Redacción

Redacción

Sábado 20 de noviembre a las 20.00 horas en la Parroquia del municipio

Con motivo de la conmemoración de los 175 años de la primera misa de la Parroquia, se ha programado para este sábado 20 de noviembre, un concierto de órgano y violín a cargo de Mar Tejedas y Carles Fibla, con piezas de Dario Castello; Giovanni Paolo Cima; Giovanni Fontana y J.P. Sweelink.

Una música perfectamente ajustada al acto de presentación del documental “SVF. Un año para la historia”, una cinta que recoge los actos celebrados en este 2021, en las efemérides del 275 aniversario de la llegada de San Vicente Ferrer a su ermita y los 175 años de la creación de la Parroquia, un antes y después en la difusión del municipio más joven de Gran Canaria.

El Alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, explicó que hasta ahora el municipio carecía de un documento biográfico de esta índole que recopilase la historia, de los actos que se han desarrollado a lo largo del año, y que ha supuesto un antes y después en la vida del municipio más joven de Gran Canaria. El edil señaló que “espera que la población se acerque a la parroquia, ya que es un homenaje a esas mujeres y hombres que han hecho de Valleseco, un pueblo con raíces”.

Acto que se va a emitir vía streaming en los canales de Radio Valleseco, contando con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Cultura en Movimiento.

Publicado en Valleseco

Una carrera que comenzó en 2005, recopilando, hasta la fecha, cinco álbumes de estudio y un directo. Este nuevo disco, lleva por título “Melodías para un mundo de locos”, consta de 11 temas grabados en los estudios de PEER MUSIC durante los meses de agosto y septiembre.

La producción, por primera vez, corre a cargo de Michel Molinera, contando como técnico con Juan Carlos Fuguet.

En este disco, STAFAS comienza, poco a poco, a abandonar la senda del llamado Rock Urbano para irse adentrando en otros sonidos con influencias más americanas, siempre con ese indiscutible e innegociable toque de distinción que hace que, cuando empiezas a escuchar un tema, rápidamente lo identificas con STAFAS. Un sello con denominación de origen que diferencia a esta banda.

Han contado con la colaboración de TOPO y RAMONCÍN.

Publicado en Otras noticias, Cultura

En la mañana de hoy se han fallado los premios Jesús Telo 2019-20, entre los que también se encuentran el Club Balonmano Remudas Rocasa, la Sociedad de Vela Latina Poeta Tomás Morales y la tenista Carla Suárez

El jurado de la 62 edición de los Premios Jesús Telo ha elegido este viernes a los mejores deportistas grancanarios del 2019-20, entre los que destacan la jugadora del Rocasa Gran Canaria Almudena Rodríguez, mejor deportista femenina; los árbitros de balonmano Óscar Raluy y Ángel Sabroso, mejores deportistas masculinos, y el nadador Alejandro Rojas, como mejor deportista con discapacidad.

El jurado de esta edición ha estado presidido por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que ha estado acompañado por representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Gobierno de Canarias, ayuntamientos, representantes del Polideportivo Jesús Telo, fundador de los premios, de deportistas de prestigio y de los medios de comunicación.

En cuanto al resto de galardonados con los Jesús Telo, el jurado designó a la Sociedad de Vela Latina Poeta Tomás Morales, como mejor deporte autóctono; y al Club de Balonmano Remudas Rocasa como a la mejor promoción deportiva.

El premio de Honor a toda una trayectoria deportiva recayó en la tenista Carla Suárez.

La Consejería de Deportes adjudica 550.000 euros en ayudas para eventos deportivos de interés insular de 2021

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 2 de diciembre del presente año

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado de manera definitiva 550.000 euros en subvenciones para eventos deportivos de interés insular correspondiente a 2021.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 2 de diciembre del presente año y se podrán beneficiar, según los términos establecidos en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, todas las entidades organizadoras de eventos deportivos (personas jurídicas o físicas) de interés insular.

Los interesados podrán presentar dichas solicitudes a través de la sede electrónica de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria en el enlace de la página web www.grancanariadeportes.com, a través de la sede electrónica de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do (siendo la referencia del Instituto Insular de Deportes LA0000166) o bien a través de Registro del IID, mediante cita previa, llamando a los teléfonos 928219570 o 696440787.

