Redacción

Redacción

Este sábado 4 de diciembre compartimos en Teror una fabulosa noche de “El último Finao”, con cuentos y narraciones, a cargo del cronista oficial de Teror, José Luis Yánez, y la música de 'El Pajullo', además de la degustación de castañas, dulces y licor, la tradición de los finados.

Publicado en Teror, Sociedad

Valleseco ha iniciado la Navidad con la inauguración de “La Casa de la Navidad”

1000 personas disfrutarán de un recorrido por la navidad, lleno de sorpresa y Magia.

264659620 4799369206780243 2925876863073021308 n

Publicado en Valleseco, Sociedad

Una vez más los productos de Moya vuelven a ser premiados por su calidad. En esta ocasión, ‘Miel La Chiripita’, de Cornelio Santiago Aguiar, de Los Tilos de Moya, ha sido galardonada como la ‘Mejor Miel de Gran Canaria 2021’ en el XVI Concurso oficial de mieles de Gran Canaria, celebrado este jueves y viernes en la capital insular.

‘Miel La Chiripita’ ha recibido también el segundo premio en la categoría de mieles monoflorales de hortelanilla, mientras que la miel de la marca 'Colmenar La Violeta', de Noelia Ascanio Quintana, del asentamiento apícola La Fragata de Moya, resultó también la primera clasificada en la categoría de miel multifloral clara. Enhorabuena.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

¿Te vienes al último concierto del año? Consigue tu entrada antes de que se agoten. 

Entradas  https://acortar.link/b1wgT6

Les estamos preparando una noche inolvidable antes de irnos a Madrid. 

Recuerda que además, lo recaudado con las entradas irá destinado a nuestros hermanos afectados de La Palma.

Publicado en Firgas, Sociedad

Arucas celebra las Fiestas de #Navidad y Reyes! El programa contiene un amplio número de propuestas dirigidas a todas las edades, lo puedes ver aquí:

https://drive.google.com/.../13YhQy6D8oQd.../view...

Las invitaciones y entradas están disponibles en:

www.tureservaonline.es y https://tureservaonline.es/organizers/ayuntamiento-de-arucas

Publicado en Arucas, Sociedad

Este sábado, el concierto tendrá lugar en el campo de fútbol de La Playa, frente al Parador, a las 12.00 horas.

Actuarán los grupos Zumurrud y Sunday German Flowers y las personas interesadas en asistir pueden reservar su entrada gratuita en www.tureservaonline.es 

¡¡ No te lo pierdas¡¡

263618470 3110209142595591 8411750301437797523 nLunes 6 de Diciembre

Huerto de las Flores

12:30 horas - "Las Travesuras del payaso Zapito". Espectáculo para todos los públicos.

Parroquia Nuestra Señora de la Concepción

19:00 horas - Eucaristía

19:30 horas - Exposición del Santísimo

Plaza de la Constitución

20:00 horas - Gala Solidaria por los Derechos Humanos con la actuación de Yeray Rodríguez con el espectáculo "Versos, Cuerdas y Canciones por los Derechos Humanos", participan: Candelaria González, Daniel Cruz, Fernando García, Ner Suárez, Javier Cerpa, Adriana Medina y Silvestre Ramírez.

Publicado en Agaete, Sociedad

Los niveles de gases no han permitido el acceso a trabajos en la zona sur aunque se continúa evaluando la situación para posibilitar la apertura de otras zonas

El Plan PEVOLCA recuerda a los visitantes que deben extremar las precauciones en la carretera y usar dispositivos reflectantes

El Comité Director del Plan agradece la labor realizada por los voluntarios desplegados en La Palma por la emergencia en este 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado

La emisión de lava que continúa fluyendo a través de nuevas fisuras diferentes a la primigenia centró la reunión de hoy del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), dirigida por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, director del Plan. En la reunión también se analizaron otros parámetros observables del proceso eruptivo en La Palma que mantienen una tendencia descendente, aunque continúa la situación de inestabilidad debido a la alimentación superficial y a los niveles de gases.

En ese sentido, durante el día de ayer los niveles de gases no permitieron el acceso por la zona sur y, durante la pasada noche, los valores registrados sólo han aconsejado permitir el acceso hasta Jedey, por lo que se continúa monitorizando la situación para evaluar la apertura del resto de zonas.

Sobre la evolución de las coladas, el Director Técnico, Miguel Ángel Morcuende, señaló que la que surgió ayer por el norte de la Montaña Cogote, que se apartó ligeramente de las coladas anteriores, discurre por zona ya evacuada, lo que no implica tomar medidas adicionales de Protección Civil de cara a la población, aunque sí ha afectado a áreas de amplia distribución de viviendas al avanzar hacia el suroeste de los puntos de emisión de lava.

Esta colada ha entrado en la divisoria de los municipios de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, se ha unido a la colada 9 y aporta energía nuevamente hacia el delta lávico, dejando un espacio intermedio donde ha afectado a las viviendas que se encontraban en su curso hacia el delta y el norte de la nueva carretera que se está trazando por parte de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias.

Los nuevos puntos de emisión que han aparecido en los últimos días en cotas inferiores a los anteriores continúan aportando lava no sólo en la zona sur, sino también en la zona centro de las coladas, que están entrando a partir de y hacia tubos lávicos, que se reflejan en las coladas 4 y 7.

Al respecto, la portavoz del Comité Científico, Carmen López, explicó que se ha reactivado el foco efusivo situado al oeste del cono principal y la lava discurre por tubos volcánicos, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el oeste sobre coladas anteriores. En relación a los centros de emisión asociados a fisuras este-oeste al oeste de Montaña Cogote, añadió que han dado lugar a varias coladas muy fluidas y desgasificadas, que se mueven a alta velocidad hacia el oeste, sobre terreno no afectado previamente, y que se encuentran actualmente cerca del cantil, en la zona de Las Hoyas.

La superficie afectada se estima en unas 1.155 hectáreas, 9 más que el dato facilitado ayer, con una anchura máxima de 3.350 metros, y se mantiene la extensión total de los deltas lávicos en 48,03 hectáreas.

En cuanto a los daños en infraestructuras, la información facilitada por el satélite Copernicus cifra en aproximadamente 2.897 construcciones afectadas, de las cuales 2.771 estarían destruidas en su totalidad y 126 parcialmente afectadas o en situación de riesgo. Estos datos no son definitivos y hay que filtrarlos con los del Catastro, que hoy no ha sido actualizado.

Continúa el descenso del número de sismos intermedios y la sismicidad profunda se mantiene en valores bajos, así como el tremor que continúa en valores medios-bajos, con mayor estabilidad.

Por otra parte, en cuanto a la deformación, ha revertido totalmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey y se mantiene la estabilidad general, con deflaciones y variaciones locales.

Durante la noche y la madrugada de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. Durante la mañana de hoy se ha producido un ascenso de los niveles registrados en Puntagorda, con calidad del aire regular en estos momentos. En el resto de las estaciones se registran niveles buenos durante todo el día.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la jornada de ayer se consolidó la tendencia al alza de los registros de todas las estaciones, reflejando la incidencia de la calima, de forma que el índice de calidad del aire se situó en niveles desfavorables en todas las estaciones de la isla desde la tarde de ayer, situación que persiste en la mañana de hoy, y se mantendrá previsiblemente durante toda la jornada. Como consecuencia de esta situación, durante la jornada de ayer se superó el valor límite diario en todas las estaciones de la isla.

