Redacción

Redacción

Cada día se necesitan en Canarias 300 bolsas de sangre para cubrir las necesidades hospitalarias

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tiene un amplio número de puntos de donación, también durante los días festivos, para atender a las personas que deseen donar sangre y hace un llamamiento a la necesidad de subir el stock de hemoderivados para hacer frente a las necesidades hospitalarias que no cesan durante las fiestas navideñas.

Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Dónde donar en Fuerteventura

Estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla, que se encuentra en el Hospital General de Fuerteventura y que estará abierto de martes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.

Dónde donar en Lanzarote

Dentro del municipio de Yaiza, el Centro Comercial Rubicón (c/ Berrugo, 1) acoge un punto de extracción temporal en el local 12B, que estará en funcionamiento el martes 7 de 09:15 a 13:15 horas, el jueves 9 de 16:15 a 20:15 horas y el viernes 10 de 09:15 a 13:00 horas.

Además, también estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla, que se encuentra en el Hospital Doctor José Molina Orosa que está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.

Dónde donar en Tenerife

A partir del martes 7 de diciembre se instalará un punto temporal en la sede central de Cajasiete, ubicada en la Avenida Manuel Hermoso Rojas de Santa Cruz de Tenerife, con el siguiente horario: martes 7 de 09:00 a 13:30 horas y de 14:45 a 19:30 horas, jueves 9 de 08:45 a 13:30 horas y de 14:45 a 19:30 horas y el viernes 10 de 08:45 a 13:30 horas y de 14:45 a 19:00 horas.

En el municipio de La Laguna se abrirá un punto en el Centro Ciudadano de San Jerónimo (c/ Dona, 20, Taco), que funcionará el martes 7 de 08:45 a 14:00 horas, el jueves 9 de 14:45 a 20:00 horas y el viernes 10 de 08:45 a 13:30 horas.

Igualmente, en el casco del municipio lagunero existirá a disposición de la ciudadanía un punto temporal de donación ubicado en la plaza de La Catedral (c/ Obispo Rey Redondo), y que estará abierto el martes 7, el jueves 9 y el viernes 10 de 09:00 a 13:45 horas y de 16:00 a 20:45 horas, y el domingo 12 de 09:00 a 13:15 horas.

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes).

También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y el viernes de 8:15 a 14:30 horas, excepto el lunes 6 y el miércoles 8 de diciembre por festividad.

Y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto el lunes 6 y el miércoles 8 de diciembre por festividad.

Donar sangre en Gran Canaria

El punto ubicado en el Centro Comercial Alisios (c/ Hermanos García Domínguez, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) abrirá todos los días de la semana, incluidos los dos festivos del 6 y el 8. Su horario será el siguiente: martes 7, jueves 9 y viernes 10, de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, mientras que los días festivos del lunes 6 y el miércoles 8 funcionará en horario de tarde de 16:00 a 21:00 horas.

De la misma forma, el punto situado en el Centro Comercial Alcampo (Telde) también estará a disposición de los donantes durante toda la semana, días festivos inclusive, con los siguientes horarios: martes 7, jueves 9 y viernes 10, de 09:00 a 13:45 horas y de 16:00 a 20:45 horas, y miércoles 8 estará abierto de 9 a 14:00 y de 16:00 a 20:45 horas.

Sigue en marcha la colecta en la Institución Ferial de Canarias – INFECAR, en el pabellón 7 – bajo (Avenida de la Feria, 1), en Las Palmas de Gran Canaria, con horario de lunes a viernes de 08:45 a 14:00 horas y de 15:45 a 21:00 horas, salvo el lunes 6 y el miércoles 8, que no estará en funcionamiento. Este punto de extracción continuará abierto hasta el 17 de diciembre.

El jueves 9 y el viernes 10, también se podrá donar en el punto temporal habilitado en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), en el local frente al Parque de la Libertad, debajo de los Juzgados de Paz (c/ Félix Rodríguez de la Fuente, 4), en horario de 16:15 a 20:30 horas.

