
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Finalizado el IX Aniversario Acorac Pool Gáldar realizado en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón. Gáldar. G.C.
Así ha quedado la clasificación:
Torneo Individual:
1 Joel Casanova. TF.
2 Carlos Moreno. LZT.
3 Sergio Santana. GC.
4 Toño. TF.
5 Matteo Serra. TF.
6 Miguel Martín. GC.
7 José García. TF.
8 Pedro Rivero. GC.
Torneo Parejas:
1. Miguel y Gonzalo, del Club Acorac Pool Gáldar. GC.
2. Carlos y Gasper. Del club Poolfiction Lanzarote.
Desde el club Acorac Pool Gáldar, dar las gracias, al Ayuntamiento de Gáldar, a la Concejalía de Deportes dirigida por D. Áncor Jesús Bolaños, a los patrocinadores, a los colaboradores, y a todos los participantes, que sin su apollo no sería posible, realizar este evento.
Club Deportivo Acorac Pool Gáldar.
Estupenda mañana de trabajo y compromiso colectivo con la mejora de la naturaleza y de lucha contra la emergencia climática la desarrollada en la mañana del domingo 5 de diciembre de 2021 en la zona del Tiro Pichón, en la frontera de los municipios de Arucas y Firgas, con la participación de casi una treinta personas de diversas edades
La actividad se llevó a cabo bajo la organización del colectivo ActivaT y La Vinca Ecologistas En Acción, contando con la colaboración del grupo empresarial Marquesado de Arucas (propietarios de los terrenos en los que se ha actuado) y de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas.
“Se plantaron unos 200 ejemplares de cardones, taginastes blancos, guaydiles, acebuches y lentiscos, así como algunos pinos canarios, aportándoseles un riego de asiento ya que las lluvias de este arranque del invierno no han sido suficientes”.
Tras la concentración de participantes en el aparcamiento del Recinto Ferial de Arucas, junto a la iglesia de San Juan Bautista, el grupo se desplazó a la zona de actuación y estar durante unas tres horas plantando para llevar a cabo la denominada Huella Ecológica de la carrera por montaña Circular La Goleta, que en este 2021 no se ha podido llevar a cabo debido a la Covid-19.
Las plantas utilizadas procedían del Vivero Forestal de Tafira, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, que las cedió a los colectivos organizadores.
Las entidades convocantes han reafirmado nuevamente -por noveno año consecutivo- su compromiso de mantenimiento y riego de todo lo plantado en esta y anteriores ediciones, y si el invierno ayuda, con un par de riegos el próximo verano se consolidará esta nueva zona arbolada en el municipio aruquense, con el objetivo de seguir haciendo bosque y lograr tener un paisaje más verde en el norte de nuestra isla, actuaciones que son fundamentales y necesarias para la lucha contra la Emergencia Climática que está poniendo en riesgo el futuro de la vida humana en el planeta.
Tanto ACTIVAT como La Vinca Ecologistas en Acción “valoran un año más como muy positiva la experiencia de plantar, que ya repiten por noveno año consecutivo juntos, y esperan poder continuar celebrando conjuntamente acciones de compromiso como esta en el futuro próximo. Se valora muy positivamente la participación de personas que a pesar de las restricciones por la Covid-19 ha sido alta, para con ello lograr un futuro mejor, más sostenible y verde, y siempre con trabajo colectivo, tanto para Arucas como para el resto de la isla de Gran Canaria”.
CC de La Aldea abre las puertas de su nueva sede en la calle Real del municipio norteño y lo expone como un centro de encuentro cultural además de político
Los nacionalistas quieren brindar un espacio cultural, propicio para celebrar innumerables actividades como conferencias, exposiciones o presentaciones de libros
El secretario local de CC en La Aldea, Tomás Suárez, subrayó que en esta etapa que inician más dinámica no van a perder “la responsabilidad de hacer una política responsable, de fiscalizar la actividad del grupo de gobierno y de trabajar para la ciudadanía que reside en La Aldea. Nuestro cometido principal no lo vamos a perder de vista y seguirá siendo velar por el desarrollo y mejora de La Aldea y velar por el bienestar de sus vecinos
Tomás Suárez agradeció el esfuerzo realizado por sus compañeros para poder poner en marcha la nueva sede y habló de la incorporación en la Ejecutiva local de Francis del Pino, como Secretario de Organización
El secretario local de Coalición Canaria en La Aldea, Tomás Suárez, inauguró ayer la nueva sede del partido político nacionalista en la calle Real del municipio norteño y expuso que lo han concebido como un espacio polivalente en el que, además trabajar por el bienestar y desarrollo de La Aldea y su ciudadanía, se brindará como un lugar de encuentro cultural. “Con esta nueva ubicación nos hemos querido acercar más a los vecinos y vecinas de La Aldea. Coalición Canaria se traslada al corazón del municipio para, no solo mostrar y seguir desarrollando su cariz político, sino para también brindar un espacio cultural, propicio para celebrar innumerables actividades como conferencias, exposiciones o presentaciones de libros”, indicó Tomás Suárez.
