
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los ‘Domingos de Concierto en Familia’ se trasladan este 5 de diciembre al Parque Urbano de Becerril, a las 12:00 horas, en lo que será el primer concierto de música que se celebrará en este espacio público tras su inauguración a comienzos del pasado verano.
Tras tras éxito de los conciertos celebrados en Montaña Alta y La Dehesa, la buena música llega este domingo a Becerril, en un Especial de Navidad, de la mano de la cantante Patricia Muñoz acompañada por el conocido percusionista Totó Noriega y los músicos y profesores de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía Arístides Sosa, Elena Hernández, Josué Santana y Francisco Suárez.
En estos conciertos participa, también, el alumnado de la Escuela mostrando su gran talento. En esta ocasión será la violinista Emma Mateo Aguiar.
Continúa así esta importante iniciativa impulsada desde el pasado mes de noviembre por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, en colaboración con las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, con la que se pretende acercar la música y la cultura en sus más variadas disciplinas, a todos los barrios del municipio.
Radio Gáldar abrió este jueves la Ruta de Belenes de Gáldar “Ángel Valencia” en la que participa desde hace años, con la inauguración del belén elaborado por el belenista Vicente Díaz Melián e inspirado en esta edición 2021, en la obra del pintor Antonio Padrón. En el acto inaugural, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a los concejales de Comunicación, Ulises Miranda, Cultura y Fiestas, Julio Mateo, y Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, junto al director de la Academia Municipal de Dibujo y Pintura, Raúl Mendoza y Fabiola Santana que ha colaborado en la elaboración de algunas figuras de este Nacimiento.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, elogió la labor de Vicente Díaz su labor incansable y su dedicación altruista para que este Belén en Radio Gáldar sea un referente en la Ruta de Belenes y hacerlo recreando con tanta fidelidad los rincones y paisajes canarios e imágenes de la obra de Antonio Padrón.
Vicente Díaz destacó que la celebración del 50 aniversario de la apertura del Museo del pintor Antonio Padrón fue el motivo principal que inspiró la confección de este belén, que cumple seis ediciones en la emisora municipal Radio Gáldar, contando con la colaboración de la artesana Fabiola Santana que ha participado realizando las figuras de lana fieltradas.
Muchas de las imágenes están inspiradas precisamente en algunos de los cuadros del artista galdense y la escenografía del paisaje, que recrea los poblados de cuevas que aparece en la obra del artista, más las cometas, mariposas que se mueven con el aire, y palmeras, dragos, que han ayudado también al resultado final de este Nacimiento, al que se suma todo el mural frontal y las figuras aportadas por la Academia Municipal que decoran las paredes y se incorporan a este Belén.
Vicente Díaz además quiso hacer mención a Juan Ramón Brito, “belenista que me enseñó bastantes cosas, que falleció recientemente y a quien quiso dedicarle este trabajo”, agradeciendo al Ayuntamiento de Gáldar su colaboración para poder llevar a cabo este trabajo.
Raúl Mendoza señaló que la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina sigue colaborando en la vida social y cultural del municipio y anunció que a partir de este viernes un Nacimiento elaborado en la Academia estará también instalado en el Museo Agáldar.
Por su parte, el concejal de Comunicación, Ulises Miranda, felicitó al belenista Vicente Díaz por la superación cada año de este belén de Radio Gáldar y cómo ha ido creciendo a lo largo de los años, destacando en esta edición la recuperación del oficio de la lana a través de la colaboración de una artesana como Fabiola Santana y también la labor de la Academia Municipal que ha logrado recrear a la perfección el paisaje y la cotidianeidad de la vida que plasmó en sus cuadros Antonio Padrón.
En representación del área de Cultura, Julio Mateo, destacó el éxito de la Ruta de Belenes 2021 que este año cuenta con 20 Nacimientos de entidades, asociaciones y particulares, conmemorando además en este caso, el belén de Radio Gáldar, el 50 aniversario de la inauguración del Museo Antonio Padrón.
El concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín, felicitó al autor de este belén y resaltó sobre todo la labor impagable de todos los autores de los Nacimientos que se incluyen en la Ruta de Belenes, y de forma especial el hecho de representar en ellos el paisaje canario y de los diferentes sectores tradicionales, como el agrícola y el ganadero, que marcan nuestro paisaje.
La artesana Fabiola Santana, realizó las figuras en lana fieltrada, inspiradas en la obra de Padrón, y es un homenaje al artista y al arte en general, aportando a este Belén la singularidad, técnicas y el estilo propio de su trabajo artesanal.
El Belén de Radio Gáldar se podrá visitar hasta principios del próximo 2 de febrero.
