Redacción

Redacción

El Club Deportivo Engáliate celebra la III edición de la Travesía Gran Canaria 28º Norte: “Llegamos muy felices y contentos”

El pasado fin de semana 15 miembros del Club Deportivo Engáliate, junto a otros tres invitados de diferentes clubes, volvieron a realizar la Travesía Gran Canaria 28º Norte, que atraviesa el paralelo 28 que pasa por la Isla. Es la tercera edición de este encuentro que tantas satisfacciones brinda a los participantes.

En la madrugada del sábado iniciaron la ruta en Hoya del Pozo, en el municipio de Telde, para poner rumbo hasta Tejeda, donde harían el final del primer tramo. El presidente del club, Isidro Medina, cuenta que consiguieron llegar en hora a todos los puntos y pasaron por lugares tan emblemáticos como Valsequillo, Camaretas, Cueva Grande o la Degollada de la Cumbre, hasta llegar al pueblo cumbrero.

El domingo volvieron a madrugar y, aprovechando el cambio de hora, adelantaron la salida. Por el barranco grande de Tejeda cruzaron hasta el de La Solana, El Carrizal y La Meseta del Junquillo. De allí bajaron hasta la entrada a Siberio, se metieron en Vigaroe y subieron hasta Garabetas, para aparecer en Pino Gordo, desde donde bajaron a Las Huesas y avistaron todo el municipio de La Aldea. En ese momento comenzaron el “paseo” hasta la playa de La Aldea, notando en el cuerpo las huellas de la larga travesía. “Veías el final, pero aún quedaba recorrido”, señala.

El presidente del club cuenta que todos los participantes disfrutaron mucho de la travesía, que alcanzó en torno a los 81 kilómetros, y que cumplieron con el objetivo principal de esta actividad, la convivencia. “La gente estaba muy feliz y contenta, por los momentos vividos y por el éxito que sientes al superar una prueba tan difícil”.

Agradece a las seis personas que colaboraron en las diferentes paradas haciendo los avituallamientos. Y también aprovecha para destacar el papel del responsable de organización de senderismo del Club Neophron y de la invitada del Club Laister.

El Ayuntamiento de Agaete informa que mañana jueves, 4 de noviembre, permanecerá cerrada en horario de 14:30 a 19:00 horas, la carretera de acceso a El Valle, afectando justo al tramo desde La Cruz (Cruce de San Pedro) hasta Las Cuevecillas, por la instalación de las biondas.

El acceso a San Pedro se realizará a través de La Mejora.

Disculpen las molestias ocasionadas y recordar extremar las precauciones.

Publicado en Agaete, Sociedad

El Alcalde, Pedro Rodríguez y la Concejala de Patrimonio Histórico, Sibisse Sosa, junto al restaurador Francisco Díaz Guerra visitaron distintos puntos del casco histórico donde se encuentran las placas que serán objeto de restauración

Hoy miércoles 3 de noviembre comenzarán los trabajos de restauración de las placas conmemorativas que flanquean la fachada principal de la Iglesia parroquial en las torres, al encontrarse ya ilegibles.

La placa situada en la torre izquierda, torre de las campanas, conmemora la bendición del órgano y la actuación del compositor y músico francés Camille Saint-Saëns siendo colocada en 1975.

Rindiendo honores a los benefactores del reloj parroquial, José Luján Pérez y el canónigo Pedro Gordillo, se encuentra la placa ubicada, en este caso, en la torre derecha de la iglesia o torre del reloj y que data de 1956 .

También se procederá a restaurar la placa situada en la calle Pérez Galdós en la casa en la que vivió el arquitecto, escultor e imaginero canario José Luján Pérez.

El trabajo de restauración consistirá en la limpieza de las placas, la reintegración cromática de las letras que han perdido su color. Para las áreas en las que no exista color se empleará una técnica con resina epóxica y pigmentos en colores adecuados.

Estos materiales utilizados en restauración por su gran resistencia mecánica a las inclemencias meteorológicas y por su versatilidad facilitarán el final deseado en estos trabajos de restauración.