Los nacionalistas expusieron que con la apertura de la nueva sede marcan el paso a una etapa más dinámica “pero sin perder la responsabilidad de hacer una política responsable, de fiscalizar la actividad del grupo de gobierno y de trabajar para la ciudadanía que reside en La Aldea. Nuestro cometido principal no lo vamos a perder de vista y seguirá siendo velar por el desarrollo y mejora de La Aldea y velar por el bienestar de sus vecinos”, apuntó el secretario local.
En esta línea, Tomás Suárez subrayó: “La Aldea tiene mucho que decir y Coalición Canaria va a seguir trabajando con entusiasmo para tratar de acercarla al resto de Gran Canaria y potenciar sus atractivos que son innumerables”.
Durante el acto, el secretario local también habló de la incorporación en la Ejecutiva local de Francis del Pino, como Secretario de Organización, y agradeció a sus compañeros “el esfuerzo realizado para poder contar hoy con una sede magnífica. El trabajo en equipo ha sido fundamental para lograrlo. Es un orgullo poder contar con un equipo de personas tan humanas y responsables”, dijo.
La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores
Conectaremos desde las 18.30 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.
Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es
También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.
Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 4G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO.
El consejero regional de Obras Públicas, Transportes y Vivienda clausura el I Simposio de la OACI que se celebra en España y se dedica a la atención a las familias de víctimas de accidentes aéreos
Durante tres días en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, más de un centenar de expertos de todo el mundo han debatido y ofrecido sus experiencias en seguridad, legislación, investigación de accidentes y atención a los medios dentro de la aviación civil
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda clausuró hoy, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, junto con la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera -que intervino de forma telemática-, la tercera y última jornada del primer Simposio mundial de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) dedicado de forma monográfica a la atención de los familiares de víctimas de accidentes aéreos. Este encuentro, celebrado por primera vez en España, ha contado con la presencia de expertos y expertas de más de un centenar de países con el objetivo de identificar las mejores prácticas en el ámbito internacional para su implementación en la asistencia a víctimas de accidentes aéreos.
“Estoy convencido que las propuestas, recomendaciones y conclusiones que se obtengan de este encuentro redundarán en beneficio de la aviación civil internacional lo que también nos brindará la ocasión de haber contribuido a que el transporte aéreo sea más seguro y que las personas que sufran un accidente de este tipo, tengan la asistencia adecuada y necesaria en esos casos”, aseguró el consejero Franquis durante la clausura.
Durante este Simposio, celebrado en el Auditorio Alfredo Krauss, se ha contado con la participación de más de un centenar de especialistas internacionales, representantes de gobiernos, de víctimas, de aviación civil, y de la comunidad aeronáutica mundial que han puesto en común su experiencia para mejorar las investigaciones en accidentes aéreos, incluyendo la participación de las diferentes partes interesadas y los derechos de las víctimas y familiares.
Durante la clausura el consejero Sebastián Franquis recordó la importancia que tiene la conectividad aérea para un territorio insular como el canario, tanto para los viajes interiores como para el turismo que llega de todo el mundo a las islas por vía aérea (“45 Millones de pasajeros utilizaron los aeropuertos canarios en 2019 y se realizaron más 410.000 operaciones en nuestros aeropuertos”), y de ahí la importancia de contar con una aviación civil más segura y más eficaz. Además, el consejero tuvo un recuerdo especial para las víctimas y familiares del accidente de Spanair que tuvo lugar en Barajas en 2008 y en el que murieron más de 80 residentes en Gran Canaria.