Los nacionalistas condenan la dejación e indiferencia del Grupo de Gobierno local formado por NC-PSOE hacia los vecinos que solicitan la pronta mejora de la vía, desde la calle El Calvario hasta la calle Camino la Montaña,que se encuentra en un estado peligroso para la circulación

La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, explicó que la carretera se ha convertido en un espacio inseguro, con socavones y canaletas de pluviales sueltas, sin agarre

Montse Hernández subrayó que vecinos requieren una rehabilitación general de la carretera y que para ello, además del asfaltado, es necesario mejorar la iluminación y realizar tareas de limpieza

La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, condena la dejación e indiferencia del Grupo de Gobierno local formado por NC-PSOE hacia los vecinos que solicitan la pronta rehabilitación del acceso a Montaña de Firgas, desde la calle El Calvario hasta la calle Camino la Montaña, “que se encuentra en un estado deplorable y peligroso para la circulación”, señaló.

foto4La líder nacionalista local explicó que la ciudadanía está preocupada porque la vía se ha convertido en un espacio inseguro, con socavones y canaletas de pluviales sueltas, sin agarre, y desean que la corporación local actúe cuanto antes para evitar accidentes. “Es asombrosa la dejadez con la que se comporta este gobierno ignorando por completo las demandas de la ciudadanía. Los ayuntamientos deberían ser las corporaciones más cercanas a los vecinos. Sin embargo, el alcalde de Firgas, Jaime Hernández, parece no entenderlo o realmente no tiene vocación de servicio público y hace oídos sordos a esta situación”, indicó Montse Hernández.

Asfaltado, iluminación y limpieza

En concreto, Monstse Hernández explicó que los vecinos requieren una rehabilitación general de la carretera y que para ello, además del asfaltado, es necesario mejorar la iluminación y realizar tareas de limpieza. Al respecto, la nacionalista puntualizó: “Se trata de servicios esenciales. Los vecinos no están pidiendo grandes obras, únicamente están solicitando que la calle esté limpia y bien asfaltada e iluminada. Es vergonzoso que esto no lo ofrezcan y más vergonzoso aún es que ignoren las peticiones”.

La nacionalista subrayó que no es justo que ningún vecino se sienta abandonado y que el Ayuntamiento de Firgas debe acometer cuanto antes las obras de rehabilitación de la carretera para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. “Es terrible lo que está ocurriendo. No es admisible que las familias que viven en dicha calle, como el Ayuntamiento no les da respuesta, tengan que hacer apaños ellos mismos para mejorar la situación de la carretera. El alcalde y los concejales están para trabajar por la ciudadanía, que no se les olvide”, afirmó Montse Hernández.

Publicado en Firgas, Sociedad

El PP denuncia el “pasotismo” del Cabildo ante los graves problemas de movilidad que sufre Gran Canaria

Marco Aurelio Sánchez: “Lo único que ha hecho Antonio Morales fue constituir en octubre de 2019 una Comisión entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias para aparentar que está haciendo algo, pero no se atreve a alzar la voz para no dañar los pactos de gobierno que mantienen NC y PSOE a nivel insular y autonómico”

El Grupo Popular acusa al gobierno insular de “entretener y tratar de engañar a los ciudadanos con el chachachá del tren mientras las carreteras de la isla se convierten a diario en una auténtica ratonera”

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado hoy “la desidia y el pasotismo” del gobierno insular ante los graves problemas de movilidad que sufre la isla desde hace años, con retenciones de tráfico y atascos kilométricos casi a diario en distintos puntos negros de la red viaria, especialmente en los accesos y salidas de la capital grancanaria.

Los populares critican que el gobierno de Nueva Canarias, PSOE y Podemos no haya sido capaz de impulsar en los últimos seis años ni un solo proyecto de los 15 incluidos en el actual convenio de carreteras, salvo continuar las obras de la segunda fase de la carretera de La Aldea, entre Agaete y El Risco, y contratar la redacción del proyecto de la denominada Tangencial de Telde o GC-5, un retraso que agrava los niveles de contaminación y está lastrando la recuperación de la economía insular.

El PP lamenta que, pese a disponer ya de financiación a través de los fondos del Estado, Antonio Morales siga mirando hacia otro lado ante “los reiterados incumplimientos en la ejecución de proyectos estratégicos fundamentales para afrontar la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en la isla de Gran Canaria”.

A este respecto, el portavoz popular en la Corporación insular, Marco Aurelio Pérez, recuerda que “lo único que ha hecho Morales en los seis años que lleva como presidente ha sido constituir una comisión mixta entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias con el único fin de salir en la foto y aparentar que se está haciendo algo, pues dos años después apenas se ha avanzado en la ejecución de los proyectos”.