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (salvo festivos). Abriendo también el sábado 11 de diciembre de 9 a 14:00 horas

También se puede acudir, de manera general, a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas (cuenta con vado para donantes en ambos casos y permanecerán abiertos salvo los días festivos).

Dónde donar en La Palma

El Hospital General de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar de lunes a domingo, incluidos los días festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas, con cita previa telefónica, llamando al 922 185 312 o al 922 185 320.

Gestión de Programas de Cría, Gescan protagoniza el primer vídeo de la campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayuda de la ACIISI’

Gescan es una de las empresas participantes en la campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayudas de la ACIISI’, una serie de 10-12 vídeos de unos cinco minutos de duración en la que cuentan sus logros personas, empresas e instituciones que han accedido a algunas de las convocatorias públicas del Ejecutivo, dentro de su programa de actuaciones, dirigidas a impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento, tanto en I+D+i como en transformación digital.

Como relata Eva Muñoz, genetista veterinaria y fundadora gerente de Gescan, esta línea de ayudas ha sido clave para el inicio de su actividad en el mundo de la innovación e investigación, y les ha permitido crecer sólidamente como empresa, ampliando la plantilla, generando nuevos puestos de trabajo y optimizando la organización interna. El vídeo pone de manifiesto cómo la digitalización puede aplicarse en todos los sectores productivos y que el sector primario también puede ser innovador.

Gestión de Programas de Cría nace ofrece a las asociaciones de criadores de razas autóctonas un servicio integral que abarca todas las actuaciones: gestión integral del programa de cría, actuaciones técnicas, administrativas, de gestión técnico-económica, de promoción y difusión, así como proyectos de digitalización de procesos y proyectos.

Trabajan a nivel nacional con asociaciones presentes en diferentes comunidades autónomas de diversas especies: vacuno, caprino, ovino, equino y aves domésticas.

Gescan es Centro Cualificado de Genética Animal, reconocido oficialmente por la Resolución de 17 de septiembre de 2019 de la Dirección General de Ganadería, al amparo del Reglamento (UE) 2016/1012 del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2016, y del Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero. Como Centro Cualificado de Genética Animal tienen competencia para llevar a cabo evaluaciones genéticas, asesoramiento científico y análisis de parámetros genéticos de los programas de cría de las asociaciones de criadores de razas autóctonas.

Su sede está en Canarias y se encuentra dentro del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, siendo la primera y única empresa de ámbito veterinario que forma parte de su semillero de empresas.

Especialistas en el recorrido se reunirán a través de ponencias y mesas redondas en Gáldar el 16 y 17 de diciembre

Bajo el nombre de ‘El Camino de Santiago entre Volcanes’ y el lema ‘Un camino que une continentes’, se celebrará los días 16 y 17 de diciembre el I Symposyum Camino de Santiago entre volcanes, acerca de la ruta sacrosanta en el Teatro Consistorial de Gáldar

La capital prehispánica de Gáldar acoge la actividad científica organizada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, con un programa que transcurrirá coincidiendo con el final de la celebración del Año Santo 2021 y que va a ser prorrogable de manera excepcional al año 2022. Junto al Gobierno de Canarias, como impulsor de este evento, el encuentro se realiza con la colaboración de los ayuntamientos de Gáldar, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda, y la participación del Cabildo de Gran Canaria.

El objetivo principal de las jornadas reside en aprovechar la idoneidad de Canarias como puente entre los continentes de Europa, África y América y convertir a las islas en un espacio de diálogo relativo a los elementos culturales, históricos, patrimoniales y de interrelación respecto a otros caminos del mundo.

Entre los ponentes del primer día se encuentran Ciprián Rivas, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Juan Sebastián López García, director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Alfred Gutiérrez Kavanagh, especialista en Oriente Medio de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, Alex Chang como experto en el Camino de Santiago y gerente de Fresco Tours y Juan Antonio Jiménez Villafranca, director del Museo Instituto América-Centro Damián Bayón de Santa Fé (Granada).