“La actividad que viene realizando la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, como la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y Familias, Presidida por Pilar Vera, no sólo ha sido intensa, sino que ha logrado grandes avances en la asistencia a las víctimas y también en los derechos de los pasajeros”, señaló Franquis, “estos condicionantes nos han motivado a poner todos nuestros esfuerzos en que este simposio se celebrara precisamente aquí, en Gran Canaria, por lo que significará de cara a mejorar la aviación civil en todo lo que sea posible.
La secretaria de Estado, Pardo de Vera, por su parte, destacó el compromiso del Gobierno central con la seguridad aérea y la atención a las víctimas. “Desde el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, seguiremos trabajando para mejorar y reforzar el sistema de asistencia a las victimas tanto a nivel nacional como internacional de la mano de la OACI, y más en estos momentos en los que el sector aéreo se enfrenta a enormes desafíos. Cerramos hoy este simposio, pero abrimos una nueva etapa con nuevas lecciones aprendidas durante estos tres días y que empezaremos a aplicar desde hoy mismo”.
El director interino de la Oficina Regional para Europa y Atlántico Norte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Denis Guindon, también participó en la clausura de este Simposio en el que expertos de numerosos países han debatido y ofrecido sus experiencias en seguridad, legislación, investigación de accidentes y atención a los medios dentro de la aviación civil.
Durante estos tres días se ha debatido en diversos bloques sobre la implementación de los requisitos y auditorías recomendados por la OACI, de las que se han extraído 34 conclusiones que atienden, principalmente, al tratamiento que se da a las víctimas y sus familiares tras un accidente aéreo con la finalidad de mejorar la comunicación a los afectados, el tratamiento de la información que se suministra a los medios o los protocolos que deberían seguir de las compañías de seguros ante una catástrofe de este tipo. Estas conclusiones se elevarán próximamente al consejo de dirección de la OACI para su toma en consideración.
El Gobierno de España se ofreció en 2019 a acoger este Simposio animado, entre otras cosas, por la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y Familias (FIVAAF) que preside también Pilar Vera y cuya sede está en España. En coordinación con el Estado, y tras reunirse con Vera y otros miembros de la asociación, el Gobierno de Canarias solicitó formalmente al Ministerio que esta Comunidad Autónoma fuese la sede del citado Simposio en reconocimiento también a las víctimas del accidente de Spanair de 2008, un siniestro en el que fallecieron 154 personas que se dirigían desde Madrid a Gran Canaria. Tanto el presidente Torres como el consejero Sebastián Franquis han mostrado en reiteradas ocasiones su compromiso a la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 para acoger este Simposio que permitirá divulgar y mejorar la asistencia a las víctimas de siniestros aéreos.
La iniciativa surge de la demanda planteada por los centros afectados por el volcán de La Palma, aunque el uso del material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los de Canarias
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, facilita un catálogo de propuestas educativas para trabajar la educación emocional a lo largo del curso escolar. Esta iniciativa surge de la demanda que han planteado los centros afectados por el volcán de La Palma, si bien el uso de este material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los de Canarias.
En el marco de esta iniciativa, el pasado jueves se organizó una sesión informativa y de orientación de carácter telemático sobre los recursos propuestos dirigida al profesorado de La Palma, impartida por personal técnico del Servicio de Innovación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.
Entre otros aspectos, el material que se facilita aborda recursos de ayuda para que el alumnado identifique sus emociones, para que las exprese de forma adecuada, así como para validarlas.
Uno de los contenidos que ofrecen es la llamada “Guagua de las emociones”, que sirve para abordar la conciencia y la regulación emocional mediante una metáfora que facilita la toma de conciencia entre emoción, cognición y comportamiento de cada estudiante. De este modo, es más fácil adoptar comportamientos adaptativos, lo cual acerca al alumnado, tanto al bienestar individual, como al colectivo.
Los recursos se pueden descargar en este enlace:
Yaiza Castilla presenta el plan de acción puesto en marcha bajo el concepto comunicativo ‘Date un respiro en el mejor clima del mundo’ para atraer a un segmento que reduce la dependencia de la conectividad aérea y fomenta un consumo de recursos más sostenible
La Consejería prevé atraer a medio plazo a 200.000 visitantes mayores de 55 años al año, aumentar sus pernoctaciones y lograr que gasten 770 millones de euros anuales en las islas
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ya ha puesto en marcha el plan de acción para atraer al turismo ‘silver plus’, es decir, las personas mayores de 55 años que disfrutan de unas vacaciones de larga estancia. El objetivo de esta estrategia que comenzó ayer es duplicar la facturación que estos turistas producen en las islas, para lograr a medio plazo un gasto de 770 millones de euros anuales en destino.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, y el director de Proyectos de Comunicación y Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, presentaron esta estrategia, que gira en torno al concepto comunicativo ‘Take a life break in the best climate of the world’ (‘Date un respiro en el mejor clima del mundo’).
El visitante ‘silver plus’ es uno de los tres segmentos de turistas de larga estancia, junto con los trabajadores remotos y el turismo deportivo profesional, a los que Turismo de Canarias destinará en 2022 un presupuesto global de 1,5 millones de euros “que refleja una apuesta de diversificación que no tiene precedentes”, tal y como afirmó la consejera.
En particular, el turismo ‘silver plus’ contará con una dotación de al menos de 500.000 euros el año que viene, si bien ya en 2021 se ja comenzado la ejecución de acciones de posicionamiento, con un presupuesto adicional en torno a los 250.000 euros para el presente mes de diciembre.
“Ya hemos comenzado a posicionarnos en la mente del consumidor potencial y desde ayer el mercado español está recibiendo los primeros impactos dirigidos a los turistas ‘silver plus’, en una acción muy capilar que llegará a todas las provincias del país y que este domingo tendrá un segundo impacto potente que busca situar a Canarias como el destino idóneo de larga estancia para estos viajeros”, explicó la consejera.
“Estamos decididos a trabajar intensamente segmentos nicho de alto interés para la marca Islas Canarias por su nivel de gasto y por su larga estancia, que proporcionan una menor dependencia de la conectividad aérea y un consumo de recursos más sostenible, además de una facturación turística mayor y mejor distribuida para conseguir un destino más soberano”, añadió Castilla.
La consejera señaló que la economía sénior supone el 25% del PIB en Europa y más del 45% del consumo mundial, por lo que los expertos la definen como un nuevo motor económico. Además, la Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que la población de 60 años en adelante llegará a realizar más de 2.000 millones de viajes internacionales en 2050, por lo que “Canarias debe ser un destino prioritario para estas personas, se trata de una oportunidad de desarrollo económico y social que el destino no puede perder”, aseguró Castilla.
De hecho, el archipiélago ya cuenta con unas cifras considerables en llegada de turistas sénior, que en 2019 representaron 4.514.000 personas, un 34% del total de los visitantes que recibió el archipiélago. Una cuota de mercado que es aún mayor si se hace referencia a la facturación que representa, pues este turista se caracteriza por un mayor gasto. En 2019, generó 5.360 millones de euros de facturación, un 35,52% del total de la cifra de negocio del turismo en Canarias.
“Pero, claramente, creemos que este es un segmento con bastante mayor recorrido; no tanto en número de turistas, sino en las posibilidades que ofrece de estancias largas”, prosiguió Castilla. Con la nueva estrategia puesta en marcha, Turismo de Canarias persigue mejorar las cifras de turistas ‘silver plus’ o de larga estancia, que ya reciben las islas. En 2019, el año previo a la pandemia, llegaron 131.600 visitantes pertenecientes a este segmento, cuya estancia media fue de 49,58 noches y su facturación anual, de 383 millones de euros.
El objetivo del plan de acción es que a medio plazo el número de turistas ‘silver plus’ que vengan a Canarias sea de 200.000 anuales, es decir, un aumento de alrededor del 50%. Además, con la colaboración del sector privado en el desarrollo de un producto acorde a los ‘silver plus’ se pretende alargar su estancia media y, por lo tanto, aumentar así su facturación anual, que pasaría de 383 millones de euros a más del doble, 770 millones de euros.
El turista ‘silver plus’
El turista ‘silver plus’ que ya escoge Canarias como su destino vacacional lo hace por su pertenencia a Europa, por el entorno ambiental, los paisajes, la gastronomía y la red de senderos, así como por la oferta comercial y cultural. Su estancia media es de 50 días, frente a los nueve días del conjunto de visitantes. Además, gasta por viaje un promedio de 2.907 euros, frente a los 1.137 euros del resto.
Un 80% de los visitantes ‘silver plus’ no contratan su viaje a través de un paquete turístico, sino que mayoritariamente compran el vuelo directamente a la compañía aérea (un 73%) y reservan su estancia con el alojamiento (54,1%).
