
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El estreno de la obra de teatro “Tránsitos”, de Javier Estévez, puso el broche de oro al Centenario de Manuel González Sosa este sábado 27 de noviembre, coincidiendo con la fecha de su nacimiento.
Una obra, encargada por el Ayuntamiento de Santa María de Guía al dramaturgo guiense para conmemorar tan importante efemérides
Javier Estévez reunió en un único espacio y tiempo al poeta secreto y al músico francés Camille Saint Saëns, dos genios que, sobre las tablas del Teatro Hespérides hablaron y se conocieron en una puesta en escena dirigida por Luis O’Malley e interpretada por José Manuel Trujillo y Miguel Ángel Maciel.
Una extraordinaria obra y una magistral puesta en escena fluyeron por un escenario austero y metafórico. Una librería, maletas y baúles de ida y vuelta. Grandes viajeros que regresaban, sin embargo, a la ciudad acogedora que los acurrucaba en sus calles y rincones.
El escritor guiense deleitó al público este sábado con una representación íntima y deliciosa de la vida inventada y recreada de Manuel González Sosa, animada por el genial francés Camille Saint Saëns.
Esta representación teatral supuso “un magnífico colofón a un año intenso y emocionante” subrayó la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, “donde, con la ayuda de tantas personas extraordinarias, nuestro municipio se ha volcado en las celebraciones del centenario de un poeta y un músico, Camille Saint Saëns, que han hecho más grande nuestra querida ciudad de la que cada día que pasa me siento más orgullosa”, explicó.
La obra, que dramatiza la vida y la poesía de Manuel González Sosa, el poeta guiense del que se cumplen 100 años de su nacimiento, y que quería pasar de puntillas por la vida y por la literatura, tal era su sencilla timidez. Aunque, por fortuna para nosotros, no lo consiguió, ya que su obra trasciende su propia persona para brillar en el firmamento de los grandes creadores de la literatura canaria, como reconocen todos los grandes poetas de nuestra tierra.
En “Tránsitos”, Javier Estévez advierte que “el espectador debe saber que está ante una obra de teatro y no ante una biografía del poeta”. “El dramaturgo”, añade, “no ha de ser fiel al documento histórico, sino a la humanidad. Por esta razón, yo escribo sobre la verdad de Manuel González Sosa en la que yo creo”, aunque debo reconocer que parto de unos hechos y episodios que realmente ocurrieron. De igual manera, me acerco a su poesía y a su peculiar actitud que siempre mostró frente a la difusión de su obra”, señaló el escritor.
Diversos géneros
Javier Estévez, se estrenaba como dramaturgo en 2018 con la obra 'Yo soy Jessie Etchells' dirigida por Luis O'Malley e interpretada por Guacimara Correa con música de Nisamar Díaz Peréz. A esta obra siguió ‘Ojos de ola’, texto con el que ganó el certamen del Laboratorio de Escritura Teatral 2019 dentro de la iniciativa Canarias escribe teatro. Estrenado en la Sala Insular de Teatro con gran éxito de público y de crítica y posteriormente representada en el Teatro Hespérides en el marco de las Fiestas de la Virgen, agotando las entradas en sus dos representaciones.
Javier Estévez nació en Guía de Gran Canaria. Su producción literaria pasa por diversos géneros: ‘Días de paso’ (novela) ‘Gigantes en las Hespérides’ (Catálogo literario de árboles singulares de Canarias), ‘Yo soy Jessie Etchells’ su primera obra teatral y ‘Más alto que el cielo, nosotros’. Es Licenciado en Geografía y Ordenación del Territorio (1994-1998) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Trabaja en el Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, en el departamento de Urbanismo. También desarrolla sus conocimientos e inquietudes profesionales en proyectos y planes urbanísticos, territoriales y culturales por todas las islas.
Pueden participar niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 8 y 18 años
El plazo para participar en el Concurso de Relatos Cortos “Manuel González Sosa” se amplía hasta este domingo 5 de diciembre. Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa, lleva en esta edición el nombre del poeta guiense al cumplirse, en este 2021, el centenario de su nacimiento.