La mesa redonda está centrada en Gastronomía y Cultura, con profesionales de diversas disciplinas como el chef Borja Marrero Vázquez, la gastrónoma Vanessa Santana, el periodista especializado en gastronomía, Xavier Agulló, Francisca Díaz Moreno, técnica de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, y José Armengol Martín, director del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

Por otra parte, en el segundo día se cuenta con la presencia de María Teresa Carballeira Rivera, catedrática de Derecho Administrativo y Rubén Camilo Lois González, catedrático de Geografía, ambos profesionales procedentes de la Universidad de Santiago de Compostela. Las ponencias las completan Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, Xerardo Estévez, arquitecto y María José Fernández, historiadora.

La última mesa redonda lleva como título “Peregrinaje: Caminantes” con la experiencia de los cronistas Serafina Suárez García y Juan José Laforet Hernández, Luis Valentín Mateo, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Las Palmas, Luís Celeiro, periodista y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA), y Clara León, técnica de Turismo y coordinadora de Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

El Cabildo de Gran Canaria ha publicado hoy la licitación del proyecto de edificación y dirección facultativa de un nuevo pabellón y un edificio de usos complementarios para la ampliación de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), por una partida presupuestaria que asciende a 1,4 millones de euros

El incremento de la demanda de servicios y de espacios en el ámbito de las actividades de ferias, congresos, reuniones de trabajo y exposiciones en los últimos años ha hecho imprescindible llevar a cabo la ampliación del recinto, aumentando así su capacidad de crecimiento y competitividad en el sector ferial y congresual.

Una vez que se materialice esta iniciativa, a la actual oferta de la Institución Ferial de Canarias, compuesta por pabellones feriales, palacio de congresos con salas polivalentes, dos áreas de aparcamientos y zonas ajardinadas, se incorporará un pabellón principal de aproximadamente 8.500 metros cuadrados construidos, configurado como un espacio único diáfano; y un edificio de usos complementarios, con un área edificable en planta de aproximadamente 1.574 metros cuadrados, con 8 alturas sobre rasante y una bajo rasante, que contará con espacio público exterior e interior, hall de acceso, aseos, oficinas, espacio de restauración e instalaciones.

El objetivo del Cabildo es dotar a Infecar de una infraestructura que se convierta en un referente a nivel internacional, por su alta calidad arquitectónica y su carácter multifuncional, ya que, además del uso ferial, dispondrá de dotaciones y espacios capaces de responder a otros, como el administrativo, deportivo, cultural, expositivo e, incluso, el sanitario, si fuera necesario.

Es voluntad de Infecar ejecutar un proyecto que pueda ser referente a nivel internacional en materia de calidad arquitectónica y sostenibilidad, dada su viabilidad, tamaño y localización dentro de la ciudad. Asimismo, este proyecto persigue además el objetivo de incrementar la superficie del parque empresarial del recinto, convirtiéndose así en un motor dinamizador de la economía de la isla que repercuta en la creación de empleo directo e indirecto.

De igual modo, cabe resaltar que está planteado como un edificio sostenible, por lo que deberá ser compatible con la certificación de sostenibilidad Breeam Muy Bueno, y se implementarán las medidas necesarias para que sea neutro en carbono, tanto durante su fase de construcción como cuando esté operativo.

Esta certificación de sostenibilidad parte del acuerdo de colaboración alcanzado en el mes de octubre entre Infecar y Breeam España, con el objetivo de conseguir la certificación de edificación sostenible de los edificios en uso y de las nuevas construcciones del recinto, convirtiéndose así en la primera institución ferial de España en alcanzar un convenio de este tipo para trabajar en su certificación.

De esta manera, tanto el proyecto del nuevo pabellón como el futuro Plan Especial de Ordenación del recinto, incorporan como criterios a cumplir por el equipo adjudicatario una memoria de compatibilidad con los criterios Breeam.

