Redacción

Redacción

Los conciertos tendrán lugar mañana sábado, 4 de diciembre, en la iglesia Nuestra Señora del Pilar; y el sábado, 11 de diciembre, en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción de la capital tinerfeña

Este ciclo cuenta con la dirección artística de la presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife organizan el XXII Ciclo de Música Sacra, que en esta nueva edición contará con dos extraordinarios conciertos, que tendrán lugar los días 4 y 11 de diciembre.

Captura 3Estos conciertos, que cuentan también con la colaboración del Gobierno de Canarias, están bajo la dirección artística de la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez. El primer concierto, mañana sábado, 4 de diciembre, tendrá lugar en la iglesia santacrucera Nuestra Señora del Pilar a las 20.15 horas y correrá a cargo de la organista zaragozana Esther Ciudad Caudevilla. El programa hará un interesante recorrido por las obras de Johann Sebastian Bach, Gabriel Pierné, Alexander Guilmant, Josef Rheinberger o Eduardo Torres y Luis Vierne.

El segundo concierto, el sábado, 11 de diciembre, tendrá lugar en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción a las 20.00 horas, y está dedicado a los Grandes maestros de la música religiosa y vocal. Contará con el internacionalmente reconocido Coro de Canto Gregoriano-The Gregorian Chant Choir of Spain Ismael Fernández de la Cuesta que, por primera vez en Tenerife, pondrá en escena un amplio programa integrado por obras sobre la base de estudios de documentos antiguos y fuentes orales de los siglos XVII y XVIII.

Esther Ciudad Caudevilla estudia órgano y clavicémbalo en el Conservatorio Superior de Aragón y también estudia Solfeo y Teoría de la Música y Pedagogía Musical. De 2002 a 2005 amplía su formación musical en Europa cursando estudios de especialización en órgano y clavicordio en Alemania, Francia, Bélgica y Holanda. En 2015 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en el Departamento de Historia del Arte de la facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y en 2020 obtiene el máster de Musicología por la Universidad de la Rioja. Actualmente continúa con el doctorado en la Universidad de Valladolid en colaboración con la Universidad de Burdeos y en la Universidad de las Artes de Gante (Bélgica).

El Coro de Canto Gregoriano–The Gregorian Chant Choir of Spain fue fundado en 1994 por Fernández de la Cuesta y está compuesto por cantores seglares. Ha sido el protagonista del programa televisivo Songs of the Spirit, emitido por la cadena pública PBS en Estados Unidos, y por TVE. Entre las giras más destacadas hay que señalar el ciclo dado en las principales iglesias y salas de los Estados Unidos, Italia y México.

Firgas acoge el 10 de diciembre la charla “Experiencias sobre el cultivo del Bicácaro para producción de fruta de temporada” a cargo de la viverista Isabel Hidalgo

El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de Firgas acoge el próximo viernes 10 de diciembre de 2021, a las 19.00 horas, la Charla: “Experiencias sobre el cultivo de Canarina canariensis (Bicácaro) para producción de fruta de temporada”, a cargo de la viverista de flora canaria Isabel Hidalgo Delgado, bajo la organización del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.

Isabel Hidalgo es una reconocida Viverista de flora canaria, tarea a la que se ha dedicado desde el año 1987. Hidalgo ha tenido un importante recorrido como agricultora ecológica hasta hace muy pocos años, con un enorme compromiso con el control biológico para la conservación. Durante su dilatada experiencia vital, ha dedicado importantes esfuerzos a valorar y que se valore el uso medicinal, comestible, como biomasa… de nuestra flora endémica.

En la jornada del viernes 10 de diciembre nos acercará a la experimentación con fines alimenticios de la que tal vez es la planta más canaria de todas, el bicácaro o bicacarera (Canarina canariensis), una planta herbácea, perenne y trepadora, de hojas triangulares y dentadas en los bordes, y flores anaranjadas con forma de campana. Es endémica de Canarias y se encuentra en todas las islas menos en Lanzarote y Fuerteventura. Su fruto es una baya carnosa, ovalada, de unos 3-4 cm de tamaño, llena de semillas, entre roja y naranja al madurar, y que es comestible. La población indígena canaria comía su fruto, así como también se alimentaban de la raíz.

Debido a las circunstancias sanitarias por la Covid-19, el aforo será limitado, por lo que se requiere reserva de plaza a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Imprescindible acudir con mascarilla.