LA CONCEJALÍA DE UNIVERSIDAD POPULAR DEL EXCMO. AYTO DE SANTA MARIA DE GUIA RETOMA EL PROGRAMA ‘TARDES DE CINE Y ENCUENTRO’

Tras el exitoso comienzo académico de la Universidad Popular Ciudad de Guia, Ainhoa Martín, ha decidido retomar “Las tardes de cine y Encuentro”

La primera salida tendrá lugar el viernes día 12 de noviembre a los Cines Premium del Centro Comercial Los Alisios y la película elegida para esta ocasión será el estreno de “Pan de limón con semilla de amapola” de Benito Zambrano, rodadas diversas secuencias en el antiguo colegio de los Salesianos del municipio. Las plazas son limitadas y la guagua saldrá a las 17:00 horas desde el intercambiador (junto Cuartel de la Guardia Civil) siendo el regreso a las 22:30 horas aproximadamente, al finalizar la película.

Las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque, en horario de 8 a 14 horas los lunes, miércoles y viernes; y de 16 a 19.30 horas los martes y jueves.

También pueden solicitar más información en los teléfono s 928 555 955 y 928 896 555 (extensiones 0576 y 0583) o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sinopsis

Tres años después de ‘Intemperie’, Benito Zambrano vuelve a ponerse tras las cámaras para dirigir ‘Pan de limón con semillas de amapola’, película que se estrenará en la gala RTVE de la próxima edición de la Seminci. Protagonizada por Elia Galera y Eva Martín, cuenta las historia de Anna y Marina, dos hermanas que fueron separadas en su adolescencia y que se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer en Valldemossa, un pequeño pueblo del interior de Mallorca. Las hermanas son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como doctora para una ONG. Mientras intentan descubrir los secretos que encierra su enigmática herencia, Anna y Marina tendrán que hacer frente a viejos conflictos familiares e intentar recuperar los años perdidos.

El Club del Mayor Santiago de Los Caballeros de Gáldar en colaboración con la concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar y con financiación de la Consejería de Presidencia del Cabildo Insular de Gran Canaria, pone en marcha dos talleres bajo el nombre “Rítmicamente”, con dos niveles: profundización e iniciación.

Los talleres se realizarán los martes de 10.30 a 11.30 horas el de profundización y de 12.00 a 13.00 horas el de iniciación.

La inscripción en el taller de iniciación se puede realizar llamando al teléfono 928 03 15 49, con un número de plazas limitado y se realizará por orden de inscripción. Este taller de iniciación comenzará el martes 9 de noviembre. Para el nivel de profundización, las plazas ya han sido cubiertas.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar ha adquirido nuevo material para el Aula Taller de Rock instalada en la Casa de la Juventud. En esta ocasión se dota de varios soportes de guitarra, necesarias para hacer más cómoda la actividad de los componentes de los grupos y atendiendo con ello una demanda de los propios usuarios del aula. En la actualidad, esta aula taller es utilizada por siete grupos musicales.

Esta inversión se une a la dotación de un ordenador preparado para la producción musical, instalado a final del pasado año, que les sirve para llevar a cabo distintas tareas para la práctica de la música como: grabación por pistas de maqueta en directo, grabación por pistas de arreglos, edición musical, editor de instrumentos virtuales, masterización, tareas de post producción musical, creación de canciones por instrumentos digitales, entre otras funciones.

También este año se llevó a cabo la grabación, en el Centro Cultural Guaires, de un concierto con los grupos que utilizan el aula taller de rock, que fue emitido por las televisiones locales y las redes sociales del Ayuntamiento durante las fiestas de Santiago, concretamente el pasado 3 de julio.

Y, posteriormente, en los meses de verano, se impartió un curso de iniciación a la grabación y el tratamiento del audio para sacar provecho del ordenador y las mesas de mezcla adquiridas.

El material ha sido subvencionado a través del programa “Gran Canaria Joven – Gáldar”, dirigido a los Ayuntamientos de Gran Canaria para la colaboración y cooperación en materia de Juventud, de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

La Concejal de Juventud, Nuria Esther Vega Valencia, explicó que con estas inversiones se persigue que el aula taller siga siendo un lugar de ensayo y encuentro para los grupos de música juveniles del municipio, a la vez que se facilite la creación de nuevos grupos de música, ya que Gáldar siempre ha sido siempre cuna de músicos jóvenes.

Se amplía el periodo de inscripción de las asociaciones para formar parte del Plenario del Consejo

El acto de constitución del Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Gáldar tendrá lugar el martes 30 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sede social de la Asociación Vecinal "Amagro" en Barrial.