Así pues, se utilizarán materiales de construcción alternativos a los convencionales o procesos que reduzcan la cantidad de CO2 que se produzca en ambas fases; se creará un edificio muy eficiente, por su diseño y emplazamiento, en aras de minimizar el consumo de energía, de modo que se instalaran sistemas que permitan generar energía renovable in situ, para lo que los expertos de la Corporación Insular proponen que se ejecute una instalación fotovoltaica; y, asimismo, se disminuirán el consumo de agua y la generación de residuos.

Finalmente, cabe resaltar que este nuevo pabellón y edificio de usos complementarios persigue la intención de ser el primer Proyecto de Interés Insular (PII) de Gran Canaria.

Las empresas interesadas en optar a esta licitación tienen de plazo hasta el día 14 de enero de 2022 para presentar sus propuestas, debiendo registrarlas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=Zai381hhBOwuf4aBO%2BvQlQ%3D%3D

Pau Durán y Julia Rodriguez 1bJULIA RODRÍGUEZ, PAU DURÁN Y DIDAC MORAL FRECEN UN RECITAL EN LA FUNDACIÓN CANARIA NANINO DÍAZ CUTILLAS

La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha programado, para el día 10 de diciembre, a las 19:00 horas, un recital del trío integrado por Julia Rodríguez, Pau Durán y Didac Moral, que tendrá lugar en la sede de la mencionada fundación que gestiona en el municipio de Ingenio el Cabildo grancanario.

El concierto se desarrolla con carácter gratuito, pero con reserva de entrada, que deberá formalizarse a través de la dirección:

https://tureservaonline.es/organizers/fndc

En el acto colabora el ayuntamiento de Ingenio, la cadena Este Canal y CRI Canarias.

Pau Duran Gual & Julia Rodríguez es un dúo de guitarra y voz que nace en 2021 en Barcelona, a raíz de los estudios de ambos en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMuC). Es aquí donde empiezan a conectar musicalmente, entrelazando sus ideas e inquietudes musicales.

Pau Durán y Julia Rodríguez 2bSu discurso musical se define como fresco y natural, abarcando un repertorio que engloba la música popular latinoamericana y de autor. En sus conciertos buscan transmitir y compartir su conexión y su música con el público.

Pau Duran Gual

Nacido en Torredembarra (Tarragona), Pau Duran Gual inicia los estudios de guitarra clásica en su localidad. Más tarde los continua en Tarragona y finalmente se gradúa en la ESMuC (Barcelona), teniendo como profesores a Álex Garrobé y Feliu Gasull.

A su vez, ha recibido formación de jazz y música moderna en el Taller de Músics con Jordi Matas y actualmente continúa su formación moderna en ESMuC con Dani Pérez.

Participa en otros proyectos como Itzipa. Para él, la música es un medio para expresarse y comunicarse con los demás.

Julia Rodríguez

Julia Rodríguez nace en la isla de Fuerteventura (Canarias). Desde temprana edad se nutre de folclore canario y sudamericano, pero no es hasta los 16 años que comienza a cantarlo.

Años después descubre el mundo del canto moderno bajo la tutela de Beatriz Alonso y más tarde se topa con el jazz, género que actualmente estudia en la especialidad de canto en la ESMuC con Carme Canela.

El próximo concierto previsto en la Fundación Nanino Díaz Cutillas se celebra el día 17 de diciembre, también a las 19.00 horas, contando con la presencia de Irene ‘La Cubana’ y Carmen Bautista, quienes ofrecen la propuesta musical denominada ‘Boleros con Feeling’.

EL ARTISTA HÉCTOR HERNÁNDEZ CUESTIONA LA UNICIDAD DEL OBJETO Y LA IMAGEN EN LA MUESTRA ‘ORIGINALES DIGITALES’

El artista Héctor HernándezEl artista Héctor Hernández inaugura el día 10 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, su última entrega individual titulada ‘Originales digitales’, en la que aborda el cuestionamiento de la unicidad del objeto y la imagen, estableciendo una compleja relación dialéctica entre la obra material y el original digital.