Publicado en Firgas

El Cabildo de La Gomera acude a la muestra que se celebra en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife entre los días 4 y 8 de diciembre

Curbelo destaca la participación de los artesanos y artesanas de la isla en este evento que permite impulsar la comercialización de productos manufacturados únicos y de gran calidad

Canarias celebra desde este sábado la XXXVII Feria Regional de Artesanía con un amplio escaparate dedicado al sector y en el que se dan cita más de un centenar de artesanos y artesanas de todas las islas, entre los que se encuentra una delegación de La Gomera con seis maestros en las modalidades de carpintería tradicional, cestería de mimbre, ristra y caña, perfumería y jabonería, ganchillo y cerámica.

El Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife acoge, entre los días 4 y 8 de diciembre, esta edición en la que el Cabildo insular acude con stand institucional dirigido a poner en valor y divulgar las labores artesanales con una apuesta firme por la dinamización de los oficios artesanos y la compra de sus productos de cara a las fiestas navideñas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la participación de La Gomera en este evento “que permite impulsar la comercialización de productos manufacturados únicos y de gran calidad y valor cultural”. Asimismo, recordó que la isla acude a esta cita regional “con una identidad visual totalmente renovada, ‘Artis-Manus’, que pone en valor la convivencia entre la artesanía tradicional y de vanguardia que se da en La Gomera y que queremos transmitir al resto de Canarias y asistentes a la feria”.

Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, subrayó la adaptación que esta feria regional ha demostrado desde el primer momento respecto a la situación de pandemia, para asegurar la continuidad de su desarrollo. Así, agradeció la estrategia conjunta de trabajo emprendida desde el Gobierno de Canarias en torno a esta cita “que supone la confluencia de cientos de artesanos y artesanas de las islas, cuyo trabajo enriquece la oferta comercial y cultural del archipiélago y, especialmente, la de La Gomera”.

XXXVII Feria Regional de Artesanía

La XXXVII Feria de Artesanía de Canarias, de carácter regional, abrirá sus puertas al público de manera gratuita entre los días 4 y 8 de diciembre, en horario de 11.00 a 21.00 horas, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, ofreciendo un espacio de 12 mil metros cuadrados en los que se ubican en torno a 132 stands.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias cuenta con la marca distintiva ‘Artesanía Canaria’, con la que se pretende dotar a la artesanía de las islas de una imagen que permita su divulgación y reconocimiento por los consumidores, identificar los productos elaborados por las personas inscritas en el Registro de Artesanía de Canarias y proteger y mantener el prestigio de los artesanos canarios y de sus obras. Actualmente hay más de 900 personas artesanas adheridas a esta marca.

El Balonmano Gáldar viajará a Galicia para enfrentarse al colista

El Gáldar Gran Canaria jugará este sábado a las 17:30 hora canaria, un partido vital para sus aspiraciones de salvación ante el Balonmano Rodosa-Chapela en el Pabellón Municipal Manuel González Soto de la localidad viguesa de Redondela. Un encuentro preparado a conciencia con el objetivo de conseguir una victoria que pueda servir de aliciente para iniciar la salida del equipo de la Ciudad de los Caballeros de la zona de peligro.

El Balonmano Chapela es un equipo histórico, que alcanzó en épocas pretéritas la máxima categoría del balonmano español. En los últimos años han sido campeones de Primera Nacional en dos ocasiones, habiendo disputado tres fases de ascenso a División de Honor “B”, disfrutando de esta división de plata durante la temporada 2013/2014. Actualmente vive horas bajas, pero continúa peleando partido a partido para revertir su actual estado de “farolillo rojo”. En su último partido, el BM Chapelo cosechó una derrota 29-26 ante el Saeplast Cañiza a domicilio.

El Gáldar Gran Canaria prosigue con su proceso de adaptación a la categoría nacional, y quiere confirmar las buenas sensaciones que mostró en buena parte del encuentro de la semana pasada ante el Tejina-La Laguna en la isla de Tenerife. Aday Sánchez preparador del equipo galdense explicaba que “este es uno de esos encuentros en los que tenemos que sacar todos lo mejor de cada uno de nosotros. El equipo ha trabajado de manera notable durante toda la semana y seguimos puliendo todos aquellos fallos que han podido lastrarnos en partidos anteriores. Tengo confianza en el equipo. Trataremos de dar una alegría a la afición galdense.

Los jugadores del Gáldar Gran Canaria convocados para esta cita son Carlos Sánchez, Saúl Rodríguez, Heriberto Díaz, Jesús Mendoza, Alejandro Castellano, Guillermo Arencibia, Juan Godoy, Adrián Díaz, Diego Castellano, Gabriel Quintana, Saulo López, Miguel Hernández, Iván Montoya y Joaquín Molina. Volverá a tener una oportunidad con el equipo senior el juvenil Alberto Delgado.