Además, se trata de un turista que viaja en pareja, visita más de una isla y es un gran repetidor del destino; de hecho, sus visitas anteriores le sirven para organizar mejor su viaje. Además, el visitante ‘silver plus’ se encuentra por encima de la media a la hora de recorrer las islas por su cuenta, visitar bodegas, mercadillos, museos y degustar gastronomía canaria.
El plan de acción
El plan de acción para la categoría de turismo ‘silver plus’ emplea diversas herramientas que permiten abordar a este cliente sin envejecer la imagen del destino, tal y como explicó el director de Proyectos de Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila. “Se desarrollarán campañas masivas que no centren el target en la edad, sino en las ventajas del destino para largas estancias”, explicó Ávila.
“El objetivo es generar contenido periodístico de marca sobre el destino, su estilo de vida desenfadado y amable, las ventajas de tener el mejor clima del mundo durante todo el año y la garantía de contar con seguridad personal y sanitaria”, añadió el director de Proyectos de Comunicación.
La estrategia pretende, además, vincular la propuesta de valor de Islas Canarias para esta categoría a la información afín que se publique en los medios periodísticos de cabecera de los principales mercados mediante campañas de contenidos de valor patrocinados.
El plazo para la incorporación de estos nuevos investigadores se estipula para finales de 2022
El Gobierno canario refuerza la proyección científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) con la oferta pública para personal del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarias de 5 plazas de escala técnica y 9 plazas de escala científica, doblando así el número de investigadores de la RPT actual.
La Dirección General de la Función Pública anunció en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 19 de noviembre la apertura del plazo de inscripción para los procesos selectivos de las escalas y especialidades del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, incluidos en la oferta de empleo público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2017.
Así, el ICIA cubrirá todos los departamentos, orientando su trabajo en función de los diferentes proyectos del instituto en especialidades como análisis agrarios y agroalimentarios; agricultura ecológica; gestión integrada de plagas; fisiología de la producción vegetal; recursos genéticos; o producción animal, entre otras.
El plazo para la incorporación de estos nuevos investigadores se estipula para finales de 2022, y dará la posibilidad de participar en más proyectos de investigación y convocatorias públicas de I+D+I que repercutirán sustancialmente en la transferencia de los resultados a las buenas prácticas de gestión en los sectores agrarios.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “el apoyo decidido por dotar de mayores recursos al ICIA para continuar con su excelente trayectoria científica reconocida internacionalmente”.
En este sentido, la responsable regional del área apuntó que “hemos constatado nuestro compromiso con el ICIA en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2022 con un aumento del 7,1% respecto al pasado año hasta alcanzar los 10,7 millones, donde destacan 630.000 euros para proyectos de I+D+i, 300.000 euros para la divulgación científica, 200.000 euros para eficiencia energética y otros 300.00 euros para la innovación estratégica agroecológica”.
Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/238/017.html
Acuerda líneas de trabajo con la Asociación de la Empresa Familiar a través del Istac y la Agencia Tributaria Canaria
El vicepresidente y consejero del área se reunió hoy con la Asociación que representa el 87,6% de la actividad económica en Canarias
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias cooperará con la Asociación de la Empresa Familiar en Canarias para buscar mecanismos de difusión de las particularidades fiscales de este tipo de sociedades, según dijo hoy el vicepresidente canario y consejero del área, Román Rodríguez, tras reunirse con sus representantes en Las Palmas de Gran Canaria, que le informaron de que tan solo un 27% las conoce y aplica.
Rodríguez destacó la importancia de la empresa familiar en el tejido productivo del Archipiélago, tanto en la modalidad de sociedades anónimas, limitadas o autónomos, y consideró necesario estrechar los cauces de colaboración entre su organización representativa y la administración autonómica en diferentes materias.
Además de la conveniencia de difundir las ventajas fiscales de la empresa familiar, el vicepresidente señaló que durante la reunión también se acordó trabajar junto al ISTAC ara incorporar datos desagregados de estas sociedades en la producción estadística de la Comunidad Autónoma.
Rodríguez indicó que se ha establecido un calendario de trabajo con la Asociación, en el que se incorporará también la Agencia Tributaria Canaria. A este respecto, el vicepresidente se mostró partidario también de alcanzar una armonización normativa de regulación fiscal, que permita facilitar las obligaciones tributarias no solo de este tipo de contribuyentes, sino de todos en general.