Como medida de precaución, el Plan PEVOLCA sigue recomendando a la población en general el uso de mascarilla FFP2 y a la población sensible o especialmente vulnerable de Breña Alta, reducir todas las actividades al aire libre hasta que mejore la situación. Se puede consultar toda la información actualizada en la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

En cuanto a la situación meteorológica, continúa soplando el viento del noreste, con rachas que pueden alcanzar los 55-70 kilómetros por hora, principalmente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma, y se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el oeste-suroeste desde el foco eruptivo, por lo que la disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica. En ese sentido, se prevé que continúen estas condiciones y la situación anticiclónica con flujo de componente este, así como el predominio de una alta estabilidad atmosférica hasta el próximo martes o miércoles.

Sobre albergados en hoteles, hay 554 personas, uno más que ayer. Del total, 408 se hospedan en Fuencaliente, 71 en Los Llanos de Aridane y 75 en Breña Baja, gestionados por Cruz Roja y los servicios municipales. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

La Dirección del PEVOLCA recordó a los visitantes durante los próximos días festivos que es necesario que extremen la precaución en la carretera y, si transitan por zona próxima a las vías, llevar siempre chaleco reflectante o dispositivos de visibilidad para evitar accidentes.

Así mismo, en conmemoración de que hoy se celebra el Día Internacional del Voluntariado, también quiso agradecer la labor que realizan los distintos cuerpos de voluntarios y voluntarias que están desplegados en La Palma por la emergencia.

Dictamen diario del Comité Científico

Previamente a la reunión del Comité Director del PEVOLCA se reunió el Comité Científico del Plan, en el que sus integrantes expusieron sus conclusiones sobre la evolución del fenómeno eruptivo desde el día de ayer. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tales conclusiones fueron:

“La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.

En los focos emisores del cono principal la actividad estromboliana se ha concentrado en varios de ellos. Se ha reactivado el foco efusivo situado al O del cono principal. La lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten 2 coladas que se desplazan hacia el Oeste sobre coladas anteriores. Ayer al mediodía se abrieron varios centros de emisión asociados a fisuras E-O al Oeste de Montaña del Cogote, de los que han partido varias coladas muy fluidas y desgasificadas, que se mueven a alta velocidad hacia el O, sobre terreno no afectado previamente, llegando actualmente cerca del cantil en la zona de Las Hoyas.

La altura de la nube de desgasificación medida hoy ha sido de 1400 m; la altura ortométrica del cono 1124 m.

Continúa soplando el viento del NE, con rachas que pueden alcanzar los 55-70 km/h, principalmente en la dorsal central, El Paso y extremos de la isla de La Palma. En los niveles superiores hasta los 5500 m predominará la componente E. Se prevé que la orientación del penacho de cenizas y SO2 continúe siendo hacia el O-SO desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario fa- vorable para la operatividad aeronáutica (se espera que estas condiciones continúen al menos 48-72 horas). Se prevé que continúe la situación anticiclónica con flujo de componente E y predominio de una alta estabilidad atmosférica hasta el próximo martes- miércoles.

La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores bajos. La magnitud máxima ha sido 3.4 mbLg de un evento registrado ayer, a las 14:48, a profundidad de 13 km. El nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

En cuanto a la deformación, ha revertido totalmente el episodio de inflación en las cercanías de Jedey (estación LP03). Estabilidad en el resto de la red con alguna estación mostrando ligera deflación.

La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual pro- ceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada me- diante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marí- tima durante el día de ayer (4/12) fue ALTA. La serie temporal de la emisión de dióxido de azufre (SO2) continúa reflejando una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registró una emisión de dióxido de azufre (SO2) extremadamente ALTA.

