
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
CC ha requerido que se incluya en los presupuestos de la Comunidad autónoma 1.600.000 euros para cubrir necesidades del municipio de Gáldar
Los nacionalistas solicitan 300.000 euros para instalar placas fotovoltaica en la Asociación de Vecinos Barrial; otros 300.000 euros para techar las canchas deportivas de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, y Sardina del Norte; y 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos
El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, señala: “El Gobierno de Canarias no puede olvidar a Gáldar, debe invertir en su progreso y bienestar y por ello, esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar las tres enmiendas”
El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, informa que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado un total tres enmiendas a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias demandando que se incluya en el documento la suma de 1.600.000 euros para cubrir necesidades importantes del municipio norteño. En concreto, solicitan 300.000 euros para ejecutar la instalación fotovoltaica en la Asociación de Vecinos Barrial; otros 300.000 euros para techar las canchas deportivas de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, y Sardina del Norte; y 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos.
“Estamos demandando financiación para ejecutar proyectos importantes para los vecinos de Gáldar. Subrayamos que no se puede dejar atrás ninguna enmienda, pues cada una de ellas responde a demandas justificadas de la ciudadanía. El Gobierno de Canarias no puede olvidar a Gáldar, debe invertir en su progreso y bienestar y por ello, esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar las tres enmiendas”, subrayó Blas Díaz.
Por un lado, el nacionalista comenta que la Asociación de Vecinos Barrial solicita una ayuda para instalar placas fotovoltaicas en su local y lograr así, hacer más sostenible y eficiente el edificio, además de disminuir así los gastos, aludiendo a las grandes dimensiones de su sede y a la intensa actividad que desarrollan. “Se trata de una demanda del colectivo que desde Coalición Canaria apoyamos para impulsar la penetración de energías renovables en el municipio”, puntualiza Blas Díaz.
En cuanto a la enmienda presentada para mejorar el acceso a Marmolejos, el secretario de Coalición Canaria en Gáldar explicó: “El barrio ha crecido de manera exponencial en los últimos años y con ello, se hace indispensable habilitar una conexión directa entre Marmolejos y la GC-2, tanto para su acceso como para la salida. Los vecinos llevan años pidiendo que el barrio deje de estar aislado y se les debe dar una respuesta con urgencia”. Asimismo, el nacionalista indica que se trata de una demanda que el secretario insular de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, se comprometió a llevar al Parlamento de Canarias y que con la enmienda esta respondiendo y cumpliendo con la ciudadanía de Gáldar.
Por otro lado, Blas Díaz señala que llevar a cabo el techado de las canchas deportivas de los tres Centros de Educación Infantil y Primaria permitiríasu uso continuado a lo largo de todo el año “sin importar las inclemencia meteorológicas, tanto de lluvia como frio o calor, y crear un espacio polivalente que también sirviese para celebrar los actos de los centros, ya que no cuentan con salón de acto”, apunta el nacionalista.
En la mañana del sábado,4 de noviembre 2021, se ha llevado a cabo una reforestación en "Las Hoyas", en el marco de la campaña "Ecovoluntariado en Acción", proyecto impulsado por la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción con la colaboración la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de la segunda reforestación en menos de una semana, tras haber organizado el día del árbol de Gran Canaria el pasado fin de semana.
A la acción más de una veintena de personas que actuaron en la finca "Las Hoyas", propiedad de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, próxima a los pinos de Gáldar, un emplazamiento ideal para reforestar con especies propias del ecosistema "monteverde" debido a gran humedad que presenta la zona. En este mismo lugar se desarrolla el proyecto LIFE NIEBLAS, que consiste en la captación de las minúsculas gotas de agua que forman parte de la niebla para utilizarla para utilizarla posteriormente para regar.
En la reforestación, se plantaron una treintena fayas "Myrica faya", especie endémica de Canarias, por que lo que su plantación es una iniciativa idónea para recuperar el hábitat natural de la zona y para combatirir los efectos del cambio climático, ya que los bosques son sumideros de carbono. Cada árbol filtra aproximadamente 28 kg de contaminación atmosférica, además de suponer otros beneficios como mantener la humedad, evitar la erosión del suelo, aportar oxígeno y generar paisaje.