Este partido podrá ser visionado vía vídeo-streaming a través de las redes sociales del Gáldar Gran Canaria.

LINK RETRANSMISIÓN EN DIRECTO:

https://www.youtube.com/c/BMTV-CANAL/videos

Con un programa de actos que revelarán la vinculación del afamado músico francés con este municipio

Santa María de Guía celebrará a lo largo de todo diciembre un programa de actos para conmemorar el centenario del compositor Camille Saint Saëns, un homenaje al músico francés estrechamente vinculado a este municipio en el que pasó largas temporadas durante sus visitas a Gran canaria a finales del siglo XIX y comienzos del XX. El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, presentaron hoy los actos previstos en esta ciudad hasta el próximo 30 de diciembre con motivo de la conmemoración de esta efemérides.

El programa de actos se abrirá el próximo jueves 9 de diciembre con la conferencia que sobre la figura y relevancia del artista impartirá el presidente de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Schlueter, en la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas.

A su término se procederá a la inauguración de la exposición ‘Camille Saint Saëns, el Centenario’, una muestra que podrá visitarse en la Sala Luján Pérez de este edificio con libros, partituras, fotografías y paneles conmemorativos cedidos por la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre los actos más destacados figuran los Conciertos conmemorativos del Centenario que se ofrecerán en la Iglesia de Santa María de Guía los días 16 de diciembre, a cargo del ‘Trío Ravel’, y el 19 de diciembre el Concierto de Órgano que ofrecerá Esteban Landart.

Una interesante Ruta Cultural por los Paisajes de Saint Saëns, el próximo 18 de diciembre, y la proyección del documental ‘Camille Saint Saëns en Santa María de Guía’ en el Teatro Hespérides el 30 de diciembre, se incluyen también en la programación para la celebración de este aniversario en el municipio.

Pedro Schlueter

Nace en 1942, en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde fundó la Librería Larra, que dirigió durante 20 años. También creó y dirigió "Mozart", la primera tienda de discos especializada en música clásica. Perito mercantil, profesor, librero y escritor, ha destacado en las últimas décadas como conferenciante sobre asuntos relacionados con la música clásica. Actualmente es presidente de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. Es autor, además, de diversas obras literarias, entre las que destacan sus aportaciones al teatro y sus colecciones de relatos breves.

Trío Ravel

Este grupo lo integran tres músicos con formaciones y experiencias muy diferentes: Dobrochna Banaszkiewicz, violinista procedente de la refinada y elegante escuela polaca; Suzana Stefanovic, violonchelista de la antigua Yugoslavia que mantiene vivo el legado del gran Janos Starker, y Héctor Sánchez, heredero de la escuela pianística rusa de Boris Berman. El Trío Ravel ha actuado con la Orquesta de Radio Televisión Española.

Esteban Landart

Esteban Landart es profesor de Órgano en el Conservatorio Maurice Ravel de Bayona (Francia) y en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene. Compagina la actividad pedagógica con una activa carrera de concertista en Europa y Estados Unidos, actuando en algunos de los principales festivales de música del mundo.

El próximo lunes se abre el plazo de inscripción para ‘La Carta Mágica’ que los Reyes Magos enviarán a los niños de Guía

 El próximo lunes 6 de diciembre se abre el plazo de inscripción para “La Carta Mágica” de los Reyes Magos de Oriente, una iniciativa que el Ayuntamiento de Guía pone en marcha, al igual que el pasado año, para premiar el comportamiento ejemplar de los menores del municipio haciendo posible así que los pequeños de la casa reciban este detalle personalizado de Sus Majestades.

Esta iniciativa va dirigida sólo a familias residentes en este municipio que tengan niños con edades comprendidas entre los 3 y 12 años de edad. Las familias interesadas pueden solicitar ‘La Carta Mágica’ a través del siguiente enlace: https://n9.cl/cartamagicaguia2021 hasta el próximo 21 de diciembre.

Más información en la Concejalía de Festejos situada en la calle Alcalde Óscar Bautista Afonso (frente al Cuartel de la Guardia Civil) y también a través del teléfono 928 89 65 55 (extensiones 0225 y 0262).

El Ayuntamiento de Guía publica la lista provisional de admitidos para las ayudas económicas a los estudiantes del municipio

El 17 de diciembre finaliza el plazo para presentar alegaciones

El Ayuntamiento de Guía ha publicado ya el listado provisional de admitidos para las ayudas destinadas a estudiantes del municipio que cursen ciclos formativos a larga distancia o estudios universitarios y para las cuales el Consistorio guiense viene destinando una partida de 60.000 euros en los presupuestos municipales desde hace seis años. El próximo viernes 17 de diciembre finaliza el plazo para presentar alegaciones.