La competición incluye seis categorías para favorecer la participación de deportistas de todos los niveles
La escuela especializada en Stand Up Paddle Surf, Second Reef, organiza el campeonato que puntuará para la Copa de España
El municipio de Mogán acogerá el próximo 18 de diciembre la Gran Canaria PRO 2021, una competición de Stand UP Paddle Surf en la que se darán cita los deportistas más destacados de esta disciplina a nivel nacional e internacional. El director de la Escuela Second Reef, organizadora de la prueba, Eduardo Díaz, explica que de esta forma se posiciona a la Isla como uno de los mejores destinos del mundo para la práctica de este deporte.
“La Gran Canaria PRO 2021 partirá de Anfi del Mar e incluirá un recorrido de 13 kilómetros hasta la playa de Tauro”, explica Eduardo Díaz, que recuerda que la prueba se realiza en el mes de diciembre para aprovechar las buenas condiciones meteorológicas y del mar que ofrecen las Islas en esta época.
El objetivo de este campeonato de Stand Up Paddle es apostar por el deporte al aire libre que impulsa un estilo de vida activo, juvenil y autónomo, siendo esta una oportunidad única para acercarse a apoyar a los numerosos deportistas, profesionales de alto nivel en los ámbitos nacional e internacional.
Para ello, se ha elegido a Gran Canaria como sede de esta prueba deportiva por las condiciones ideales que presenta la isla para la práctica de este deporte. El clima y las características naturales de las playas canarias provoca que cada año se incremente la llegada de deportistas que encuentran en sus costas condiciones óptimas para los deportes acuáticos. Entre ellas, destaca Mogán por su particularidad y aguas tranquilas, que convierte al municipio en un lugar idóneo por sus condiciones.
Dentro de la prueba existen diferentes categorías y recorridos. Las Sub12 y Sub10 recorrerán una distancia de 1,3 kilómetros y tendrán una duración aproximada de media hora. Los participantes de las Sub16, Sub14 y Promoción dispondrán de media hora para completar los 3,5 kilómetros de la prueba, mientras que las categorías Élite y Sub18, con el recorrido más largo, realizarán 13 kilómetros de travesía en un tiempo estimado de dos horas.
El día antes del evento, en horario de 16 a 18 horas, se confirmarán los participantes y tendrá lugar el acto de bienvenida, en el que se entregarán los dorsales, se dejarán las tablas en el punto de salida y se procederá a explicar los recorridos.
Second Reef se compromete, una vez finalizada la ocupación de la playa, a la completa limpieza del espacio y a la ejecución de las demás actuaciones precisas para asegurar su íntegra conservación.
Diversas instituciones firman un Manifiesto en el que aseguran que “la sociedad canaria no se merece la indiferencia ni más dilaciones en periodos como el que estamos viviendo”
Consideran que desde Madrid no se ha hecho prácticamente nada veinte meses después de la declaración del Estado de Alarma por la pandemia y con un desastre natural como la erupción del volcán en La Palma
Veinte meses desde que se declarara el Estado de Alarma como consecuencia de la pandemia, un año después del primer Manifiesto REF y casi tres meses de la erupción del volcán en La Palma, representantes sociales y económicos de Canarias denuncian la paralización en la adaptación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que, aseguran, “sigue confinada”.
Según los firmantes del manifiesto, que representan a colegios y asociaciones profesionales, universidades, cámaras de comercio y patronales empresariales, “el REF no fue diseñado para afrontar circunstancias tan excepcionales, quedando muchos de sus mecanismos e instrumentos notablemente erosionados con motivo de la pandemia y del volcán. Y, la sociedad canaria no se merece la indiferencia ni más dilaciones en periodos como el que estamos viviendo”.
Según se indica en el manifiesto, el REF debe permitir acortar los sobrecostes que se padecen en el archipiélago canario por su condición de región ultraperiférica, lo que dificulta la creación y mantenimiento del empleo en las islas y que por ello contiene herramientas incentivadoras de la inversión y el empleo que están inadaptadas a la situación actual.
Este condicionante estructural de la ultraperiferia “se ha visto agravado por adversas circunstancias generadas por la pandemia y el volcán y ha supuesto la parálisis temporal de sectores vitales de la economía regional (...). Indudablemente, Canarias ha sido una de las regiones más castigadas del panorama nacional y europeo, por su lejanía, insularidad y dependencia de los sectores más afectados, y ha soportado una fuerte contracción de la economía y el empleo que debe revertirse con urgencia”, y desde Madrid no se ha hecho prácticamente nada.