El Cambio Climático, probablemente la mayor problemática a la que se enfrenta la humanidad, pues se trata de una circunstancia que afecta a todas las formas de vida en el planeta y provocará grandes alteraciones en los ecosistemas. Canarias se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la emergencia climática debido a su condición de islas subtropicales, por ello es preciso que la ciudadanía aporte su granito de arena en acciones tales como la vivida en la jornada de hoy en Las Hoyas.
Los grupos de voluntarios y voluntarias se distribuyeron para la plantación de la referida especie árbolea, cuyos frutos serán esparcidos por las aves y con el tiempo se creará un bosque de forma natural. La acción fue complementada con una actividad de senderismo a través de una importante zona de castañeros.
La Agencia 22GRADOS presenta sus nuevos servicios de Asuntos Públicos: marketing institucional al servicio de las organizaciones que quieren una comunicación “transparente y eficaz” con la sociedad
La empresa líder en comunicación, marketing y publicidad se pone al servicio de la necesidad actual de empresas privadas y organismos públicos de establecer relaciones para alcanzar consensos que ofrezcan soluciones a los problemas de la sociedad
La presentación tuvo lugar en el marco de un evento presentado por el periodista de la cadena Ser Evaristo Quintana y que contó con la participación del economista y ex diputado en el Congreso Toni Roldán, quien ofreció una charla sobre comunicación política
El director general corporativo de hospitales universitarios San Roque, José Manuel Baltar, y el director del gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán, participaron en una mesa de debate sobre las relaciones público-privadas junto a la directora de servicios al Cliente de 22GRADOS, Vanessa Morales
La agencia de comunicación, marketing y publicidad 22GRADOS organizó ayer un evento que, bajo el título ‘Tratar asuntos como se merecen’ sirvió de espacio de reflexión y como plataforma de lanzamiento de sus nuevos servicios especializados en Asuntos Públicos, dirigido y diseñado para ofrecer una comunicación eficaz y transparente de las relaciones público-privadas. Sobre este asunto hubo también una mesa de debate con cargos tanto de las administraciones como del sector privado y a la que el economista Toni Roldán puso el broche de oro con su charla sobre comunicación política, en la que resumió los diez aprendizajes más importantes que extrajo de su paso por el Congreso como diputado de Ciudadanos.
“La necesidad por parte de las empresas privadas y los organismos públicos de establecer relaciones para alcanzar consensos que solucionen los problemas de la sociedad pasa hoy por la colaboración público-privada. Y ahí, la comunicación se hace indispensable para transmitir las ideas de cualquier tipo de organización de una manera coherente y precisa” aseguró el CEO2 de la empresa Eladio Bombín, quien explicó así el objetivo del evento: “Compartir algo que venimos haciendo desde hace nueve años pero que ahora aglutinamos en nuestros servicios específicos de Asuntos Públicos, para darle la importancia que realmente tiene, y en los que contamos con un equipo de ocho consultores especializados capaces de ofrecer un trato diferencial en el acompañamiento a las organizaciones, administraciones públicas y empresas de Canarias”, explicó.
Estos especialistas, detalló Bombín, trabajan a partir de un modelo de consultoría de marketing institucional que incluye no solo la comunicación institucional, sino la responsabilidad social empresarial, la comunicación de crisis, la elaboración de planes de relaciones institucionales o de proyectos. “Se trata de poner las herramientas precisas al servicio de las relaciones público privadas, que después de la pandemia van a cobrar un peso determinante a la hora de dinamizar los distintos sectores del tejido económico”, aseguró el directivo.
En definitiva, este nuevo bloque de servicios está centrado en trabajar mano a mano con el cliente para identificar oportunidades, resolver sus problemas y cumplir sus objetivos. Y para intentar aportar su propio granito de arena en este sentido, según explicó el también CEO2 de 22GRADOS, Diego Pajarón, la propia empresa ha realizado el Sondeo Sociedad Canaria, del cual se deduce que efectivamente la sociedad canaria está esperando esa comunicación transparente y eficaz, porque su apuesta es solidaria con el tejido local. Al 90,74%, por ejemplo, le importa que una marca sea de origen canario y el 94,36% con mucha probabilidad asegura que elegiría marca canaria en igualdad de condiciones frente a una externa. También hay un 70% que considera positivo que el turismo sea el motor de la economía, es decir que no está buscando un cambio de modelo de negocio, y un 63% cree que la situación general actualmente es mala, pero un 45% afirma que en un año estará mejor.
