
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El próximo sábado 6 de noviembre a las 18.00 horas, basada en Leyendas Canarias y llevada a las tablas por la compañía 2RC Teatro
El Auditorio de Valleseco, dentro de la programación del mes de noviembre, te invita a disfrutar de la obra familiar, “Leyenda y la tormenta”, inspirada en la leyenda canaria de la isla de San Borondón, es una propuesta específicamente infantil, para niños y niñas a partir de los 4 años de edad.
Se representará el próximo sábado 6 de noviembre a partir de las 18.00 horas. Las entradas al precio de 5€ se pueden adquirir en el portal www.entrees.es y los menores de 10 años es gratis.
De repente, en una noche de tormenta, mientras duerme, el faro de la isla de San Borondón, que debe vigilar Leyenda, se apaga. Algo misterioso ha ocurrido. De noche no debería dormir, es por lo que tiene maletas llenas de libros, para no dormirse de noche, pero esa noche ha caído en un profundo sueño. Durante ese sueño, las voces de las islas le hablan de un peligro, son voces sueltas, aquí y allí… Las islas hablan de los problemas que sufren, nos sitúan con una sola frase o palabra… casi no alcanzamos a oír… e incluso casi no podemos entender…
De repente un rayo de la tormenta, mayor que los demás, la despierta. Cree haber tenido una pesadilla, pero se percata que el faro, con sus ocho llamas, se ha apagado y comienza a recordar las voces del sueño… Y entonces…
El viernes se ponía fin al Taller de Graffiti puesto en marcha por la Concejalía de Servicios Sociales de Valleseco, dentro del Programa de ocio y tiempo libre en familia 2021 de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que gestiona el edil Suso Pérez Rodríguez, ha desarrollado recientemente el taller de pintura mural graffiti.
Realizando en las instalaciones del aparcamiento del Consistorio, y en el mismo han participado un total de diez jóvenes, ya que el taller se ha impartido cumpliendo con las medidas de seguridad y los protocolos establecidos para este tipo de evento en el Decreto de Nueva Normalidad derivado de la Pandemia provocada por el COVID-19.
Los jóvenes han aprendido a plasmar sus ideas en diferentes tapetes, actividad que ha sido eminentemente práctica y se ha llevado a cabo con el objetivo de que la juventud desarrolle su creatividad y adquieran destrezas artísticas.
Al respecto, el edil destacó que “a pesar de las restricciones que nos vemos sometidos a causa del COVID-19 es necesario seguir trabajando para que nuestros jóvenes tengan diferentes alternativas de ocio, y es importante apostar por este colectivo, que son nuestro futuro, ofreciéndoles además distintas vías a través de acciones que combinan lo lúdico y los formativo” señaló Pérez quien agradeció a población joven su implicación y a la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, por el apoyo mostrado.
Las cuentas de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ascienden a 2.138 millones en 2022 al subir casi un 8%
Esta cuantía representa la cifra más alta en el histórico de presupuestos del departamento
El área de Educación y Universidades alcanza los 2.082 millones de euros, un 7,7% más que en el ejercicio actual
Las cuentas de Deportes experimentan un crecimiento del 21,8% y sumarán 14,51 millones de euros
Cultura y Patrimonio cultural contará con 41,68 millones, lo que supone un aumento del 14,9%
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes contará en 2022 con un presupuesto de 2.138,75 millones de euros, lo que se traduce en un incremento respecto al ejercicio actual del 7,9% (+158,22 millones de euros). Esta cuantía, que supone el 24,8% del presupuesto total del Gobierno de Canarias, representa la cifra más alta en el histórico de cuentas del departamento hasta la fecha. Así lo explicó la consejera del área, Manuela Armas hoy miércoles, 3 de noviembre, en Comisión parlamentaria.
La titular del área se refirió durante la presentación de su proyecto de Presupuestos a las cuatro áreas de su consejería como “derechos” de la ciudadanía canaria y “motores de desarrollo personal, social, cultural y económico, garantes de la equidad y excelencia desde la inclusividad y la integración, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible”.
Para 2022, el área de Educación y Universidades sumará 2.082,5 millones de euros tras registrar una subida de 150,2 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 7,7%. Por su parte, los fondos del área de Deportes se incrementan en un 21,8% y alcanzan los 14,51 millones de euros (+2,6 millones), mientras que Cultura y Patrimonio Cultural obtiene 41,68 millones de euros tras crecer un 14,9% (5,4 millones más).
Entre las partidas del área de Educación, destaca la destinada a dar cobertura a las nóminas del personal docente, que en 2022 ascenderá a 1.307,32 millones de euros, 107,3 millones más que en 2021, lo que equivale a un aumento del 8,9% en relación al presente ejercicio. También se incrementarán los fondos dirigidos al personal no docente de los centros educativos, que suben en un 1,4% (+1,7 millones) hasta los 125 millones de euros. Resulta significativa además la subida de los presupuestos relativos al personal no docente que presta apoyo al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), que aumenta en un 78,5% (+5,5 millones de euros), hasta los 12,5 millones).
Para las ayudas de comedor y desayunos escolares, se reservan de las cuentas del próximo año 15,9 millones de euros, uno más que el ejercicio presente, lo que implica un crecimiento del 6,7%. Es importante también la partida para reformas, ampliaciones, mejoras y actuaciones para el mantenimiento de los centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, que llegará a los 4,5 millones de euros tras experimentar un crecimiento en 1,3 millones, un 40,3% más.
Los programas de Formación Profesional Básica (Básica ordinaria y FP Adaptada) contarán con 527.800 euros en 2022, lo que representa un incremento de 135.000 euros, (+34,3%), y los fondos destinados a la prevención del acoso escolar en Canarias alcanzarán los 350.000 euros (+68.000 euros, es decir, un 24,1% adicional).
El próximo año, el área de Educación contará con cuatro nuevas partidas. Entre estas se encuentran la dirigida a la puesta en marcha del Plan de modernización de la Formación Profesional, que contará con cinco millones de euros, y la línea para impulsar la Formación Profesional Dual en el archipiélago, que dispondrá de seis millones de euros. A estas hay que añadir la destinada a la E-Educación, 12,24 millones de euros procedentes de los fondos REACT-EU, para equipamientos, aplicaciones informáticas y capacitación digital; además de la prevista para la firma de convenios con ayuntamientos para el desarrollo de obras de infraestructura educativa, por importe de 2,49 millones de euros.
La financiación para las universidades públicas alcanzará los 244,72 millones de euros tras incrementarse en 4,47 millones. En concreto, la consejera anunció que los gastos de funcionamiento de la Universidad de La Laguna (ULL) superarán los 113,97 millones de euros tras incrementarse en 866.954 euros, un 0,7% más que el presente año, y el mismo concepto relativo a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) aumentarán hasta los 100,32 millones de euros, un crecimiento del 0,7% que supondrá 755.141 euros adicionales. Las ayudas al transporte de estudiantes universitarios residentes en Canarias se duplicarán hasta alcanzar los 600.000 euros y el incremento retributivo para el personal docente, investigador y de administración y servicios de las universidades supondrá 1,94 millones de euros.
La financiación adicional de las universidades públicas ascenderá el próximo ejercicio a 5,5 millones de euros, tras aumentar en 1,22 millones, lo que se traduce en un incremento del 28,7%.
Cultura y Patrimonio Cultural
Tal y como destacó Manuela Armas durante su intervención, el presupuesto de Cultura y Patrimonio Cultural para el ejercicio 2022, que alcanza 41,68 millones de euros, experimenta un crecimiento del 14,95% (+5,42 millones de euros) con el fin de consolidar las políticas culturales del Gobierno de Canarias, que refuerza áreas como las artes escénicas, lecturas y bibliotecas y sectores estratégicos como el audiovisual. Estas cuentas están proyectadas como un impulso a las industrias creativas, parte fundamental de las políticas de diversificación económica y desarrollo social y comunitario.
Las principales partidas se dirigen a sufragar la Estrategia Audiovisual de Canarias, dotada con 1,65 millones de euros (+29,8%); a prestar apoyo al Festival de Música de Canarias, a través de fondos por valor de 1,5 millones euros (+7,1%); y a respaldar el circuito y producción de teatro y danza, con 1,54 millones de euros (+6,9%).
El programa de Desarrollo del Sector Audiovisual cuenta con 555.000 euros (+2,3%) para acciones dirigidas a dinamizar la industria cultural de las islas para paliar los efectos de las restricciones frente al COVID en este ámbito. El nuevo Programa “Canarias en escena”, que contará con una inversión de 1,6 millones de euros, servirá para dar a conocer las nuevas producciones de compañías canarias de teatro y danza.
Por otra parte, estos presupuestos suponen un avance en el desarrollo de la digitalización y accesibilidad del Patrimonio cultural. Estos permiten continuar con el apoyo y soporte a investigaciones, así como impulsar obras de recuperación del legado histórico de Canarias. Así, se incrementa la partida para la Recuperación y Difusión del Patrimonio histórico en 100.000 euros, que suma un total de 900.000 (+12,5%)
Se incorpora una partida de 150.000 euros para iniciar la creación y puesta en marcha de un Laboratorio Interdisciplinar de Arqueología Científica y Medioambiente, que sitúa a Canarias en la vanguardia europea del estudio de la huella de carbono, y otra con destino a la Federación Regional de Folclore, que dispondrá por primera vez de un montante de 300.000 euros para el desarrollo de su actividad de preservación de la música y el baile tradicionales de las islas.
En cuanto al resto de líneas, la Federación de Bandas de Música recibirá 300.000 euros (100.000 euros más que en 2021, lo que supone un 50% más); la Joven Orquesta de Canarias dispondrá de un apoyo económico de 650.000 euros (180.000 euros más que en el ejercicio presente, esto es, un 38,3% más); la programación de La Casa de los Coroneles contará con 200.000 euros (+50.000 euros, un 33,3% más); la dotación para los Servicios Bibliotecarios y Archivísticos aumentarán hasta 969.684 euros (+18,7%) y el Proyecto “Festival en Paralelo”, dedicado a la música clásica, danza y sonidos del mundo, se verá reforzado con 70.000 euros más, con un presupuesto total de 550.000 euros.
Deportes
El área de Deportes dispondrá de un presupuesto de 14,51 millones de euros para el año 2022, lo que se traduce en un aumento del 21,88% con respecto al actual ejercicio.
Como principal novedad, el presupuesto de la Dirección General de Deportes incluye fondos específicos (780.000 euros) para la puesta en marcha de un Programa pionero de Responsabilidad Social Deportiva de carácter transversal para interrelacionar la actividad física y deportiva con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la sostenibilidad, la defensa del medio ambiente, el deporte urbano, la igualdad efectiva, la diversidad sexual, la salud, el turismo o la inclusión.
Las partidas para subvenciones a clubes deportivos y a federaciones deportivas se incrementan en 200.000 euros cada una (es decir, un 18,1% y un 15,3% más), de forma que suman 1,3 millones de euros y 1,5 respectivamente. La Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas y la Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife recibirán cada una un millón de euros.
La línea de apoyo a la promoción de Canarias a través del Deporte también se beneficia de la mejora de las cuentas con un incremento de 100.000 euros, con lo que se sitúa en 1,2 millones de euros; y la aportación pública para cubrir gastos derivados de la participación en campeonatos de España aumenta 50.000 euros (+25%) hasta alcanzar los 250.000 euros.
Asimismo, el área de Deportes y capacidad se incrementa en un 115,4% al crecer en 46.181 euros hasta alcanzar los 86.181 euros.
Además, aumenta la partida para la Escuela de Perfeccionamiento Deportivo de Lucha, que pasa de 40.000 a 100.000 euros, en el marco de la estrategia de refuerzo de los deportes y juegos autóctonos y tradicionales y de las acciones formativas en torno a los mismos.
Mejoras y proyectos
Armas recordó que este ejercicio coincide con un curso en el que se han ajustado las ratios de las aulas canarias, se han flexibilizado los requisitos para ofertar enseñanzas, se despliegan una serie de proyectos basados en el protagonismo de la comunidad educativa y, el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) amplía, como nunca, las herramientas a su alcance para desarrollarse personal, académica y socialmente, lo cual ha llevado a incorporar al sistema un importante número de profesorado y de personal no docente.
Además, se ponen en marcha proyectos de instalaciones educativas basados en los principios de máximo respeto al medioambiente y al entorno a través de la creación de comunidades energéticas.
El CES califica de “muy positivos” los Presupuestos canarios para 2022 y confía en las buenas perspectivas económicas
El vicepresidente y consejero de Hacienda explicó hoy al Pleno de este órgano los detalles de las cuentas
Los últimos datos conocidos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) en Canarias, el paro registrado, las afiliaciones a la Seguridad Social y el incremento de conexiones aéreas para el invierno avalan las previsiones presupuestarias del Gobierno, destacó hoy el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez.
Rodríguez, que explicó el detalle de las cuentas canarias para 2022 ante el Pleno del Consejo Económico y Social (CES), precisó hoy que el descenso del paro registrado en Canarias en octubre fue del 20,6 por ciento con respecto al mismo período del año anterior y del 2,5 por ciento en relación con septiembre de este año, mientras que en el conjunto de España la caída fue del 14,9% y del 0%, respectivamente.
A este indicador se suma el incremento de la media de afiliados a la Seguridad Social en 16.876 ocupados, lo que supone un 2,1% con respecto al mes de septiembre y sitúa el número total de afiliados en 814.364, que son exactamente 33.302 más que hace un año (4,3%).
El vicepresidente también aludió al último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre el PIB del tercer trimestre de este año, en el que Canarias experimenta un crecimiento, tanto interanual como intertrimestral, superior a la media. Es más, en variación anual, el incremento canario el tercer trimestre dobla al estatal (5,1% por 2,7%, respectivamente).
En cuanto al sector turístico, el principal motor económico del Archipiélago, Rodríguez se refirió a las previsiones anunciadas por la Consejería de Turismo en la World Travel Market, que apuntan a un incremento del 23,6% en las plazas aéreas con Alemania y del 12,5% con el Reino Unido para los meses de invierno.
“Toda esa información es bastante esperanzadora porque apunta a una recuperación intensa y aunque también es lógica, porque Canarias parte de una peor posición que otras comunidades autónomas, nos confirma la tendencia al alza de las previsiones presupuestarias”, señaló el vicepresidente, quien también alertó de los riesgos que se avizoran en el camino en función de la pandemia, las tensiones inflacionistas, el encarecimiento de las materias primas o los problemas de suministros globales.
El vicepresidente indicó a este respecto que los datos presupuestarios de 2020 y 2021 reflejan que los ingresos previstos inicialmente no solo no eran irreales, sino que se ven claramente superados.
Tales previsiones dan sentido a unos Presupuestos que pretenden apuntalar los servicios públicos e incentivar la actividad económica mediante el apoyo a los sectores productivos y el incremento de la inversión.
Así, el gasto social aumenta un 7,49% con respecto a los Presupuestos de este año, mientras que las políticas de apoyo a los sectores productivos lo hacen en un 28,5% y las inversiones, en un 16,8%. De este modo las partidas sociales alcanzan los 6832,3 millones, mientras que las segundas se sitúan en 383 millones y las terceras, en 1.382,1 millones de euros.
Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Canarias, José Cristóbal García, realizó una “valoración muy positiva” del proyecto de Ley de Presupuestos y destacó el carácter expansivo de las cuentas, con un crecimiento importante del gasto, no solo del capítulo de Personal -sustentando en la consolidación de las plazas de docentes y sanitarios contratados para atender las necesidades derivadas de la pandemia- sino también del apoyo a los sectores productivos y las inversiones públicas.
El presidente del CES aseguró que, si bien a nivel nacional hay debate político sobre las previsiones macroeconómicas, los datos publicados hoy por la Airef apuntan a que la economía canaria creció durante el tercer trimestre un 5,1%, muy por encima de la media española. “Es evidente que hay retos y nubarrones, como el desajuste entre la oferta y la demanda, la subida del precio de la energía o la inflación, que van a tener impacto en las cuentas públicas, pero nos tranquilizan los datos que se van conociendo y también que seamos una de las comunidades autónomas menos endeudadas”, explicó.
Atención especial para La Palma
Rodríguez explicó que buena parte de la comparecencia estuvo dedicada a las medidas de apoyo para los afectados por la erupción volcánica y los programas de reconstrucción de la Isla.
A este respecto, el vicepresidente recordó la habilitación de 100 millones de euros para atender la emergencia y afrontar las tareas de recuperación en los Presupuestos, medida que se complementa con una rebaja en el tramo autonómico del IRPF para los afectado y que se suma a las ya aprobadas por el Gobierno en materia tributaria y organizativa. Entre estas últimas se encuentran la práctica eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para las viviendas nuevas que sustituyan a las destruidas por la lava o el tipo cero en el IGIC que grava las entregas de vivienda, de terrenos, alquileres y vehículos.
José Antonio Valbuena visitó junto a Montserrat Gutiérrez las instalaciones del Complejo Ambiental de El Majano, en el que se desarrollarán una serie de mejoras para avanzar en el tratamiento de residuos
Se pondrá en marcha una planta de transferencia de residuos con el objetivo de clausurar el vertedero de La Dehesa
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha visitado acompañado por la consejera de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias del Cabildo insular, Montserrat Gutiérrez, las instalaciones del Complejo Ambiental de El Majano, en la isla de El Hierro, y ha anunciado que en los presupuestos para 2022 de su departamento hay consignada una partida de 1,5 millones de euros para mejorar las instalaciones.
Valbuena indicó que estos fondos permitirán a El Hierro avanzar en el tratamiento y valorización de los residuos, “una de las patas clave en las políticas de lucha contra el cambio climático y que debe estar basada en los principios de la reducción de la producción, la preparación para la reutilización, el reciclado y otros tipos de valorización”.
Por su parte, Montserrat Gutiérrez consideró estratégico el apoyo decidido del Gobierno de Canarias en la apuesta de El Hierro por la prevención y gestión sostenible de los residuos como transición hacia una economía circular. “Esta inversión, principalmente destinada al Complejo Ambiental de El Majano, garantiza un avance en la reducción del consumo de recursos naturales básicos, favoreciendo la minimización de productos desechables y una mejor preparación de la institución insular para la reutilización y el reciclado de flujos clave de residuos, como los residuos municipales y los residuos de envases”, indicó.
La implementación de estas medidas garantizará la construcción de nuevas infraestructuras para el tratamiento de los residuos recogidos separadamente. En ese sentido, destaca la puesta en marcha de una planta de transferencia de residuos a ubicar en el Complejo Ambiental de El Majano para el envío de la “fracción resto” fuera de la isla, todo ello con el objetivo de posibilitar el futuro cierre y clausura del vertedero de La Dehesa.
De esta manera, se dará cumplimiento a las medidas contempladas en el futuro Plan Insular de Residuos de Canarias (Pircan), cuya aprobación está prevista en las próximas semanas.
Vivienda inicia la contratación de 12 trabajadores sociales para ampliar el equipo que atiende a personas afectadas
La Consejería destina 79.209 euros para la contratación del nuevo personal que reforzará a las 15 trabajadoras sociales que ya trabajan sobre el terreno entrevistando a las familias perjudicadas en los tres municipios más afectados de La Palma
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda, ha aprobado destinar 79.209 euros para iniciar la contratación, en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Tenerife, de nuevo personal para reforzar la atención social que se da a las familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma. Con esa partida se van a contratar a 12 trabajadoras sociales más con la finalidad de ayudar al equipo que ya está desplegado desde hace semanas, formado por 15 trabajadoras, con el objetivo de agilizar los trámites y poder ofrecer con mayor celeridad una alternativa habitacional a quienes han perdido su vivienda.
La contratación de estos 12 profesionales se espera que esté completada la próxima semana y desde que se incorporen al equipo social ya habilitado se sumarán a las gestiones que ya se están llevando a cabo en la Oficina de Atención a la Ciudadanía Afectada por el volcán que se ha abierto en la Casa Massieu, en los Llanos de Aridane, y en las entrevistas que se realizan por toda la zona a los damnificados. El alto número de damnificados por las coladas del volcán que se registra cada día en el Valle de Aridane ha hecho necesario que se amplíe este equipo para facilitar una respuesta más ágil a la emergencia habitacional por la que están atravesando decenas de familias.
El Gobierno de Canarias pretende agilizar y reforzar así la atención a la población afectada mediante un equipo más amplio y coordinado con el que completar el registro único de damnificados acordado entre la Consejería, el Cabildo y los ayuntamientos y puesto en marcha hace varias semanas. Este registro único permite clarificar la documentación, organizando y ordenando todos los datos que ya han sido recogidos por los ayuntamientos y el Cabildo de La Palma, así como ofrecer atención directa a las personas afectadas.
Desde la puesta en marcha del operativo de profesionales, el equipo de trabajadoras sociales ya desplegado en La Palma ha realizado un total de 1164 llamadas y han realizado 557 fichas sociales.
El equipo de trabajadoras sociales realiza entrevistas personales a los evacuados para crear una ficha social con datos cuantificables que permitan establecer una tipología de las necesidades de estas familias. Tras esta ficha se crea un informe social con una valoración diagnóstica completa que permite gestionar de forma eficaz los recursos disponibles. Por último, una comisión técnica formada por todas las administraciones implicadas realiza un baremo para evaluar las necesidades de cada familia y establecer el orden de prioridad para ser atendidas en base a criterios objetivos y de justicia social.
El viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, remarca que el gran objetivo de ambas herramientas es agilizar al máximo la llegada de las ayudas y el acceso a los datos necesarios para su tramitación por las administraciones
Las personas afectadas se inscribirán una sola vez en el registro y, a partir de ahí, la administración tramitará de oficio las ayudas a las que tengan derecho
Una vez realizado el trámite por el damnificado, este no tendrá que presentar más documentación porque ya será consultada automáticamente por las administraciones
El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, y la directora de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, presentaron esta mañana, en la Casa de Salazar de Santa Cruz de La Palma, el registro único y el sitio web que facilitarán al máximo la entrega de las ayudas que correspondan a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja y aportarán toda la información necesaria sobre la emergencia.
En coordinación con el Gobierno central, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados por el evento eruptivo, el Ejecutivo autonómico pone en marcha el sitio web infovolcanlapalma.org para que tanto los damnificados como los medios de comunicación y cualquier otro ciudadano puedan acceder a toda la información necesaria sobre la situación de la emergencia y las ayudas disponibles.
Olivera subrayó que el registro único que comenzó a funcionar precisamente esta mañana resulta clave para agilizar la llegada de las ayudas a las que tienen derecho los perjudicados por las coladas y sigue la línea del decreto ley aprobado por el Gobierno de Canarias en pro de la máxima celeridad y rigor dentro de las normas vigentes.
Los afectados pueden inscribirse desde hoy mediante cita previa (teléfono 012) en la oficina única ubicada en la Casa Massieu, en Los Llanos de Aridane, a través de internet o por medio de otros registros oficiales. Hasta hoy, un total de 290 personas ya habían pedido cita (se prevé atender una media de un centenar de afectados al día en la oficina de Los Llanos).
Además, se usará la información recabada en las semanas previas por las trabajadoras sociales sobre necesidades habitacionales de los damnificados por la erupción en el Valle de Aridane. Esas profesionales han estado estudiando los casos de unos 250 titulares de viviendas afectadas, que son los que han acercado a la citada oficina. Estos expedientes ya están bastante avanzados, gracias al trabajo realizado por las trabajadoras sociales, y esas personas lo único que tendrían que aportar para cerrar tales solicitudes sería su número de cuenta corriente y la firma.
Como se pretende hacer un cierre semanal y resolución con los inscritos en la noche de cada martes, Olivera calcula que en esta primera semana se puedan registrar entre 700 y 900 personas, aunque insiste en que harán todo lo posible para que ese número sea incluso más elevado.
El viceconsejero aclaró que se le dará prioridad a las personas más afectadas y con claros indicios de mayor afección por el volcán, si bien recordó que la emergencia continúa y que solo al final de la erupción se podrá tener un número exacto de damnificados. Por ese motivo, el registro seguirá abierto seis meses después de la conclusión del proceso eruptivo.
Olivera considera clave hacer un esfuerzo especial durante el primer mes desde la apertura de este registro único y sitio web para facilitar la inscripción de forma directa y luego recibir las ayudas de oficio; o sea, sacando las distintas consejerías o administraciones sus resoluciones sin molestar más a las personas que han solicitado los apoyos públicos porque ya se dispone de toda la información de estos.
El objetivo principal pasa por que los afectados estén bien inscritos cuanto antes, que los requisitos e información que se les pida sean los mínimos posibles y que, tras dar su consentimiento, las administraciones públicos accedan a los datos necesarios sin solicitarlos nuevamente a partir de la resolución del registro único.
Dos herramientas creadas en tiempo récord y sin precedentes
Alicia Álvarez destacó las ventajas de un sitio web que, como el registro único, se ha creado sin precedentes en una emergencia como la de esta erupción, en un tiempo récord y tras el esfuerzo del personal del área de Modernización y otras áreas del Gobierno de Canarias. Este sitio web pretende servir de nexo de unión o tablón de anuncios de toda la información útil para los afectados y para cualquiera que la requiera, siempre con la finalidad de aportar máxima agilidad y unificación de los documentos y registros.
El sitio web se divide en dos bloques y tiene 9 pestañas. En una parte se detalla la situación de la emergencia, se aglutinan las noticias y las recomendaciones a la ciudadanía y, en la otra, se incluye el registro único y todos los datos sobre las ayudas y las administraciones.
Durante la rueda de prensa, se exhibió un vídeo para demostrar la agilidad y facilidad de esta herramienta digital, que deja claro quién se puede registrar y cómo.
Turismo de Canarias destinará seis millones de euros para impulsar eventos con interés turístico en 2022
Promotur lanza cuatro convocatorias de patrocinios para actos organizados por entidades privadas y públicas, e incorpora una nueva para los grandes eventos que cuenten con un presupuesto superior a los 375.000 euros
Hoy se inicia el plazo para presentarse a la primera convocatoria, valorada en 2 millones y destinada a iniciativas organizadas por el sector privado que se celebren entre el 16 de diciembre de 2021 y el 30 de junio de 2022
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, vuelve a lanzar hasta cuatro convocatorias para patrocinar eventos con interés turístico que se celebren en 2022, a los que destinará un presupuesto global de seis millones de euros.
Esta iniciativa se centra de nuevo en los actos organizados por entidades privadas, con dos convocatorias valoradas en 2 millones de euros cada una, y públicas, con una partida de 500.000 euros. Como novedad, Turismo de Canarias impulsará una convocatoria destinada en exclusiva a los grandes eventos organizados por el sector privado y que cuenten con un presupuesto superior a los 375.000 euros, a los que destinará 1,5 millón de euros.
“A principios de este año comenzamos a impulsar estas convocatorias porque fuimos conscientes de que el sector turístico canario necesitaba medidas que mitigasen los efectos negativos producidos por la pandemia”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, que recuerda que la voluntad desde un inicio fue siempre la de darles continuidad. “Nos marcamos como objetivo que esta potenciación del sector turístico y sus actividades complementarias no fuera un apoyo puntual, sino que se transformase en una estrategia permanente y de referencia del sector, como así estamos haciendo al aumentar el número de convocatorias y la cantidad económica que destinamos a ellas”, asegura Castilla.
Con el año 2022 como referente de la reactivación turística, la consejera se muestra convencida de que estos patrocinios resultarán esenciales para apuntalar esta recuperación, no sólo en lo que se refiere al sector privado, sino también de cara a la calidad del conjunto del destino Islas Canarias. “Con esta inversión no sólo fomentamos el empleo, sino que ampliamos nuestra oferta con una completa agenda de actividades que redundan en la mejora de nuestra imagen turística”, concluye Castilla.
Hasta ahora, se han resuelto tres convocatorias de patrocinios a las que Turismo de Canarias ha destinado 4,7 millones de euros. De las 335 solicitudes que se presentaron fueron admitidas 252, casi en su totalidad para celebrar eventos organizados por entidades privadas. “Nuestro objetivo es doble: por una parte, apoyar financieramente a los promotores de todo el archipiélago para mejorar así la calidad de los eventos que ofrece el destino Islas Canarias y, por otro lado, identificar esta agenda de actividades para trasladarla a nuestros visitantes de manera ágil y accesible”, explica el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Convocatoria abierta para entidades privadas
Hoy se abrió la primera de las convocatorias, de forma anticipada, que está destinada a los actos impulsados por entidades privadas que cuenten con un presupuesto inferior a los 375.000 euros y que vayan a celebrarse entre el 16 de diciembre de 2021 y el 30 de junio de 2022. Las solicitudes pueden presentarse a partir de hoy, miércoles 3 de noviembre, y consta de un presupuesto de 2 millones de euros.
Los actos podrán tener carácter cultural (actividades vinculadas al teatro, la danza, la música, las artes plásticas y visuales, el cine o audiovisuales y la literatura), deportivo, de negocios, científicos o académicos, gastronómicos y turísticos y deberán cumplir con el objetivo de mejorar la competitividad turística de las islas y la recuperación estratégica del sector.
Cada interesado podrá presentar a esta convocatoria un máximo de tres solicitudes referidas a tres eventos. En ningún caso el importe total del patrocinio recibido para un evento podrá superar el 40% del coste total del mismo, impuestos incluidos. El límite máximo del patrocinio será de 80.000 euros por proyecto, impuestos incluidos.
Todos aquellos interesados deberán presentar sus solicitudes obligatoriamente de forma telemática, a través del aplicativo habilitado para ello en el enlace https://turismodeislascanarias.com/es/patrocinio-entidades-privadas-iii/. Deberán hacerlo en el plazo de 15 días hábiles a contar a partir de hoy, miércoles 3 de noviembre. Para cualquier consulta, pueden dirigirse al correo electrónico habilitado para ello: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Blas Trujillo presentó hoy en el Parlamento el Anteproyecto de Presupuestos del SCS que cuenta con 160,6 millones más, que en el pasado ejercicio. Las líneas estratégicas asistenciales del presupuesto de 2022 priorizan la atención a la salud a través del Plan Aborda para reducir las listas de espera e impulsar la atención hospitalaria, la de Primaria y reforzar la salud pública y la salud mental
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, presentó hoy en el Parlamento el Anteproyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2022 correspondiente a su Departamento. Trujillo explicó que el presupuesto de Sanidad se sitúa en los 3.461,3 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al año anterior de un 4,87, es decir 160,6 millones más (160.614.552).
Blas Trujillo específicó, acompañado de la secretaria general técnica de la Consejería de Sanidad, Isabel León y por el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, que el presupuesto correspondiente a Sanidad tiene un peso específico dentro del Presupuesto global de la Comunidad Autónoma de un 37,32%, con una clara apuesta por los servicios públicos esenciales.
El Anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma se incrementa en 624,2 millones, de los que 160,6 van destinados a Sanidad, lo que supone el 25,6% de todo el incremento presupuestario para 2022.
En los dos últimos años, entre 2020 y 2022, el presupuesto para Sanidad se ha incrementado en 319 millones, un 10,22% de aumento que se produce en una situación pandémica provocada por la COVID-19.