En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcáni- cos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15/11. Estos valores se encuentran por encima del valor promedio de los niveles de fondo (B) y durante el día de ayer (4/12) esta emisión difusa fue 5,3 veces el promedio de los niveles de fondo (5,3xB). Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las per- sonas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos. En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidro- termal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es practicamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

Durante la noche y la madrugada de ayer los valores de calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvieron en niveles entre razonablemente buenos y regulares en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. Estos valores descienden durante la mañana, se mantienen niveles buenos durante el resto del día en todas las estaciones. No se produjeron superaciones del valor límite horario (establecido en 350 µg/m3) ni diario (establecido en 125 µg/m3). Durante la mañana de hoy se ha producido un ascenso de los niveles registrados en Puntagorda, con calidad del aire regular en estos momentos. En el resto de las estaciones se registran niveles buenos durante todo el día.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), ayer se consolidó la tendencia al alza de los registros de todas las estaciones, reflejando la incidencia del fenómeno de calima con niveles, de forma que el índice de calidad del aire se situó en niveles desfavorables en todas las estaciones de la isla desde la tarde de ayer, situación que persiste en la mañana de hoy, y se previsiblemente se mantendrá durante toda la jornada. Como consecuencia de esta situación, durante la jornada de ayer se superó el valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en todas las estaciones de partículas de la isla.

Como medida de precaución, en todas las poblaciones de la isla, para grupos de riesgo y población sensible considere reducir todas las actividades al aire libre, y realizarlas en el interior o posponerlas hasta que la calidad del aire sea buena o razo- nablemente buena. Para población general, considere reducir las actividades prolon- gadas y enérgicas al aire libre, especialmente si presenta tos, falta de aire o cualquier otro síntoma, y realizarlas en el interior, o las puede posponer hasta que la calidad del aire sea bueno o razonablemente buena.

Consultar la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

(*) Extremadamente ALTA > 50000 toneladas diarias; Muy ALTA entre 30000 y 49999 toneladas diarias; ALTA entre 1000 y 29999 toneladas diarias; MEDIA entre 100 y 999 toneladas diarias; BAJA entre 50 y 99 toneladas diarias; Muy BAJA entre 5 y 49 toneladas diarias y Extremadamente BAJA < 5 toneladas diarias

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES

Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.

Se recomienda a la población en la isla de La Palma el uso de mascarillas FFP2 al aire libre.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS:

– El comité científico del PEVOLCA realiza un seguimiento continuo de la actividad volcánica.

– Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.

En el exterior:

Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.

Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:

– Dirígete a espacios abiertos.

– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.

– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.

En el interior:

Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:

– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.

– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.

– No te sitúes cerca de ventanas.

– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

CAIDA DE PIROCLASTOS:

● Se actualiza el radio de exclusión, tras valorar la actividad actual, a 2.0 km en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases. Se utilizará como límite en el lado sur, la carretera LP-2. En el lado norte, se permitirá el acceso al núcleo de Tacande de Abajo es- tableciéndose el límite en el km 2.9 de la LP- 212

● En caso de intensificación de la actividad explosiva es posible que algunas detonaciones violentas puedan producir rotura del vidrio de las ventanas. Se recomienda alejarse de las ventanas hasta un radio de 5 km desde el cono.

● En las zonas afectadas por una intensa caída de cenizas (que se observe una clara deposición sobre el suelo) y más aún si se observa bruma, se recomienda mantenerse en espacios interiores. Al aire libre, se recomienda así mismo el uso de mascarillas FFP2 y de sistemas de protección de ojos.

● Se recomienda la limpieza de azoteas en las que se acumulen espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, véase documentación anexa). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, salvo para la limpieza de las instalaciones aeroportuaria por personal especializado con sus EPIs correspondientes. El uso de los sopladores aumenta la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.

● Ante la llegada de cenizas a otras islas, se recomienda en las afectadas, el uso de mascarillas quirúrgicas

PENACHO MARINO:

● Se sugiere prestar mucha atención al pronóstico del viento para la monitorización de los posibles cambios de dirección del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.

● También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.

● Estos penachos marinos se pueden percibir hasta varios kilómetros de distancia de la fuente, aunque más diluidos. En el caso de que el penacho marino llegue a núcleos poblacionales, se recomienda permanecer en el interior de las viviendas siempre que sea posible y cerrar todas las puertas y ventanas.

● Para la seguridad de la navegación de embarcaciones científicas que realizan labores científicas en esta área, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas activas de los deltas de lava (con aporte de lava y manifestaciones visibles), reduciendo dicha distancia a 200 m para las zonas más estables. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima.