Datos que en opinión de Pajarón ponen de manifiesto esa necesidad de un servicio de comunicación profesional en el marco de las relaciones público-privadas, que fueron precisamente el objeto del debate en el que participaron el director general corporativo de Hospitales Universitarios San Roque, José Manuel Baltar, el director de Gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán y la directora de Servicios al Cliente de 22GRADOS, Vanessa Morales, quienes coincidieron en que esas relaciones tienen que ser cada vez más fluidas y transparentes. “Defendemos el término de relaciones entre empresas y administraciones frente a los denostados Lobbys como un término que las normaliza, porque son necesarias; la comunicación no solo tiene que ser directa con el ciudadano, sino con todos los actores comprometidos, cada vez hay más voces que necesitan ser escuchadas”, aseguró Morales al respecto.
El Cabildo de Gran Canaria, que trabaja con 22GRADOS desde hace ocho meses a través de un contrato de licitación pública, ha entendido el cambio de modelo de comunicación y por ello, en palabras de Alduán se decidieron por “ pasar a una comunicación moderna, dar un cambio de perspectiva -no informar de lo que hace la institución sino de lo que le interesa a la ciudadanía- y hecha por profesionales que complementen la nota de prensa que llega a los medios, que comuniquen por otras vías a otros interlocutores”, explicó el director del Gabinete de Presidencia.
Para Baltar la clave es, también, la transparencia: “Es el elemento fundamental para abordar esa relación entre empresas y gestores públicos de forma exitosa”, aseguró “porque si sumas la profesionalidad y especialización del sector privado con la capacidad y el alcance del público, el resultado es una multiplicación, pero tiene que ser sobre la base de la transparencia”, aclaró. Todos en definitiva concluyeron que lo público y lo privado debe seguir ahondando en esa colaboración y debe ser un intercambio de conocimiento en el que todos ganan.
Como broche de oro el director en Centre For Economic Policy & Political Economy de la Escuela de Negocios ESADE y ex diputado de Ciudadanos Toni Roldán ofreció una charla sobre lo que aprendió de comunicación política y liderazgo a su paso por el Parlamento Europeo y el Congreso, a donde llegó en 2015 -antes de Trump, del Brexit, y de Bolsonaro- y tras una vida académica en el extranjero que le llevó en un principio a no tener en cuenta esa dimensión emocional que después ha resultado fundamental en la comunicación política. Porque, según dijo, la política es mucho más que proponer cosas en base a datos y evidencias. Sobre todo, es identidad, por eso es muy difícil que alguien cambie de opinión por un candidato o una información concreta; y es tribal, se mueve por supervivencia, llega lo que apela a las emociones porque así funciona nuestro cerebro, según Roldán. Y ofreció aquí el ejemplo de las vacunas, y de cómo en EEUU hay un sesgo clarísimo por partidos, a favor o en contra, que va más allá de las evidencias científicas.
El exdiputado también recalcó la importancia de definir los términos del debate, ganar el marco mental, y conseguir que se hable del tuyo, no entrar nunca en el del rival. Para ello, dijo, es importante comprender que nuestro cerebro entiende historias, no datos puestos en fila. “Los problemas no existen si no los diagnosticas, y debes hacerlo con un relato que conecte con el receptor”, aclaró Roldán, quien concluyó con tres apuntes sobre liderazgo: “Un líder es el que se anticipa al mercado y es audaz para arriesgar; por muy infalible que sea el ‘olfato’ del líder, necesita contrapesos autónomos capaces de llevarle la contraria, y en todas las organizaciones necesitas un equilibrio razonable entre talento y lealtad, pero más en política”.
Representantes de los equipos han asistido a un curso de práctica y manejo de los equipos
Durante este sábado se celebraron en el Gran Canaria Arena unas jornadas de formación para el uso de los nuevos videomarcadores instalados en todos los terreros de Lucha Canaria que albergan competición federada en la isla de Gran Canaria.
En este encuentro los representantes de los clubes transmitieron al formador Aaron Ordoñez Santana todas sus dudas e inquietudes para el uso de los nuevos equipos, los cuales, darán la posibilidad a los clubes gran variedad de opciones de cara a ofrecer una nueva experiencia a los asistentes a los terreros en la nueva temporada que arrancará el próximo 13 de enero de 2022.
Recordar que estos equipos han sido cedidos a los equipos gracias a la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, la Fundación Obra Social de La Caja de Canarias, además de los patrocinadores Dielca y ABT Canarias.
Asistieron a esta formación representantes del CL Santa Rita, CL Roque Nublo, CL Tinamar, CL Guanarteme Grupo Power, CL Vecinos Unidos, CL Unión Sardina Spar Gran Canaria, CL Almogarén Queso Flor Valsequillo, CL Castro Morales, CL Unión Doctoral, CL Los Guanches, BNI Unión Gáldar, CL Maninidra y CL Castillo. Además de los clubes asistieron los delegados federativos Eulogio Ramírez, Sonia Navarro, Fermín Navarro, Ivan Sosa e Isaac Guillén.
El objetivo de la federación es que los asistentes se habitúen a su uso durante las próximas semanas, para una vez llegada la semana previa al inicio de la competición realizar un reciclaje el cual permita resolver el resto de dudas que surjan en el proceso de aprendizaje.
El Ayuntamiento de Guía organiza una salida cultural para disfrutar del X Concierto Popular de Año Nuevo en el Auditorio Alfredo Kraus
El Ayuntamiento de Guía ha organizado una nueva salida cultural para disfrutar del X Concierto Popular de Año Nuevo en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 28 de diciembre. Para ello, desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, se pondrá a disposición de los vecinos del municipio una guagua para el traslado hasta la capital grancanaria.
Las personas interesadas pueden reservar su entrada hasta el 13 de diciembre en el Museo Néstor Álamo, de 10:00 a 16:00 horas.
El Concierto Popular de Año Nuevo es una cita habitual de las fechas navideñas que este año contempla un programa con fragmentos de grandes obras del repertorio lírico y sinfónico. Un espectáculo para todos los públicos, pensado para disfrutar juntos de estos días.
Entre sus múltiples proyectos, el Concierto Popular de Año Nuevo se ha convertido en un evento anual ineludible agotando todas las localidades y repitiendo hasta 4 funciones en el Auditorio Alfredo Kraus.
Un aspecto a destacar en este proyecto es la producción de un Coro Participativo con cerca de 100 componentes que hace mucho más espectacular y cercano el propio concierto.
Los galdenses tiraron de épica para vencer en el último compás del partido
El Gáldar Gran Canaria logró, por fin, la primera victoria de la temporada ante el Balonman Chapela en un vertiginoso encuentro en el que los de Aday Sánchez tiraron de oficio, en el tramo final del partido, para conquistar los dos puntos.
El partido comenzó con muchos nervios de ambos contendientes, fruto de la importancia para sus aspiraciones de permanencia. El Gáldar Gran Canaria consiguio llevar al Chapela a remolque durante la mayor parte de este periodo. Destacó la labor de Alejandro Castellano ofreciendo alternativas en ataque a sus compañeros, y por otro lado, un inconmensurable Saúl Rodríguez bajo los palos sabiendo frenar las acometidas de un conjunto gallego en busca de la igualada. Faltando dos minutos para el descanso varias exclusiones para los galdenses permitieron al Chapela disfrutar de su primera ventaja en el electrónico 11-10, pero en ese momento apareció el nuevo fichaje galdense Dino Mehić con un lanzamiento desde doce metros que se coló como un misil en la escuadra para dejar el marcador en 11-11.
Tras la reanudación ambos equipos mantuvieron la alta intensidad de la primera mitad. El Gáldar lo intentaba una y otra vez, pero el Balonmano Chapela se mantuvo por delante hasta el ecuador de esta mitad. El Gáldar se lanzó al ataque intentando superar a su rival, pero las paradas de un inspirado Lois Gargamala sumadas a varias pérdidas en ataque permitieron distanciarse a los gallegos hasta el 20-17. Cuando todo parecía perdido, los galdenses sacaron a relucir grandes dosis de valentía, coraje y frialdad para igualar el marcador 23-23, a falta de cinco minutos. En un último tramo de locura, con multitud de alternativas en el marcador, Alejandro Castellano volvió a convertirse en protagonista elevándose en medio de la defensa local y enviando un contundente disparo a las mallas para el 23-24. Antes del pitido final el Gáldar Gran Canaria realizó una defensa numantina como colofón a la primera victoria tras el retorno de los de la Ciudad de Los Guanartemes a la categoría nacional. El primer paso en busca del objetivo de la permanencia.
El Gáldar Gran Canaria descansará esta noche en tierras gallegas e iniciará el viaje de regreso este domingo. A partir del próximo lunes comenzarán la preparación del último partido en casa del año, a celebrar el domingo 12 de diciembre a las 10:00 de la mañana ante el Granitos Ibéricos Carballal.
Ficha Técnica:
Rodosa Balonman Chapela: Lois Gargamala, Nacho López, Marcos Serrano, Manuel González, Pablo Vidal (5), Enrique de la Torre (6), David Figueirido (1), Francisco Camino (3), Carlos Ferreira (1), Pablo Casal, Carlos Fernández (5), Daniel Fernández (1), José Rodríguez y Samuel Sarandeses (1).
Gáldar Gran Canaria: Saúl Rodríguez, Adrián Díaz (2), Saulo López, Joaquín Molina (1), Jesús Mendoza (4), Alejandro Castellano (7), Gabriel Quintana (1), Guillermo Arencibia (1), Dino Mehić (5), Juan Godoy, Miguel Hernández, Alberto Delgado (2), Iván Montoya (1), Heriberto Díaz y Diego Castellano.
Parciales cada 5 minutos: 3-4, 4-5, 6-7, 7-7, 8-8, 11-11 (descanso) 13-13, 15-15, 18-17, 22-19, 22-22, 23-24.
Árbitros: Omar Fagúndez Pérez y Samuel Prieto Merino
Incidencias: Partido celebrado en el Pabellón Manuel González Soto de la ciudad viguesa de Redondela ante 200 espectadores.
Este viernes fue inaugurada en el Museo de Arte Sacro de la Iglesia de Santiago de Gáldar la exposición “Arte Sacro Josefino” abierta al público hasta el próximo 30 de diciembre, y organizada con motivo del Año Litúrgico de San José. El acto inaugural contó con la presencia del concejal de Patrimonio Histórico, Carlos Ruiz, el cura párroco del Templo de Santiago, Manuel Reyes y el director del Museo Agáldar y guía del Museo Sacro, Miguel Bolaños.
Según explicó, esta muestra nace a raíz del aniversario que este año 2021 se celebra en torno a la figura de San José. En 1870, el Papa Pio IX declara patrono general de la iglesia universal al santo patriarca, por ello, 150 años después, el Papa Francisco declaró Año Jubilar dedicado a San José que comenzó en diciembre de 2020 y finaliza este mes de diciembre de 2021.
Y dado que son muchas las imágenes de este santo presentes en la ciudad de Gáldar, se expone en esta muestra las imágenes que se encuentran en las iglesias de Hoya de Pineda, San Isidro, Juncalillo, Sardina, las propias representaciones que se encuentran en el Templo Matriz de Santiago, como el Sueño de San José que se conserva en el Museo de Arte Sacro o la imagen que ven en su trono preparado para acompañar extraordinariamente a la imagen de la Purísima en su procesión del 8 de diciembre.