‘Originales Digitales’ es, en esencia, un producto artístico interdisciplinar que contempla pintura, escultura y videoinstalación, en el que los elementos implicados se exponen en los siguientes parámetros: objeto material como copia única y objetivación de un proceso de reconstrucción física del original digital, al que, por otra parte, tampoco se renuncia en esta suerte de irresoluble tensión conceptual y artística.

Con esta entrega Héctor Hernández aporta una concepción de la imagen que refleja modos, códigos y órdenes constructivos y deconstructivos propios de la cultura digital y de la hipercultura tecnológica. Así, a partir de iconografía global, el autor establece un discurso en el que, si bien en apariencia resulta accesible, subyace una gramática desarrollada tras años de trabajo que lo aproxima a un lenguaje singular.

El conjunto de obras que se exhiben en el Centro de Artes Plásticas revelan la necesidad de una vuelta al arte figurativo como planteamiento de los grandes ejes que orbitan en la vida y obra del autor: la creación y el posicionamiento ideológico ante la interpretación del arte.

Héctor Hernández en su estudioFundamento distópico

El fundamento distópico de ‘Originales Digitales’ se asienta, precisamente, en la indagación que realiza el creador en la relación alienante entre cultura, política, sociedad e identidad individual. Con ello, Hernández intenta problematizar sobre la función del arte y su vínculo con la exaltación de las virtudes del poder y con su representación. Un planteamiento incisivo y corrosivo que nos recuerda que no existe nada fuera del ecosistema capitalista y que todo arte es político, cualquier cosa que creemos tiene indefectiblemente una lectura política.

El anhelo de atraer y comunicarse con un espectador, adiestrado en el consumo de imágenes producidas por los medios de comunicación masiva, le lleva a Héctor Hernández a tramar una táctica donde propone una primera ‘lectura visual’ mediante obras con un acentuado carácter estético, para, posteriormente, ofrecer una segunda lectura, con una obra que analiza y se posiciona respecto a la necesidad de formas diferentes de actuación y de la manipulación del imaginario que nutre nuestra experiencia.

Pero más allá del diseño, de la disposición decorativa de la obra y del contexto expositivo, hay una intención que tiene su epicentro en la generación de campos de actuación, espacios paralelos y periféricos, lenguajes de desarticulación crítica de la representación oponiéndose a la funcionalidad, negándose a formar parte de la decoración a través del lenguaje, del concepto, del significado, de la singularidad de su construcción perceptiva y del espacio donde se ubica.

LA CASA DE COLÓN PRESENTA EL LIBRO ‘DÁMASO ES MI LÁPIZ’, UN TRIBUTO LITERARIO DE MARTINA VILLAR AL PINTOR PEPE DÁMASO

Martina VillarLa Casa de Colón acoge el día 10 de diciembre, a las 19:00 horas, la presentación del libro ‘Dámaso es mi lápiz’, un tributo literario realizado por Martina Villar a la figura del pintor grancanario Pepe Dámaso, donde la admiración, la pasión y el respeto quedan retratados mediante una concatenación de relatos.

En esta presentación, con entrada gratuita y aforo limitado, estará la autora de este libro acompañada por Pepe Dámaso y el editor Jorge Liria, de Mercurio Editorial. Los interesados en asistir pueden inscribirse en:

http://www.casadecolon.com/actividades.

Villar explica que cada texto de este trabajo emerge de la plasticidad viva que Pepe Dámaso manifiesta: pinceladas, manchas corpóreas y concienzudas, y observaciones sinuosas; y también de la iconografía que Dámaso plasma con magistral acierto.