Es por ello que los firmantes de este segundo manifiesto demandan que “los aspectos fiscales del REF deben ponerse al servicio de la reconstrucción social y económica de Canarias”, pues, añaden, “es imprescindible que Canarias cuente con un marco tributario con seguridad jurídica que aporte un grado de certeza razonable en el uso y aplicación de los mecanismos e incentivos del REF”.
Las entidades firmantes aseguran que el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias, propuesto por el Gobierno de Canarias y refrendado por el Parlamento en mayo de 2020, “se hacía eco de la necesidad de modificar y adaptar a las actuales circunstancias instrumentos del REF tales como la RIC, DIC, ZEC y los límites a las ayudas de estado regionales con flexibilidad. Adquiriendo el compromiso de eliminar los obstáculos que dificultan su aplicación y aprovechamiento”.
Sin embargo, “muy poco de todo esto se ha concretado hasta hoy y continúan siendo muy numerosas las incertidumbres y lagunas que poseen en estos momentos los aún inadaptados incentivos fiscales del REF”, indican.
Por ello estiman que es urgente la flexibilización de los plazos de inversión, de los periodos de uso de dichas inversiones, de los requisitos vinculados a la creación de empleo y la aclaración de los preceptos legales que generan incertidumbre para evitar que se retraiga el impulso que los incentivos del REF deben provocar para contribuir a la recuperación de la actividad económica y el empleo en las islas.
“No caben excusas ni más dilaciones, nuestros gobernantes y representantes políticos conocen los documentos de aportaciones técnicas y las propuestas de medidas efectuadas”, desde hace más de año y medio y la solicitud colectiva expresada en el manifiesto por Canarias de finales del año pasado, recalcan los firmantes.
Firmantes del Manifiesto de adaptación del REF
Los firmantes reclaman que se aclare, flexibilice y adapte el marco normativo de los aspectos tributarios del REF, sin más demora, a las excepcionales circunstancias que se viven en Canarias por la pandemia y el volcán:
Decanos, presidentes y responsables de la Asociación Española de Asesores Fiscales en Canarias (AEDAF), la Cátedra del REF de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias, el Área de Fiscalidad de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Escoex) de la Universidad del Atlántico Medio, los Colegios de Economistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, el Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, el Consejo General de Economistas, los Colegios de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, de Las Palmas, de Lanzarote y de La Palma, la Asociación de Empresas de Economía Social, las Agrupaciones Territoriales 12ª y 14ª del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, los Colegios de Graduados Sociales de Lanzarote y Tenerife, la Asociación de profesionales jurídico, laboral, económico y social de la Isla de La Palma, Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma y la Confederación Canaria de Empresarios.
Desde el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción, en coordinación con Cáritas Parroquial de Firgas, se pone en marcha hasta el 30 de diciembre próximo, una campaña de Solidaridad con aquellas personas del municipio que tienen menos posibilidades, intentando recoger alimentos no perecederos y productos de higiene personal para hacerles más llevaderas estas fechas.
Cuantas personas acudan a las actividades programadas en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE están invitadas a aportar alimentos no perecederos destinados a aquellas personas que menos tienen, y que serán entregados en fechas próximas a Cáritas Firgas para su distribución.
Las personas que deseen colaborar pueden entregar sus alimentos los miércoles, jueves y viernes, de 18.30 a 20.30 horas en La Casa Verde, c/ Los Berreros, nº 2 de Firgas. Para aquellas personas que no puedan acercarse en esos horarios, se ha habilitado un correo electrónico a través del cual se coordinarán otros horarios de entrega, a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CC de Arucas mostrará mañana en el Pleno su rechazo y preocupación por la Orden del Gobierno de Canarias que limita el tiempo en que un adulto puede estar matriculado en la formación básica inicial
La secretaria local de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz,espera que el Grupo de Gobierno se sitúe en la misma posición que Coalición Canaria y que defienda los intereses de la ciudadanía adulta del municipio norteño
Vanesa Ruiz explica que más de 60% de las personas matriculadas en el Centro de Adultos de Arucas están cursando formación básica inicial y que “no se puede restringir el acceso a esta formación, supondría una discriminación, teniendo en cuenta que esto no ocurre en ninguna otra etapa de la educación permanente”
Los nacionalistas subrayan que hay que seguir potenciando la educación de personas adultas en lugar de poner obstáculos
Lasecretaria de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, mostrará mañana en Pleno del Ayuntamiento de Arucas su rechazo y preocupación por la Orden 27 de octubre de 2021, con la que el Gobierno de Canarias limita el tiempo en que un adulto puede estar matriculado en la formación básica inicial, y preguntará al grupo de gobierno si va a tomar medidas al respecto. “Más de 60% de las personas matriculadas en el Centro de Adultos de Arucas están cursando formación básica inicial y son ciudadanos con necesidades especiales por la edad o con dificultades de integración sociolaboral. En cualquier caso, no se puede restringir el acceso a esta formación, supondría una discriminación, teniendo en cuenta que esto no ocurre en ninguna otra etapa de la educación permanente”, indica la nacionalista.