Según informa la concejala de Juventud, Ainhoa Martín, por modalidades, las mayoritarias son las solicitadas por estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La responsable municipal señaló, asimismo, que también suponen un número importante las que se otorgarán a los alumnos que estudian fuera de la Isla.

La resolución provisional -que incluye las solicitudes que cumplen todos los requisitos requeridos en las bases- se puede consultar en el tablón de anuncios de las Casas Consistoriales o en su versión digital en la Sede Electrónica a través del siguiente enlace

https://santamariadeguia.sedelectronica.es/board

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y la concejala del Mayor, Dolores Delgado, se acercaron ayer jueves al domicilio de doña Agustina Mendoza Díaz, más conocida por Tinita, que este sábado 4 de diciembre cumple la feliz cifra de cien años de edad. Como es habitual cuando los mayores del municipio llegan a esta edad, alcalde y concejala, se trasladaron hasta su casa para sorprenderla con una cesta de fruta de regalo, un pergamino y la concha del peregrino, símbolo de este Año Jacobeo que celebra Gáldar y que les acompaña en ese largo camino, el mismo que ha recorrido doña Tinita con sus cien años de vida.

Nació el 4 de diciembre de 1921, y es viuda de Isidro Suárez Díaz, Tiene dos hijos Aracelio y Carmina, dos nietos y dos bisnietos.

Ya casada, impartía clases de costura y bordado, y con su propia tienda de comestibles abierta al público, ayudó en la creación de la empresa de café de su marido, que en el año 1962 se abre oficialmente en su propio domicilio como “Café San Isidro”, y años después toma el nombre, como marca comercial definitiva de “Café Maninidra” y empresa Isidro Suárez Diaz e Hijos S.L., que trata el café verde traído de Brasil, lo tuesta , envasa y distribuye.

Una mujer que ha vivido siempre en su barrio natal de San Isidro y que con motivo de esta vida y su labor al frente de esta empresa recibió en 2016 la Pintadera de Oro de la Ciudad de Gáldar.

Una mujer fuerte, con mucha personalidad, que ha alcanzado con buena salud y muy apegada a los suyos, los cien años de edad, sumándose a este selecto grupo de hombres y mujeres centenarias de Gáldar y recibiendo del alcalde y de la responsable del área del Mayor todo el cariño y las felicitaciones en nombre de todo el municipio

El presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asegurado hoy, en el acto conmemorativo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que “la Corporación Insular realiza grandes esfuerzos para impulsar las políticas de acción social y de inclusión, con el fin de facilitar a las personas con discapacidad el desarrollo de todas sus posibilidades y de garantizar la satisfacción de los derechos que una sociedad democrática debe asegurar”

Morales ha recalcado que, “desde el Cabildo de Gran Canaria, consideramos que la calidad democrática de una sociedad se mide, en gran medida, por la capacidad de eliminar las barreras que impiden a una parte de la población ejercer con normalidad sus derechos como ciudadanas y ciudadanos”.

Asimismo, ha remarcado que la participación y el liderazgo de las personas con discapacidad en la Agenda de Desarrollo Sostenible, es el tema que las Naciones Unidas han determinado para este día internacional. “Es la manera inteligente de poner en el centro del debate mundial el crecimiento de las personas con discapacidad y el gran debate de la sostenibilidad, en pos del mismo objetivo: ser personas plenamente, en condiciones de igualdad real y en relación sostenible con la naturaleza”, ha aseverado.

En este contexto, ha puesto en valor el Plan Insular de Accesibilidad Universal que implementa la Institución, que contempla 53 acciones en áreas de actuación como los entornos urbano y natural, los medios de transporte, el ocio, la cultura, el deporte, la formación y el empleo. “Nuestra acción la concebimos de manera transversal, a través de todas las consejerías”, ha afirmado, “porque una atención correcta supone que todos los órganos del Cabildo tengan una perspectiva inclusiva y de atención a la diversidad”.

A este respecto, ha recordado cómo, durante la última década, se han producido recortes en los servicios públicos básicos, que han reducido la calidad de la educación, la sanidad y los servicios sociales, con especial incidencia en la atención a la dependencia y la discapacidad.

“En estos diez años, han vuelto a perder los que más lo necesitaban y no tenían recursos privados para resolver sus necesidades”, ha dicho. “Y cuando parecía que podíamos corregir el rumbo de esta nave, porque la ciudadanía más consciente salió a la calle y dio la espalda a esas políticas, llegó la pandemia y corremos el riesgo de desatender la atención a las personas discapacitadas o, al menos, de ralentizar su empoderamiento y su integración real en la sociedad”.