Está dirigido a niños y jóvenes de 8 a 18 años empadronados en este municipio. Las bases se pueden consultar en la web municipal o a través del enlace:
https://santamariadeguia.es/relatoscortosmgs2021/
Los premios consistirán, para la categoría infantil, en un lote de libros y los ganadores de la modalidad juvenil, jóvenes de 14 a 18 años, se llevarán una Tablet.
Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones: se entregarán en formato electrónico, preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicándose en el asunto ‘Concurso de relatos cortos’.
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 5 de diciembre, a las 23.59 horas. El nombre del ganador se hará publico el día 12 de diciembre en el transcurso del Concierto de Domingo en Familia, que tendrá lugar en la Plaza Grande de Guía a las 13 horas y a través de la web municipal y las redes sociales del Ayuntamiento.
Para cualquier duda las personas interesadas pueden enviar sus consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se les contestará a la mayor brevedad posible.
Auspiciado por Beefeater London y con el respaldo de Ylang Ylang, como promotora, está llamado a ser el nuevo punto de atracción navideña de Las Palmas de Gran Canaria en el distrito Isleta - Puerto – Las Canteras
‘Xmas Market’ es un mercadillo inspirado en la Navidad londinense que creará el auténtico espíritu de la Navidad con puestos de venta para regalos, zona de restauración con ‘foodtrucks’ y actuaciones musicales y de humor
Este mercadillo, que comenzó en Madrid y este año se expande a Vigo, Málaga, Sevilla, Valencia y Barcelona, ofrecerá en Las Palmas toda su oferta y programa en el puente de Diciembre, en la terraza de la 3ª planta del Centro Comercial El Muelle
Una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria demanda constantemente la celebración de nuevos eventos de ocio y es por eso que nace este año Beefeater Xmas Market, un mercadillo navideño inspirado en la navidad londinense que viene raudo y veloz a sumarse a la oferta de ocio navideño de la ciudad, ahora que la pandemia va dando una tregua a las empresas promotoras de eventos. Xmas Market, que comenzó en Madrid y que este año se expande a distintas ciudades del país como Vigo, Málaga, Sevilla, Valencia y Barcelona, se instalará igualmente en Las Palmas para traer en el puente de Diciembre (del 3 al 7) y en la tercera planta del Centro Comercial El Muelle, el auténtico ambiente de los mercadillos navideños. El Muelle, que se apunta por tanto a tener su propio punto de atracción navideña organizando este mercadillo gracias a Beefeater London y la promotora Ylang Ylang, ha cedido con notable disponibilidad y colaboración la gran terraza del centro comercial (un espacio de 1.070 metros cuadrados) con unas vistas increíbles de la ciudad desde el frente portuario prestando además todo su apoyo y recursos para que este mercadillo sea un éxito en su primera convocatoria.
Indiscutiblemente la llegada de la Navidad conlleva un must de esta época, los mercadillos y 2021 va a suponer el nacimiento del Beefeater Xmas Market, que prevé convertir la terraza del Centro Comercial El Muelle en el rincón más british de la ciudad. Contará con puestos de venta, regalos y decoración, foodtrucks de comida y bebidas y actuaciones en directo desde las 18:00 hasta las 2:00, además de una estética navideña que hará que los visitates entren de lleno en la época más bonita (para muchos) del año.
Quedar para tomar algo, mirar y comprar regalos, comer y beber algo en buena compañía y disfrutar de actuaciones en riguroso directo son los cuatro postes sobre los que Xmas Market se sostiene, sumando en Las Palmas de Gran Canaria un nuevo punto de encuentro navideño al lado del Parque de Santa Catalina, muy cerca de Las Canteras, la zona comercial de Mesa y López y con la facilidad de aparcar cómodamente.
Actuaciones en directo
Las actuaciones en directo conforman unos de los pilares fuertes sobre los que se asienta Xmas Market. Habrá mucho humor por parte de grandes “conseguidores” de la carcajada como Omayra Cazorla, Kike Pérez, Delia Santana y Jabicombé, quienes actuarán en ese mismo orden los días 4,5,6 y 7, a las 20:00 horas. Las notas musicales corren a cargo de Rainbow Gospel Choir, quienes inauguran esta novedosa iniciativa navideña, Kilombo Improvisado, Aseres, Nany Jiménez, Kilian Viera y Buena Vibra, para terminar todos los días de celebración con el Dj Djake, que será el autor de pinchar las mejores selecciones hasta las 2:00.
Este nuevo mercadillo quiere convertirse en un espacio idóneo y de referencia para que empresas, negocios y jóvenes emprendedores (empresas todas canarias), puedan promocionar y vender sus artículos en un lugar incomparable que al mismo tiempo lo será de diversión y de respirar ambiente navideño; aparte de la oportunidad que supone para la dinamización del comercio en este centro comercial. “Es un evento para ir preparando la Navidad como se merece, hacer las primeras compras y regalos en estas fechas. Estamos convencidos de que será un éxito y, desde luego, queremos que sea un evento que llegue para quedarse”, asevera la Organización.
Puestos de venta / shopping
Valentina words: un puesto donde comprar y personalizar tu propias bolas navideñas o enviarle una de las postales diseñadas por Valentina a un ser querido gracias al buzón navideño que se colocará en Xmas Market
EmbarradArt: piezas únicas de cerámica fabricadas a mano
El rincón de Carla: bisutería hecha a mano con mucho amor
Nu closet shop: ropa y complementos con las últimas tendencias
Maidavel flowers: coronas y arreglos florales navideños
Essenah Gallery: láminas decorativas con esencia canaria
La Molina: productos de artesanía canaria, una apuesta por productos 100% del Archipiélago
Otras tiendas de decoración navideña
Foodtrucks
Kim’s Pojangmacha + Mazu Cantina: increíble fusión de larga distancia, México – Corea, en esta foodtruck. Las pequeñas tapas para comer en la calle, o lo que es lo mismo, el street food fusión son tendencia. Este local (Kim’s P.), ubicado en la calle Secretario Artiles, es de comida coreana, sin embargo para el primer Xmas Market ofrecerá una carta de hamburguesas diseñada exclusivamente para el evento junto a Mazu Cantina, que tiene por proclama gastronómica platos saludables (veganos incluso), combinado con coctelería y una selección de vinos naturales. Oaxaca y Baja California son el viaje en el plato (y la copa) con la que esta cantina mexicana abre la veda al culto a los vinos naturales y la coctelería de autor en Las Palmas
Tierra de fuegos: sin duda para “meat lovers”. Los expertos en carnes argentinas a la parrilla ofrecerán este producto de lujo para paladares exigentes que saben apreciar cuándo están delante de una buena carne
Baguiss: esta empresa con tiendas en el Centro Comercial 7 Palmas y la zona de La Puntilla está especializada en carne argentina, pero su producto estrella son las empanadas argentinas, tanto saladas como dulces, que de forma artesanal y cocinadas al horno te darán la vida en dos o tres bocados
En lo que a Gastronomía se refiere también habrá un puesto de dulces típicamente navideños pero no en versión foodtruck.
La Institución insular y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera presentan los resultados del proyecto del censo de población gomera con sordera realizado durante los últimos meses
Curbelo destaca que esta iniciativa permite disponer de una radiografía sobre las principales necesidades de este colectivo
El Cabildo de La Gomera y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera - FUNCASOR - han sentado las bases para la disposición de una estrategia insular que permita la aplicación de medidas de cara a mejorar la calidad de vida de personas con dificultades auditivas, y que en el caso de la isla, alcanzan a más de medio centenar de ciudadanos, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.
La iniciativa conjunta entre la Institución insular y la asociación se ha centrado en la obtención de datos a partir de la relación de un censo de población de personas con sordera, al mismo tiempo que se han identificado las dificultades que tienen en ámbitos como las relaciones sociales y la educación. En este sentido, Curbelo recordó que estas medidas previas, financiadas con recursos propios de la Corporación, permiten “disponer de una radiografía sobre las principales necesidades y barreras que se encuentran y las formas que, desde lo público, se pueden ejecutar para eliminarlas”.
Asimismo, hizo hincapié en la coordinación establecida con los ayuntamientos, asociaciones sin ánimo de lucro y especialistas vinculados con esta enfermedad y que prestan servicios en la isla, puesto que “han sido parte activa en el proceso previo, contribuyendo a proponer estrategias que garanticen una mayor eficiencia de futuras intervenciones”.
Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, valoró el trabajo de campo que Funcasor lleva desarrollando durante este tiempo, estableciendo contacto con más de una quincena de colectivos y una treintena de personas que han formado parte activa de la redacción del proyecto. “A día de hoy estamos inmersos en la elaboración de un mapa que permita identificar y reunir los distintos recursos disponibles en la isla para personas con sordera y sus familias, facilitando así el acceso a ellos”, añadió.
La presidenta de Funcasor, Isabel Gómez, precisó que esta primera fase ha permitido obtener información sobre cada uno de los perfiles de personas con discapacidad auditiva, a partir de su lugar de residencia, circunstancias sociales y necesidades de cada uno de ellos. “Hemos mejorado, pero podemos hacerlo aún más en el marco de los trabajos que realizamos desde esta asociación sin ánimo de lucro”, apuntó.
Todas las familias de la isla pueden adquirir las entradas gratuitas para disfrutar de ella, desde el 4 de diciembre al 2 de enero de 2022
La atracción consta de varias salas en las que recorrerán el bosque encantado, la fábrica de juguetes o el Polo Norte
¡Vuelve la Casa de la Navidad! La época más especial del año ya está aquí. Villancicos, cenas, el olor a castañas, bufandas quilométricas y …Valleseco se prepara para recibir a los elfos y los pajes que trabajan en envolver y preparar la entrega de cientos de regalos la noche del 24 de diciembre y el 5 de enero. Parte de ellos se ha trasladado al Casino de Valleseco, donde la Casa de la Navidad, situada en el número 5, abre a las familias de Gran Canaria un lugar lleno de magia y fantasía.
Recorremos todas y cada uno de los rincones mágicos de esta increíble casa, el bosque encantado, la fábrica de juguetes, el Polo Norte o el mundo de las golosinas, todo ello, con el propósito de vivir la navidad.
Se ha ideado diferentes pases a lo largo de estas semanas, para así minimizar el riesgo de contagios, las familias pueden adquirir las entradas gratuitas en el portal www.tureservaonline.es de forma paralela se ha ideado actividades de cuentacuentos, María Buena Dicha; Néstor Bolaños; Laura Boissier o los cuentos de inviernos disparatados, también taller de dulces navideños, entre otras acciones. Contando la finaciación del Cabildo de Gran Canaria y Cumbre Vive.
¡No dejéis escapar la oportunidad de disfrutar de la navidad en Valleseco!
Por tercer año consecutivo el proyecto LIBERA, impulsado por SEO/Bird Life en alianza con Ecoembes, apadrina la iniciativa ‘Descubre La Marciega’, que será gestionada por la Fundación Canarias Recicla, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.
El objetivo de este proyecto es recuperar y conservar el humedal, que ha sido escogido como uno de los espacios para apadrinar por Libera en toda España. La importancia radica en el papel de la divulgación científica y el conocimiento de la población para proteger los espacios.
Este año se centrará principalmente en el alumnado del IES La Aldea, desde el punto de vista de la divulgación a través de la ciencia y con la finalidad de que los jóvenes conozcan el patrimonio natural del municipio.
Se busca motivar a este alumnado para cuidar de los espacios naturales de su entorno, ya que la participación y el conocimiento son las mejores herramientas para la conservación. Además de concienciar sobre la problemática de la basuraleza, es decir, del abandono de residuos en la naturaleza, y ofrecer soluciones conjuntas que aborden el problema que se ha convertido en una catástrofe ambiental de ámbito mundial.
En la primera actuación se hizo un reconocimiento y seguimiento de la zona para comprobar su estado de conservación y ya este lunes se llevó a cabo la primera actividad, ‘Ruta Guiada por El Humedal de La Marciega’.
Un grupo de alumnos y alumnas del instituto, de 1º de Bachiller (Dibujo Artístico) se dieron cita en la zona del Humedal La Marciega, donde conocieron de primera mano la importancia del ecosistema que les rodea. A través del sendero existente profundizaron en el conocimiento de algunas de las abundantes especies vegetales y animales y su importancia en el entorno natural donde viven. Y focalizaron en la rica y diversa avifauna y el paisaje que forma el bosquete de tarajal (Tamarix canariensis) allí presente.
Los jóvenes mostraron un gran interés y una enorme motivación y participación en esta actividad, prueba de ello son las innumerables preguntas que fueron formulando a lo largo del trayecto.
La concejala de Medio Ambiente del Consistorio aldeano, Naira Navarro, asegura estar “muy ilusionada” con la concesión del proyecto de Apadrinamiento del Humedal de La Marciega por tercer año consecutivo y compitiendo con espacios a nivel nacional, lo cual “es una evidencia clara del valor potencial de este entorno”. Así mismo, destaca la importancia de que en esta tercera edición se trabaje “de forma específica” con el IES La Aldea, con el objeitvo de que los jóvenes “descubran”, si no lo han hecho ya, desde el ámbito científico, “este rincón tan especial de nuestro municipio”.
Actos con motivo de Magia, Cultura y Humor, Agaete 2021

Dicho Programa está dirigido a la contratación de trabajadores pertenecientes al colectivo de Parados de Larga Duración con formación deficitaria (no poseer el Certificado en Educación Secundaria).
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Oficina de Desarrollo Local, que coordina Óliver Armas, ha puesto en marcha el pasado lunes 15 de noviembre, el Plan de Empleo para Parados de Larga Duración denominado “Trayectoria 2021”, FINANCIADO POR EL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO CON CARGO A LOS FONDOS RECIBIDOS DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL, PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS GENERADORES DE EMPLEO EN LOS QUE SE INCORPORA PLANES DE FORMACIÓN QUE MEJOREN LA EMPLEABILIDADAD DE LOS TRABAJADORES PARTICIPANTES.
El proyecto tendrá una duración de 6 meses y los 29 beneficiarios del mismo dispondrán del 40% de su jornada laboral para la formación en Competencias Clave de Nivel 2, que una vez superadas les permitirán acceder a Certificados Profesionales de dicho Nivel a través de los cursos gratuitos que pone a su disposición el Servicio Canario de Empleo.
Las actuaciones a realizar por estos trabajadores tienen un interés general y social, ya que se encargarán del mantenimiento de centros educativos, instalaciones deportivas, infraestructuras y edificaciones municipales, así como el mantenimiento de la señalética de las vías urbanas y de los parterres, alcorques y paseos ajardinados.
35 trabajadores son los contratados para el desarrollo de este Programa. Además de los 29 trabajadores beneficiarios (parados de larga duración), se ha contratado a un equipo encargado de la docencia, la tutela y seguimiento de las actuaciones prácticas; entre los que se encuentran:
? Dos maestras que serán las responsables de impartir las Competencias Clave y otros módulos transversales de informática, medioambiente, e igualdad
? Un Oficial 1ª de Albañil, que tutelará y supervisará las actuaciones de los 10 aprendices de albañilería
? Un Oficial 1ª Pintor, encargado de los 13 aprendices de pintor
? Un Oficial 1ª Jardinero responsable de las labores a realizar por los 6 aprendices de jardinería
? y Una auxiliar administrativo, responsable de la administración y logística del proyecto.
Estos programas de empleo tratan de dar un impulso a la cualificación profesional como medida de mejora de la inserción laboral y/o empleabilidad. Entendiendo que sin cualificación las expectativas laborales son mínimas, por ello los participantes deben aprovechar la oportunidad de adquirir con ayuda del equipo docente las Competencias Clave con las que podrán acceder a los Certificados Profesionales con mayores demandas en el mercado laboral y así garantizar y/o aumentar sus expectativas de inserción laboral.
El coste total del Proyecto es de 309.981,38 euros, de los que el 98% ha s subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el resto es aportación municipal.
El salón de actos del Centro Municipal de Cultura ha sido el escenario de la presentación de dicho Programa, en él han intervenido el Alcalde D. Juan Jesús Facundo Suárez, el Concejal de Promoción Económica y Turismo D. Oliver Armas Guillen y el Concejal de Educación D. Santiago S. Guerra Pérez, que han dado la bienvenida a los nuevos trabajadores.
Por ende, el concejal de Promoción Económica, Oliver Armas, les ha trasladado mucho ánimo a los trabajadores para que aprovechen la oportunidad de poder mejorar su cualificación profesional, utilizando las herramientas ofertadas como mecanismo que garantice su inserción laboral.