En aquella primera reunión de la comisión mixta, celebrada en octubre de 2019, Cabildo y Gobierno regional anunciaron como “actuaciones prioritarias” la solución a los problemas de tráfico en la Avenida Marítima de la capital, en el tramo desde El Sebadal a Torre Las Palmas, y las rotondas de la plaza de Las Américas, en la entrada norte de la ciudad.

Belén María y Julio Luengo, en el olvido

El propio consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, el socialista Sebastián Franquis, anunció además que en los primeros meses de 2020 se iba a licitar el soterramiento de carriles a la altura de Belén María, y que a mediados de 2021 estaría lista la solución técnica a otros puntos negros de la capital, como los enlaces del túnel de Julio Luego con Torre Las Palmas y la plaza de las Américas.

“A día de hoy, la realidad es que ya se han cumplido los plazos y ni estos ni los demás proyectos del convenio de carreteras, como el tramo de la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador, la mejora de los accesos a la GC-1 desde Las Palmas de Gran Canaria hasta el aeropuerto, el desdoblamiento de la GC-2 Gáldar-Agaete, la variante GC-200 en Mogán, la segunda fase de la circunvalación Carrizal-Ingenio-Agüimes o la remodelación del enlace de la GC-1 en Ingenio, acaban de arrancar”, critica el PP.

En este sentido, los populares creen que Morales no se atreve a alzar la voz ante la inacción del Gobierno de Canarias para no molestar a sus socios del PSOE, y prefiere mantenerse de perfil para no dañar los pactos de gobierno que ambas fuerzas mantienen tanto en el Cabildo de Gran Canaria como en el Ejecutivo autonómico. “Este silencio cómplice evidencia que Morales antepone su interés partidista al interés general de los grancanarios”, apunta el PP.

Otro ejemplo del fracaso de las políticas de movilidad de NC, PSOE y Podemos –que ni siquiera han logrado aprobar en seis años el Plan Insular de Movilidad Sostenible- es el tren entre la capital y Maspalomas, “una inversión de casi 2.000 millones de euros que iba a transformar Gran Canaria pero que permanece en el cajón a la espera de que la Unión Europea conceda los fondos”.

Para el líder de la oposición en la Corporación insular, “lo que están haciendo Morales y su consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad, Miguel Ángel Pérez, es desviar la atención e intentar engañar a los ciudadanos con el chachachá de un tren que no sabemos si llegará algún día mientras las carreteras de Gran Canaria se convierten a diario en una auténtica ratonera para miles y miles de grancanarios”.

Por todo ello, el Grupo Popular califica de “absoluto fracaso” la gestión del gobierno insular en el área de movilidad, “lo que echa por tierra una vez más la cansina propaganda de Morales sobre la supuesta Ecoisla, pues la realidad es que no se ha puesto en marcha ni un solo proyecto que favorezca un modelo de desarrollo más eficiente y sostenible”.

Publicado en Sociedad

Bajo el lema ‘Que NO te confundan, es Violencia Machista’ la Institución insular desarrolla acciones y actividades centradas en la formación y concienciación social

La sede del Cabildo insular acogerá el jueves 25 de noviembre acto de lectura del manifiesto y de recuerdo a las víctimas de esta lacra

Beatriz Santos apunta a la educación como herramienta eficaz para frenar las actitudes machistas en el ámbito cotidiano

El Cabildo de La Gomera presenta la programación del Día Internacional contra la Violencia de Género el próximo 25 de noviembre. Bajo el lema ‘Que NO te confundan, es Violencia Machista’, la Institución insular desarrolla a lo largo de la próxima semana distintas acciones y actividades centradas en la formación y concienciación de la ciudadanía ante esta lacra que cada año padecen miles de mujeres.

191121 Cartel de la programación del Cabildo Insular con motivo del Día Internacional contra la Violencia de GéneroLa consejera insular de Política Social e Igualdad, Beatriz Santos, apuntó a la educación en todos los sectores como herramienta eficaz para frenar la consecución de actitudes machistas que se dan en el ámbito cotidiano. “Con esta programación pretendemos concienciar a la ciudadanía de la realidad de la violencia machista que, en ocasiones, pasa desapercibida, pero no por ello deja de serlo”, apuntó.

Santos detalló que la programación llegará hasta las aulas de los centros educativos de la isla con el cuentacuentos infantil Historias de Arcilla, narrado por Camille Claudel. Asimismo, añadió que se repartirán alfombras reivindicativas, que apelan a poner fin a las actitudes machistas cotidianas, por los diferentes edificios públicos de los municipios; así como carteles con mensajes contra el machismo para su exposición en los comercios de la isla.