Por eso, ha hecho un llamamiento a administraciones y entidades, para seguir trabajando unidos. “Tenemos que impedir que, en la tragedia de la pandemia, acrecentada en nuestra tierra por la desgraciada de nuestros hermanos palmeros, las personas con discapacidad se alejen del pleno disfrute de sus derechos personales y sociales”, ha concluido. “Si no actuamos con discriminación positiva a favor de estas personas y colectivos, ese objetivo no lo alcanzaremos”.

De igual modo, la consejera insular de Políticas Sociales y Accesibilidad, Isabel Mena, que ha participado en el acto, junto a representantes de las organizaciones del tercer sector que trabajan con personas con discapacidad, se ha referido a los problemas que ha generado la pandemia en este colectivo, que se ha enfrentado a un confinamiento y una exclusión dobles.

“Sin embargo, también ha sido un año y medio de avances, en el que, por fin, gracias al trabajo de todos los agentes implicados, tenemos el Plan Insular de Accesibilidad Universal, que ha empezado a caminar por la senda correcta, para derribar todas las barreras, las arquitectónicas y las invisibles, que siguen presentes”, ha resaltado. “Aún nos queda mucho por avanzar, para lograr que esas barreras dejen de existir, porque tener una Isla accesible es tener una Isla más justa para todas las personas que vivimos en ella”.

A su vez, el vicepresidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Canarias), Miguel Ángel Déniz, ha agradecido al Cabildo de Gran Canaria la ayuda y el trabajo que está desarrollando para visibilizar sus reivindicaciones y a conseguir algunas de ellas. Asimismo, ha subrayado la relevancia del Plan Insular de Accesibilidad, “para cambiar la realidad de las personas con discapacidad que vivimos en esta Isla”.

Por último, ha pedido que se continúe incorporando la accesibilidad universal como elemento transversal en todas las acciones de la Corporación Insular, así como su apoyo para lograr que se modifique el artículo 49 de la Constitución, en el que se les califica como ‘disminuidos’, “cuando hemos demostrado de todo, menos ser disminuidos”, ha enfatizado. “Necesitamos equidad, para avanzar en derechos y poder estar, en algún momento, a la altura del resto de la sociedad, y lo queremos hacer junto a ustedes”.

La jornada ha culminado con la lectura del manifiesto ‘Por la culminación de la primera reforma social de la Constitución Española’, en pro de los derechos de las personas discapacitadas, y la actuación del cantautor canario Luis Quintana.

LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS ACOGE EL CICLO ‘CINE Y DERECHO’ CON LA PROYECCIÓN DEL FILME ‘DOCE HOMBRES SIN PIEDAD’ Y UNA MESA REDONDA

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge el día 9 de diciembre, a las 18:00 horas, el ciclo ‘Cine y derecho’, organizado por la Universidad del Atlántico Medio, que incluye la proyección de la película ‘Doce hombres sin piedad’ y una mesa redonda para abordar diferentes cuestiones relacionadas con el sistema judicial

Esta actividad es con entrada gratuita y aforo limitado, y está coordinada por el director de cine y escritor Elio Quiroga. La propuesta tiene como objetivo utilizar clásicos del séptimo arte para mostrar asuntos de interés general relacionados con el tercer poder, dentro del apasionante ejercicio judicial y legal. Y es que, especialmente en el cine americano, pero también en el español, numerosas películas se han basado intensamente en los dramas judiciales.

Por ese motivo, la proyección del filme ‘Doce hombres sin piedad’ (Sidney Lumet, 1957) permitirá iniciar un debate alrededor de asuntos clave del Derecho, así como de difusión de uno de los estudios más importantes y necesarios en cualquier sociedad democrática que se precie.

Esta película es un clásico incuestionable del cine judicial, magistralmente dirigido e interpretado por un plantel de actores de primera categoría, que abriría el camino a un interesante debate: la siempre polémica Ley del Jurado en España.

En la mesa redonda participan Mónica Santamaría Gutiérrez, doctora en Derecho Procesal en la Universidad del Atlántico Medio y letrada de la Administración de Justicia, y José Ramón García, juez de Primera Instancia en Las Palmas de Gran Canaria, licenciado en Derecho y profesor en el Grado en Derecho en la Facultad de ESCOEX.

Esta actividad estará moderada por Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, doctor en investigación y medios de comunicación e historiador de cine, además de profesor de cine en la Facultad de Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio, y Elio Quiroga, escritor, director, guionista, productor de cine y profesor en el Grado en cine y videojuegos de la Facultad de Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio.