La Biblioteca Pública Miguel Santiago de Guía acogió nuevamente este año a un grupo de alumnos del IES Noroeste para realizar el periodo de prácticas que incluye su formación. Se trata concretamente de los estudiantes Lucía Benítez, Miguel Ángel Cruz y Jorge Bolaños de 2⁰ del Programa de Formación Profesional Adaptada de Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos, y Aitor Díaz, de 2⁰ de Gestión Administrativa

Durante su estancia en la Biblioteca han realizado un amplio número de tareas entre las que se incluían la organización de libros y la elaboración de listados y tratamiento de datos, entre otras, todo ello bajo la supervisión de los técnicos municipales Sergio Aguiar y Félix Moreno.

La concejala de Educación, Sibisse Sosa, agradeció a todos el excelente trabajo que han realizado a lo largo de estos meses “su esfuerzo, implicación y seriedad en el desempeño de todas las tareas que desarrollaron en nuestra biblioteca durante este tiempo, con unos resultados excelentes, y por las que les estamos realmente agradecidos”, indicó.

La responsable municipal tuvo palabras de agradecimiento, también, para los técnicos municipales “sin cuyo apoyo, por supuesto, no sería posible continuar con este proyecto de colaboración tan importante que estamos llevando adelante con el IES Noroeste”, subrayó.

La Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Biblioteca, dirigida por Carlos Ruiz Moreno, lanza la campaña "Libros Solidarios", una iniciativa que se propone recoger alimentos no perecederos y otros productos de primera necesidad mediante el intercambio de libros, habilitando para ello el espacio “El Rincón del Trueque". Todo lo recolectado será destinado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar y distribuido por Cáritas para beneficiar a las familias más desfavorecidas del municipio

La campaña se desarrollará durante todo el mes de junio y “El Rincón del Trueque" estará disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal, donde cada persona puede depositar los alimentos y llevarse el libro que desee entre una variada lista de títulos. Además, los jueves de 9:00 a 13:00 horas se dispondrá de un espacio en el Mercadillo Municipal, ubicado en la Plaza de Santiago. El objetivo principal de la iniciativa es recolectar alimentos y productos esenciales para distribuir entre las familias vulnerables de Gáldar, utilizando como incentivo los libros expurgados de la Biblioteca. Estos libros, en excelente estado de conservación, se ofrecen a cambio de donaciones, dignificando así el libro usado y fomentando el interés por la lectura en la comunidad.

La Biblioteca de Gáldar, al añadir un espacio solidario en sus dependencias, se alinea con el papel de las bibliotecas modernas que han ampliado sus funciones tradicionales para incluir acciones comunitarias y sociales, reforzando su papel como centro de conocimiento y cultura. Al establecer el "Rincón del Trueque", la Biblioteca se convierte en un punto de encuentro donde el intercambio de libros por alimentos y productos de primera necesidad crea una red de ayuda mutua. Esta iniciativa refleja la evolución de las bibliotecas contemporáneas hacia espacios multifuncionales que responden a las necesidades sociales de su entorno, fomentando el compromiso ciudadano y el bienestar colectivo.

De esta manera, la Biblioteca se convierte en un espacio solidario que, además de apoyar a las familias necesitadas, promueve la lectura y da una segunda vida a los libros, por lo que invita a toda la comunidad a participar activamente, contribuyendo con productos esenciales y llevándose a casa un buen libro. Para aquellas personas interesadas en participar en la campaña "Libros Solidarios" o que deseen obtener más información, pueden dirigirse personalmente a las instalaciones durante el horario de apertura, llamar al teléfono 928 89 54 00, o enviar un mensaje a través de las redes sociales en Facebook e Instagram.

A partir de este fin de semana hasta el próximo 1 de junio

La Biblioteca Pública Miguel Santiago ampliará su horario de apertura para dar apoyo a los estudiantes del municipio de cara a la preparación de los exámenes de fin de curso y, especialmente, de la PAU, según informa la concejala de Educación, Sibisse Sosa.

A partir de este sábado 25 de mayo y hasta el próximo 1 de junio, la Biblioteca abrirá los sábados de 9:00 a 14:00 horas. De lunes a viernes, el horario continuará siendo el habitual, de 7:30 a 22:00 horas ininterrumpidamente, el más amplio de todas las bibliotecas del Norte de Gran Canaria, explica la responsable municipal.

La ampliación de su apertura a los sábados en estas fechas, una medida que se viene adoptando desde hace varios años, responde a las necesidades de muchos estudiantes que precisan de un lugar tranquilo y un espacio idóneo de cara a la preparación de sus exámenes, una iniciativa que ha contado siempre con una excelente respuesta por parte de los jóvenes.

El Gobierno pone en marcha ‘Letras transcendentes’, una propuesta dirigida a la ciudadanía con recitales poéticos, talleres y debates

La programación está compuesta por 12 actividades culturales en cinco islas desde esta semana y hasta el próximo mes de octubre

Comienza con el taller para adultos ‘Las niñas también cuentan’, este jueves 23 en Tenerife, y el lunes 27 en Gran Canaria

El viernes 24 habrá una conferencia ‘Escuchando las voces de las escritoras canarias del siglo XX’, en Fuerteventura

“Yo no existí jamás”, escribió Natalia Sosa. Unas letras de amor que también pueden simbolizar el ostracismo al que se ha visto sometida la literatura femenina durante la historia. Para luchar contra este olvido nace el proyecto ‘Letras transcendentes’, una propuesta que sitúa a las bibliotecas del archipiélago como espacios impulsores de la igualdad y que incluye una programación amplia y variada de actividades para visibilizar las voces literarias femeninas que ha habido en la historia de Canarias, y que incluye recitales poéticos, talleres, mesas redonda y conferencias en varias islas, desde este jueves 23 de mayo, y hasta el hasta el próximo mes de octubre.

Se trata de una propuesta del área de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Unidad de Diversidad, Igualdad y Cultura del ICDC, en colaboración con Bibliotecas Canarias por la Igualdad, perteneciente a la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias. Toda la programación está disponible en la web bydcanarias.es/letras-transcendentes/.

‘Letras transcedentes’ nace, así, como más que un simple proyecto; nace como un compromiso con el futuro la ciudadanía en general tenga la oportunidad de descubrir, aprender y crecer reivindicando el potencial de las bibliotecas.

12 actividades a lo largo del año

En esta primera andadura se han programado una docena de actividades que se podrán disfrutar en bibliotecas de cinco islas. La primera es el taller para adultos ‘Las niñas también cuentan’, este jueves 23 en La Biblioteca Municipal de La Laguna, que se repetirá el lunes 27 en la de Arucas, ambas a las 17.00 horas. Ambas disponen de 25 plazas y requieren inscripción previa (gratuita).

En el taller, que tratará sobre el singular papel de las jóvenes en la historia literaria de las islas, será impartido por Daniela M. Curbelo, artista e investigadora multidisciplinar centrada en la memoria, la canariedad y el género. En este contexto repasará la vida y obra de tres escritoras canarias para cuestionar el adultocentrismo de nuestra sociedad. Posteriormente, se usará esta revisión para desarrollar diversas técnicas de escritura creativa.

Conferencia, esta semana en Fuerteventura

De otra parte, este viernes 24 de mayo se ofrecerá en el Centro Bibliotecario Insular de Fuerteventura, la conferencia ‘Escuchando las voces de las escritoras canarias del siglo XX’, a cargo de Blanca Hernández Quintana, profesora en la ULPGC y directora de la Biblioteca Básica Canaria del Gobierno de Canarias. Ha desarrollado una extensa carrera estudiando temas sobre mujer, literatura y didáctica y tiene más de media docena de libros publicados sobre su especialidad, la literatura femenina canaria del siglo XX. La sesión se repetirá en junio en La Palma, Gran Canaria y Tenerife. Para todas ellas la entrada será libre.

La siguiente actividad será el recital poético ‘Caleidoscopio’, el 7 de junio, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Municipal de Corralejo, en Fuerteventura; y se repetirá en septiembre en La Palma. Está a cargo de Lorena López Medina, quien repasará una selección de obras en un espectáculo musicado para visibilizar el extraordinario legado de las artistas de Canarias.

Más adelante, ya en octubre, tendrá lugar la mesa redonda ‘Creadoras en diálogo’, en la que participarán cinco escritoras canarias para profundizar en la realidad y las dificultades de las artistas en la actualidad. Será el día 10 en la Casa África (Gran Canaria) y podrá seguirse en todo el archipiélago vía streaming. Finalmente, el proyecto concluirá con el taller ‘Ser mujer y morir en el intento’, que profundizará en la obra y el legado de Josefina Plá. Tendrá tres sesiones a lo largo del mes: en Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura.

La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que gestiona Guacimara Medina acaba de lanzar la convocatoria de subvenciones para la adquisición de fondos bibliográficos y documentales destinada a la red de bibliotecas municipales de la Isla. La mencionada convocatoria persigue como objetivo contribuir al fomento de la lectura en la isla de Gran Canaria, a través del incremento de los fondos de las bibliotecas municipales de la isla

La mencionada convocatoria tiene por objeto promover la adquisición de fondos durante este presente año, priorizando las solicitudes por desideratas para su tratamiento técnico y difusión en las bibliotecas municipales. La cuantía que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario destinará a tal fin, que se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, es de 143.500euros.

Podrán beneficiarse de esta convocatoria todos los ayuntamientos de Gran Canaria que cuenten con una biblioteca de su titularidad, así como las entidades públicas dependiente de dichos ayuntamientos que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural, que deberán destinar, de la dotación total resultante, un mínimo del 10 por ciento para la adquisición de autores y temas canarios, o cuya edición se realice en Canarias, así como un mínimo de un 5 por ciento para la compra de libros o contenidos multimedia en formato tangible relativos a los temas de igualdad, diversidad e inclusión.

Para el otorgamiento de las subvenciones, el Cabildo atenderá a distintos criterios, como la población del municipio según los datos del INE de 2023, las unidades o puntos de servicio bibliotecario con que cuenta, sus horarios de apertura, sus socios activos, número de préstamos realizados durante el pasado año o la aportación económica consignada por cada ayuntamiento para adquisiciones bibliográficas en el presente ejercicio presupuestario.

Las solicitudes de presentación pueden ya formularse electrónicamente, pudiendo aportarse a través del Registro electrónico de la Corporación insular, en la dirección:

https://sede.grancanaria.com

La convocatoria de subvención ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, teniendo ahora los ayuntamientos hasta el día 22 de mayo para presentar sus respectivas solicitudes.

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, firmó en la mañana de hoy martes, día 30 de abril, la adhesión al Manifiesto de las Biblioteca Canarias por la Igualdad, con el que la Biblioteca Insular de Gran Canaria se suma a este documento que ya han suscrito 41 centros bibliotecarios de Canarias

La firma se materializó en su recientemente inaugurado Espacio Violeta, y en el acto también estuvo presente María Dolores León Donate, representante de Bibliotecas Canarias por la Igualdad, en nombre de la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias.

‘Bibliotecas Canarias por la Igualdad’ (BCxI) nace en junio de 2022 como grupo de trabajo de la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias, con el objetivo principal de aplicar la perspectiva de género y promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las unidades de información del archipiélago.

Según señaló Medina, este manifiesto es importante porque propicia el acercamiento de la cultura y la literatura desde las bibliotecas públicas en igualdad de condiciones para hombres y mujeres. Es una manera también de trabajar con las nuevas masculinidades con propuestas femeninas, de autoras y protagonistas canarias que puedan fortalecer esos lazos con los editores y de difundir ese legado que muchas mujeres han ido construyendo a lo largo de la historia pero que ha sido silenciado y que ahora se pone en valor”.

Para León Donate “es importante que se sigan sumando bibliotecas canarias a este manifiesto, que trata de poner en valor el trabajo que durante tantos años ha venido realizando y que ha quedado escondido entre los catálogos informativos y unidades de información de las bibliotecas. Las bibliotecas deben visibilizar su fondo escrito por mujeres canarias. Se trata de un proyecto pionero a favor de la igualdad que va por delante de lo que se trabaja actualmente en otras comunidades españolas”, advierte Donate.

Desde BCxI se pretende potenciar la cooperación y creación de alianzas entre bibliotecas y otras entidades públicas y privadas, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y muy especialmente del ODS 5, que tiene como finalidad el logro de la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, y el ODS 4, cuyo objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Este proyecto también está alineado con el III Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria 2019-2023.

La Biblioteca Insular de Gran Canaria inauguró el pasado día 23 de abril, Día del Libro, su nuevo Espacio Violeta, una nueva unidad que reúne publicaciones acerca de la mujer, la igualdad de género, la educación no sexista, la visibilización de la comunidad LGTBIQ+ y, en general, estudios de diversas áreas temáticas con perspectiva de género.

El citado espacio, que cuenta en una de sus paredes con un original mural pintado por el ilustrador madrileño René Merino, ofrece a los usuarios y usuarias del citado centro ubicado en la Plaza de las Ranas y que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, publicaciones con las que se persigue romper roles y estereotipos, prevenir cualquier forma de violencia hacia las mujeres, reivindicar su papel en la Historia, mostrar nuevas masculinidades y, en definitiva, ofrecer una visión más igualitaria y justa de la realidad y el mundo que habitamos. En sus vitrinas ya se pueden encontrar obras de Genevieve Lloyd, Virginia Woolf, Ramón Martínez, César Rendueles o Clarissa Pinkola Estés, entre otros muchos autores y autoras.