El martes 23 de noviembre, en horario de 17.00 a 18.30 horas, el Edificio de Usos Múltiples de San Sebastián acogerá un taller de defensa personal para mujeres.

Ya el miércoles, 24 de noviembre, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar una jornada dedicada a la gordofobia y violencia estética contra las mujeres, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, y que constará de la ponencia Gordofobia contra las mujeres en la vida cotidiana: cómo podemos identificarla y qué podemos hacer para frenarla, a cargo de Magdalena Piñeyro, y el taller de Autorrepresentación: presión estética sobre las mujeres en medios de comunicación y redes sociales, de Itsaso F. Idigoras.

El jueves 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se establecerá en la Plaza de la Iglesia de San Sebastián, en horario de 10.00 a 13.00 horas, un punto violeta informativo sobre la Violencia de Género.

Además, a las 11.00 horas, un pasacalle reivindicativo contra la Violencia de Género recorrerá las distintas calles peatonales del casco capitalino, para que a las 12.00 horas, se lleve a cabo en la sede del Cabildo insular la lectura del manifiesto y el minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de esta lacra.

Ya por la tarde, la Torre del Conde se iluminará de color violeta a partir de las 19.00 horas. Después, a partir de las 19.30 horas, se pondrá fin a la programación con la escenificación de la obra de teatro Arizona, de Delirium Teatro, en el Auditorio Insular. La cita está recomendada para el público mayor de 15 años.

Se recuerda que la asistencia tanto al taller de defensa personal, como a la jornada y la representación teatral está supeditada a la limitación de aforo en cumplimiento con las medidas sanitarias. Así, se ha dispuesto un formulario para formalizar la inscripción previa a estas actividades.

La primera edición de este encuentro coreográfico en la isla tendrá lugar mañana, sábado 20 de noviembre, en el Auditorio Insular a partir de las 18.00 horas

La consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, manifestó su satisfacción por que el Auditorio Insular sea sede de este tipo de eventos culturales

La titular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de desarrollar estos eventos de forma anual y en otros municipios de la isla

El Auditorio Insular de La Gomera acogió, este viernes, la presentación de la primera edición del Festival Todas las Danzas que se celebra en la isla, organizado por el Centro Coreográfico de La Gomera, y que cuenta con la colaboración del Cabildo insular y Promotur. El evento, que ya ha colgado el cartel de aforo completo, tendrá lugar mañana, sábado 20 de noviembre, a partir de las 18.00 horas.

La consejera de Cultura del Cabildo, Rosa Elena García, destacó el desarrollo de este festival como “una oportunidad para poder disfrutar de la danza en la isla”, asegurando que “ en el momento que el Centro Coreográfico se planteó la idea, desde la Institución insular hemos llevado a cabo los esfuerzos necesarios para apoyar y colaborar en que este festival tenga cabida en este Auditorio, porque consideramos que debe ser un espacio escénico destinado a la celebración de este tipo de eventos culturales”.

Por su parte, la titular insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó que “lo que se pretende de este evento, que cuenta con el apoyo y la colaboración de Turismo de Canarias y Turismo de La Gomera, es que se pueda desarrollar anualmente y extenderse a otros municipios, aprovechando la calidad de los artistas que vienen”.

Asimismo, el director del Centro Coreográfico de La Gomera, Martín Padrón, hizo hincapié en la intencionalidad de este festival, “que trata de reunir diferentes géneros dancísticos, con la particularidad de que coincidan todos ellos. Será un regalo tanto para el público insular como para los turistas de nuestra isla, que podrán disfrutar de esta puesta en escena”.

El festival cuenta con la participación de los bailarines Nahuel Barrios, Arias Fernández, Iván Delgado, Lucie Barthélémy, Ian Garside, Miguel González, Isabela Rossi, Sara Arévalo y Carlos Sánchez; y consta de un total de cinco espectáculos en diferentes modalidades coreográficas, entre las que se incluye ballet clásico, danza española, urbana (krump) y contemporánea.

Junto con el Centro Coreográfico de La Gomera y el Cabildo Insular, participan en el desarrollo de este festival el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Promotur Turismo de Islas Canarias.

Los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova actúan mañana sábado, 20 de noviembre, a las 12.30 horas en la sede de la Real Academia de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife

Esta actividad forma parte de las sextas jornadas multidisciplinares que organizan las tres Reales Academias canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias

Las tres Reales Academias canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias, clausuran sus sextas jornadas multidisciplinares con un concierto a cargo de los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova, quienes interpretarán Suite Los Planetas del compositor inglés Gustav Holst.