Portada de Dámaso es mi lápizAsimismo, entre los textos y la plástica, se mueve el arte como útil, como una herramienta de denuncia. Y es que ambos, Pepe Dámaso como artista plástico y Martina Villar como escritora, contemplan y conciben al ser humano sumergido en un único verbo.

Ser y estar componen una única unidad y como tal, aun ocupando este espacio llamado planeta, artista plástico y escritora extrapolan incluso este espacio tiempo.

La escritora Martina Villa (1964), es heredera de Artes Aplicadas y alumna de diversos talleres de temática heterogénea. Asimismo posee en su haber una destacada trayectoria literaria de novelas, prosa poética y relatos. Todos ellos publicados por Beginbook Ediciones y Mercurio Editorial.

Igualmente, participa en concursos literarios y es invitada por un número destacado de antologías y revistas, demostrando en ellas diferentes géneros y registros. Su nombre figura en ‘Antología de cien escritoras canarias’.

La estructura de la obra de Martina Villar se asienta esencialmente en dos bastiones. Utiliza la escritura como herramienta para “evidenciar lo obvio y denunciar lo que ocurre día a día”, como así manifiesta, pero también se sirve de ella como parte de algo.

Y así fusiona literatura y arte (pintura, fotografía, escultura, arquitectura o mitología) y crea y recrea otro cosmos.

Sus libros desde 2010, fecha de comienzo de su primera publicación, siempre han estado presentes en las distintas Ferias del Libro de Las Palmas de Gran Canaria y en Madrid, así como en distintas instituciones públicas.

La actriz Lili Quintana, muy popular en Canarias por su aparición en distintos espacios cómicos de la Televisión Canaria, como ‘En clave de Ja’ o ‘En otra clave’, afronta estos días un nuevo reto profesional: el estreno, el viernes y el sábado, en el Teatro Cuyás, de ‘Madre’, nuevo montaje escénico de la compañía La República, dirigida por Nacho Cabrera

Quintana cambia así de registro para dar vida a una refugiada en su desvencijada carreta, una auténtica ‘madre coraje’ que acabará asumiendo en sus propias carnes el coste de la batalla entre dos bandos sin escrúpulos con los que comercia.

En ese sentido, el espectáculo es “una invocación al antibelicismo”, explican sus responsables, para quienes la propuesta, una adaptación del texto de Bertolt Brecht ‘Madre coraje y sus hijos’ (1939), “ahonda de manera especial en la situación de la mujer en los procesos de guerra, y de modo particular en los actuales conflictos bélicos en Palestina y en todo el Oriente Medio y, sobre todo, en el Sáhara”.

La casualidad ha hecho que el estreno coincida con la celebración, también el viernes, del Día Internacional de los Derechos Humanos, un tema que está muy presente a lo largo de toda la obra porque “a pesar de que situamos en primera línea de combate a una mujer, su historia es el símbolo sobre la inutilidad de la guerra, de la invisibilización de la mujer en los conflictos armados, la metáfora de la víctima perfecta ya que mayoritariamente son las asesinadas, violadas, enviudadas, desplazadas, refugiadas y empobrecidas”.

Para su director, Nacho Cabrera, “la guerra siempre tiene rostro de mujer”, un fenómeno que constituye “la quintaesencia del machismo” porque “aunque no son las mujeres quienes las empiezan o ejecutan, ineludiblemente son quienes sufren las mayores secuelas que dejan a su paso” a los conflictos armados.

“A priori vemos a un personaje que va sacando partido de los estragos de la guerra y del dolor ajeno, pero ha de pagar un alto precio con la pérdida de sus posesiones y de sus hijos uno a uno”, advierten desde La República, para la que, en tiempos de Covid, “la guerra es la pandemia más antigua que conocemos, y a la que aún no hemos encontrado vacuna”. “Sirva Brecht como primera dosis”, concluyen desde la compañía.