Destacan especialmente dos imágenes de la muestra, en primer lugar, la figura de San José de Anzo que contó con ermita propia en la Vega de Gáldar, de la que aún se conservan los muros, pasando la imagen a manos de José Sansó que es quién la dona a la ermita de Anzo, y en segundo lugar, el San José del Agua o el Chico de Caideros, que vuelve a la que fue su casa, y es que en 1891 se coloca la primera piedra de la nueva iglesia de Caideros finalizándose en 1893, bajo el impulso del Párroco Don José Romero, que dona a Caideros ésta imagen procedente del Templo Parroquial de Santiago, comprando el mismo año los vecinos de Caideros la imagen de San José grande que también se puede disfrutar en la exposición.
Dentro de la muestra hay un apartado dedicado a la orden religiosa dominica que celebra este año el Jubileo dedicado a su fundador, Santo Domingo de Guzmán, por el 800 aniversario de su fallecimiento. Por ello se podrá contemplar al San Martín de Porres de esta parroquia, Santa Rosa de Lima de Piso Firme, San Telmo de Sardina y como no, a Santo Domingo de Guzmán, patrón del barrio de Juncalillo, obra atribuida al valenciano Agustín Navarro Beltrán.
Una invitación a disfrutar esta exposición única al unir en el mismo espacio parte del patrimonio sacro que ha marcado la historia de Gáldar y que podrá ser visitada de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y sábados, además del horario de mañana, también de 16.00 a 18.00 horas, permaneciendo cerrado los festivos de diciembre. El acto de clausura tendrá lugar el día 30, a las 20.00 horas, en el Templo de Santiago con la intervención de Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico y cronista oficial de la Ciudad de Gáldar, una actividad del Aula de Humanidades y Sociales “Celso Martín de Guzman” de la Escuela de la ULPGC en Gáldar “Roberto Moreno Díaz”.
El Gobierno socialista aprueba un plan de empleo que, en vez de dar soluciones en forma de empleo, crea un Servicio de Orientación Laboral para dar consejos sobre cómo conseguir trabajo
El Gobierno socialista ha vuelto a romper el consenso aprobando un Plan Local de Empleo alejado de la realidad, diseñado para cubrir las carencias de los servicios municipales y dejando en la estacada a las personas en situación de desempleo.
En mayo de 2021, Nueva Canarias La Aldea presentó al pleno una moción para crear un Plan Local de Empleo, incluido en el Plan de Reactivación Económico y Social, como herramienta urgente para combatir la situación de desempleo de las familias aldeanas en la etapa más dura de la COVID-19. Dirigido, prioritariamente, a los colectivos más afectados y con especiales perfiles que le dificultan la inserción laboral: mayores de 45 años, parados de larga duración, mujeres, jóvenes, etc.
En este sentido, uno de los principales retos que debía superar el Plan Local de Empleo era apartar los planes de empleo genéricos, que no atiende a las especificidades del municipio, y confeccionar uno con la ficha financiera suficiente y diseñado de tal manera que, con precisión quirúrgica, diera respuesta a todas y cada una de las familias azotadas por la grave crisis que padece La Aldea.
Ahora, casi dos años más tarde, el Gobierno socialista en el Ayuntamiento de La Aldea, en vez de dar soluciones en forma de empleo, crea un Servicio de Orientación Laboral para asesorar y decirle a las familias aldeanas cómo buscar empleo. Además, crea un listado de puestos de trabajo para personas con cualificación académica y profesional cuando más de la mitad del desempleo está compuesto por vecinos y vecinas sin cualificación.
Desde Nueva Canarias La Aldea nos preguntamos qué van a hacer con las 415 personas mayores de 45 años que no encuentra un trabajo, con los 426 vecinos y vecinas sin cualificación que permanecen en el paro, con las 410 mujeres que llegan a casa sin esperanza de encontrar un trabajo o con las 762 personas en situación de desempleo que hay en La Aldea, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicados en el mes de octubre de 2021.
El oscurantismo ha sido el protagonista durante todo el tiempo en el que se ha ido gestando un Plan Local de Empleo que no se sabe quién lo ha aprobado o con qué criterios. Y peor aún, no salimos de nuestro asombro al comprobar que se trae a pleno, sin que se haya convocado ninguna comisión para debatirla o consensuarla, a pesar de que fue una propuesta presentada por Nueva Canarias La Aldea y aprobada por unanimidad en sesión plenaria.