Este concierto, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, tendrá lugar mañana, sábado, 20 de noviembre, a las 12.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (plaza Ireneo González, 1) en Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.

La obra de Gustav Holst (1874-1934) Suite de Los Planetas (1916) o. 32, recoge los temas Marte, el portador de la guerra; Venus, el portador de la paz; Mercurio, el mensajero alado; Júpiter, el portador de la alegría; Saturno, el portador de la vejez; Urano, el mago; Neptuno, el místico.

Cabe destacar que Gustav Holst compuso Suite Los Planetas basada en el libro esotérico The Art of Synthesis de Alan Leo (1912). Así que estos planetas no van de astronomía sino de astrología y teosofía. En Holst cada planeta simboliza aspectos humanos, por ello en Hollywood esta composición ha tenido tanta influencia (John Williams, Hans Zimmer), pues los sonidos de Holst simbolizan fuerzas primitivas y arquetípicas.

conferencias multidisplinaresPreviamente, hoy viernes, 19 de noviembre, se llevará a cabo la conferencia Danzan nuestros arquetipos en el abismo: los planetas de Holst, a cargo del divulgador musical, investigador y director de Música y significado en Radio Clásica, Luis Ángel de Benito, a las 19.30 horas en la sede de la Racba.

Unas jornadas para la ciencia, la medicina y la cultura

A lo largo de las dos últimas semanas, las Reales Academias Canarias han ofrecido cinco conferencias, seis actividades junto con el concierto de piano, que han tratado temas médicos actuales, científicos y culturales.

Así, el 9 de noviembre, el doctor Manuel Más, catedrático de Fisiología en la Universidad de La Laguna, habló sobre la insulina, de la que se celebra este año el centenario de su descubrimiento. El 15 de noviembre la conferencia versó sobre los rovers marcianos Curiosity y Perseverance, a cargo del doctor Jorge Pla García, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC–INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute). El 16 de noviembre el doctor Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, habló sobre los elementos que han configurado y caracterizado al pandemia. Y el 17 de noviembre la doctora Julia de León Cruz, investigadora distinguida en el Instituto de Astrofísica de Canarias, impartió la conferencia Un paseo por el vecindario: conociendo el Sistema Solar.

“A mi padre le encantaba el boxeo, yo le ayudé cuando fundó el club”, pero el deporte que siempre corrió por sus venas fue el balonmano, fundando el histórico club aldeano en el que jugó y, más tarde, entrenó

“Uno no es de donde nace, sino de donde crece, se alimenta y se forma”. “Tu capacidad de arraigo depende de tu implicación con tu entorno”

El Centro Municipal de Cultura acogerá este sábado, 20 de noviembre, la celebración del acto institucional de entrega de Honores y Distinciones La Aldea de San Nicolás 2021 en la que José Miguel Rodríguez Rodríguez recogerá la distinción de Hijo Adoptivo del municipio.

“He de reconocer que cuando el alcalde me comunicó en el año 2019 su propuesta para ser Hijo Adoptivo me sentí muy honrado”, además, Rodríguez ha subrayado el enorme orgullo de compartir protagonismo este sábado con tantas personas válidas y merecedoras de reconocimiento y, sobre todo, con quienes han contribuido a que La Aldea pueda soñar con una carretera digna.

"Aún tengo presente la complejidad que nos tocó sufrir durante años hasta que finalmente se encargó el estudio informativo para la carretera siendo concejal de Urbanismo y Celestino Suárez, alcalde. O cuando nos tocó salir a la calle en el 2014, caminando desde Gáldar hasta el Auditorio Alfredo Kraus, junto a centenares de aldeanos y aldeanas en un momento histórico con una amplia cobertura social en lo que fue conocida como la Marcha en defensa de la carretera de La Aldea”.

El Hijo Adoptivo no dudó en calificar este hito como “un logro de todo un pueblo que, con mayor o menor determinación, ha sabido unir sus esfuerzos individuales y de grupo para hacer realidad un proyecto de vital importancia para La Aldea”. Una conquista de la que “siempre me sentiré orgulloso como debemos estarlo todos los aldeanos”.

Orígenes

Atrás quedaron los recién estrenados años cincuenta del pasado siglo, cuando los socios de la Comunidad Bersabé le propusieron a su padre hacerse cargo de la empresa tomatera de exportación situada en La Aldea. Una oportunidad laboral que permitió a la familia Rodríguez, con sus dos hijos, mantener un respiro económico en plena posguerra y después de haber prestado servicio durante siete largos años en el ejército.