El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar tenía previsto inicialmente que este acto tuviese lugar el 8 de noviembre, pero debido a la petición de las asociaciones de ampliar el plazo para sus inscripciones como miembros del Plenario del Consejo, esta Concejalía ha pospuesto el acto para garantizar una máxima participación de las asociaciones de este municipio.

La concejala del área, Nuria Esther Vega Valencia, informó que desde el mes de septiembre, las asociaciones interesadas en formar parte de este Consejo han ido tramitando sus inscripciones; “y en la sesión plenaria del mes de octubre, se acordó el nombramiento de los titulares y suplentes de los representantes del Ayuntamiento y de los distintos grupos políticos de la Corporación Municipal como miembros del Plenario de Consejo”.

Todas aquellas asociaciones y colectivos del municipio que estén interesadas en formar parte con voz y voto en este Consejo pueden inscribirse a través de la sede electrónica en el área de participación ciudadana https://galdar.sedelectronica.es/dossier.4 o por el registro general del Ayuntamiento, hasta el 15 de noviembre.

En dicha inscripción tendrá que designar al titular y suplente que van a representar a la asociación; y debe estar acompañada por el acuerdo de la junta directiva del nombramiento de su representante y suplente como miembro del Plenario del Consejo.

El único requisito para poder inscribirse es que la asociación se encuentre inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones de Gáldar y tenga sus datos actualizados.

En la página web https://www.galdar.es/asociaciones/ en la pestaña video explicativo se podrá visualizar un video que ayudará a conocer el funcionamiento del Consejo y el trámite para su inscripción.

Para más información, se podrá contactar con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 928-550091.

Más de un centenar de peregrinos de 17 nacionalidades distintas llegan a Gáldar con el ‘Gran Canaria Walking Festival’

El Gran Canaria Walking Festival celebró durante este fin de semana con gran éxito su X edición, en la que participaron 184 inscritos –más del doble respecto a la última edición- de 17 nacionalidades distintas. Los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir la isla a través de los 66 kilómetros de senderos, divididos en cuatro etapas, del Camino de Santiago de Gran Canaria, en una experiencia para los cinco sentidos, que permitió conocer el lado más natural y desconocido de Gran Canaria, visitar algunos de sus rincones más mágicos, auténticas joyas paisajísticas, junto a guías profesionales bilingües y expertos en el destino.

En esta ocasión, con motivo del Año Jacobeo 2021, la organización hizo coincidir las cuatro rutas programadas con las del Camino de Santiago de Gran Canaria, pues la ciudad de Gáldar, lugar donde finalizó el recorrido de la presente edición, es sede jacobea desde el año 1482 y desde 1965 cuenta con bula papal para celebrar el Año Jacobeo en igualdad de condiciones a la Catedral de Santiago de Compostela.

Entre los participantes hubo personas de Suecia, Portugal, Países Bajos, Italia, Francia Alemania, Reino Unido, Bélgica, Polonia, Dinamarca, Ecuador, Austria, Dinamarca, Estonia, Estados Unidos e Islandia. La inscripción peninsular cuenta con representantes de Vizcaya, Granada, Cádiz, Baleares, Madrid, Lleida, A Coruña, Navarra, Asturias, Barcelona. Mientras que, a nivel regional, participan senderistas de Tenerife, La Gomera y Lanzarote, junto a los grancanarios

Gran Canaria Natural & Active, marca oficial del Patronato de Turismo de Gran Canaria, que tiene como objetivo la promoción de la isla como destino de turismo activo y de naturaleza, programó las rutas, una por día, cuyo recorrido se corresponde con cuatro etapas del Camino de Santiago de Gran Canaria. La primera de ellas partió del majestuoso Faro de Maspalomas y finalizó en el Palmeral de Arteara; la segunda arrancó en Arteara hasta alcanzar el pueblo de Tunte; la tercera se inició en esta localidad de San Bartolomé de Tirajana y terminó en Cruz de Tejeda; mientras que la cuarta ruta partió desde esta emblemática zona de la Cumbre hasta la ciudad de Gáldar, donde se encuentra la Iglesia Matriz de Santiago de los Caballeros, primera y más antigua sede jacobea fuera del territorio continental europeo.