Objetivos
El consejero explicó que las líneas estratégicas que marcan el presupuesto de 2022 se concretan en:
Reactivar el sistema sanitario mediante el Plan Aborda para reducir las listas de espera.
Apuesta por mantener al personal contratado durante la pandemia con un incremento de inversión en el capítulo de Recursos Humanos.
Estrategia de Actuación Inmediata en La Palma con recursos asistenciales y de equipamiento e infraestructuras.
Ejecución de proyectos con Fondos Europeos (REACT, MRR, INVEAT), Salud Digital, infraestructuras y equipamiento tecnológico.
Potenciar la Atención Primaria con fondos propios, estatales y de la Unión Europea, la Salud Pública y la Salud Mental, especialmente la infanto juvenil.
Contener la pandemia por la COVID-19 y la Estrategia de Vacunación.
Potenciación de la I+D+i. Acreditación del Instituto de Investigación Sanitaria.
Mejorar los resultados en salud, implantar la Estrategia de Salud Zero 2030 y promover la participación de pacientes y profesionales.
Programas
Por programas, el 95,74% del presupuesto del SCS se destina a financiar la actividad de Atención Hospitalaria y Atención Primaria, lo que constata que el grueso de los recursos se destina a la atención de la salud de las personas. Hay que destacar que:
Se dotará a Atención Hospitalaria de 2.233.181.854 euros, con cerca de 140 millones más que en 2021. El presupuesto de la Hospitalaria contará con partidas específicas para combatir las listas de espera, para lo que se destina 106 millones.
Atención Primaria sitúa su dotación presupuestaria en 1.080.448.192 euros, con un incremento de 23.509.170 euros, en una apuesta clara de impulso a este nivel asistencial que ha desempeñado un papel crucial en el diagnóstico y seguimiento de la COVID-19, así como en todo el proceso de vacunación y en la asistencia de las patologías no Covid.
Al programa de Formación del personal sanitario se destinan 52,4 millones con una apuesta clara por incrementar la acreditación de plazas MIR y al de Investigación Sanitaria se incrementa un 18,2%, hasta situarse en los cerca de 2,6 millones de euros.
A estos incrementos presupuestarios en Programas directamente asistenciales se añaden las partidas destinadas a Salud Pública para la vigilancia de la COVID-19 y los programas de calendario vacunal, en el que incluirá la vacunación contra el Herpes Zóster, y de prevención y promoción de la salud, que se sitúa en los 36.155.338 euros, con un incremento del 9,3%, respecto al ejercicio de 2021; a los que se añaden los algo más de 13,1 millones de euros destinados a la Atención a las Drogodependencias.
Inversión en planes sectoriales
El Anteproyecto de Presupuestos contempla partidas económicas específicas para los planes sectoriales. En este sentido, se destinará 3.152.745 euros para el Plan de Salud Mental; 955.000 euros para la Estrategia de Cuidados Paliativos; 7.550.000 euros para Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias (Pluscan); 1,5 millones de euros para Atención Temprana; un total de 3.377.000 para Compra Pública Innovadora, mientras que para la Estrategia Integral a la Diabetes se destina 1.095.435 euros y 975.000 euros para Estrategia de Hospitalización a Domicilio.
Presupuesto por capítulos
Del presupuesto por capítulos hay que destacar los incrementos de los capítulos I y VI correspondientes a los de Recursos Humanos e Inversiones Reales (infraestructuras y equipamientos), que permitirán mantener al personal de refuerzo contratado para la pandemia y realizar infraestructuras necesarias para evitar la obsolescencia de centros sanitarios en todas las islas.
El Capítulo I, el de Recursos Humanos, supone casi el 53,6% del presupuesto global del SCS, dotado de 1.854.984.648 euros, con un incremento del 6,43 por ciento respecto al de 2021. Esto permitirá mantener al personal contratado durante la pandemia y, en concreto, para el refuerzo de trabajadores de Atención a la COVID-19 se destinará 71 millones.
El Capítulo II, correspondiente a bienes corrientes y servicios, es el segundo de mayor peso en el Presupuesto (25,12%) y alcanza los 869.404.902 euros, con un crecimiento de 31,6 millones respecto al de 2021. Con ello se continuará potenciando la resolutividad de la Atención Primaria a través del PLUSCAN e impulsando el proyecto de Salud Digital.
Le sigue el Capítulo IV, de transferencias corrientes, que se incrementa con casi 2,4 millones, situándose en 621.290.232 euros.
El Capítulo VI, de Inversiones reales, está dotado de 109,4 millones de euros, con un incremento del 15,38% respecto al presupuesto inicial de 2021 con 14.580.472 euros más, lo que permitirá avanzar en el Plan de Infraestructuras Sanitarias y la Estrategia de Modernización Tecnológica del SCS. Entre los proyectos de infraestructuras previstos para 2022 se encuentran:
Estrategia de Impulso a la Modernización Tecnológica del SCS.
Elaboración del Plan Director del Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife.
Ampliación del Hospital del Norte de Tenerife.
Proyecto de ampliación del Hospital General de La Palma y del Centro de Salud de Santa Cruz de La Palma.
Construcción del Consultorio Local de La Lomada y Valle Gran Rey, en La Gomera.