COLADAS LÁVICAS:

● También se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

● Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y que de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.

Para la seguridad de científicos en tierra dentro de la zona de exclusión se recomienda mantener una distancia de al menos 1000 m respecto al centro principal de emisión. La aproximación a distancias menores puede realizarse, con fines de observación científica para la gestión de la emergencia, con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA.

Se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.

8d9d509c940eed6aa21cd5897fd084b1 GenericMix sister's es el nombre del programa. Que es semanal y con 1 hora de duración . Llevamos dos años con este maravilloso proyecto cultural. Emitimos en 12 emisoras en los países siguientes: España ,México, Estados Unidos,Costa Rica, Chile,Colombia y en diciembre empezamos en una emisora latina en Londres

¿Que es mix sister's?. Como dice la palabra este proyecto es un mix de secciones con gran variedad. La sección estrella del programa es Rough Diamond donde damos a conocer artistas emergentes y a través de entrevistas a los artistas invitados . En los ámbitos de música , literatura, humor, cine, teatro. Presentamos su música también. Luego hay secciones de música.

Como habla la música(con una palabra el castellano o inglés se hace una lista de 10 canciones con esa misma palabra) ,hits del año (empezamos en 2019 y vamos retrocediendo cada año) ,las menos escuchadas es la misma temática que los hits pero lo contrario,con la misma tematoca. Novedad del mes (novedad comercial y de los artistas que damos a conocer),novedad e vivo una entrevista con el artista para presentarnos su novedad con una entrevista. BSO film, soundtrack series.

También tenemos secciones literarias como "el club de los trovadores'' cada escritor desconocido recita con su propia voz o de otra persona sus propios trabajos. La otra sección es "audio chapters novels' un nuevo capítulo de una novela desconocida recitada por el autor o otras personas o nosotras mismas ) estas se hacen cada 15 días, cada. También tenemos de entreteniendo las secciones viajando con curiosidad" mix curiosidades,inventos ,¿crees o no crees?"". 

Publicado en Programas, Cultura

Esta actuación, enmarcada en la decimosexta edición del Gospel Canarias Festival, tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en el auditorio insular. Su entrada será gratuita, con previa inscripción

Referente en este estilo musical en Europa y Estados Unidos, el artista ha recalado en Tenerife para crear su propia banda junto a músicos canarios

El Cabildo de La Gomera cede el Auditorio insular este sábado, 11 de diciembre, para acoger un concierto a cargo Latinous & Praise Theory en “La evolución del Gospel”. El acceso al festival, que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas, será de carácter gratuito, con previa inscripción a través de www.lagomera.es hasta completar aforo.

Tras el éxito cosechado por su tercer álbum, The Vision, regresa una de las voces más populares del gospel con un nuevo espectáculo. Tony Jermaine Earl, más conocido como The Latonius, es un cantante de pop, soul, R&B y gospel, quien ha compartido escenario con leyendas del jazz de la talla de Sarah Vaugahn y Al Jarreau o artistas del gospel como Dr. E LaQuint Weaver & The Hallelujah Singers, Kierra Sheard, Larry Callahan & SOG, Darnell Davis & The Remnant o Isaac Cates & Ordained, entre otros.

Pese a surgir en Estados Unidos, Latonius se ha convertido en un referente de este estilo musical en Europa. Tras grabar su primer disco en 2013 Alemania, Say Yes, y después de impartir varios cursos de formación a coros de gospel tanto a nivel europeo como estadounidense, el artista ha recalado en Tenerife, donde creó una banda de músicos junto al bajista Diego Alva y el percusionista Daniel Marín.

El evento, que celebra este año su decimosexta edición dentro del Gospel Canarias Festival, y que se desarrollará en diferentes puntos del archipiélago, cuenta con la colaboración de Xenox Producciones, junto al Cabildo La Gomera y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.