Como nuestro protagonista, La Aldea recibió en esos años la llegada de decenas de familias procedentes del Valle de Agaete, Tejeda, El Risco, Carrizal de Tejeda, Telde o Fuerteventura. “Recuerdo que el barrio de La Ladera estaba formado, en su mayoría, por galdenses que llegaron para trabajar en la incipiente economía tomatera de exportación”, ha destacado José Miguel Rodríguez.

“Mi madre insistió en buscar una casa que estuviera cerca de un colegio y, por eso, nuestro destino fue la calle Juan Marrero, estudié con Don Federico, después al Colegio de La Palmilla, continué mis estudios y me presenté por libre en Las Palmas de Gran Canaria hasta que, finalmente, me hice maestro de escuela”.

José Miguel Rodríguez hizo hincapié en que se siente “profundamente aldeano”, porque “uno no es de donde nace, sino de donde crece, se alimenta y se forma”. Pero también es importante destacar que ha insistido en que todo eso no importa porque “tu capacidad de arraigo depende de tu implicación con tu entorno”.

En este sentido, Rodríguez no ha pasado desapercibido en el pueblo. “A mi padre le encantaba el boxeo, yo le ayudé cuando fundó el club”, pero el deporte que siempre corrió por sus venas fue el balonmano, fundando el histórico club aldeano en el que jugó y, más tarde, entrenó.

Esa implicación con su tierra quedó patente en su faceta política. Concejal en la oposición, con responsabilidades de Gobierno y alcalde, Rodríguez siempre se sintió atraído por la gestión pública desde muy joven, presentándose en las primeras elecciones democráticas en la década de los años setenta. “Una cosa siempre he tenido claro y es mi convicción de trabajar por la ciudadanía desde el nacionalismo canario a lo largo de todo su proceso evolutivo”. Su trabajo comenzó con Unión del Pueblo Canario, participó de su transformación hacia Coalición Canaria desde Iniciativa Canaria (ICAN) hasta la actualidad con Nueva Canarias.

Entre muchos de sus objetivos durante su período como alcalde se encontraba la modernización del Ayuntamiento y, aferrado a la identidad de un pueblo que siempre luchó por proteger su herencia, José Miguel Rodríguez no desaprovechó la oportunidad para proponer, en sesión plenaria, recuperar el nombre de La Aldea de San Nicolás.

NOROESTE EN JUEGO, a partir de las 20.30 horas. Casi tres horas de información deportiva en directo y con conexiones desde los campos de fútbol donde se jueguen partidos en la noche de este viernes 19-11-21.

Puede escuchar este carrusel en UDRadio, en el díal FM 101.9, en Las Palmas y 103.8 en el sur de la isla o en la web www.udlaspalmas.es y en su APP.

También se conecta a nosotros para emitir en directo este carrusel, la emisora de Las Palmas, Radio Juventud, en el dial 94.1, la cual tiene una amplia cobertura dentro y fuera de la capital.

También en Tenerife, desde Adeje, conecta Radio Atalaya, en el dial 89.7 FM, con cobertura en las islas de La Palma, Hierro y La Gomera.

Radio Faro del Noroeste se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra nueva web www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oir la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 4G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO, una vez descargado, es gratis, escriba en el buscador Radio Faro del Noroeste y una vez localizada podrá escuchar sobre la marcha nuestra emisora.

Los partidos previstos para la noche de este viernes son los siguientes:

PREFERENTE G-1
Ingenio Balos
Maspalomas - Victoria
Cardones - Arguineguín

PREFERENTE G-2
Lomo Blanco - Valleseco
Estrella - Vecindario
Las Longueras - Carrizal

1ª REGIONAL G-I
Galdarclubs - Tejeda
San Mateo B - Firgas
Guía Sub23 – Bañaderos.
Siete Palmas – San Nicolás
Moya – San Isidro
Agaete – Unión Viera B

1ª REGIONAL G-II
Street Canarias – San Antonio
Aregranca – Los Nidillos
Piletas - Almenara
Sporting S. José – Pedro Hidalgo
Muelle Grande - Acodetti
Atco. Fomento – Unión Marina
Gran Canaria – Talleres Canary

1ª REGIONAL G-III
Valsequillo - Cerruda
Futboltec – Juan Grande
Tasarte – San Fernando Atco.
Agüimes – Cercado Espino