la Plaza Tran Tran, donde estará operativa del día 20 hasta el 31 de enero. El horario será de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30 horas; y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.

Se puede donar también en el punto fijo de la Red Transfusional Canaria de la isla, localizado en Puerto del Rosario, en el Hospital General de Fuerteventura, en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Donde donar en Lanzarote

La próxima semana se podrá donar e el municipio de Tinajo, en el Centro Sociocultural Yacomar, de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30; y el viernes, de 9:15 a 13:15 horas.

También permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red, localizado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir con o sin cita previa telefónica, llamando al 928 595 572 (opción 3).

Donde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción fijo en el que se puede donar de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00, y los jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Donde donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo al que se puede acudir, sin cita telefónica, los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos. Se puede también solicitar cita de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el 690886059.

Donde donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba sin numero, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo donde los profesionales del SCS atienden, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00; y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanece cerrado y el domingo se puede donar de 13:00 a 20:00. Este punto de donación pone a disposición de los donantes los siguientes números de atención telefónica: 922185321 y 922185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Se puede resolver cualquier duda en el teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web efectodonacion.com. 

Varias unidades móviles estarán operativas en distintos puntos del municipio a lo largo de la semana para facilitar a residentes y visitantes el acceso a la donación

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) pone esta semana a disposición de los usuarios del sureste de Gran Canaria varias unidades móviles que recorrerán el municipio de Agüimes.

La primera de ellas estará localizada desde hoy lunes, 13 de enero, hasta el viernes 17, en la Plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga. El horario de atención este lunes es de 10:15 a 13:30 y de 17:00 a 20:30; mientras que de martes a viernes los equipos de extracción atenderán a la población de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

Para reforzar, de martes a jueves una segunda unidad móvil se ubicará en la Avenida de Joaquín Artiles, junto al Ayuntamiento de Agüimes, en horario de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30. Por último, el viernes, 17 de enero, otra unidad se trasladará hasta la Avenida de Polizón, en la Playa de Arinaga, de 9:30 a 13:30 y de 16:15 a 20:15 horas.

Además, se puede acudir al punto de donación del Centro Comercial Alcampo, en Telde, instalado junto a la Administración de Lotería, que permanecerá abierto de lunes a viernes. El horario de atención al donante será este lunes de 10:00 a 13:45 y de 16.45 a 20:45; martes y miércoles de 9:00 a 13:45; y jueves y viernes de 16:00 a 20:45.

Requisitos

Para donar sangre es necesario: tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y en el caso de ser mujer, no estar embarazada. Para resolver cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o consultar la web efectodonacion.com.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede acudir a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4. El horario es de 9:00 a 20:30 horas los lunes y el resto de la semana de 8:15 a 21:00 horas.

También se puede acudir a otros puntos fijos (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos. Todos los centros hospitalarios cuentan con vado para donantes.

En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, se puede acudir de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15 y el jueves y viernes de 9: 15 a 13:15 horas.

Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

La Dirección General de Recursos Humanos del SCS ha publicado la resolución que aprueba el requerimiento de méritos para el personal estatutario de dieciséis categorías profesionales del Grupo C/C2 de Gestión y Servicios

El Servicio Canario de la Salud (SCS) sigue avanzando en la resolución del proceso selectivo extraordinario de estabilización del empleo temporal, con el objetivo de reducir la temporalidad en la plantilla y garantizar la estabilidad laboral del personal sanitario y de gestión.

El SCS publicó en su página web y en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del SCS que aprueba el requerimiento de méritos para el personal estatutario de las siguientes categorías del Grupo C/C2 de Gestión y Servicios: conductor/a, albañil, calefactor/a, carpintero/a, conductor/a de instalaciones, costurera/o, electricista, fontanera/o, gobernanta, grupo auxiliar administrativo de la función administrativa, jardinera/o, mecánica/o, monitor, peluquera/o, pintor/a y telefonista.

Durante los próximos veinte días hábiles, las personas aspirantes deberán incluir su expediente curricular en una aplicación informática habilitada para tal fin en la página web del SCS. Esta plataforma permitirá a los interesados registrar su autobaremo de méritos, así como adjuntar la documentación necesaria para justificar los méritos alegados y el título requerido como acceso a la convocatoria.

Aclaraciones sobre los plazos

En relación con los plazos establecidos para la resolución de los procesos selectivos, el 26 de diciembre de 2024, la Secretaría de Estado de Función Pública publicó en el Boletín de Consultas en materia de Recursos Humanos (BODECO) una respuesta que aclara la aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, sobre medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

La respuesta concluye que, en ningún caso, el incumplimiento de los plazos de resolución de los procesos selectivos puede conllevar el decaimiento de los procesos de estabilización, ya que esto contravendría el objetivo de la ley, que es reducir la temporalidad y garantizar la estabilización de las plazas temporales.