Por su parte, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha reforzado esta misma idea destacando que la formación sigue el objetivo de “responder a la demanda de conocimientos y habilidades; la formación en estos momentos de crisis sanitaria, económica y social es “clave” ya que supone un “impulso a la especialización y cualificación” para estas personas.
El cartel diseñado por Adrián Espino González, alumno de 3º ESO A del IES Doramas, ha sido la creatividad ganadora del Concurso de Carteles Conmemorativos que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la Villa de Moya con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Bajo el lema 'La violencia de género te atrapa', el diseño muestra un atrapasueños tejido con "cicatrices" y cuyas plumas son plenitud, amor, dignidad, paz, respeto y fortaleza. Enhorabuena Adrián.
Las entradas para Christmas Gifts, el Belén Viviente y el Festival de la Escuela de Música se sacan este miércoles a las 16:00 horas
Se pueden adquirir gratuitas en las plataformas tureservaonline.es ó entrees.es. En los actos se podrá aportar un donativo destinado a favor del programa de reconstrucción de la Isla de La Palma.
El Ayuntamiento de Teror, a través del Área de Cultura y Festejos, pone a disposición de la ciudadanía este miércoles 1 de diciembre, a partir de las 16:00 horas, las entradas para los siguientes actos festivos de Navidad: el Festival Navideño de la Escuela de Música Candidito (14 de diciembre, entradas en entrees.es); la Representación del Belén Viviente en San Isidro (17 de diciembre, entradas en tureservaonline.es); y el espectáculo navideño Papá Noel Christmas Gifts (18 diciembre, entradas en tureservaonline.es).
Para todos los espectáculos, las entradas serán gratuitas, hasta completar el aforo, pero dado el carácter solidario de la festividad, se podrá contribuir con un donativo económico voluntario en las huchas de la ONG Guardias Civiles Solidarios, que se colocarán en los eventos, y que se destinará a favor del programa de reconstrucción de la Isla de La Palma.
Desde la Concejalía de Cultura y Festejos, que dirige el edil Henoc Acosta, se hace un llamamiento para que se haga una adquisición responsable de las entradas gratuitas, y evitar que en los eventos queden plazas vacías por personas que no utilizaron su pase.
El Festival de la Escuela de Música ‘Candidito’ de Teror en Navidad, el martes 14 de diciembre en el Auditorio de Teror, a las 18:30 horas, contará con la participación del alumnado del centro, ofreciendo un variado espectáculo de música y baile.
La Representación del Belén Viviente, a cargo de Universo GC, tendrá lugar en el Casco antiguo del barrio de San Isidro, el viernes 17 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, y. contará con la participación de la Asociación de Vecinos Trilla La Era. Se realizarán pases en grupos de 20 personas a las 19:00 / 19:30 / 20:00 / 20:30 y 21:00 horas. El Ayuntamiento de Teror facilitará un servicio de guaguas gratuito, con salida desde la Avenida Néstor a las 18:00 / 18:30 / 19:00 / 19:30 / 20:00 y 20:30 horas. El regreso se realizará al finalizar cada pase.
El espectáculo navideño Papa Noel Christmas Gifts, el sábado 18 de diciembre en el Auditorio de Teror, a partir de las 17:00 horas, hará disfrutar a los/as niños/as de la magia de la Visita de Papá Noel. Se realizarán varios pases en grupos a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas.
Este evento está dirigido solo a personas empadronadas en el municipio de Teror. Se permitirá solicitar un máximo de 5 entradas por solicitante. Una vez comprobado el censo municipal, aquellas personas que no cumplan la condición de empadronamiento en el municipio de Teror, se les anulará la solicitud de entrada previo aviso. Los menores de edad deberán venir acompañados por una persona adulta.
Cada persona que vaya a acceder al recinto debe estar identificada con su nombre, apellidos, DNI, así como aportar cualquier dato que le solicite la plataforma. (NO SOLO EL SOLICITANTE, SINO TODAS LAS PERSONAS QUE LE ACOMPAÑEN).
En los actos se contemplarán y aplicarán todas las restricciones y medidas de Seguridad, Higiene y Salubridad según el Plan de Contingencias del Auditorio de Teror y de la propia Actividad en la lucha contra la Pandemia por la COVID-19. Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento para prevenir contagios.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.