A precios que oscilan entre los 12 y los 23 euros (más descuentos), las entradas para ‘Madre’, cuyo estreno en el Teatro Cuyás tendrá lugar los próximos 10 y 11 de diciembre a las 19.30 horas, se encuentran a la venta en la taquilla del recinto del Cabildo, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en su página web: www.teatrocuyas.com

 

El Cabildo lanza una campaña de compra responsable de juegos y juguetes no sexistas y no violentos

La Institución insular inicia la acción ‘No limites mi juego, no limites mi imaginación’ para fomentar la igualdad de género a la hora de adquirir juguetes para los más pequeños en las fiestas navideñas

Curbelo pone en valor esta iniciativa que educa a padres, madres, niños y niñas en igualdad y contra el sexismo a través de la elección de juegos y juguetes

El Cabildo de La Gomera, en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, pone en marcha una campaña de juegos y juguetes no sexistas y no violentos. Esta acción, que tiene como lema ‘No limites mi juego, no limites mi imaginación’, pretende fomentar la igualdad de género a la hora de adquirir juguetes para los más pequeños, especialmente, en las próximas fiestas navideñas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, puso en valor esta iniciativa que “pretende educar en igualdad y contra el sexismo a padres, madres, niños y niñas de la isla, mediante la elección y uso de juguetes y juegos que reflejen la diversidad y la cooperación, desterrando prejuicios sexistas”.

Asimismo, Curbelo apuntó a que la campaña arrancará durante los próximos días con la entrega a jugueterías de la isla de cartelería y folletos reivindicativos en los que, mediante un decálogo, se difunden varios mensajes de concienciación y consejos a la hora de escoger juegos y juguetes “seguros, no violentos, acordes con la edad, primando aquellos que les permitan compartir espacios juntos, evitando así transmitir que existen juguetes de niños y juguetes de niñas”.

Por su parte, la consejera insular de Política Social, Beatriz Santos, hizo hincapié en el sentido de la campaña, “que busca inculcar que el jugar sea un mundo abierto a la creatividad, eliminando el pensamiento de que los juguetes tienen género”.

Asimismo, Santos anunció que la iniciativa adquirirá una dimensión regional con la emisión en televisión de un spot. “A veces la publicidad muestra imágenes y valores distintos de los que queremos enseñar a nuestros niños y niñas, por lo que la difusión de un vídeo reivindicativo es un paso eficiente más para sentar unos buenos cimientos que nos permitan batallar contra el sexismos y la desigualdad a la hora de elegir juegos y juguetes para los más pequeños”, añadió.

El grupo italiano FREEZER vuelve a la escena con el nuevo sencillo "Lo Vorrai", disponible ya en todas las plataformas de venta digital y streaming

Una canción que representa un importante regreso para Paolo Caselli, líder de la banda y para sus amigos músicos. Su viaje comenzó hace varios años, en el gran auge de los 80 y nació en Emilia-Romaña, una tierra espléndida que siempre ha sido cuna de la buena música y la pasión.

La dedicación, el compromiso y el amor por la música han llevado a FREEZER a esta nueva aventura con "Lo vorrai", grabado en el estudio Esagono di Rubiera que ha visto nacer las producciones de artistas importantes para nuestra historia musical, como Ligabue, Biagio Antonacci y muchos otros.

Bajo la cuidadosa producción de Stefano Riccò, FREEZER regresa con una canción críptica pero a la vez clara; una reflexión sobre el fluir de la vida, sobre lo que pasa junto a nosotros y a veces no captamos, sobre lo que realmente cuenta, sobre el amor que se puede perder pero que podemos encontrar de nuevo. Se trata de un estilo consolidado que tiene sus raíces en los cantautores italianos y que llega hasta los años 2000, con una mezcla de nostalgia y modernidad.

Lo vorrai es sólo el primer single, que será parte del nuevo proyecto discográfico de FREEZER, que saldrá en marzo. Doce canciones escritas por Paolo Caselli con la preciosa colaboración de Umberto Cantoni, quien participó en la composición de dos canciones y también se encargó de los arreglos musicales.

Publicado en Otras noticias, Cultura