Asimismo, el documento resalta la importancia de que las Administraciones Públicas den cumplimiento a los plazos legalmente previstos, sin perjuicio de que, cuando existan causas justificadas que impidan cumplir con los plazos previstos, ésta pueda continuar con los procesos selectivos hasta su conclusión, priorizando la mayor celeridad.

Sanidad solicita a la ciudadanía que acuda a donar sangre con el objetivo de incrementar el stock de hemoderivados antes de que se produzca el pico de infecciones respiratorias, que impiden donar a las personas que cursan estas patologías

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) reitera el llamamiento a la población para que acuda a donar sangre con el objetivo de incrementar el stock de hemoderivados antes de que se registre un aumento en las infecciones respiratorias por gripe, que impiden donar a las personas afectadas por esta enfermedad.

Por este motivo, se han activado varias salidas extraordinarias en distintos puntos del archipiélago este fin de semana para facilitar el acceso a la donación, y se recuerda que los puntos fijos hospitalarios de la Red Transfusional Canaria continúan activos.

Dónde donar el fin de semana

En Gran Canaria está activa este sábado una unidad móvil en la Avenida José Mesa y López de la capital grancanaria, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:45.

Con respecto a la isla de Tenerife, también, mañana sábado estará disponible una unidad móvil en el casco urbano de San Cristóbal de La Laguna, en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), de 10:00 a 14:45 horas.

Asimismo, sigue operativa este sábado, de 16:15 a 20:45 horas, la unidad instalada en el aparcamiento del Centro Comercial Leroy Merlín de Adeje.

Además, se podrá acudir a donar este fin de semana a los puntos fijos localizados en los centros hospitalarios. Los servicios de extracción estarán disponibles en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y el domingo de 8:30 a 21:30 horas, en la planta 0, junto a los ascensores, sin cita previa. El teléfono de atención al donante es el 922 678 670.

Por otro lado, en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, el horario de los sábados es de 9:00 a 13:00. Se puede acudir sin cita previa y el teléfono de contacto es el 922 602 060.

Donar en Gran Canaria

La próxima semana, varias unidades móviles del SCS se trasladan a Agüimes para realizar una campaña de donación en distintos puntos del municipio. La primera de ellas estará localizada de lunes a viernes en la Plaza Primero de Mayo, en el Cruce de Arinaga. El lunes, el horario de atención será de 10:15 a 13:30 y de 17:00 a 20:30; mientras que de martes a viernes los equipos de extracción atenderán a la población de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

Para reforzar, de martes a jueves una segunda unidad móvil se ubicará en la Avenida de Joaquín Artiles, en horario de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30. Por último, el viernes, 17 de enero, otra unidad se trasladará hasta la Avenida de Polizón, en la Playa de Arinaga, de 9:30 a 13:30 y de 16:15 a 20:15 horas.

Además, se puede acudir al punto de donación del Centro Comercial Alcampo, en Telde, instalado junto a la Administración de Lotería, que permanecerá abierto de lunes a viernes. El horario de atención al donante será el lunes de 10:00 a 13:45 y de 16.45 a 20:45; el martes y miércoles de 9:00 a 13:45 horas y el jueves y viernes de 16:00 a 20:45.

En relación a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede acudir a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4. El lunes el horario será de 9:00 a 20:30 horas y el resto de la semana de 8:15 a 21:00 horas.

También se puede acudir a otros puntos fijos (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos. Todos los centros hospitalarios cuentan con vado para donantes.

En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, se puede acudir de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15 y el jueves y viernes de 9: 15 a 13:15 horas.

Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Donar en Tenerife

La próxima semana una unidad móvil está disponible en el casco urbano de San Cristóbal de La Laguna, en la Plaza de la Catedral situada en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), donde se puede donar el lunes de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:15; y el viernes de 16:00 a 20:15 horas.

Con respecto al municipio de Adeje, en el sur de la isla, se realizará una campaña de donación de lunes a viernes. El lunes y martes la unidad móvil estará ubicada en el complejo comercial Leroy Merlín, en la Avenida del Ayuntamiento, s/n. El horario será el lunes de 11:00 a 13:15 y de 17:00 a 20:15; y el martes, de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas.