Una vez más, el Gobierno socialista no ha comprendido que cuando un pleno aprueba por unanimidad una propuesta para ofrecer soluciones de urgencia al pueblo, significa que no es momento de ir a hurtadillas para aprobar un fallido Plan Local de Empleo, sino permanecer en el consenso y aceptar el apoyo del resto de representantes públicos en el pleno ni tampoco mirar hacia otro lado cuando un vecino o una vecina suplica soluciones para llevar un plato de comida a la mesa.
En la mañana de hoy ha tenido lugar la 8ª edición de la Gran Canaria Bestial Race, donde se han congregado más de 1700 participantes procedentes de más de 25 países
La jornada arrancó a las 8:50h con la salida de la primera tanda, de la mano de Davinia Torres Padrón, Concejala de Festejos y Juventud del Ayto. de Arucas. Tras la modalidad Élite Pro 12km, a las 9:00h tocaba salir al resto de tandas Élite. Más tarde, a las 9:30h, era el turno de tomar salida las tandas de Grupos de edad y por último, a las 10h, la modalidad T-Rex.
Los grupos por tandas salían de manera escalonada, para asegurar y favorecer tanto la distancia entre participantes como la fluidez durante todo el recorrido, consiguiendo así que se aglomerase el menor número de personas posible en cada obstáculo.
Los participantes de la tanda Élite Pro lucharon con uñas y dientes para hacerse con la victoria y particularmente el podio femenino estuvo bastante reñido y disputado hasta el último momento. La Gran Canaria Bestial Race supone un año más la última parada en el calendario internacional de las pruebas de obstáculos, tanto en el Campeonato Mundial como en el Europeo.
Se consolida así como la cita más importante del archipiélago en este deporte
Para todos fue una mañana cargada de barro, diversión y muy buen ambiente entre todos los corredores, que pudieron disfrutar de las bondades y fantásticos enclaves que ofrece el municipio de Arucas, y que suponen el marco perfecto para la Bestial Race un año más. El tiempo también dio tregua y, pese a lo irregular de los días anteriores, hoy brilló el sol desde buena mañana, aportando calidez a los participantes y a todo el público que se congregó en el campo de fútbol para apoyarlos en todo momento.
La locución del evento transcurrió de la mano de los speakers Ángel Arecibia y Eoin Flynn, viejos conocidos en este deporte que se encargaron de mantener informados y animar la mañana a todos los presentes.
La clasificación con los vencedores de esta 8ª edición, quedó de la siguiente manera:
ÉLITE 12KM
• 1 - Rubén García (01:26:22)
• 2 - Manuel Luján (01:28:11)
• 3 - Azman Mesand (01:30:34)
• 1 - Irati Beorlegi (02:07:09)
• 2 - Yessica Izquierdo (02:08:39)
• 3 - Paula Esteiro (02:28:29)
T-Rex 12KM
• 1 - José David Martín (01:35:41)
• 2 - Francisco Javier Robaina (01:50:03)
• 3 - Manuel González (01:50:06)
• 1 - Esmeralda Janethe Ramírez (02:03:18)
• 2 - Judit Henríquez (02:04:44)
• 3 - Otilia Suárez (02:07:07)
El desarrollo y crecimiento del evento no habría sido posible sin el apoyo de las instituciones canarias, tales como Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Arucas, donde se lleva a cabo. Gracias a su apuesta por el deporte canario y el impulso que han supuesto, Bestial Race es todo un referente internacional para los amantes de este deporte.
También cabe destacar la labor de los voluntarios y el compromiso de las empresas colaboradoras un año más, así como agradecer a los propietarios del terreno que nos hayan facilitado el transcurso del evento.
Un gran evento en el marco incomparable del municipio de Arucas, todo bajo un soleado día y en el que los protagonistas fueron, sin duda, esos corredores bestiales que completaron todos y cada uno de los obstáculos.
Comienza la cuenta atrás para las fechas de Bestial Race en el calendario deportivo del 2022.