Será impartido nuevamente por Natalia Domínguez y arrancará con los libros ‘Azulmadre’ y ‘El gran amor de Galdós’

La Biblioteca Pública Miguel Santiago retoma el Club de Lectura a partir de este miércoles 13 de marzo al que se podrán sumar todas las personas que deseen reunirse para comentar, valorar e intercambiar impresiones sobre lecturas de libros. Se desarrollará de forma semanal, todos los miércoles, de 17:00 a 18:30 horas, hasta el próximo mes de mayo. Las personas interesadas aún pueden inscribirse en la Biblioteca, llamando al teléfono 928 89 54 77.

Tras el éxito de esta iniciativa, celebrada por primera vez el pasado año, la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, apuesta nuevamente por este proyecto que arranca en esta ocasión con obras de dos autores guienses, Azulmadre, de Javier Estévez, y El gran amor de Galdós, de Santiago Gil.

El Club de Lectura estará nuevamente dirigido por Natalia Domínguez, lectora empedernida que estudió Filología Hispánica en la ULPGC, es correctora ortotipográfica y de estilo titulada por la Universidad Nebrija de Madrid y se declara “amante de los clásicos y enamorada de los escritores grancanarios”.

Esta actividad, subvencionada por el Gobierno de Canarias dentro del ‘Plan Lectura de Canarias 2023-2030’, se basa en la lectura de un libro de forma individual, que se realizará en casa, y que posteriormente se analizará y comentará de forma grupal en las reuniones que se realizarán cada semana en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Los ejemplares estarán disponibles en la biblioteca para los asistentes.

Las “Bibliotecas Canarias por la Igualdad” (BCxI) buscan aplicar la perspectiva de género y promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las unidades de información del archipiélago desde su nacimiento en junio de 2022

La rúbrica del acuerdo tuvo lugar en la biblioteca municipal con el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso y Dolores León, representante de Bibliotecas Canarias por La Igualdad, además de la concejala de Igualdad, Lucía Rodríguez y el concejal de Cultura, Octavio Suárez.

Con esta firma el municipio se compromete a incorporar a las colecciones la producción intelectual creada o participada por mujeres, con especial atención a las de origen canario; a crear y dinamizar espacios (físicos y virtuales) sobre igualdad y perspectiva de género en las bibliotecas; a realizar actividades de fomento de la lectura (o de cualquier otro tipo) sobre igualdad y perspectiva de género; a propiciar la formación del personal adscrito a las bibliotecas en materia de igualdad y perspectiva de género; o a promover la participación igualitaria y activa de las mujeres en el ámbito bibliotecario, entre otras múltiples acciones.

Este viernes 8 de marzo se celebra un Cuentacuentos en el local social de San Juan y se emitirán carnets de usuario para los pequeños de 4 a 11 años de edad

El local social del barrio de San Juan acoge este viernes 8 de marzo, a las 17:00 horas, una sesión de Cuentacuentos para disfrutar de una entretenida tarde llena divertidas historias que permite acercar a los más pequeños al universo de la lectura y de los libros.

A través de esta iniciativa de la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, la Biblioteca Pública Miguel Santiago se desplaza a los barrios y crea un espacio dirigido a niños y niñas de 4 a 11 años con libros y cuentos especialmente dirigidos a estas edades, donde podrán disponer de su carnet de usuario de la biblioteca en ese mismo momento.

“Además”, explica la concejala de Cultura, “con motivo del Día de la Mujer que se celebra este viernes llevaremos una sección especial de cuentos en conmemoración de esta efeméride”. De esta manera, subraya Sibisse Sosa “vamos creando sinergias entre los más jóvenes y la cultura, animándoles a acercarse y conocer la biblioteca, que cuenta con un importante número de volúmenes dirigidos a todas las edades”.

Esta actividad se suma a la celebrada el pasado 27 de febrero en el Museo Néstor Álamo y forma parte de la programación de la ‘IV Feria de Autor/A. Escritores y Escritoras en Guía’ que se celebrará en este municipio el próximo 23 de marzo, actividades todas ellas subvencionadas por el Gobierno de Canarias dentro del “Plan de Lectura de Canarias 2023-2030”.

La Biblioteca Municipal de Gáldar ha recibido una subvención destinada al fomento de la lectura y a los diferentes objetivos que pretende conseguir el Plan de Lectura de Canarias 2023-2030 por parte del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Universidades, Ciencias e Innovación y Cultura

Para ello la Biblioteca, área que dirige el concejal Carlos Ruiz, ha llevado a cabo durante el último año numerosas actividades con el objetivo de cumplir con este objetivo.

Así, la Biblioteca ha recibido una financiación de 2.138 euros para promover y mejorar los hábitos lectores de su ciudadanía.

Esta financiación se suma a otras subvenciones de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, los Fondos Europeos Next Generation y el presupuesto propio de la Biblioteca Municipal, con el que el espacio renueva sus fondos bibliográficos.

Página 1 de 8