También en Tegueste, una unidad móvil se instala en este municipio junto al Ayuntamiento, en horario de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

El miércoles, 15 de enero, esa unidad se desplaza al lateral del Centro Comercial X-Sur, en horario de 10:00 a 13:15 y de 16:30 a 20:00: mientras que jueves y viernes estará disponible en el aparcamiento del Centro Comercial Siam Mall. El horario será de 10:00 a 13:15 y de 16:30 a 20:00 horas el jueves, mientras que el viernes se iniciará el operativo a las 9:30 horas.

Por último, el jueves, 16 de enero, se realizará una jornada destinada a la población joven en Santa Cruz de Tenerife, en el CIFP Las Indias, en la calle Eladio Roca Salazar, de 9:00 a 19:30 horas.

En la misma localidad, se puede acudir al punto fijo de donación de sangre, situado en Méndez Núñez, número 14, el lunes de 9:15 a 20:30 horas y, a partir del martes, de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

En La Orotava, está disponible también de lunes a viernes el punto de donación del Multicentro Comercial El Trompo (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario de atención al donante es el lunes de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30; y de martes a viernes, de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

También está operativo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, donde se puede donar el lunes de 9:15 a 19:30 y de martes a viernes de 8:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos hospitalarios, la Red Transfusional Canaria cuenta con el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822 de La Cuesta-Taco, donde se puede donar (sin cita previa) en la planta 0, junto a los ascensores, los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30. El teléfono de atención es el 922 678 670.

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir sin cita previa o llamando al teléfono de atención 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa a través del 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, es necesario contar con cita previa telefónica, llamando al 922 645 511-extensión 463. Se puede donar de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Donar en Fuerteventura

La unidad móvil continúa la campaña en el municipio de La Oliva. Estará instalada en la Avenida Nuestra Señora del Carmen, frente a perfumería Sabina, de martes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:15 horas.

Se puede donar también en el punto fijo de la Red Transfusional Canaria de la isla, localizado en Puerto del Rosario, en el Hospital General de Fuerteventura, en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Donar en Lanzarote

En Lanzarote se puede donar de lunes a viernes en el punto de extracción temporal habilitado en el Centro Comercial Deiland, en la calle Chimidas, 20. El horario es el lunes de 17:00 a 20:30; martes y miércoles de 16:00 a 20:30 y jueves y viernes la atención al público será de mañana, de 9:00 a 13:30 horas.

También permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, localizado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir con o sin cita previa telefónica, llamando al 928 595 572 (opción 3).

Donde en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción fijo en el que se puede donar de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00, y los jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, sin cita telefónica los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos. Se puede también solicitar cita de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el 690886059.

Donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba sin numero, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanecerá cerrado y el domingo se podrá donar de 13:00 a 20:00. Este punto de donación pone a disposición de los donantes los siguientes números de atención telefónica: 922185321 y 922185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Se puede resolver cualquier duda en el teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web efectodonacion.com. 

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud sigue solicitando la colaboración ciudadana para elevar el stock de sangre de cara a la recta final de las fiestas navideñas

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de Salud (SCS), continúa pidiendo a la población que done sangre antes de la festividad de los Reyes Magos. Por este motivo, ha activado varias salidas extraordinarias para este fin de semana, además de las existentes ya en los puntos hospitalarios de la Red, para dar mayor accesibilidad a la donación a la población.

Dónde donar el fin de semana

El sábado y domingo en Las Palmas de Gran Canaria se podrá donar en el Centro Comercial Las Arenas, donde una unidad móvil atenderá a donantes este sábado de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 y el domingo de 9:30 a 14:00 horas.

También, otra unidad móvil estará el sábado y domingo en la Avenida José Mesa y López, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 el sábado y de 9:30 a 14:00 horas, el domingo.

Por su parte, el sábado 4 de enero, también se atenderá a los donantes de sangre y aféresis en el punto fijo de la calle Alfonso XIII, de Las Palmas de Gran Canaria, de 9:15 a 14:00 horas.

Igual ocurre en el punto fijo de Vecindario donde una unidad móvil atenderá en horario de 9:45 a 14:00 horas.

En Tenerife, por su parte, el sábado abrirá la unidad móvil en Tejina, en La Plaza del Ramal, donde se realizarán extracciones de 10:15 a 13:00 horas.

Y, también, mañana sábado, una unidad móvil se instala en el casco urbano de La Laguna, en la Plaza de la Catedral, calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), entre las 10:00 y las 13:45 horas.

Asimismo, mañana sábado el punto fijo instalado en el Centro de Salud de San Isidro abre de 9:00 a 16:00 horas.