Uno de los primeros deberes de quienes representan a los ciudadanos es decirles la verdad. De nada vale endulzar una realidad adversa con mentiras edulcorantes porque al final la gente termina comprobando la realidad y no creyéndose a quienes se la habían intentado ocultar
Nos hemos enfrentado a tiempos extraordinarios y difíciles que no se habían padecido en toda nuestra historia democrática. Nos zarandeó en 2008 una crisis económica terrible que se superó con recortes de gasto público que afectaron a servicios esenciales, como la Sanidad o la Educación, destruyó miles de puestos de trabajo y ocasionó la ejecución de hipotecas y la pérdida de hogares por otras tantas familias. Y pocos años más tarde, cuando aún no se habían superado los efectos de esa gran crisis mundial, nos hemos tenido que enfrentar a una pandemia y a la parálisis del comercio y del turismo en todo el planeta. De nuevo nos ha golpeado una oleada de pobreza, desempleo y depresión.
Las previsiones para el próximo año no son buenas. El escenario optimista que se nos había presentado ha cambiado bruscamente y para mal. La nueva variante del coronavirus, al parecer con mayor potencial de transmisión —aunque no se conoce todavía exactamente— nos vuelve a sumir en la intranquilidad. Varios países europeos han reaccionado de forma drástica, tomando medidas que nos retrotraen a los tiempos del confinamiento y los toques de queda.
Probablemente estas reacciones sean exageradas. Pero da igual, porque el daño ya está hecho. Las expectativas de la recuperación del turismo han sufrido un duro golpe que, en el caso de destinos como Canarias —que tiene una alta dependencia de este sector— es incluso mayor. Las previsiones de crecimiento económico ya venían tocadas por el incremento de los precios de la energía, por el aumento de los fletes y por la crisis que estaba afectando al suministro de materias primas para sectores estratégicos. Organismos internacionales han corregido las cifras de recuperación económica a la baja y empiezan a decir que la recuperación no llegará hasta 2023. Es decir, hasta dentro de dos años.
¿Todo esto qué quiere decir? Que aún nos esperan tiempos difíciles. Que la amenaza del coronavirus no ha desaparecido. Y que el coste de la vida va a empobrecer aún más a nuestras familias en los próximos meses. Algo que en islas como las nuestras —y especialmente en las que padecen la doble insularidad— se va a agravar con los sobrecostes de un transporte que repercute directamente en nuestras importaciones.
A todo el que me pregunta le recomiendo que es el momento de ser prudentes. En lo sanitario y en lo económico. Las familias van a tener que asumir un incremento en el costo de la vida —en los precios de los combustibles, de la luz, del agua o de la cesta de la compra— que ya se empieza a notar. El compromiso del Gobierno de España es que el próximo año subirá las pensiones y los salarios públicos, para absorber el impacto de la inflación. Eso, más el dinero extraordinario que ya está viniendo de la Unión Europea a través de diferentes fondos, nos puede ayudar a resistir este nuevo revés en nuestras esperanzas.
Pero todos, absolutamente todos, tenemos que ser conscientes de que nos vamos a enfrentar a una prolongación de las dificultades. Que se va a retrasar la vuelta a la normalidad y el florecimiento de la economía. Mentir en esto es absurdo. Y como ya dije al principio de esta crisis, en todo caso hay que esperar lo mejor, pero estar preparado para lo peor.
Me preocupa, sin embargo, cómo resistirán los que ya no tienen capacidad de resistencia. Los que lo perdieron todo. Las familias que están acudiendo a las ayudas sociales públicas o al auxilio de las ONG. Si la recuperación del trabajo y el progreso se retrasa, puede ser un grave riesgo para los más vulnerables.
Propondré al Gobierno una acción compartida con el apoyo del Parlamento para dotar a Canarias de un plan extraordinario de carácter social que pueda actuar como un salvavidas y que sea capaz de articularse al margen de esa burocracia terrible e inútil que acaba con la paciencia de la gente. Y desde luego, con la mía. Lo mismo que se ha hecho con las empresas y autónomos, pero con las familias más necesitadas. Con esas familias a las que las fuerzas del actual pacto de gobierno en Canarias se comprometieron a defender por encima de todo.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.