Vanesa Ruiz explica que el Grupo Nacionalista Canario está trabajando para solucionar la cuestión y que ya presentó una proposición No de Ley en la que solicitaron que el Parlamento de Canarias inste al Gobierno de Canarias a modificar la orden 27 de octubre de 2021, que establece las normas de organización y funcionamiento de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), y la Orden 27 de agosto de 2018, que establece las normas de organización y funcionamiento de los Centros de Educación a Distancia (CEAD), en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La secretaria de Coalición Canaria en Arucas subraya: “Hay que seguir potenciando la educación de personas adultas, en lugar de poner obstáculos. Las personas adultas también tienen derecho a la educación y una vez que han decidido de forma voluntaria matricularse para cursar los estudios, sin ninguna duda, se les debe brindar todas las facilidades. No es justo que les pongan limitaciones”.
En esta línea, la nacionalista señala que espera que mañana en el Pleno el Grupo de Gobierno de Arucas se sitúe en la misma posición que Coalición Canaria y que defienda los intereses de la ciudadanía adulta del municipio norteño.
La campaña Por Un Cacho de Turrón, que ha estado activa durante las últimas 17 navidades, se marca como desafío superar las 10 toneladas de dulces que recogieron en ediciones anteriores, con la colaboración logística de Cruz Roja Las Palmas y el apoyo de Guaguas Municipales
Guaguas Municipales ha acogido este jueves la presentación de la campaña solidaria de recogida de alimentos impulsada Por Un Cacho de Turrón, que realiza de manera conjunta con Cruz Roja Las Palmas, con el desafío de superar las 10 toneladas de dulces, logradas en ediciones anteriores. La empresa municipal, junto a los trabajadores, aporta a esta campaña unos 800 kilos de turrones.
El fundador de la campaña Por Un Cacho de Turrón –activa durante las últimas 17 navidades-, Nicolás Jiménez, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente provincial de Cruz Roja, Javier Sánchez, acompañados por representantes de la operadora de transporte Global, centros Herrera Cerpa, la Orden del Cachorro y la Unión Deportiva Las Palmas, entre otros, han presentado las acciones conjuntas en las próximas semanas con el objetivo de que “sumando esfuerzos, todos los niños de la ciudad y la Isla tengan una dulce Navidad”.
Al margen de las donaciones diarias que se pueden realizar en las dependencias de Cruz Roja, en Studio Peluqueros (c/ Bruno Naranjo Díaz, 10) y en todos los centros Herrera Cerpa (especialmente el 19 de diciembre –con la presencia de Papa Noel-), la iniciativa solidaria tienen previsto una recogida conjunta de alimentos el sábado 11 de diciembre el aparcamiento anexo al Estadio Gran Canaria, en el marco de la caravana solidaria del deporte. También se podrán realizar aportaciones en el partido del CV Guaguas, que celebra este 4 de diciembre en el Centro Insular de Deportes, y en el encuentro UD Las Palmas - SD Eibar, que se disputa el 18 de diciembre, a las 17:15 horas.
Esta línea de ayudas, cuyo plazo concluyó el pasado viernes 26 de noviembre, están destinadas a sufragar los gastos sanitarios y extraordinarios de los ciudadanos gomeros
Curbelo destacó que se trata de una medida con un marcado carácter social, que beneficia cada año a cientos de familias
El Cabildo de La Gomera ha informado de la presentación de más de 800 solicitudes en la convocatoria de ayudas sanitarias y extraordinarias que anualmente convoca la Institución insular con el objetivo de sufragar diferentes gastos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la isla.
Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien adelantó la ampliación de los 300 mil euros inicialmente previstos para este fin, de manera que una vez se estudien las solicitudes y se determinen las cuantías, poder realizar la incorporación de recursos necesarios para dar cobertura a la demanda total.
“Esta iniciativa es una de las que tiene mayor calado social, puesto que la administración pública se pone al lado de las familias para cooperar con gastos como la adquisición de gafas, material protésico, audífonos o tratamientos e intervenciones que no cubran el servicio de salud, o que lleven más de un tiempo determinado en lista de espera”, detalló Curbelo.