En el encuentro se abordó también el debate abierto entorno a los impuestos de titularidad estatal que, si bien están bajo otro paraguas competencial, tienen incidencia en la actividad que desarrollan.
De acuerdo con los datos facilitados por la propia Asociación, la actividad económica familiar en Canarias supone el 87,6% del total. Este porcentaje alcanza el 100 por ciento en el caso de los autónomos y del 59% en el caso de las sociedades mercantiles (anónimas y limitadas).
Esta Oferta Pública de Empleo contempla la convocatoria de 1.126 plazas procedentes de las tasas de reposición del SCS y de las cedidas a Sanidad por la Consejería de Educación y 2.123 de la OPE adicional. En total, se da cobertura a 36 categorías profesionales diferentes entre las dos convocatorias
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, asistió esta mañana a la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se anunció la puesta en marcha de la Oferta Pública de Empleo (OPE) correspondiente al año 2021 con 1.126 plazas y la OPE adicional, para la estabilización del empleo temporal del personal estatutario del SCS con un total de 2.123 plazas.
Durante este encuentro, en el que participaron representantes de los sindicatos Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (Cemsatse), Intersindical Canaria, UGT, CCOO y Sepca, se analizaron las particularidades de esta convocatoria, así como los detalles de los preparativos para su celebración. Todas las fuerzas sindicales aprobaron esta Oferta Pública de Empleo, salvo Intersindical Canaria y Sepca, que votaron en contra siguiendo el mismo criterio que en el ámbito de Función Pública.
El director del Servicio Canario de la Salud agradeció a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la cesión de 406 plazas correspondientes a su tasa de reposición.
Además, Conrado Domínguez explicó que el objetivo es la estabilización de los trabajadores y paliar el déficit de especialistas en las Islas. Asimismo, se expuso que de las 3.249 plazas, un total de 1.126 pertenecen a las tasas de reposición de 2021 del SCS, con 720 plazas y 406 se corresponden a las plazas de reposición cedidas por la consejería de Educación del Gobierno de Canarias. La tasa de resposición de 2021 se compone de las plazas vacantes por jubilación, fallecimiento, incapacidad temporal, u otros motivos.
Además, el total de Plazas básicas vacantes de la Oferta de Empleo Público adicional para la estabilización de empleo temporal del personal del SCS es de 2.123 plazas
En la Oferta de Empleo Público de Estabilización del Empleo temporal, se han considerado las recientes modificaciones de plantilla orgánica que han dado cobertura a las plazas de naturaleza estructural, que han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que, en su caso, están dotadas presupuestariamente. Se ofertan tanto las plazas que deben proveerse por personal de nuevo ingreso mediante el sistema de acceso libre, como aquellas a proveer mediante procesos selectivos de promoción interna, facilitando de este modo el derecho a la promoción profesional del personal estatutario fijo.
Asimismo, el director del SCS anunció que a principios del año 2022 se volverá a aprobar una Oferta Pública de Empleo de estabilización.
36 categorías profesionales diferentes entre las dos convocatorias
Las 1.126 plazas de ocho categorías profesionales se distribuyen de la siguiente manera: 124 de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 26 de Medicina de urgencia hospitalaria, 70 de Pediatría de Atención Primaria, 543 de Enfermería, 51 de técnico especialista de Laboratorio, 13 de técnico especialista de Radioterapia, 14 de técnico especialista de Radiodiagnóstico y 285 de auxiliar de Enfermería.
Las 2.123 plazas de la OPE adicional se distribuyen entre 35 categorías profesionales diferentes. Del total, las más numerosas son las correspondientes a las 270 plazas para facultativos especialistas de Área (FEA), 56 para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 57 para Medicina de urgencia hospitalaria, 599 de Enfermería, 486 de auxiliar de Enfermería, 199 de Grupo Auxiliar Administrativo de la Función Administrativa, 153 de celador, 59 de Grupo Administrativo de la Función Administrativa, 19 de técnico/a especialista en Anatomía Patológica, 34 en Laboratorio, 1 en Medicina Nuclear, 43 en Radiodiagnóstico y 7 en Técnico Especialista en Radioterapia, 65 de limpiador y 22 de pinche, además de otras categorías hasta completar las 35 que componen la OPE adicional.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.