Ejecución de la obra del Centro de Salud de Valverde, en El Hierro.
Proyecto de ampliación del Hospital Universitario Materno-Infantil (Torre Pediátrica del Hospital Materno-Infantil), en Gran Canaria.
Ejecución de la reestructuración del Edificio del Centro Universitario de Las Palmas (CULP), cedido por el Cabildo de Gran Canaria al SCS, para la ampliación del Hospital Universitario Insular.
Proyecto de reforma del Hospital Juan Carlos I y de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil, en Gran Canaria.
Construcción de edificio polivalentes de Enfermedades Emergentes en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Ejecución de los búnkeres de Oncología Radioterápica de los hospitales generales de Fuerteventura y Dr. José Molina Orosa, de Lanzarote.
Ejecución de las Unidades de Hemodinámica en Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
Fondos europeos
– Las dotaciones presupuestarias contempladas con Fondos Next Generation, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se destinarán a:
Equipamiento y sistema de información para la detección del cáncer colorrectal y cérvix.
Sistema de Información para la Red de Vigilancia de Salud Pública.
Proyecto de Salud Zero 2030, con renovación de vehículos eléctricos e implantación de energía fotovoltaica de autoconsumo.
– Las dotaciones incluidas a través del Plan INVEAT, para la reposición de 23 equipos y ampliación de otros 16 de alta tecnología, incluye la adquisición de 7 aceleradores líneales para Oncología Radioterápica, cuatro TAC, dos TAC de planificación, tres resonancias magnéticas, dos TAC por emisión de positrones, cuatro Gammacámaras, dos equipos de braquiterapia digital, siete equipos de Angiografía Vascular, dos de Neurorradiología y siete equipos de Hemodinámica.
– A través de las Ayudas a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT EU) se incluye:
Proyecto de digitalización del SCS. Incluye la virtualización de los puestos de trabajo y renovación de los equipos de comunicación.
Para Atención Primaria, en este apartado, se destinan 7,5 millones para proyectos de Dermatoscopia para la detección precoz del cáncer de Piel y de Ecografía para diagnóstico precoz de complicaciones pulmonares en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias y domiciliaria. Además, se incluyen 6 millones de euros para rehabilitación y ampliación de centros de salud de las islas.
Presupuestos de los organismos públicos sanitarios
El presupuesto destinado a la empresa pública Gestión de Servicios para la Seguridad y Salud en Canarias (GSC) es de 80.785.543 euros, con un incremento del 2,54 por ciento y dos millones de euros más que irán destinados a reforzar el transporte sanitario, la línea 900 de atención a la COVID-19 y a la licitación de un nuevo concurso de transporte aéreo medicalizado.
Asimismo, la dotación para el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) se sitúa en los 3.068.270 euros.
El espectáculo de danza contemporánea se exhibirá este viernes 5 en el Espacio La Granja, con entrada gratuita previa inscripción en la web
El resultado del trabajo en residencia artística que ha venido desarrollando la compañía Iseli &Chioli junto al bailarín canario Daniel Morales en el Espacio La Granja se presentará al público este viernes 5 en este mismo escenario. Se trata de un espectáculo de creación de danza contemporánea en el que el cuerpo se expone como territorio de exploración, bajo el título ‘DOMINION-Open Studio’. La entrada es gratuita previa retirada de invitaciones en la web.
Bajo la dirección del suizo Alexandre Iseli, Daniel Morales y la bailarina irlandesa Robyn Byrne crean sobre el escenario una malla de conexiones palpables que une cuerpos sensibles, texturas, tiempo y lugar, esbozando una cartografía humana descolonizada de sus propios principios sobre el sentido la forma: una invitación a un espacio poético que nos da la oportunidad, quizás, de vislumbrar cuerpos sin dominio.
Este trabajo de investigación sobre el cuerpo llega a Canarias con el apoyo de Irish Arts Council, Tipperary County Council, Tipperary Excel Arts Centre, Teatro Leal, Tenerife LAV; y con la colaboración del Centro Cultural El Sauzal, Espacio La Granja y Teatro Victoria.
Los bailarines y codirectores de la compañía, la argentina Jazmin Chiodi y el suizo Alexandre Isoli, residentes en Irlanda, llevan más de una década creando nuevas formas de danza. Su viaje creativo se caracteriza por la aparición de distintas texturas coreográficas a través de procesos de colaboración. Sus piezas se han creado en Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, España, Estados Unidos, México, Venezuela, Brasil y Corea.
El grancanario Daniel Morales es bailarín, coreógrafo y profesor, formado en Danzas Urbanas y Contemporáneas desde 2002. Se ha destacado por su lenguaje físico cargado de contenido que se aleja del virtuosismo, dejando que sea el propio cuerpo y su veracidad el que vaya tejiendo la forma de sus obras. Reside en Tenerife desde 2013, momento en el que es integrante de Tenerife Danza Lab durante cuatro años, plataforma de experimentación, divulgación y pedagogía en Danza residente en el Auditorio de Tenerife. En este periodo trabajó con bailarines/coreógrafos como Daniel Abreu, Laura Marrero, Paloma Hurtado, Helena Berthelius, Carmen Macías y Sara Wiktorovicz entre otros. Desde 2017 es bailarín de Cocoon Dance Company (Alemania), Cía. Nómada (Tenerife) y Colectivo Lamajara (Barcelona).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.