Además, se podrá acudir a donar este fin de semana a los puntos fijos de los centros hospitalarios. Así, el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, estará disponible (sin cita previa) el sábado de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas y el domingo de 8:30 a 21:30 horas. Teléfono de contacto: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, los sábados atiende de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono de contacto: 922 602 060.

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana, una unidad móvil de donación, se traslada al municipio de Santa María de Guía, en la calle Alonso de la Guardia. Será entre el 7 y el 10 de enero, siendo el horario de martes a jueves de 10:15 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas. En cuanto al horario del viernes será de 10:00 a 13:30 horas.

También, el día 10 de enero, otra unidad móvil se traslada hasta la Plaza de San Pedro, en este mismo municipio, donde se podrá donar de 17:15 a 20:30 horas.

Además, se realizarán extracciones en el Centro Comercial Alcampo Telde, junto a la administración de Loterías, desde el 7 hasta el 10 de enero, en horario el martes de 10:00 a 13:45 y el jueves y viernes de 16:45 a 20:45 horas.

En relación con los puntos fijos, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 9:00 a 20:30 horas, y en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, de lunes a miércoles de 17:00 a 20:30 y jueves y viernes de 10:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Tenerife

La próxima semana, en Arona se visitará el Centro Cultural de Los Cristianos, en la Plaza del pescador, 1, el martes y miércoles de 11:00 a 13:15 y de 17:30 a 20:15, mientras que el jueves el horario será de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:00 horas.

Por su parte, otra unidad móvil se instala en el Centro Comercial Meridiano, en el lateral del centro, el día 7 de 10:00 a 14:15 y de 16:30 a 21:15 y el día 8 de enero, en horario de 9:30 a 14:15 y de 16:30 a 20:45.

Por otro lado, en San Cristóbal de La Laguna, en el casco urbano, en la plaza de la Catedral situada en calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), se podrá donar el jueves de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas.y el viernes, el cierre de tarde se adelanta hasta las 20:15 horas.

Y, por último, el viernes, 10 de enero, la unidad móvil se instalará en el aparcamiento de la tienda Leroy Merlín de Adeje, en horario de 11:00 a 13:15 y de 17:30 a 20:15.

En la zona norte de Tenerife, desde el martes hasta el viernes, estará disponible el punto de donación del Multicentro Comercial El Trompo, en La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario de atención al donante será el martes de 17:15 a 20:30 y el miércoles, jueves y viernes de 10:15 a 13:30 horas y de 17:15 a 20:30 horas.

Al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, se puede acudir a donar de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 9:15 a 20:30 horas (salvo festivos). También en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, se puede donar de martes a viernes de 9:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822. La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, 53, se puede donar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Donde donar en Fuerteventura

La próxima semana la unidad móvil se instala en Corralejo, en el municipio de La Oliva, para facilitar la donación de sangre a la población residente y visitante. El horario será de martes a jueves de 17:15 a 20:30 y el viernes de 10:15 a 13:30 horas.

También se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto está operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Donde donar en Lanzarote

Permanece operativo en la isla el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, ubicado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3).

Donde donar en La Gomera

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero, s/n, cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Donde donar en El Hierro

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales, 1, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, sin cita telefónica 690886059 (Horario para solicitar cita de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas) las donaciones se podrán efectuar los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos.

Donde donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba, s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Los domingos se podrá donar de 13:00 a 20:00 horas. Este punto de donación pone a disposición de los donantes los siguientes números de atención telefónica, el 922185321 y 922185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donantes 900 234 061.

En este curso participan 60 centros educativos, 52 Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y 8 Centros de Educación Especial (CEE) de todas las Áreas de Salud de Canarias

Las actividades de diseminación realizadas en octubre y noviembre en Gran Canaria y Lanzarote contaron con la participación de unos 1.000 escolares de Arucas y Teguise

El Programa de Enfermería Escolar impulsado por las consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha demostrado un impacto significativo en la salud y el bienestar del alumnado en el archipiélago, durante el primer trimestre del curso escolar 2024-2025.

En este período, un total de 21 enfermeras escolares han trabajado activamente en 60 centros educativos públicos, de los cuales 52 son Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y 8 son Centros de Educación Especial (CEE), distribuidos por todas las Áreas de Salud de Canarias. Estas profesionales han brindado atención sanitaria directa y han promovido hábitos saludables entre los estudiantes

El programa de Enfermería en el Ámbito Escolar está dando cobertura a 14.294 niños y niñas, de los cuales aproximadamente 8.300 corresponden a la provincia de Las Palmas y unos 6.000 a la de Santa Cruz de Tenerife.