Asimismo, insistió en dimensionar la capacidad de inversión en materia social de las instituciones, tal y como ha previsto el Cabildo de cara al próximo año, con diferentes programas dirigidos a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los gomeros, a partir de una inversión global que supera los siete millones de euros, un 24% de los capítulos de gastos.
“No sólo disponemos de este canal de apoyo, sino que hemos establecido medidas destacadas como la teleasistencia domiciliaria, los incentivos a colectivos sin ánimo de lucro o el mantenimiento de los servicios públicos que presentan los centros sociosanitarios”, apuntó, antes de incidir en que los servicios públicos en este ámbito serán “sustancialmente mejorados”, una vez la isla disponga de los dos nuevos centros previstos en San Sebastián de La Gomera y Agulo.
El sábado 11 de diciembre en horario de 10.00 a 13.00 horas, con un precio de 12 euros para las personas empadronadas y de 18 euros para la población que no sea del municipio
Algo que no puede faltar en una comida navideña son los dulces tradicionales. En este sentido la Concejalía de Universidad Popular de Valleseco, que gestiona el edil Suso Pérez Rodríguez, ha organizado un taller de dulces navideños, como nueva propuesta familiar de estas fechas entrañables.
Sumarle más alegría y emoción a la navidad solo es posible con la participación de ustedes, y, sobre todo se convertirán en los reyes de la casa, pues los resultados del aprendizaje formarán parte de la mesa en la cena de nochebuena y cualquier otra celebración.
El taller tiene un coste de 12 euros para las personas empadronadas y de 18 euros para la población que no sea del municipio, desarrollándose el próximo sábado 11 de diciembre de 10.00 a 13.00 horas. Elaborarás unos postres caseros navideños que te harán viajar al pasado por sus aromas y sabores. Te puedes apuntar en la Biblioteca Municipal de Valleseco o llamando al 928 61 80 22 ext. 124-301.
La Institución insular organiza un encuentro con representantes estudiantiles y medioambientales para fomentar el intercambio de experiencias y opiniones en el marco de desarrollo del Festival Arona SOS Atlántico
Curbelo apunta a este foro como una oportunidad magnífica para abordar, desde la perspectiva de los más jóvenes, la realidad medioambiental y las consecuencias del cambio climático
El Cabildo acoge, este sábado, 4 de diciembre, a partir de las 18.30 horas, en el Salón de Plenos, un foro sobre cambio climático con el joven activista colombiano Francisco Vera Manzanares. La Institución insular organiza un encuentro con representantes estudiantiles y medioambientales de la isla para fomentar el intercambio de experiencias y opiniones, así como exponer sus ideas sobre un planeta saludable y la importancia de la fauna marina y los océanos para la vida humana, en el marco del desarrollo del Festival Arona SOS Atlántico en La Gomera.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la celebración de este evento “como una oportunidad magnífica para abordar, desde la perspectiva de los más jóvenes, la realidad medioambiental y las consecuencias que el cambio climático está dejando en nuestro planeta, y que se han de paliar para poder asegurar el futuro de las próximas generaciones”.
Así, Curbelo puso en valor el trabajo que en la isla se está desarrollando en aras de avanzar en la estrategia insular en materia de sostenibilidad, apostando por la autosuficiencia, la optimización en la gestión y tratamiento de residuos, o la renovación del parque móvil, entre otras acciones. “Es momento de tomar conciencia de la necesidad de proteger el medio natural y marino, que suponen para La Gomera uno de sus principales valores y atractivos”, añadió.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, apuntó al desarrollo del Festival Arona SOS Atlántico en La Gomera como un compromiso de las instituciones y la ciudadanía de la isla con el medio ambiente y, especialmente, con el medio marino, “distinguido por la World Cetacean Alliance, que reconoce las aguas gomeras como Lugar Patrimonio de Ballenas”.
Activismo valiente de Francisco Vera Manzanares
Francisco Javier Vera Manzanares es un joven activista colombiano, de 12 años de edad, en defensa de la vida y la conservación de la naturaleza y fundador del Movimiento planetario Guardianes por la Vida, un movimiento que incluye condiciones dignas para las personas, los animales y los territorios, y partícipe de las plataformas de Fridays for future, de Greta Thunberg y del grupo ambiental Climate Citizen Lobby. Así, es considerado uno de los ambientalistas más reconocidos de Colombia.
Por su compromiso y ejemplo a seguir en la defensa del medio ambiente, Francisco Javier Vera recibió el pasado mes de febrero el título de embajador de buena voluntad de la Unión Europea en Colombia, un reconocimiento que se otorga a personas con liderazgo y voluntad de hacer uso de su imagen y su posicionamiento público para promover los derechos humanos y ambientales.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.