Estas cuatro etapas incluyeron guías especializados en senderismo e idiomas, que explicaron en todo momento los valores naturales, etnográficos y culturales de las zonas visitadas. Además, a su llegada a Gáldar, donde los participantes fueron recibidos por los concejales de Medianías y Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz y Ulises Miranda, respectivamente, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una degustación con productos locales en el Área Recreativa Huertas del Rey.

El acto de presentación tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Institución insular, a partir de las 18.00 horas

Curbelo apunta a la renovación de la marca como paso importante para seguir consolidando el sector artesanal en el tejido productivo y económico de la isla

El Cabildo presenta, este jueves, 4 de noviembre, la nueva marca de Artesanía de La Gomera. Se trata de una apuesta por la renovación de la identidad visual de los oficios artesanos con la que se pretende impulsar la divulgación, promoción y comercialización de sus productos.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, alude a la renovación de la marca Artesanía de La Gomera como “un paso importante para seguir consolidando el sector artesanal en el tejido productivo y económico de la isla, adaptando la identidad visual de la marca a los nuevos tiempos, en los que la modernización y la digitalización están a la orden del día”.

Curbelo adelanta que “la nueva identidad gráfica refleja la fusión entre la artesanía tradicional y de vanguardia, así como la originalidad y diversidad que define la artesanía de La Gomera, un territorio que bien podría considerarse como ‘La Isla de los artesanos’, ya que son más de 120 los artesanos y artesanas censados”.

Asimismo, Curbelo hace hincapié en la recuperación de las acciones de comercialización y dinamización presenciales que desde la Institución insular se han ido desarrollando durante el año, como la disposición de puntos de venta artesanales en los distintos municipios de la isla, y las sesiones de emprendeduría a través de ‘workshops’. “A ellas se une la inminente celebración de la Feria Insular de Artesanía, que recupera su carácter presencial, y que tendrá lugar los próximos días 12, 13 y 14 de noviembre en San Sebastián de La Gomera”, recordó.

Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, detalla que, en el transcurso de la presentación de la nueva imagen de Artesanía de La Gomera, tendrá lugar un homenaje póstumo a la artesana Olga Plasencia. Además del descubrimiento de la imagen de marca, se llevará a cabo una ponencia por parte de su creador, quien expondrá el manual de identidad y los usos de la marca.

“CICLO DE TALLERES PARA MADRES” EN ARTENARA

ROSA MARÍA OJEDA, CONCEJALA DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE ARTENARA - 647.89.97.09

ELENA DÍAZ QUINTANA Y LAURA GONZÁLEZ VEGA. TÉCNICAS DE LA CONCEJALÍA DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE ARTENARA. 928 666117 EXT. 7

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Artenara, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, llevará a cabo un “Ciclo de Talleres para Madres”, dirigido a todas las mujeres del municipio y alrededores que quieran ser madres, estén embarazadas o tengan bebés entre 0 - 3 años.

El ciclo de talleres ha sido diseñado para ofrecer un espacio para madres, o futuras madres, con el objetivo de conocer cómo establecer una buena relación con su bebé, aprender sobre su desarrollo y crecimiento, resolver dudas e inquietudes, potenciando sus recursos personales y su autocuidado.

Se tratarán aspectos muy interesantes como:
Suelo pélvico.
Cuidado de las madres.
Corresponsabilidad familiar.
Desarrollo evolutivo en bebés.

Los talleres se realizarán los lunes de noviembre, a las 17:00 horas de la tarde en el Centro Cultural de Artenara.

Para su realización se ha contado con profesionales especializados con dilatada experiencia en cada materia.

María Espinosa Almeida:

Directora en MAMIfit Gran Canaria y Tenerife, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva, Máster en Formación del Profesorado.

Violeta Hernández Martín:

Licenciada en Medicina, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctora en el Centro de Salud de Artenara.

Juan Manuel Fernández Lima:

Grado en Enfermería y Grado en fisioterapia. Y Diplomado en Salud Pública. Enfermero del Centro de Salud de Artenara.

Tibisay Peñate Molina:

Licenciada en Derecho, Asesora Jurídica y Agente de Igualdad en Mujeres, Solidaridad y Cooperación perteneciente al Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género.

Ana Velázquez Padrón:

Psicóloga, Terapeuta Familiar y de Pareja y Terapeuta Infantil.

Desde la concejalía de Igualdad invitamos a todas las mujeres de Artenara y la zona a participar. Inscríbete en el 928666117 ext.7

Publicado en Artenara, Sociedad