Por islas, 5.761 están matriculados en centros de Gran Canaria, 1.462 en Fuerteventura, 1.073 en Lanzarote, 4.305 en Tenerife, 620 en La Gomera, 603 en El Hierro y 470 en La Palma.

La presencia de las enfermeras escolares en las aulas ha contribuido a mejorar significativamente la atención sanitaria de los estudiantes, reduciendo el absentismo escolar por enfermedad y creando un entorno escolar más seguro y saludable.

Este programa, que comenzó como un proyecto piloto en el curso 2022-2023, fue una iniciativa pionera a nivel estatal. Su objetivo principal es mejorar la salud de la comunidad educativa, fomentando la prevención de enfermedades y accidentes, y promoviendo estilos de vida saludables tanto en los estudiantes como en sus familias y en el personal docente.

El SCS y las consejerías implicadas siguen apostando por este modelo innovador de atención sanitaria escolar, que se ha consolidado como un pilar clave para la mejora del bienestar en los centros educativos y para la eficiencia del sistema sanitario público de Canarias.

Actividades con los escolares

La iniciativa ha sido recibida de manera positiva y activa por toda la comunidad educativa, lo que se ha reflejado en diversas actividades de sensibilización y promoción de la salud, que han beneficiado a más de 972 estudiantes durante este trimestre.

Un claro ejemplo de ello fue la Feria Escolar de la Salud, celebrada en el CEIP Arucas el 18 de octubre, en la que enfermeras, profesionales sanitarios, el ayuntamiento y diversas asociaciones colaboraron estrechamente. La actividad contó con la participación de 242 estudiantes de 3.º y 4.º de primaria de los CEIP Arucas, CEIP Santidad y CEIP La Goleta, así como de escolares de 4.º de primaria del CPEIPS La Salle y del CPEIP Sagrado Corazón de Jesús de Arucas.

Asimismo, se llevaron a cabo actividades en el municipio de Teguise, en Lanzarote, dirigidas a todos los niveles educativos. Entre ellas destaca la acción de sensibilización realizada el 7 de noviembre en el CEIP Alfonso Doctor Spínola, en colaboración con Boluntis (bomberos voluntarios), que tuvo como objetivo explicar la labor del 1-1-2 a 270 estudiantes. Además, el 27 de noviembre se llevó a cabo un simulacro de prevención de incendios en el CEIP César Manrique Cabrera, con la colaboración del Consorcio de Seguridad y Emergencias de la isla, en el que se mostraron los protocolos de actuación en este tipo de situaciones a 460 niños y niñas.

Funciones clave de las enfermeras escolares

Las enfermeras escolares desempeñan una serie de funciones fundamentales en los centros educativos, entre las que se destacan las siguientes:

• Asistencia sanitaria: Proporcionan atención directa al alumnado, incluyendo la administración de tratamientos y medicamentos prescritos, así como el cuidado de enfermedades y lesiones.

• Prevención y promoción de la salud: Realizan actividades educativas enfocadas en la salud, como talleres sobre alimentación saludable, ejercicio físico, higiene personal, prevención de accidentes, o acoso escolar.

• Investigación: Participan en proyectos de investigación para mejorar la atención sanitaria en el ámbito escolar, contribuyendo al desarrollo de mejores prácticas y protocolos.

• Gestión y coordinación: Colaboran estrechamente con el equipo directivo del centro educativo, los centros de salud y otros organismos relevantes

Objetivos del programa

A través de profesionales de Enfermería en las aulas, este programa tiene como objetivo atender las necesidades de salud del alumnado y promover su bienestar general. Entre los principales objetivos, se incluyen:

La iniciativa ofrece una atención de Enfermería competente y basada en la evidencia; desarrolla planes de atención individualizados; complementa el apoyo ofrecido al alumnado con necesidades de salud especiales en el centro escolar; apoya al alumnado con enfermedades crónicas; permite y asegura la continuidad de cuidados dentro del sistema sanitario, característica potencial y específica de este programa; diseña actividades de promoción y educación para la salud y fomentar los hábitos saludables en relación a la alimentación, la actividad física, el uso del tiempo libre, hábitos de higiene, gestión emocional, bullying, uso saludable de las TICs y primeros auxilios, entre otros.

También contribuye a identificar y valorar las necesidades de salud y los cuidados de salud que requiere el alumnado, actúa ante emergencias, participa en la administración de tratamientos y medicamentos prescritos a escolares, identifica patrones de conducta y factores de riesgo relacionados con la salud del alumnado, revisa y elabora planes de cuidados y favorece el intercambio de experiencias y buenas prácticas en educación para la salud con otros profesionales y la comunidad educativa.